Temático 21 -2011-

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Temático 21 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Hola de nuevo a todos. Este tema de estado sólido es el peor para mi con diferencia así que la verdad es que voy a poner sólo unas pocas de mis dudas que son muchas. A ver si vosotros, que teneis fonones en la mesita de noche podéis aclarar algo.

21.- Anulada. Tenía entendido que el sonido sólo se podía propagar de forma transversal en sólidos. En ese caso ¿por qué no es la 4 la respuesta válida?

56.- RC:1. Yo tengo apuntado por ahí que para un metal la teoría clásica dice que es R(3+Z·3/2), supongo que esto será que suman por un lado la de un sólido normal y corriente y le añanden el de los electrones que van sueltos en la nube ¿no?. Luego por otro lado en otro tema tengo apuntado en una esquinilla que es proporcional a T porque la €nergía de los e- es proporcional a T^2. Ahora lo que no tengo muy claro esto de que es proporcional a T si es sólo para los electrones y por tanto queda C_esp=R(3+ cte·T) y en que rango de temperaturas es válido o si es directamente C_esp=cte·T.

72.- RC:4. No es un oscilador de los del tema de mecánica exactamente pero como dice que las oscilaciones son pequeñas me olvido del término b·x^4. Haciendo esto y comparando con el potencial del oscilador armónico V=a·x^2=(1/2)k'·x^2 y está claro que k'=2a y por tanto la frecuencia = raiz(k'/m)=raiz(2a/m) que no es exactamente lo que ponen en el resultado. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?

84.- RC:4. ¿No es X<0?

111.- RC:2. No entiendo muy bien la pregunta. Lo de los armónicos es fácil, los divides y punto, pero ¿qué es eso de los pulsos?.

Bueno, creo que esto es todo lo que puedo llegar a comprender cuando lo expliquéis con los apuntes mentales esos que sé que teneis.

Un saludete figuras.

Gracias por adelantado.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Re: Temático 21 -2011-

Mensaje por BosonZ »

felixnavarro escribió:Hola de nuevo a todos. Este tema de estado sólido es el peor para mi con diferencia así que la verdad es que voy a poner sólo unas pocas de mis dudas que son muchas. A ver si vosotros, que teneis fonones en la mesita de noche podéis aclarar algo.

Hola Felix! Pues no eres el único, a mí me ha costado un montón estudiarme este tema, hacer el temático y corregirlo también...joe, pero si hasta he soñado con los fonones...menuda nochecita he pasado entre redes recíprocas y similares...Bueno, trato de responderte a alguna de tus dudas:

21.- Anulada. Tenía entendido que el sonido sólo se podía propagar de forma transversal en sólidos. En ese caso ¿por qué no es la 4 la respuesta válida?

Vale, pues con esta también yo estuve un buen rato intentando aclararme, según encontré:
La propagación del sonido:
Aire: Longitudinal.
Líquido: Superficie es transversal, pero a medida que vamos a mas profundidad las ondas sonoras se propagan longitudinalmente.
Sólido: Se pueden propagar tanto de modo transversal como longitudinal.

De acuerdo con eso, si no me estoy equivocando, ninguna de las opciones propuestas es correcta.



56.- RC:1. Yo tengo apuntado por ahí que para un metal la teoría clásica dice que es R(3+Z·3/2), supongo que esto será que suman por un lado la de un sólido normal y corriente y le añanden el de los electrones que van sueltos en la nube ¿no?. Luego por otro lado en otro tema tengo apuntado en una esquinilla que es proporcional a T porque la €nergía de los e- es proporcional a T^2. Ahora lo que no tengo muy claro esto de que es proporcional a T si es sólo para los electrones y por tanto queda C_esp=R(3+ cte·T) y en que rango de temperaturas es válido o si es directamente C_esp=cte·T.

Yo tengo apuntado, que experimentalmente se encuentra \(C_v=aT^{3}+\gamma T\), donde el primer término se debe a las vibraciones de la red y el segundo a los electrones libres del metal. Esta expresión es válida a temperaturas bajas.

72.- RC:4. No es un oscilador de los del tema de mecánica exactamente pero como dice que las oscilaciones son pequeñas me olvido del término b·x^4. Haciendo esto y comparando con el potencial del oscilador armónico V=a·x^2=(1/2)k'·x^2 y está claro que k'=2a y por tanto la frecuencia = raiz(k'/m)=raiz(2a/m) que no es exactamente lo que ponen en el resultado. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?

A mí tampoco me sale el resultado exacto, aunque lo hago de un modo un poco diferente al tuyo, y no estoy segura de si lo que hago es muy correcto.

84.- RC:4. ¿No es X<0?

Sí, es X<0...supongo que habrán querido tener en cuenta que para un SC X=-1...pero no lo han expresado bien.

111.- RC:2. No entiendo muy bien la pregunta. Lo de los armónicos es fácil, los divides y punto, pero ¿qué es eso de los pulsos?.

Ni idea. Esta la leí y :confused2:
Bueno, creo que esto es todo lo que puedo llegar a comprender cuando lo expliquéis con los apuntes mentales esos que sé que teneis.

Un saludete figuras.

Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Re: Temático 21 -2011-

Mensaje por BosonZ »

Bueno, os planteo algunas de mis muchísimas dudas

22. Un cristal con estructura cristalina tipo diamante tiene, en cuanto a la relación de dispersión de fonones:
1. 3 ramas: 2 ópticas y 1 acústica.
2. 3 ramas: 1 óptica y 2 acústicas.
3. 6 ramas, todas acústicas.
4. 3 ramas ópticas: 1 longitudinal (LO) y 2 transversales (TO).
5. 3 ramas acústicas: 1 transversal (TA) y 2 longitudinales (LA).

La estructura tipo diamante tiene 8 átomos por celda unidad. Por tanto tendrá 3 ramas acústicas (2T y 1L) y 3*8-3 ramas ópticas ¿No? Por tanto, ninguna de las respuestas planteadas sería correcta...

39. Las rotaciones de las moléculas lineales sin centro de simetría serán activas en:
1. infrarrojo
2. Raman de rotación
3. Microondas o Ir lejano
4. En ninguna de estas técnicas
5. 2 y 3

Pero según he entendido, Raman se da en moléculas centrosimétricas, por tanto deben tener centro de simetría por tanto la 4 no debería ser correcta.

99. Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre semiconductores extrínsecos es la correcta
1. El nivel de Fermi se aleja más de Ei cuanto mayor sea la concentración de dopantes

2. La carga neta del semiconductor es negativa para los dopados tipo n y positiva para los tipo p
3. Las masas efectivas de electrones y huecos son diferentes
4. No existe generación térmica de electrones y huecos, sino sólo por dopantes
5. El nivel de Fermi se aleja más de Ei cuanto menor sea la concentración de dopantes

Vale, de acuerdo que la 1 es correcta, pero la 3 también ¿No? la masa efectiva depende del tipo de donador...

100. En el espectro Raman del H2 el centro de la banda fundamental de vibración aparece a 4161 cm-1de la frecuencia excitatriz. El desplazamiento de esa banda en la molécula de 1H2H debe ocurrir aproximadamente a1. 2080
2. 2950
3. 3600
4. 4150
5. 4600

He estado buscando mucho para resolver esta, pero no he encontrado nada...:pale:


103. En los diferentes procesos de absorción y cesión de energía por las moléculas, se conocen los siguientes
hechos y propiedades:

1. La fluorescencia es un proceso de cesión de energía al entorno que persiste largo tiempo después de cesar la absorción.
2. La emisión de fluorescencia es monocromática.
3. La morfología de la curva de los espectros de absorción y fluorescencia es ta misma, aunque desplazada Δλ..
4. La emisión láser viene precedida de la amplificación de la energía absorbida por un factor mayor que 1.
5. En la emisión láser se necesitan dos espejos, ya que la eficiencia de la emisión estimulada es muy baja.

¿La 4 no sería correcta? Con la emisión estimulada se da una amplificación de la energía...

Gracias y pasad un buen Domingo!
PabloVV
Na
Na
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2011, 00:14

Re: Temático 21 -2011-

Mensaje por PabloVV »

¿Qué tal chicos? Os respondo las únicas que habéis puesto sobre semiconductores, que no me ha dado tiempo de estudiar Sólido.

La 99, lo que dices, BosonZ, es cierto, en general. Pero puede haber algún caso particular en el que se cumpla que coincidan las masas efectivas (por ejemplo, si el material se encuentra a T = 0). Ahora, lo que siempre siempre es cierto, es lo que dice la respuesta 1.

Dudas:

En la pregunta 25, dan como respuesta correcta la 3. Ok. ¿semiconductor = aislador? Yo no lo he estudiado así. Es un tipo de material totalmente diferente. No puedes decir que el semiconductor sea un aislador, no basta con decir que solo influye que tenga menor gap...Es una pregunta, cuanto menos, discutible.

Y en la 29 dan como respuesta correcta la 1. Me parece bien, pero en la 2...la exponencial esa, ¿está bien? No será...exp(-E/2kT), con el signo negativo??

Muchas gracias por adelantado chicos. Volveré con nuevas dudas para el temático de Mecánica. Saludos!
Avatar de Usuario
BosonZ
F
F
Mensajes: 88
Registrado: 20 Mar 2011, 22:12

Re: Temático 21 -2011-

Mensaje por BosonZ »

PabloVV escribió:¿Qué tal chicos? Os respondo las únicas que habéis puesto sobre semiconductores, que no me ha dado tiempo de estudiar Sólido.
¡Es la tercera vez que escribo el mensaje! Hoy me va internet como una patata. Bueno, a ver si a la tercera va la vencida....

Dudas:

En la pregunta 25, dan como respuesta correcta la 3. Ok. ¿semiconductor = aislador? Yo no lo he estudiado así. Es un tipo de material totalmente diferente. No puedes decir que el semiconductor sea un aislador, no basta con decir que solo influye que tenga menor gap...Es una pregunta, cuanto menos, discutible.

Cierto. En mis apuntes yo tengo que un semiconductor tiene un comportamiento aislante pero a bajas temperaturas, no en cualquier condición.

Y en la 29 dan como respuesta correcta la 1. Me parece bien, pero en la 2...la exponencial esa, ¿está bien? No será...exp(-E/2kT), con el signo negativo??

Sip, cierto es. Yo no me dí cuenta durante el examen.

Muchas gracias por adelantado chicos. Volveré con nuevas dudas para el temático de Mecánica. Saludos!
¡Hasta el temático de mecánica pues!
Responder