56

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

56

Mensaje por felixnavarro »

Cuando sumas dos tonos sen(w1·t)+sen(w2·t) te queda 2·cos((w2-w1)/2·t)sen((w2+w1)/2·t) donde la pulsación de 5 Hz viene de la parte cos((w2-w1)/2·t) con lo que w2-w1 = 2π·5·2 así que hay dos posibles soluciones para el otro tono: o vale 1010 Hz o vale 990Hz. En un caso la diferencia de la longitud de onda (λ=343/f) es de 4mm y en el otro 3mm pero en ninguno 2.

¿Qué pasa aquí? ¿Se anula esta o qué?
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
Ruffinii
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 27 Ene 2010, 15:14

Re: 56

Mensaje por Ruffinii »

A ver, si se oye una pulsación de 5Hz quiere decir que la diferencia de frecuencia entre los dos tonos es de 5Hz y sabemos que uno de ellos emite a 1000Hz, por tanto, el otro, o bien emite a 1005Hz o bien a 955Hz. Si calculas las longitudes de onda correspondientes, la diferencia entre longitudes de onda sale de 1.7mm, que aproximadamente son los 2mm que dan por buenos.
buho
B
Mensajes: 42
Registrado: 13 Nov 2008, 19:41

Re: 56

Mensaje por buho »

Yo hice lo mismo que tu Ruffini. Me daba 1'7mmm y el que más se acreca indudablemente es 2mm
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: 56

Mensaje por felixnavarro »

Eso lo imaginé cuando estaba haciendo el examen, pero para oir un batido de 5 Hz tiene que ocurrir que, en caso que mezcles dos tonos por suma, la envolvente, que es de la forma cos((w2-w1)/2), sea la que oscile a 5 Hz y por tanto f2-f1=10 Hz.

El otro modo es usar un producto en lugar de una suma, en ese caso sería cos(w1·t)·cos(t(w1-5·2pi)) => nos da un tono de 5 Hz y otro de 2·f1+5. Pero de este último no dicen nada.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Responder