17. Cuando un condensador se conecta a una fuente de c.a. la corriente
3. Se adelante al voltaje en π / 2 rad
OK, pero ¿No debería especificar que es el voltaje en los extremos del condensador?
20. Si se desea que un contador de 3 biestables cuente de 0 a 4 (incluido) ¿Qué salidas de dichos biestables
serían las entradas de una puerta NAND cuya salida está conectada a todas las entradas CLEAR’. (Q0 salida de menor peso y Q2 salida de mayor peso)
3. Q0 y Q2
Ni
63. Disponemos de un amplificador de tensión de ganancia 10, impedancia de entrada 1000 ohms e impedancia de salida 100 ohms. Si se conecta en los terminales de salida del amplificador de tensión los terminales de entrada de un amplificador de corriente de ganancia igual a 10, impedancia de entrada 100 ohms e impedancia de salida 10000 ohms, el conjunto equivale a un amplificador de corriente. ¿Cuál es la ganancia de corriente del amplificador resultante?
5. 500.
No se hacerla. Aprovecho para preguntaros si conoceis algún libro/link en el que esté bien explicado el amplificador de corriente.
74. Disponemos de un generador de señal de 100 mV de amplitud y 1000 ohms de resistencia interna que
conectamos a la entrada de un amplificador de tensión de resistencia de entrada 1000 ohms, resistencia de salida 100 ohms y ganancia de tensión igual a 20. ¿Qué amplitud de señal recogemos en una resistencia de 100 ohms conectada entre los
terminales de salida del amplificador?
1. 500 mv.
78. En un contador Johnson de 8 bits inicializado al estado cero, ¿cuántos ciclos de reloj transcurren hasta que llega al estado “11111111” por segunda vez?
3. 24
Vale, pues ya cuando creía que entendía lo de los contadores aparece esta pregunta...Vamos a ver, el contador Jonhson tiene 2n estados, para poner todos los 0s a 1s tenemos que cambiar los 2.8 estados, si lo hacemos dos veces, tendría que ser 32
114. Si la corriente del emisor de un transistor es de 8mA e IB es 1/100 de IC, ¿Cuáles son los niveles de IB e IC?
5. IB=79,21 e IC=7,921
Impossible
130. Sea la función lógica de 4 variables f(A,B,C,D) expresada en maxtérminos como
f=M0.M2.M4.M5.M6.M7.M8.M10.Ml2.M13.M14.MI5. La simplificación deesta función conduce a una de las siguientes:
1. BD’
132. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla de 110 V y 75 w usáramos dos bombillas de 220 V y 150 w colocadas en paralelo:
2. Se consume más y se ve menos.
Se consume mas OK, pero ¿Se ve menos? Si pasa la misma intensidad de corriente que en el caso en que estuviesen en serie....
133. Un rectificador de media onda desarrolla 20V de dc. ¿Cuál es el valor de voltaje de rizo?
2. 22
No se como calcular el voltaje de rizo...he buscado expresiones, pero necesitaría conocer mas datos...
144. En un circuito amplificador compuesto por un transistor n-p-n las resistencias de entrada y salida son 50 Ω y 1000 Ω, respectivamente. ¿Cuánto es la amplificación del circuito si la eficiencia del transistor es de 0,96?:
2. 18,4.
Vale, lo intento hacer tal que así:
\(0,96=\frac{P_{out}}{P_{in}}=\frac{R_1}{R_2}(\frac{V_2}{V_1})^2\)
Despejo \(\frac{V_2}{V_1}\) Y...no llego al resultado
145. Si se tiene una resistencia eléctrica de 100 Ω conectada a un alternador de 230 V de tensión eficaz y 50 Hz de frecuencia, entonces la intensidad instantánea, I(t), en amperios, que circula por dicha resistencia, si se expresa el tiempo t en segundos, es:
1. 2,3√2sen(100πt)
¿No podría ser correcta la 3, si hacemos:
\(I_{ef}=\frac{230}{\sqrt{2}100}\)
\(I_{max}=\sqrt{2}I_{ef}=\frac{230}{100}\)
Bueno, pues muchas gracias por adelantado!

