Temático 16. Detectores

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Temático 16. Detectores

Mensaje por pax »

Algunas dudillas que me surgen de este temático:

15 .¿La cámara de ionización no necesita amplificadores? Igual en modo corriente no, pero en modo pulso la señal es muy pequeña, del orden de 10^-5 V, y hay que amplificarla.

36 (y 132). Yo maque la 3 (de la 36) poque creo que la unión difusa no es buena para espectroscopia de partículas cargadas, ceden demasiada energía en la ventana de entrada.

Ellos dicen que el Ge(Li) no es adecuado para espectroscopía gamma, beta y alfa. Supongo que no será adecuado para beta y alfa, porque se utilizan los de Silicio, pero ¿alguien sabe por qué?

56. Creo que es las 2, y que para calibrar energías mayores se utilizan picos suma.

84. A mayor intensidad de radiación tendrás mayor altura en el espectro, pero no en el pico. La altura del pico en el detector depende de la energía.

105. La 4 no es correcta tb?

106. Me gusta la segunda mitad de la respuesta, pero yo tengo entendido que los preamplificadores no conforman, de hecho intentan mantener fielmente la forma de los pulsos. Tanto la 1 como la 3 me parecen más correctas...

137. La 2 no es correcta? En el Knoll pone que los fabricantes recomiendan mantener los detetores a baja temperatura para evistar estrés térmico...

Gracias!
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por Pinzas »

Hola, siento la tardanza... :) Ademas ... no puedo ayudarte demasiado...

15. Creo q has leido mal el enunciado... pone, señala la correcta, por tanto como tu dices... la 4, es Falsa, si necesita amplificadores... :)

36. En los apuntes de Acalon pone que para espectroscopia de partículas cargadas se debe usar: barrera de superficie, unión difusa o implantación iónica. :S

A partir, de aqui... las que has preguntado son de las que no he contestado, salvo la 89 que ha mayor intensidad mayor numero de cuentas registradas y por tanto la altura del pico será mas alta. no? :)

Siento no poder ayudar mas jaja este tema es un poquito lo peor ;)
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por pax »

La verdad es que en éste tema pasé de los apuntes y me fui directa al Knoll :oops: ... les echaré un ojo a ver si me aclaran algo.

15. Mmmm, debo estar muy espesa hoy, pero.. si dicen que marque la correcta y estamos de acuerdo en que si necesitan amplificación... entonces no es la 4 no? yo marqué la 1

89. De acuerdo en que con más intensidad habría más cuentas, y la altura del pico en el espectro (cuentas vs energía) sería mayor. Pero ellos ponen la altura del pico en el detector y eso depende de la energía depositada, no de la intensidad.

Gracias Pinzas!
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por Pinzas »

15. Jaja me vas a matar! Jajaj si sq yo tb. Puse la 1, no la corregí ajja por eso no entendía, pensé q habías marcado la 4 jaj no que esa era la correcta....
Pues para mi q se han columpiado jaja. Si tiene algún motivo yo no le se, para mi la correcta como tu bien dices es la 1.
Jaja sorry por la confusión :)
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por pax »

Ainssss, te parecerá bonito jugar a despistar a la pobre pax :angel7:
Jeje, tranqui, a mi me ha pasado más de una vez :wink:
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por Pinzas »

:drunken:
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por alf »

Hola!!! Un poco tarde....

36, 132- Los detectores de unión difusa sí son buenos para partículas cargadas. Los Ge(Li) según lo que yo he leído son buenos para espectroscopía gamma.

56- ni idea

105- Según la definición del proceso la 4 debería ser correcta, y la 3 la pongo en duda pues la pérdida de información es una función del tiempo.

106- según mis apuntes para conformar los pulsos se usan circuitos RC o CR.

Aquí van las mias,

24, 37, 86- no tengo ni idea de éstas

51- La dos no sería correcta, no necesitamos un buen acoplamiento óptico?

57- Yo diría que la 2 es correcta, no?

59- Con un calorímetro?....

83- No sé hacerla

89- A qué se refiere con pico en el detector?

103- Yo pensaba que la eficiencia intrínseca era una constante....Por qué aumenta con el espesor de la pared?

120- No lo veo

142- Tenía entendido que el factor de multiplicación era menor que 10^5

Muchas gracias, chic@s.
Avatar de Usuario
Pinzas
S
S
Mensajes: 151
Registrado: 02 Feb 2012, 13:18

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por Pinzas »

Hola!! :)
51. En un buen centelleador el indice de refracción debe ser próximo a 1.5 para lograr un buen acoplamiento con el fotomultiplicador. En el enunciado te dice que es cercano a 1, por eso es la falsa.
57. Es cierto que si no existiera el gas extintor se producirían nuevas avalanchas, pero yo creo, que el tema no está en que se sature el amplificador, si no que nos daría una lectura errónea, pq no solo seria debido a la radiación ionizante...
59. :? ni idea.. jaja
89. Yo lo que he hecho es...
Utilizar la formula de eficiencia geométrica.
\(\epsilon =\frac{2\pi rL}{4\pi }\) = \(8*10^4\)
Y después como te dicen que se detectan el 50% pues.. multiplicar por 0.5 y utilizar la inversa del cuadrado de la distancia. Aunque en este caso al decirte que esta a 1 metro pues te da un poco lo mismo jaja ;)
Pero vamos seria...
fracción de rayos gamma = \(0.5*8*10^4*\frac{1}{x^{2}}\)
donde x seria la distancia :)
103. La eficiencia intrínseca viene dada por la probabilidad de interacción de la radiación en el detector, si el espesor de las paredes es mayor, supongo que habrá mayor probabilidad, pero la eficiencia esta acotada a 1, por eso me imagino que diga lo de ... hasta un máximo.
120. En esta lo que yo he hecho es.. utilizar PV=nRT jaja en los dos casos... sustituyendo los datos me queda... que:
\(\frac{n1}{n2}=0.999\)
Por tanto... mas o menos permanece constante... jaja
142. El factor de multiplicación varía de 1 a 10^7 (en los apuntes de Acalon esta mal...)

El resto que has preguntado... ni idea :bounce: :)
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por pax »

Buenos días!
Hoy no tengo ni pizca de ganas de estudiar así que me entretendré un rato por aquí para no sentirme mal
:smilebox:

24. El invento en cuestión se llama "particle identifier telescope", pg 396 del Knoll, que lo sabe todo. Que tío!

37. Yo entiendo que, para calibrar un detector de e- debía ser la 2 o la 3.
La 1 no vale porque se emiten con un continuo de energías y la calibración necesita energías definidas
La 4 obviamente no, no son e-
La 5 tampoco, porque en CE no se emiten e-
Entre 2 y 3 diría que los Auger, que son e- emitidos por excitación atómica, tienen energías máximas de varios keV y los de conversión, al ser excitación nuclear, alcanzan los MeV.

59. Los calorimetros miden el aumento de temperatura que se produce como consecuencia de la energía impartida en el medio. Se utilizan para medir la dosis en tiempo real. (aqui me remito al señor Attix, que tb sabía bastante de esto, pg 426)

83. Yo no tengo esa fómula que dice Pinzas, lo que hice fue considerar el ángulo sólido subtendido cuando estás a un metro:
\(\Omega = \frac{\pi a^{^{2}}}{r^{2}}=0.04^{2} \pi\)
Y dividirlo por el total \(4\pi\)
El 50% cuando estás pegado de lo que te informa es de que la fuente es isótropa.
Da el mismo resultado, pero el plantamiento es distinto..

89. Yo entiendo que "pico en le detector" es la señal que proporciona el detector, antes de darle forma y de todo, vamos el pico que dá cuando recoges la carga generada.

103. Al aumentar el espesor va aumentando la probabilidad de que el gamma interaccione en la pared y sea detectado, pero una vez que e sobrepasa el rango de los secundarios generados la eficiencia baja, porque ya no llegan al gas y no se detectan.

Por lo demás estoy de acuerdo con Pinzas

Saludiños!
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Temático 16. Detectores

Mensaje por alf »

Muchas gracias. Algunas dudas menos pa la saca.
:P
Responder