pi, pi, pi : corregido
A ver, ahí voy, aunque tampoco te aporto mucho esta vez:
21 y 55. De acuerdo contigo
57. El caso es que, lo que necesitas para que haya avalanchas, es un campo grande alrededor del ánodo.
El campo viende dado por
\(\epsilon =\frac{V}{rln\frac{b}{a}}\), luego si tienes un ánodo muy fino, que te permita hace r muy pequeño, no es necesario que el potencial sea muy grande.
76.Yo creo que si no te dan el tamaño de la muestra poco puedes hacer, de hecho ha caído varias veces y a mi ya me tiene mosca, pero creo que faltan datos.
107.¿Estás considerando la conservación de energía relativista? Ten en cuenta que son 1900 MeV... Si aún así no te sale te lo escribo, pero con unas cuantas cuentas acaba saliendo
108. Cuando tu estás más allá del foco la imagen es real e invertida, y cuando estás más cerca del foco es virtual y derecha, por eso te dice que se invierte en 1m.
117. Está mal por zupuesto, la respuesta que dan es la sección eficaz
124. Si B es perpendicular al plano de la espira entonces B // S y como el momento que actúa sobre la espira es m^B y m=IS el momento da cero
(obviemos el pequeño detalle de que ponen fuerza neta, y la fuerza neta en realidad es nula en todo campo uniforme

)
225. Remero : tiempo = t_ida + t_vuelta
\(t^{R}=d\left ( \frac{1}{v_{0}-v_{corriente}}+\frac{1}{v_{0}+v_{corriente}} \right )\)
Amigo:
\(t^{A}=d\left ( \frac{1}{v_{0}}+\frac{1}{v_{0}} \right )\)
Desarrollando :
\(t^{R}=\frac{2}{v_{0}-\frac{v_{c}^{2}}{v_{0}}}< \frac{2}{v_{0}}=t^{A}\)
231. Ni idea.
239. Yo creo que la mediana es 3, pero tampoco me da la desvíación. Me saldría 1.33 si no divido por la raíz de N, pero hay que dividir...
Espero que te sirva, ahora te escribo las mías
