Temático 4 -2011-

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Temático 4 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Aquí estoy con el siguiente tema y mi ristra de preocupaciones. A ver quien le da a caña esto:

18.- RC: 1. Vale, eso es de parbulario, ahora, la respuesta 2 me pone en evidencia. Cierto que el átomo ionizado no tendrá la misma energía que el neutro y además la energía debe ser mayor porque por eso tiende a recuperar el e-. Ahora ¿cuanto mayor es esa energía? Es más, ¿cómo leñe se calcula la energía total de un átomo? :?

21.- Lo de las transiciones nucleares y sus reglas de selección ¿donde lo puedo mirar y que venga más o menos claro?

34.- RC: 1. ¿Seguro que no es la 2?

58.- RC: 5. No importa siempre que no haya campos externos ¿no?
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Vaya si son feas las estrellas esas que me han puesto.... bueno, para ver si me las quito sigo con unas pocas más, pero sólo por eso.

63.- RC: 4. Vale, esa es correcta pero, ¿qué pasa con las demás?. La 1ª es falsa ¿por el únicamente?, desde luego yo sí es únicamente lo que conozco. La 2ª, la de los núcleos espejo, desde luego sí que sirve para eso pero ¿por qué es falsa? ¿por lo de energía de desintegración?. La 3ª, vale, se usa para averiguar el radio nuclear no el alcance de las fuerzas ¿no? .

64.- RC: 5. 15,5·10^-11%. A ver, si A=λ·N --> 15'3/60 = ln(2)/5760años ·N --> % = 0.01·N/(Na/12g/mol) => 13,3·10^-11% ¿cómo lo hacéis vosotros?

71.- RC: 2. Si el radio R=1,2 A^1/3 = 4,8 fm. ¿qué fórmula habéis usado?

89.- RC: 3. Yo he usado -13.6(Z/N)^2 pero no sale exactamente la 3.

99.- RC: 1. ¿No falta algún dato como la actividad de 1 mol? Ni idea de por donde pillarlo con lo que dan.

104.- RC:5. NO conserva extrañeza. ¿se puede dar?.

106.- RC:4. :drunken:
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
preferentis
O
O
Mensajes: 79
Registrado: 06 Ago 2010, 17:32

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por preferentis »

Sobre el calculo de la energia total de un atomo asi de primeras solo se me ocurre el ir calculando las energias de enlace para todos los electrones.
21.Yo tengo esto sobre las transiciones gamma:

Si no hay cambio de paridad tienes M1, E2, M3, E4...
Si hay variacion de la paridad tienes E1,M2,E3,M4...
La variacion de L y J solo puede ser 1, 0, -1 exceptuando las transiciones de 0 a cero.
Con esta ultima condicion ya se puede ver que es la primera opcione la correcta.
No es mucho pero puede ayudarte esto.

34.Estoy de acuerdo contigo: http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_cr%C3%ADtica

58.Tal como he razonado yo lo que he pensado es que haya o no campo externo si que influye a la hora de los calculos escoger un eje como Z u otro, pero fisica ¡mente, que es lo que pregunta, no puede haber ninguna diferencia, si no, mal iriamos si dependiendo del observador o como se han escogido los ejes salieran resultados diferentes cuando la evidencia experimental es la que es para todos.

63.La 2 yo la descartaria pq dira que lo que se tiene en cuenta de los nucleos espejo no es la energia de su desintegracion, si no las dieferntes energias de ligadura en el nucleo ya que al cambiar proton por neutron no nos afecta a la interaccion fuerte pero si a la electromagnetica, asi que tendremos un termino diferente para cada atomo espejo ya que cambiara su configuracion de orbitales al cumplir los nucleones el ppio de Pauli.
La 5 es evidente que no.
De las demas no se mas que decirte.

64.De teoria se que hay un atomo de C14 por cada 10^12 atomos de C natural asi que en porcentaje deberia ser algo aproximado a 10^-10% que sin hacer calculos para mi es la 5.
Haciendo calculos no me salio.

71.Diria que te has equivocado en los calculos ya que a mi la operacion me da 3,07fm que tampoco es el resultado pero ya se acerca mas.

89.Yo en esta tampoco llego al resultoado exacto, la verdad esque me lio bastante con las Zefectivas i todo eso de cual apantalla mas i menos segun el nivel.El caso es que este en concreto se puede sacar solo teniendo en cuenta las unidades i ordenes de magnitud que aparecen ya que sabemos que ira disminuyendo i que sera del orden de los keV. Yo para añadir diria que no va mnal saber ke la ionizacion de la capa K del tungsteno es del orden de 70KeV ya que sale bastante en problemas de tubos de rayos X y demas.

99. Creo que el dato que te pude faltar es algo que tmb se deberia saber, que es que 1Ci es la actividad de 1g de 226Ra, y diria que con eso ya tienes todo.Si aun asitienes problemas avisa y ya te pongo todo mas detallado.

104. La interaccion debil no conserva la extrañeza.

106. Si,esa cara puse yo al verlo.Apostaria a que esta mal, a ver si el admin lo confirma o desmiente.

Espero haberte ayudado!!!!
Luego repasare el mio a ver que tal y si eso ya pondre dudillas.
Sitor
H
Mensajes: 6
Registrado: 11 May 2010, 19:33

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por Sitor »

HOLA !!!!!!!!!!
106) LA ENERGÍA UMBRAL LA OBTUVE APLICANDO LA FORMULA U= - (Q)*[[M(Li)+M(H)]/[M(Li)]],SUSTITUYENDO ME DA LA CUATRO
Sitor
H
Mensajes: 6
Registrado: 11 May 2010, 19:33

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por Sitor »

HOLA!
64)Nos dan la velocidad de emisión de particulas beta que es de 15.3 particulas /(min*g), se pasa de min. a segundos y esta velocidad queda 0.255 des/(g*s).
Luego por otra parte calculas la desintegración del C14, usando la formula de actividad especifica A/(g)=(NA*Ln(2))/(T*A);
A/(g)=(6.023*10^23 * ln2)/(5760*3600*24*365*14); A/(g)=1.6415*10^11 particulas/(g*s).
Si ahora divides %= [(0.255)/(1.6415*10^11)]*100=15.5*10^-11.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

preferentis escribió:Sobre el calculo de la energia total de un atomo asi de primeras solo se me ocurre el ir calculando las energias de enlace para todos los electrones.
21.Yo tengo esto sobre las transiciones gamma:

Si no hay cambio de paridad tienes M1, E2, M3, E4...
Si hay variacion de la paridad tienes E1,M2,E3,M4...
La variacion de L y J solo puede ser 1, 0, -1 exceptuando las transiciones de 0 a cero.
Con esta ultima condicion ya se puede ver que es la primera opcione la correcta.
No es mucho pero puede ayudarte esto.
Gracias de todos modos, apuntado queda.

34.Estoy de acuerdo contigo: http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_cr%C3%ADtica

58.Tal como he razonado yo lo que he pensado es que haya o no campo externo si que influye a la hora de los calculos escoger un eje como Z u otro, pero fisica ¡mente, que es lo que pregunta, no puede haber ninguna diferencia, si no, mal iriamos si dependiendo del observador o como se han escogido los ejes salieran resultados diferentes cuando la evidencia experimental es la que es para todos.
Esta es creo que depende de como la interpretes. Imagina el campo E fijo, si cambias el eje Z cambian los resultados. Pero supongo que estará preguntando por otra cosa que no estoy interpretando bien en la pregunta.

63.La 2 yo la descartaria pq dira que lo que se tiene en cuenta de los nucleos espejo no es la energia de su desintegracion, si no las dieferntes energias de ligadura en el nucleo ya que al cambiar proton por neutron no nos afecta a la interaccion fuerte pero si a la electromagnetica, asi que tendremos un termino diferente para cada atomo espejo ya que cambiara su configuracion de orbitales al cumplir los nucleones el ppio de Pauli.
La 5 es evidente que no.
De las demas no se mas que decirte.

64.De teoria se que hay un atomo de C14 por cada 10^12 atomos de C natural asi que en porcentaje deberia ser algo aproximado a 10^-10% que sin hacer calculos para mi es la 5.
Haciendo calculos no me salio.

71.Diria que te has equivocado en los calculos ya que a mi la operacion me da 3,07fm que tampoco es el resultado pero ya se acerca mas.
Efectivamente, había hecho la raiz cuadrada en lugar de cúbica de A. Aun así sale distinto como bien dices.

89.Yo en esta tampoco llego al resultoado exacto, la verdad esque me lio bastante con las Zefectivas i todo eso de cual apantalla mas i menos segun el nivel.El caso es que este en concreto se puede sacar solo teniendo en cuenta las unidades i ordenes de magnitud que aparecen ya que sabemos que ira disminuyendo i que sera del orden de los keV. Yo para añadir diria que no va mnal saber ke la ionizacion de la capa K del tungsteno es del orden de 70KeV ya que sale bastante en problemas de tubos de rayos X y demas.
Supongo que es eso lo que buscaban con esta pregunta.

99. Creo que el dato que te pude faltar es algo que tmb se deberia saber, que es que 1Ci es la actividad de 1g de 226Ra, y diria que con eso ya tienes todo.Si aun asitienes problemas avisa y ya te pongo todo mas detallado.
La del C-14, la del 226Ra, ¿alguna más que haya que saberse de memoria? Además, a ver si se aclaran con vida media y periodo de semidesintegración porque no dan una.

104. La interaccion debil no conserva la extrañeza.
Por descarte sólo quedaba esa como posible, pero todavía no tengo muy claro cuando hay que dar por supuesto que se produce por interacción débil y cuando hay que tacharla por violar la extrañeza....

106. Si,esa cara puse yo al verlo.Apostaria a que esta mal, a ver si el admin lo confirma o desmiente.

Espero haberte ayudado!!!! Claro que sí, gracias figura.
Luego repasare el mio a ver que tal y si eso ya pondre dudillas.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

Sitor escribió:HOLA !!!!!!!!!!
106) LA ENERGÍA UMBRAL LA OBTUVE APLICANDO LA FORMULA U= - (Q)*[[M(Li)+M(H)]/[M(Li)]],SUSTITUYENDO ME DA LA CUATRO
Perfecto, eso es lo que faltaba, pasarlo al s.lab.
Sitor escribió:HOLA!
64)Nos dan la velocidad de emisión de particulas beta que es de 15.3 particulas /(min*g), se pasa de min. a segundos y esta velocidad queda 0.255 des/(g*s).
Luego por otra parte calculas la desintegración del C14, usando la formula de actividad especifica A/(g)=(NA*Ln(2))/(T*A);
A/(g)=(6.023*10^23 * ln2)/(5760*3600*24*365*14); A/(g)=1.6415*10^11 particulas/(g*s).
Si ahora divides %= [(0.255)/(1.6415*10^11)]*100=15.5*10^-11.
Yo había dividido el número de partículas que hacen falta para tener 15,3 β/min entre el número de partículas de C en un gramo.

15,3 [β/min] --> 15,3/60 = N14 · ln(2)/(5760·365·24·3600)
N12 --> Na/12

Al dividir N14/N12 te da 13,3·10^-11%. No sé por que no da lo mismo. El resultado sale cambiando Na/12 por Na/14. Debería ser lo mismo que tú has hecho pero no veo muy bien donde está el fallo.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
preferentis
O
O
Mensajes: 79
Registrado: 06 Ago 2010, 17:32

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por preferentis »

Ya se que estamos en semana nueva pero haber si alguien se anima con mis dudillas.

8.Me creo que la falsa sea la 2 pero la 3 tmb me parece falsa.Los neutrones termicos no tienen energias del orden de 0,025eV??

30.Considerando que el tamaño nuclear es de 10^-15. Tengo entendido que los rayos gamma se puede considerar que su long.onda maxima es del orden de 10^-11 con lo que 1,3 y 4 podrian ser correctas. La mayoria de consultas que he hecho dan com inicio 10^-12 pero aun asi la 1 sigue siendo correcta. Siendo aun mas tiquismiquis tmb podria decir que el enunciado incita a error ya que al decir "tamaño" al menos a mi lo primero que se me ocurre es pensar en volumen,pero bueno,luego ves los resultados y ya ves que se refiere al radio nuclear.

65.Ni idea.

Un saludo!!!
preferentis
O
O
Mensajes: 79
Registrado: 06 Ago 2010, 17:32

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por preferentis »

En la 104, que tenias dudas de pq esa no se descarta por violar la extrañeza, ahora leyendo el tema nuevo te puedo responder.
La particula inicial que te dan forma parte del grupo llamado hiperones, que son particulas de masa superior a la del proton que se forman via interaccion fuerte i decaen via debil, por esto se les llama particulas extrañas.
Si,esto tmb va a la memoria, o almenos una idea general de la clasificacion de particulas i algunos valores importantes.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por felixnavarro »

preferentis escribió:Ya se que estamos en semana nueva pero haber si alguien se anima con mis dudillas.

8.Me creo que la falsa sea la 2 pero la 3 tmb me parece falsa.Los neutrones termicos no tienen energias del orden de 0,025eV??
Depende de la energía del átomo excitado y de la energía umbral de fisión. Mira los ejemplos del U235 y 238.

30.Considerando que el tamaño nuclear es de 10^-15. Tengo entendido que los rayos gamma se puede considerar que su long.onda maxima es del orden de 10^-11 con lo que 1,3 y 4 podrian ser correctas. La mayoria de consultas que he hecho dan com inicio 10^-12 pero aun asi la 1 sigue siendo correcta. Siendo aun mas tiquismiquis tmb podria decir que el enunciado incita a error ya que al decir "tamaño" al menos a mi lo primero que se me ocurre es pensar en volumen,pero bueno,luego ves los resultados y ya ves que se refiere al radio nuclear.
La sabía de memoria del año pasado, pero de todos modos suelo tomar 3 MeV como ejemplo de rayo gamma.

65.Ni idea.
Es un problema de recuento, al menos como yo lo veo, si cada partícula interactuara con todas las demás debería ser del órden de A(A-1)/2 (es igual que el problema de los apretones de manos en la fiesta); otra explicación no se me ocurre.

Un saludo!!!
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: Temático 4 -2011-

Mensaje por letifisica »

Os pongo cosillas que he visto:

71. Lo malo que yo le veo a esta pregunta es que no hay mucho acuerdo con lo que multiplica a la raíz cúbica. Yo he visto desde 1.2 (y sale 3,02 fm) hasta 1,25 (y salen 3,15fm) pasando por el 1,22 (con los que obtienes los 3,07fm de preferentis) En cualquier caso ninguno reproduce exactamente el resultado que marcan en el examen (3,62 fm). Supongo que tenemos que hacerlo a ojo...

64. Felix, no entiendo muy bien como dices que lo has hecho, pero creo que la clave está en que la actividad es sólo de carbono 14 y por eso hay que trabajar con él. Y la masa atómica sería 14.

Ha sido algo tarde, pero espero que sirva de ayuda.
Responder