GENERAL 18

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
ANGELAMERKEL
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 26 Jul 2012, 19:00

GENERAL 18

Mensaje por ANGELAMERKEL »

Pongo aquí algunas de las preguntas del ultimo general que no me salen o creo que están mal:
(Si me podéis ayudar Dios os lo pagara)

21-Yo diría la 2
55-A mi me sale 105
57-Se puede saber porque no es buena la respuesta 3?
76-No me sale
107-Me sale 45 grados!
108-No me cuadra,si s es 1 entonces la imagen esta en el infinito no?
117-El camino libre no es la inversa de laseccion eficaz?...si es asi no puede estar en unidades de b.
124-No lo veo...no se porque.
225-Igual que la anterior
231-No sale en mis apuntes.Alguien sabe como se hace?
239-Porque la mediana es 4 y no 3?

Y paro aquí porque ya es suficiente por hoy. :puke:
Creo que podríamos llegar a Moscu antes de que empiece el invierno...
Avatar de Usuario
ANGELAMERKEL
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 26 Jul 2012, 19:00

Re: GENERAL 18

Mensaje por ANGELAMERKEL »

Venga animo chicos!!
Se que estáis ahí!
Creo que podríamos llegar a Moscu antes de que empiece el invierno...
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: GENERAL 18

Mensaje por pax »

jaja, ya va, ya va... estoy en proceso de corrección.

corrigiendo...
corrigiendo..

:computer:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: GENERAL 18

Mensaje por pax »

pi, pi, pi : corregido :clown:

A ver, ahí voy, aunque tampoco te aporto mucho esta vez:

21 y 55. De acuerdo contigo

57. El caso es que, lo que necesitas para que haya avalanchas, es un campo grande alrededor del ánodo.
El campo viende dado por \(\epsilon =\frac{V}{rln\frac{b}{a}}\), luego si tienes un ánodo muy fino, que te permita hace r muy pequeño, no es necesario que el potencial sea muy grande.

76.Yo creo que si no te dan el tamaño de la muestra poco puedes hacer, de hecho ha caído varias veces y a mi ya me tiene mosca, pero creo que faltan datos.

107.¿Estás considerando la conservación de energía relativista? Ten en cuenta que son 1900 MeV... Si aún así no te sale te lo escribo, pero con unas cuantas cuentas acaba saliendo

108. Cuando tu estás más allá del foco la imagen es real e invertida, y cuando estás más cerca del foco es virtual y derecha, por eso te dice que se invierte en 1m.

117. Está mal por zupuesto, la respuesta que dan es la sección eficaz

124. Si B es perpendicular al plano de la espira entonces B // S y como el momento que actúa sobre la espira es m^B y m=IS el momento da cero
(obviemos el pequeño detalle de que ponen fuerza neta, y la fuerza neta en realidad es nula en todo campo uniforme :dontknow: )

225. Remero : tiempo = t_ida + t_vuelta
\(t^{R}=d\left ( \frac{1}{v_{0}-v_{corriente}}+\frac{1}{v_{0}+v_{corriente}} \right )\)
Amigo:
\(t^{A}=d\left ( \frac{1}{v_{0}}+\frac{1}{v_{0}} \right )\)

Desarrollando : \(t^{R}=\frac{2}{v_{0}-\frac{v_{c}^{2}}{v_{0}}}< \frac{2}{v_{0}}=t^{A}\)

231. Ni idea.

239. Yo creo que la mediana es 3, pero tampoco me da la desvíación. Me saldría 1.33 si no divido por la raíz de N, pero hay que dividir...

Espero que te sirva, ahora te escribo las mías :thumbleft:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: GENERAL 18

Mensaje por pax »

28. Mi memoria de :fish: recuerda que ya ha caido, y que ya he pensado que estaba mal, pero no se si ya lo he preguntado... es la 2 no? :oops:

60. Me da 951.1 g, suponiedo el oxígeno diatómico.. tiene truco o algo?

87. ¿np no es una constante que sólo depende la temperatura? yo marqué la 4.

107. Intuyo que hay que promediar la potencia, pero no me me sale...

161. Pues a mi me da: \(xy=\frac{3x+2y}{2}\)

226. No sería discreto.. el espectro fluorescente serán lineas de energía no?

260. Yo creo que es la 4

Alé, ahí queda eso :roll:
Avatar de Usuario
ANGELAMERKEL
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 26 Jul 2012, 19:00

Re: GENERAL 18

Mensaje por ANGELAMERKEL »

Muchas gracias Pax.

Respecto de mis dudas:

107-Ok, así si que sale,lo que no tengo claro es cuando se aplica el caso relativista y cuando no.Yo usaba la regla de que si es un electrón Si y si es una partícula mas pesada No,pero ya veo que depende de la energía.

117-En el caso de que lo que preguntes sea la sección eficaz tampoco me sale.Yo lo haría así:
2*39/18+16*4/18...y me sale 7.88,que tampoco coincide...pero a lo mejor lo hago mal.

124-Es decir,que esta mal la pregunta.

225-Vale,es mas fácil de lo que parecía.Aunque has puesto la desigualdad al revés.

Muchas gracias.

Voy a ver si puedo hacer algo con las tuyas.
Creo que podríamos llegar a Moscu antes de que empiece el invierno...
Avatar de Usuario
ANGELAMERKEL
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 26 Jul 2012, 19:00

Re: GENERAL 18

Mensaje por ANGELAMERKEL »

Las tuyas:

28-Mirando la curva de la Energía de ligadura por nucleón respecto de A,se ve que el máximo esta en A=56.
Hay elementos con A>200,luego se podría interpretar que átomos con masa mediana implica A del orden de 100,y que los átomos con A alrededor de 56 son de masa muy pequeña...Ahora bien,la curva baja drasticamente cuando nos acercamos a A=0,a estos átomos les podemos clasificar con masa muy muy pequeña?
Estas cuestiones en que según la interpretación puede valer una respuesta o la otra espero que no salgan en el examen.

60-Me da lo mismo que a ti haciendo también con O2.

87-np depende solo de la T en el caso de los SC intrínsecos.
En el caso de los SC extinsecos dopados tiene que depender de las impurezas.Ya que para SC extrinsecos tipo N,n=Nd,y para tipo P,p=Na.

107-Creo que te refieres a otra pregunta.

161-No me sale

228-Creo que se refiere al fenómeno de fluorescencia molecular,en que se emite un espectro continuo,y no al espectro fluorescente discreto atómico.

260-No lo veo

Espero haberte ayudado un poco.
Creo que podríamos llegar a Moscu antes de que empiece el invierno...
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: GENERAL 18

Mensaje por pax »

Buenos días:

Pues te comento, así unos detallicos :lol:

107. Para utilizar m. relativista yo me guío generalmente porque la energía cinética de la particula sea parecida o superior a su masa en reposo

117. Como es sección ef. microscópica yo hago directamente: 39·2+4·1 = 82 b digamos que es una sección eficaz "por molécula". Los pesos molecualeres los meterías ya en la macroscópica.

Respecto a las mias

87. Pero ¿np no es una constante para intrínsecos y extrínsecos? A mi me sonaba que si dopas un sc con Na (p) baja el número de electrones, n, y viceversa, para mantener el producto np.

107 Me refería a 105 :oops:


Gracias!
nerea
Ne
Ne
Mensajes: 96
Registrado: 21 Sep 2009, 12:19

Re: GENERAL 18

Mensaje por nerea »

Bueno, ´de acuerdo en prácticamente todo lo que comentais :
28. Para mí está mal. Yo creo que es la respuesta 2. Los muy ligeros se caracterizan por nque tienen una energía bajísima como el H, Li, Be, etc.... Yo creo que el hierro( que es en el que se encuentra el máximo) se considera un átomo medianamente pesado no ligero. Para mí claramente la 2.

231.
" La unidad de calor (HU) sería el producto de:

HU= corriente media(mA) . voltaje pico(KV). tiempo de exposición (s) U.T

Ahora no tengo muy claor el valor que hay que utilizar en la corriente, supongo que los 200 mA son eficaces y calculé el Io aunque ese sería el máximo, no la corriente media...al calcular la corriente media no da el resultado...qué opináis vosotr@s??? Ahora os sigo comentando el resto que aún no lo tengo todo corregido
nerea
Ne
Ne
Mensajes: 96
Registrado: 21 Sep 2009, 12:19

Re: GENERAL 18

Mensaje por nerea »

Con respecto a la 87. el producto np es constante pero no preguntan eso yo creo que se refieren a Nc y NV la densidad de portadores en sus correspondientes bandas que depende de la temperatura y de las masas efectivas, no???

78. Yo aquí no sé que hago mal, considero dos veces la ley de Snell del aire al aceite y del aceite al agua pero nada...no me da...

162. Calculo la lamba por la ley de Wien que me da 0.473 microm
y luego con la de stefan R = sigma. T^4/lambda = 1,52 10^8
no sé que hago mal!!! :oops:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: GENERAL 18

Mensaje por pax »

78. Yo utilicé:
\(n^{aire}sen\epsilon _{i}=n^{aceite}sen\epsilon _{2}=n^{agua}sen\epsilon _{3}\)
(ya que el angulo de refracción en el aceite es igual al de incidencia en agua, al ser una película)
Y sale 28.9

162. Esta es una fiesta de pregunta
Hay que utilizar la fórmula de la intensidad de la distribucion del cuerpo negro en función de lambda:

\(\frac{dW_{\lambda }}{d\lambda }=\frac{c}{4}\rho (\lambda )=\frac{2\pi hc^{2}}{\lambda ^{5}}\frac{1}{exp(\frac{hc}{\lambda kT}-1)}\)

Evaluando en la longitud de onda que calculaste, y ya está :angryfire:
Vamos, para pasar olímpicamente
Responder