Simulacro

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

felixnavarro escribió:
Audrey escribió:256.- RC:5. y 257,. RC: 5. Vale, la enfermedad y la lente cuadran pero las potencias no.
Exacto, la 256 es el inverso de lo que ponen. Y en la 257 es 1.5 dp??
¿Cómo has hecho lo de 1.5 dp del 257?
Lo he visto como un sistema de dos lentes, la del ojo y la de las gafas, y con ellas el punto próximo está donde tiene que estar, a 25cm en lugar de a 40 cm:
1/f = 1/f_ojo + 1/f_gafas = 1/0.25 ---> 1/f_gafas = 1/0.25 - 1/0.4 = 1.5dp
No es así?
Bueno, según he leído en los libros hay que poner una lente con focal objeto en el punto remoto (virtual). :shock: No sé muy bien por qué pero eso dicen los dos libros que he visto en google. Ahora, lo que yo pienso, si quien sea no ve lo que hay a 25 cm de sus ojos y debería verlo pues me apaño con una lente que lleve lo que esté a 25 cm hasta el punto próximo y listo. Si te fijas 1/0.25 + 1/(-0.4) = P_Lente es la misma ecuación que te queda a ti.[/quote]


Hola! después de responderte ayer me di cuenta de que había puesto la ecuación como me quedaba al final, primero hice otro paso para que me quedara así.
Repecto a lo que pone, el punto remoto virtual es....?? el infinito por el otro lado? jeje! si da lo mismo, creo que seguiré haciéndolo como antes!
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: General 26 -2011-

Mensaje por noether »

[quote="Audrey"][quote="felixnavarro"]Bueno, vamos por partes que tengo unas pocas dudas, a ver si vosotros las teneis claras.

Madre de Diooooooh!!! No hay quien les siga el ritmazo, a ver si consigo unificar tanto post y sacar algo en claro
23.- RC:3. Yo había puesto a los 3 electrones con el mismo spin por aquello de la regla de Hund y de que caben en los 3 orbitales p (ml = -1,0,1) -> 2S+1=4. Ahora L = 3,2,1,0, ¿cual elijo? Según tengo entendido, a mayor L menor energía, con lo cual L=3 pero ¿como sé si vale? Para rizar el rizo con la J tampoco sé que haría porque está justo semilleno ¿sería el mayor o menor J?
Esta pregunta tendría que estar anulada ya que la respuesta sería 4S (el 4 arriba pequeñito, superíndice) y no es ninguna de las opciones.
Estoy de acuerdo con que debería estar anulada, pero no con que la respuesta sea 4S. Según la regla de Hund el nivel más bajo será el que tenga mayor multiplicidad, que sí estoy de acuerdo en que es 4, pero también dice que es el que que tenga el mayor valor de L, con lo cual a mí me sale un 4F (la F la saco de acoplar primero dos electrones p, ver los posibles valores de L y luego sumarle otro electrón p, así los valores de la L total posibles serían 0,1,2,3)
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: Simulacro

Mensaje por noether »

En cuanto a la 40, no te compliques, es tal y como dice Félix, y efectivamente, primero se llenan los spin up y finalmente los down :)

46. RC:1. :?:
Memoria fotográfica de mis apuntes, en la página de unidades de medida de radiación abajo a la izquierda, sobre R.h.m. :albino: lo del cm hizo saltar la chispa.
Sí, ya sé que el rhm es para 1 metro, pero por qué lo que te dan es una constante?
Pues porque se llama así, es como la constante β de los bipolares, que no es ni constante para el mismo transistor, ya ves.
Simple definición. A mí la memoria fotográfica y el pensamiento cutre me han salvado en bastantes preguntas

49. RC:1 y 60. RC:1. Una de las dos tiene que estar mal, aunque para mí que las dos lo están... En la 49 no sería la 4 y en la 60 la 3??
Ve tú a saber si cuando hablan de probabilidad hablan de sección eficaz electrónica, atómica o másica. En cualquier caso el denominador es la energía elevada a un número entre 3 y 4, usualmente suele usarse 3,5.
Ok! pero entonces la 60 estaría mal? es que en lo de las secciones eficaces me pierdo. No puede ser que la probabilidad en uno diga que dependa de Z^3 y en el otro de Z^4
Sí puede ser. Puede ser la probabilidad de interacción con un átomo, con un electrón o con un gramo de materia. Si tienes los apuntes de Acalon viene en el tema 1.
Exacto, tú sácala por descarte, que en las dos preguntas siempre hay sólo una respuesta que es válida, las otras no cuadran por una cosa u otra.


93. RC:1. Qué fuerza? el peso? si es así, dónde lo pongo? porque yo lo puse en el eje z negativo.... pero se ve que la respuesta es para ponerlo en el eje y negativo, la próxima vez me traigo la bola de cristal....
No veo tu problema M= r x ma = [2t^2,3t,0]x 10[4,0,0] y da el resultado correcto.
Por dioh qué despiste!! lo peor es que me temo que el día del examen será peor... :shock:
Ni te lo imaginas. :(
Consuélate Audrey, a mí me pasó exactamente lo mismo que a ti.....¿será el calor que hace estos días por aquí abajo? Jejeje.
96. RC:1. Esto es un poco ambiguo... Yo puse la 4, que me parece que está muy bien! :?
He leído poder de ionización y he pensado en ionización específica (pares/cm), por eso marqué la 1. Lo que no sé es como irá el tema para la ionización total.
Ya pero según la 1, el poder de ionización va, de mayor a menor, de esta manera: alfa, gamma y beta. Y yo creo que es alfa, beta y gamma
Eso no lo dice el enunciado, creo que tú también eres de las que cuando ve un producto rosa y blanco dice "eso es light". ¡PO' NO!, jeje. La respuesta dice que las alfa tienen gran poder de ionización y los otros dos no. Sigo buscando una aproximación de la ionización específica y rango para los fotones :downtown: .
Si no recuerdo mal, el término rango no se puede definir para fotones. No existe un rango para fotones, siempre habrán fotones que atraviesen el material, en este caso lo que se considera es que es el número de fotones disminuye con la profundidad...a mayor profundidad, menor número de fotones, digamos menor intensidad del haz, pero no se puede dar un valor del rango en plan "a x cm ya no hay fotones".


134. RC:4. Ésta está mal fijo, no? yo creo que es 1/3 para todos menos para strange que es -2/3.
A ver, esta es una duda mia también. Por lo que he visto hay dos hipercargas, la fuerte y la débil. Esta me parece que es la hipercarga fuerte = número bariónico + extrañeza + encanto + topness + bottomness (esas dos últimas no sé traducirlas). Luego hay otra hipercarga, la débil, que viene de I3= Q -Y/2. Lo que no sé es cuando usar una y cuando otra.
Bueno bueno para mí todo esto que dices es pura novedad!! hipercarga fuerte y débil??¿?¿?¿? Yo que era feliz usando Y = B + S y me parecía que ya sabía un montón!
Pues si no lo sabes tú que eres el gurú.... ¿dice algo el Sánchez del Río o para esto se usa otro libro?
Chicos, la hipercarga es la hipercarga, Y=B+S, sin más, y según mis tablas, es tal como dice acalon.......el I3 no es hipercarga , es tercera componente del isospin....

[/quote][/quote][/quote][/quote]
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: Simulacro

Mensaje por noether »

Audrey escribió:
felixnavarro escribió:Más madera que hoy me dejan estudiar tranquilo aunque no sé hasta cuando.

38.- RC:3. Vale, pero ya me dirás como llega un electrón del 3s al 4s sin cambiar de L ¿para qué están las reglas de selección?
No te está hablando de probabilidades de transición, sólo si está en su estado fundamental o no.
Pues eso digo yo Audrey, que nos complicamos mucho la vida ....yo también pensé ¿cómo diablos va a ser posible
que el electrón haga esto con su vida???? Y mira, lo hizo :D


44.- RC:2. Vamos a ver, si el e- tiene 1,25 MeV suponiendo que esa sea la energía total y no sólo la cinética β= 0'91. Con eso da 39'2º. Suponiendo que los 1,25 MeV sean sólo de cinética me sale β = 0,96 yun ángulo de 55,7º.
Yo también la tuve mal, no te puedo ayudar.
Esta pregunta ha traído cola desde que el mundo es mundo......a mí también me da beta=0.91, pero con eso me sale un ángulo de 34,5. Respondí la de 27º porque es la que más se le parece .....y porque una vez me tiré medio día con esta chorrada y se me quedó grabado a fuego lo de 27º...la memoria a veces te salva de algunas preguntas!!

58.- RC:3. Ok, estas son de las que se responden sin hacer cuentas pero nunca he sabido el trabajo para ionizar el aire. ¿Algún valor fiable? He visto desde 30 a 40 eV según el autor.
Yo tengo en mis apuntes un valor de 33,97 eV, creo que lo saqué de acalon.

68.- RC:5. ¿Alguna fórmula aproximada del rango de los fotones?
Sí, buena pregunta.
Los fotones no tienen rango.

82.- RC:1 y 83.- RC:2. Están mal ¿verdad? o será que yo soy muy confiado.
Para poder responder a este tipo de preguntas supongo que primero tendría que saber qué es IEEE 754 simple precisión y mantisa (este palabro me hace mucha gracia). Y luego saber qué hacer con toda esa cantidad de ceros y unos....
Pues me tiré un ratillo con estas y a mí tampoco me salen los valores que pone acalon....ya les echaré un ojo mañana o pasado, cuando tenga un rato

144.- RC:3. Ya, y los mesones se diferencian de los bariones por la carga, como en el general anterior.
jajaja, vale, pero es la 2 no??? dime que sí!!
Jajaja, todos nos quedamos a cuadros,¿no? Sí, es la 2

149.- RC:1. Pa' mi que va a ser la 3.
Yo había puesto la 1 (no me preguntes por qué) pero es verdad, sería la 3. V = E*d
Yo esta tampoco la veo, yo pondría la 3.....

152.- RC:1. ¿ein?
Digo lo mismo
Yo tampoco obtengo ningún valor de estos.

192.- RC:3. No sé por donde meterle mano.
Yo sí, lo que suelo hacer es pasar a la siguiente pregunta :drunken:
Ni idea


256.- RC:5. y 257,. RC: 5. Vale, la enfermedad y la lente cuadran pero las potencias no.
Exacto, la 256 es el inverso de lo que ponen. Y en la 257 es 1.5 dp??
Sí, la enfermedad y la lente cuadran.....ni me molesté en calcular el valor verdadero, aquí el tiempo vuela!!!

Esto es to, esto es to, esto es todo amigos. :albino:
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
noether
Si
Si
Mensajes: 132
Registrado: 23 Sep 2010, 14:02

Re: Simulacro

Mensaje por noether »

En cuanto a la 212, yo también creo que es la 1.

Tengo 3800 dudas más, pero ya se las preguntaré mañana por la tarde o el sábado si no me queda más remedio......a ver si mañana por la mañana me voy
a matricular...qué pereza 8)
What if everything is an illusion and nothing exists? In that case, I definitely overpaid for my carpet (Woody Allen)
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Simulacro

Mensaje por felixnavarro »

noether escribió:
96. RC:1. Esto es un poco ambiguo... Yo puse la 4, que me parece que está muy bien! :?
He leído poder de ionización y he pensado en ionización específica (pares/cm), por eso marqué la 1. Lo que no sé es como irá el tema para la ionización total.
Ya pero según la 1, el poder de ionización va, de mayor a menor, de esta manera: alfa, gamma y beta. Y yo creo que es alfa, beta y gamma
Eso no lo dice el enunciado, creo que tú también eres de las que cuando ve un producto rosa y blanco dice "eso es light". ¡PO' NO!, jeje. La respuesta dice que las alfa tienen gran poder de ionización y los otros dos no. Sigo buscando una aproximación de la ionización específica y rango para los fotones :downtown: .
Si no recuerdo mal, el término rango no se puede definir para fotones. No existe un rango para fotones, siempre habrán fotones que atraviesen el material, en este caso lo que se considera es que es el número de fotones disminuye con la profundidad...a mayor profundidad, menor número de fotones, digamos menor intensidad del haz, pero no se puede dar un valor del rango en plan "a x cm ya no hay fotones".
Lo que sí tiene que haber es un coeficiente de atenuación para poder comparar.


134. RC:4. Ésta está mal fijo, no? yo creo que es 1/3 para todos menos para strange que es -2/3.
A ver, esta es una duda mia también. Por lo que he visto hay dos hipercargas, la fuerte y la débil. Esta me parece que es la hipercarga fuerte = número bariónico + extrañeza + encanto + topness + bottomness (esas dos últimas no sé traducirlas). Luego hay otra hipercarga, la débil, que viene de I3= Q -Y/2. Lo que no sé es cuando usar una y cuando otra.
Bueno bueno para mí todo esto que dices es pura novedad!! hipercarga fuerte y débil??¿?¿?¿? Yo que era feliz usando Y = B + S y me parecía que ya sabía un montón!
Pues si no lo sabes tú que eres el gurú.... ¿dice algo el Sánchez del Río o para esto se usa otro libro?
Chicos, la hipercarga es la hipercarga, Y=B+S, sin más, y según mis tablas, es tal como dice acalon.......el I3 no es hipercarga , es tercera componente del isospin....
:cussing: I3 = Q-Y/2 => Y=2(Q-I3) donde Y = hipercarga. La cuestión es cuando se usa cada una de estas tres fórmulas.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: General 26 -2011-

Mensaje por Audrey »

noether escribió:
Audrey escribió:
felixnavarro escribió:Bueno, vamos por partes que tengo unas pocas dudas, a ver si vosotros las teneis claras.

Madre de Diooooooh!!! No hay quien les siga el ritmazo, a ver si consigo unificar tanto post y sacar algo en claro
23.- RC:3. Yo había puesto a los 3 electrones con el mismo spin por aquello de la regla de Hund y de que caben en los 3 orbitales p (ml = -1,0,1) -> 2S+1=4. Ahora L = 3,2,1,0, ¿cual elijo? Según tengo entendido, a mayor L menor energía, con lo cual L=3 pero ¿como sé si vale? Para rizar el rizo con la J tampoco sé que haría porque está justo semilleno ¿sería el mayor o menor J?
Esta pregunta tendría que estar anulada ya que la respuesta sería 4S (el 4 arriba pequeñito, superíndice) y no es ninguna de las opciones.
Estoy de acuerdo con que debería estar anulada, pero no con que la respuesta sea 4S. Según la regla de Hund el nivel más bajo será el que tenga mayor multiplicidad, que sí estoy de acuerdo en que es 4, pero también dice que es el que que tenga el mayor valor de L, con lo cual a mí me sale un 4F (la F la saco de acoplar primero dos electrones p, ver los posibles valores de L y luego sumarle otro electrón p, así los valores de la L total posibles serían 0,1,2,3)
Ay Ay Ay noether, si Bretón te oyera!!! :D :D :D Estamos con 3 electrones en el mismo orbital, el S máximo sale para los 3 posibles valores distintos de ml: 1,0,-1. Ay ay ay!!
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

noether escribió: 93. RC:1. Qué fuerza? el peso? si es así, dónde lo pongo? porque yo lo puse en el eje z negativo.... pero se ve que la respuesta es para ponerlo en el eje y negativo, la próxima vez me traigo la bola de cristal....
No veo tu problema M= r x ma = [2t^2,3t,0]x 10[4,0,0] y da el resultado correcto.
Por dioh qué despiste!! lo peor es que me temo que el día del examen será peor... :shock:
Ni te lo imaginas. :(
Consuélate Audrey, a mí me pasó exactamente lo mismo que a ti.....¿será el calor que hace estos días por aquí abajo? Jejeje.

Ufff gracias!!! :D

134. RC:4. Ésta está mal fijo, no? yo creo que es 1/3 para todos menos para strange que es -2/3.
A ver, esta es una duda mia también. Por lo que he visto hay dos hipercargas, la fuerte y la débil. Esta me parece que es la hipercarga fuerte = número bariónico + extrañeza + encanto + topness + bottomness (esas dos últimas no sé traducirlas). Luego hay otra hipercarga, la débil, que viene de I3= Q -Y/2. Lo que no sé es cuando usar una y cuando otra.
Bueno bueno para mí todo esto que dices es pura novedad!! hipercarga fuerte y débil??¿?¿?¿? Yo que era feliz usando Y = B + S y me parecía que ya sabía un montón!
Pues si no lo sabes tú que eres el gurú.... ¿dice algo el Sánchez del Río o para esto se usa otro libro?
Chicos, la hipercarga es la hipercarga, Y=B+S, sin más, y según mis tablas, es tal como dice acalon.......el I3 no es hipercarga , es tercera componente del isospin....

Sí sí, yo creo que tanto Felix como yo teníamos claro que la Y era la hipercarga, lo que no pillo es lo siguiente: pa mí que todos los quarks tienen el número bariónico igual a 1/3, y la extrañeza todos cero menos el s que es -1.... entonces por qué no es la hipercarga 1/3 para todos menos para s que es -2/3???? qué me estoy perdiendo ahora????
[/quote][/quote][/quote][/quote]
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Simulacro

Mensaje por felixnavarro »

¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

noether escribió: 46. RC:1. :?:
Memoria fotográfica de mis apuntes, en la página de unidades de medida de radiación abajo a la izquierda, sobre R.h.m. :albino: lo del cm hizo saltar la chispa.
Sí, ya sé que el rhm es para 1 metro, pero por qué lo que te dan es una constante?
Pues porque se llama así, es como la constante β de los bipolares, que no es ni constante para el mismo transistor, ya ves.
Simple definición. A mí la memoria fotográfica y el pensamiento cutre me han salvado en bastantes preguntas
Ok! gracias a los dos pero me podrían poner esa fórmula que tienen tan bien memorizada fotográficamente? graaacias!!
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Simulacro

Mensaje por felixnavarro »

Audrey escribió:
noether escribió: 46. RC:1. :?:
Memoria fotográfica de mis apuntes, en la página de unidades de medida de radiación abajo a la izquierda, sobre R.h.m. :albino: lo del cm hizo saltar la chispa.
Sí, ya sé que el rhm es para 1 metro, pero por qué lo que te dan es una constante?
Pues porque se llama así, es como la constante β de los bipolares, que no es ni constante para el mismo transistor, ya ves.
Simple definición. A mí la memoria fotográfica y el pensamiento cutre me han salvado en bastantes preguntas
Ok! gracias a los dos pero me podrían poner esa fórmula que tienen tan bien memorizada fotográficamente? graaacias!!

X[Ronentgen]= K·t [horas] / d^2 [cm^2]
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

felixnavarro escribió:
Audrey escribió:
noether escribió: 46. RC:1. :?:
Memoria fotográfica de mis apuntes, en la página de unidades de medida de radiación abajo a la izquierda, sobre R.h.m. :albino: lo del cm hizo saltar la chispa.
Sí, ya sé que el rhm es para 1 metro, pero por qué lo que te dan es una constante?
Pues porque se llama así, es como la constante β de los bipolares, que no es ni constante para el mismo transistor, ya ves.
Simple definición. A mí la memoria fotográfica y el pensamiento cutre me han salvado en bastantes preguntas
Ok! gracias a los dos pero me podrían poner esa fórmula que tienen tan bien memorizada fotográficamente? graaacias!!

X[Ronentgen]= K·t [horas] / d^2 [cm^2]
Tremendamente agradecida! :D
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

felixnavarro escribió: :cussing: I3 = Q-Y/2 => Y=2(Q-I3) donde Y = hipercarga. La cuestión es cuando se usa cada una de estas tres fórmulas.

jajajaja!! Dónde consiguen tanto muñequito?? Voy a mirar los enlaces que pusiste a ver si me entero de algo!
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

Por cierto, me podrían decir cómo hacen la 152 y la 153? Thanks!
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: Simulacro

Mensaje por Audrey »

Bueno Felix, después de molestarme sustituyendo numeritos, concluyo que no hay que elegir entre la hipercarga fuerte y débil porque da el mismo valor para ambas ecuaciones, las del enlace de aquí arriba. Sin embargo, con la que yo estaba usando, Y = B + S, no da lo mismo...
Responder