Moderador: Alberto




Sitor escribió:HOLA, BUENAS NOCHES A TODOS!!!!!!! FELIXNAVARRO HE PENSADO ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE PUSISTES:
19)lOS DETECTORES GEIGER- MULLER DETECTA GAMMA(1%) PERO PARA PODER DETECTARLAS LA VENTANA NECESITA UN CIERTO GROSOR.
SI CAMBIAS LA RADIACION GAMMA POR ALFA TENDRAS QUE TENER EN CUENTA QUE SI LA VENTANA ES MUY FINA ( COMO DICE EL ENUNCIADO) LAS PARTICULAS ALFA PASARAN SIN INTERACCIONAR Y NO SERAN DETECTADAS.
Ahora me pones en duda pero creo que la ventana es el escollo que deben pasar para llegar al volúmen sensible, por eso digo que si la ventana es un poco gruesa, debido al reducido rango de las partículas alfa, no se detectaría nada.
118) lA ENERGIA DE LOS FOTONES ES DE 1 MEV SI TIENES UNA PARED MUY DELGADA PUEDE QUE NO LA DETECTES A MEDIDA QUE VAS AUMENTANDO EL GROSOR DE LA PARED MAYOR SERA LA ATENUACION E IRA CRECIENDO LA EFICIENCIA INTRINSECA (DETECTARAN MAS PARTICULAS). CUANDO EL GROSOR SIGA CRECIENDO PROVOCARA QUE LOS FOTONES SEAN ABSORBIDOS POR LA PARED Y ENTONCES LA EFICIENCIA DISMINUIRA.
En la primera parte estamos deacuerdo, la eficiencia va aumentando porque el fotón provoca el salto de algún e- en la pared y éste llega al volúmen sensible de la cámara. A medida que el grosor crece más fotones interactúan y por eso se detectan más e-. Cuando el grosor es mayor que el rango del e- supongo que ya no llegan al volúmen de la cámara y por tanto a partir de ahí ya no crecería más la cuenta del detector. Lo que no entiendo es porqué decrece pasado ese grosor de pared.
145) EN ESTA ESTOY DE ACUERDO CONTIGO.
ESPERO HABERTE AYUDADO. ---------



Efectivamente en zona de saturación todas las cargas producidas llegan a las placas colectoras y varíando V sólo decrece ligeramente el tiempo de recolección no crece la corriente ni la amplitud del impulso. Vale, pero date cuenta del "todas las cargas producidas" y esto es lo que quiero decir, que la cantidad de cargas producidas depende de la energía de la partícula incidente de la forma Epartícula/Eionización, con la salvedad de que se ionicen todas las moléculas del gas que hay en la cámara, claro.Sitor escribió:Hola!! HE ENCONTRADO UNA EXPLICACION DE LO QUE PASA EN ZONA DE SATURACION (DONDE TRABAJAN LAS CAMARAS).
UNA VEZ QUE EL CAMPO HA ALCANZADO INTENSIDAD SUFICIENTE PARA EVITAR LA RECOMBINACIÓN, CUALQUIER AUMENTO POSTERIOR DE LA TENSIÓN DE POLARIZACIÓN SERÁ INCAPAZ DE AUMENTAR EL NUMERO DE CARGAS ARRASTRADAS HASTA LAS ARMADURAS PUESTO QUE YA LO SON TODAS LAS QUE SE PRODUCEN. POR TANTO, EN ESTA ZONA LA AMPLITUD DE LOS IMPULSOS ES PUES INDEPENDIENTE DE LA TENSIÓN DE POLARIZACIÓN Y DEPENDE SÓLO DE LA CARGA LIBERADA POR LA PARTICULA IONIZANTE; SIENDO ESTRICTAMENTE PROPORCIONAL A ELLA. ESTA ZONA RECIBE EL NOMBRE DE ZONA DE SATURACIÓN.
"Yo escribo lo que pienso y así, si alguno ve un error pues me dicé "ahíii la has cagao pringao". La 3 es falsa pero la uno creo que también. Si una partícula alfa de X MeV entra en la zona sensible deja su energía provocando X/W_ionización pares de iones(SEGUN ESTO NO AUMENTAS EL NUMERO DE CARGAS), esto provoca una corriente de x mA; si la energía es Y MeV entonces provocará una corriente de y mA... o sea, que la amplitud del pulso de corriente no es la misma para todas las partículas alfa, depende de su energía.(LA AMPLITUD SERA CTE PORQUE SERA LA DE LA TENSION A PARTIR DE LA CUAL TODOS LAS CARGAS SON ARRASTRADAS HASTA LAS ARMADURAS)"
DESDE MI PUNTO DE VISTA PASARA LO MISMO PARA LAS PARTICULAS BETA PORQUE LO QUE MARCA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAMARA DE IONIZACIÓN ES EL RANGO DONDE TRABAJA(ZONA DE SATURACIÓN).
ESPERO HABERTE AYUDADO!!
SALUDOS!
