En este tema he pasado un poco de los temas de protección así que pondré pocas dudas de eso aunque tenga bastantes.
Vamos allá:
13.- RC: 5. El número leptónico es obvio pero el momento angular no sé muy bien como va. ¿Se refiere a que a la izquierda hay una partícula con spin = 1/2 y a la derecha dos s=1/2 que al sumarse pueden dar 1 ó 0? ¿o son los isospines? ¿o los I3? A ver si alguien tiene esto claro.
16.- ANULADA. Yo había puesto la 5. ¿alguien sabe por qué se anuló?
26.- RC: 1. Sería la componente vertical ¿no?. Yo entendería por horizontal en este caso a la componente radial del plano orbital y por vertical a la que tiende a poner el plano orbital en su lugar ¿no?
30.- RC: 1. ¿Plástico? Si el dS/dx es proporcional a ρ y Z/A (no sé de donde sale "/A" pero así es) habría que poner el de mayor densidad o ¿qué hay que suponerle al plástico?
39.- RC: 4. ¿La extrañeza? la de π es 0 y la de los muones 0 también ¿qué pasa entonces? De nuevo no sé como va lo del impulso angular.
71.- RC:2. ¿Porqué? Yo la había puesto porque es el único par-par, pero no tengo muy claro el porqué.
94.- RC:4. Deacuerdo, se descartan todas las demás, pero ¿qué es la paridad intrínseca de una partícula? El un bosón, por tanto debería tener una función de onda par ¿no?. Además I3=1 y S=0 ¿es por alguna de estas dos cosas?.
143.- RC:5. ¿Y la carga qué?
Gracias figuras.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Hola,vamos a ello: 13)El momento angular en este caso se viola porque en la reacción de desintegración del neutron falta el antineutrino(\(\overline{\nu}\)) para que se conserve el momento angular,yo creo que es por eso,por estar la reacción incompleta. 16)Yo también había puesto la 5. 30)Lo del plástico no se,yo creía que se usaba aluminio para la radiación beta 39)Este decaimiento es débil y en la interacción débil no se conserva la extrañeza pero sí el momento angular. 71)Para la resonancia magnética nuclear se necesitan que los átomos dispongan de momento magnético,por eso se emplean los de peso atómico impar. 94)Las paridades intrínsecas se asignan por convención. Así el protón y el neutrón tienen paridad intrínseca positiva. Los piones, mesones Κ y η tienen paridades intrínsecas negativas.
Lo que comentas de los bosones paridad par,es la paridad P o inversión espacial. 143)Totalmente de acuerdo,la carga también se viola.
39) Según tengo entendido la un decaimiento por interacción debil permite violar la extrañeza, pero no estoy seguro de que tenga que violar extrañeza ¿no? Alguna referencia bibliográfica fiable podría aclarar esto.
94) Entonces ¿mesones => paridad intrínseca negativa y bariones => positiva?
Gracias figura.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
39)Lo que tengo de bibliografía para estos temas es el Sanchez del Rio y en el capitulo 41,pag 976,dice:
"Las interacciones fuertes y electromagnéticas conservan la extrañeza,no así las interacciones débiles",igual hay alguna excepción y por eso comentas lo de extrañeza? 94)Si ,en realidad la paridad intrinseca es par o impar:
Mesones\(\Rightarrow\)Paridad intrinseca Impar
Bariones\(\Rightarrow\)Paridad intrinseca Par
Yo tengo los apuntes de Ácalon y esto de la extrañeza ya se ha discutido más de una vez por el foro. En la interacción la extrañeza es cero en ambos miembros, por eso me sorprendería que la respuesta fuera correcta.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Hola he estado mirando mis apuntes de la carrera de particulas y en efecto en la interaccion debil se puede conservar la extrañeza.
La interaccion debil se puede dividir en:
- Procesos Leptonicos (solo participan Leptones)
- Desintegraciones Hadonicas (solo Participan Hadrones)
- Procesos semileptonicos (participan tanto Hadrones como Leptones)
Este ultimo caso se puede dividir en dos, uno en que se conserva la extrañeza que es el mas comun y otro en que no se conserva la extrañeza que casi no se da.
Espero que os sirva.
26) La verdad es que si analizamos la respuesta es bastante confusa pero bueno teniendo en cuenta que lo principal es que si que podría orbitar si contrarresta una fuerza (da igual horizontal que vertical) la unica respuesta posible es la 1. Pero volviendo a la confusion de la respuesta, si es horizontal o vertical depende de como te lo imagines no es lo mismo que orbite en un plano contenido en XY que en YZ que en ZX por lo que dependiendo del plano la fuerza que contrarresta sera vertical u horizontal.
Por ello creo que esta podria ser una posible respuesta anulable.
Hola chicos, he visto algunos de vuestros comentarios.
Yo creo que en la respuesta 39) se han equivocado y la correcta es la nº 5.
El momento angular se conserva en las tres interacciones, y la extrañeza puede no conservarse en la débil, pero de hecho, no hay evidencias experimentales de que eso ocurra. El pión negativo decae en muón negativo más neutrino muónico y sí se conserva la extrañeza en ese decaimiento. Para mí se conservan las cuatro cantidades.
En cuanto a la respuesta 143) creo que deberían anularla. A mi entender se han equivocado en la reacción. Para que la respuesta correcta sea la 5) deberían haber puesto: protón + antiprotón --> kaón positivo + hiperón sigma negativo. En la reacción que han puesto se viola la conservación de la carga, además de número bariónico y espín.