Temático 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Temático 32

Mensaje por Ea »

becks escribió:Una pregunta para los choque elásticos.....cuando una partícula está en reposo, y choca contra ella otra partícula con cierta velocidad, y una de ellas se desvía un ángulo alfa. la otra se sabe que ángulo se desvía al estar en reposo en relación con la desviación del otro cuerpo???
POr ejemplo, si se desvía la partícula 1un ángulo de 50º, la otra cuánto se desvía????
a) No se sabe y hay que calcularlo por consevación del momento
b) Ambos forman 90º entre sí, y por tanto se desviará 40º
c) Si tienen la misma masa, y uno de ellos está en reposo, se desvían el mismo ángulo
En general hay que aplicar conservación del momento y/o de la energía, excepto para el caso c) que planteas, para el cual el ángulo que forman las dos partículas después del choque es de 90º.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Temático 32

Mensaje por Ea »

Hooooolaa gente... Voy a ver si intento complementar la eficaz intervención de incognita, que no deja títere con cabeza el tio... :D

15. Una fuerza es central cuando es paralela al vector posicion, y esta fuerza no es paralela al vector posición.

93. También me sobra un pi. Calcula el periodo en funcion del primer alargamiento \(l_1-l_0\). Cuando colocas la segunda masa, como su valor es el doble que la primera, se obtiene un alargamiento \(l_2-l_1=2(l_1-l_0)\). Si ahora calculas el periodo para el segundo alargamiento y lo pones en función de \(l_1-l_0\) te da la formula de la respuesta 5, pero con un pi menos. Monica, si ves que no te sale te pondré todo el desarrollo con mucho gusto.

103. Me da igual que a vosotros.

120. Puuuuffff, que perezaaaa, tensor de inerciaaa. Busquemos un atajo legal:
\(L=2(r\times p)= 2(R\cdot m Rsen(45)\omega)=2.83 kg.m^2/s\)
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: Temático 32

Mensaje por Isis »

Buenas a todos! Ahí van algunas dudas más de mecánica:

3. El número de cantidades conservadas en el
movimiento de sistemas cerrados en el
espacio es de:
1. 3.
2. 4.
3. 1.
4. 7.
5. 6.

Yo intento aplicar el Th. de Noether que dice que hay una cantidad conservada para cada simetría...Pero cómo saco el número de simetrías?

10. Ya se ha comentado, así que no pongo el resultado. De acuerdo contigo, Mónica

15. Decir cuál de los siguientes enunciados es
INCORRECTO:
1. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es central.
2. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es conservativo.
3. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es central.

4. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es conservativo.
5. El campo de fuerzas F(x,y,z)=(yz, xz, xy)
es conservativo.

Esta me sigue sin quedar muy claro. Para ver si es un campo central he leído en algún sitio que el campo de fuerzas debe ser paralelo al vector de posición, qué os parece?

20. También está comentada. Me sigue sin salir con la formulita de Incógnita :cry:

39. La ecuación de Bernoulli establece que(1/2)pu2Z + pgz + P es constante sobre las
líneas de corriente. Esto es cierto cuando
el flujo barotrópico es
1. Es estacionario y la viscosidad es
despreciable.

2. Es irrotacional e incompresible.
3. Es estacionario e incompresible.
4. Es estacionario.
5. La viscosidad es despreciable.

Yo tengo en mis apuntes que la ec. de Bernouilli es aplicable para fluidos no viscosos, irrotacionales, incompresibles y estacionarios...

40. Una varilla de longitud propia L0 = 1 m se
mueve con velocidad v = 0.8 c en la
dirección horizontal respecto a un
observador en la Tierra. Un observador
en el sistema de referencia que se mueve
con la varilla mide que la varilla forma
un ángulo de 45º con el eje horizontal.
¿Cuáles son los valores de la longitud l de
la varilla y del ángulo que forma con el
eje horizontal cuando se miden desde un
observador en la Tierra?
1. 0.82 m 59º
2. 0.54 m 27º.
3. 1.05 m 52º.
4. 0.25 m 42º.
5. 3.24 m 15º.

Ni idea, me despista lo del ángulo.

52. ¿Cuál sería el momento de inercia de una
varilla delgada respecto a un eje normal a
ella en su punto medio?:
1. 3/10 MR2.
2. 1/2 MR2.
3. 1/4 MR2.
4. 2/5 MR2
5. 1/3 MR2.

Esta está mal,no?La solución que dan sería en uno de los extremos


109. La energía potencial de un cuadrado de
1 m de lado, que tiene cargas +1mC en
sus vértices y una carga –1mC en su centro vale:
1. 9000 (4 - 3 √2)
2. -9000 (4 - 3 √2)
3. 18000 (4 - 3 √2)
4. -18000 (4 - 3 √2)
5. 9000 (4 - 3 √3)

Dónde calculáis la energía potencial?

128. Un cilindro macizo de masa M y radio R
se deja caer desde la parte superior de
un plano inclinado de ángulo y
coeficiente de rozamiento estático ey
dinámico d Considerando despreciable
el rozamiento del cilindro con el aire, ¿es
posible que no exista disipación de la
energía mecánica durante la caída del
cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier
forma hay disipación de energía por
rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro ruede sin
deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si
tan> 3e.

4. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro deslice sin rodar
sobre el plano.
5. En ningún caso.

Esta ha salido más veces. Creéis que está bien??Yo creo que la correcta es la 2. En todo caso la 3 no sería con un menor que?

131. Una partícula de 5 g de masa y una
carga de 10-5 C penetra a una velocidad
de 0,2 m/s en un campo eléctrico
uniforme de 40 N/C perpendicular a su
dirección original. Si la región del
campo eléctrico es de 20 cm de anchura,
¿cuánto se desvía la partícula?
1. 40 cm
2. 20 cm
3. 0,4 cm
4. 5 cm
5. 4 cm

No me da el resultado. Calculo la aceleración y me sale 0.08m/s2 y luego aplico las ecuaciones de un movimiento tipo tiro horizontal, pero me sale 40 cm...En algún sitio me dejo un orden de magnitud.

Respecto a otras ya comentadas y que me siguen sin quedar claras: 10, 93, 102, 103, 106 y 120.

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

Isis escribió:Buenas a todos! Ahí van algunas dudas más de mecánica:

3. El número de cantidades conservadas en el
movimiento de sistemas cerrados en el
espacio es de:
1. 3.
2. 4.
3. 1.
4. 7.
5. 6.

Yo intento aplicar el Th. de Noether que dice que hay una cantidad conservada para cada simetría...Pero cómo saco el número de simetrías?
Como el enunciado no dice na de na, supongo que se refiere a un espacio de tres dimensiones, en este espacio tenemos simetría de translación de rotación y temporal, luego se conserva el momento lineal el angular y la energía. Pero el lineal y el angular tienen tres componentes cada una, al final te queda que se conservan p encada eje, tres, L en cada eje, otras tres y ya van 6, y la energía, luego tienes 7

10. Ya se ha comentado, así que no pongo el resultado. De acuerdo contigo, Mónica

15. Decir cuál de los siguientes enunciados es
INCORRECTO:
1. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es central.
2. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es conservativo.
3. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es central.

4. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es conservativo.
5. El campo de fuerzas F(x,y,z)=(yz, xz, xy)
es conservativo.

Esta me sigue sin quedar muy claro. Para ver si es un campo central he leído en algún sitio que el campo de fuerzas debe ser paralelo al vector de posición, qué os parece?

20. También está comentada. Me sigue sin salir con la formulita de Incógnita :cry:

39. La ecuación de Bernoulli establece que(1/2)pu2Z + pgz + P es constante sobre las
líneas de corriente. Esto es cierto cuando
el flujo barotrópico es
1. Es estacionario y la viscosidad es
despreciable.

2. Es irrotacional e incompresible.
3. Es estacionario e incompresible.
4. Es estacionario.
5. La viscosidad es despreciable.

Yo tengo en mis apuntes que la ec. de Bernouilli es aplicable para fluidos no viscosos, irrotacionales, incompresibles y estacionarios...

40. Una varilla de longitud propia L0 = 1 m se
mueve con velocidad v = 0.8 c en la
dirección horizontal respecto a un
observador en la Tierra. Un observador
en el sistema de referencia que se mueve
con la varilla mide que la varilla forma
un ángulo de 45º con el eje horizontal.
¿Cuáles son los valores de la longitud l de
la varilla y del ángulo que forma con el
eje horizontal cuando se miden desde un
observador en la Tierra?
1. 0.82 m 59º
2. 0.54 m 27º.
3. 1.05 m 52º.
4. 0.25 m 42º.
5. 3.24 m 15º.

la contracción solo se produce en la dirección de movimiento, sabiendo esto planteas el movimiento en cada eje

en el sistema propio tienes que la varilla forma ángulo de 45 luego
\(l_o_x=l_o_y=1/\sqr2\)

en el sistema tierra
\(l_y=l_o_y l_x=l_o_x*\sqr{1-\beta^2}=0.4242\)

luego la longitud en el sistema tierra será

\(l=\sqr{l_x^2+l_y^2}\)


52. ¿Cuál sería el momento de inercia de una
varilla delgada respecto a un eje normal a
ella en su punto medio?:
1. 3/10 MR2.
2. 1/2 MR2.
3. 1/4 MR2.
4. 2/5 MR2
5. 1/3 MR2.

Esta está mal,no?La solución que dan sería en uno de los extremos

ahaahahahha!!!!!! en esta me tiré un buen tiempo metiendo la pata como tu :lol: :lol: :lol:

verás, el momento de inercia de una varilla respecto a su punto medio es

\(\frac{1}{12} ML^2\)

pero fíjate que la solución la dan en función del radio y no de la longitud luego
\(L=2*R L^2=4*R^2\)

sustituyes en la primera y da justo el resultado correcto




109. La energía potencial de un cuadrado de
1 m de lado, que tiene cargas +1mC en
sus vértices y una carga –1mC en su centro vale:
1. 9000 (4 - 3 √2)
2. -9000 (4 - 3 √2)
3. 18000 (4 - 3 √2)
4. -18000 (4 - 3 √2)
5. 9000 (4 - 3 √3)

Dónde calculáis la energía potencial?

128. Un cilindro macizo de masa M y radio R
se deja caer desde la parte superior de
un plano inclinado de ángulo y
coeficiente de rozamiento estático ey
dinámico d Considerando despreciable
el rozamiento del cilindro con el aire, ¿es
posible que no exista disipación de la
energía mecánica durante la caída del
cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier
forma hay disipación de energía por
rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro ruede sin
deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si
tan> 3e.

4. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro deslice sin rodar
sobre el plano.
5. En ningún caso.

Esta ha salido más veces. Creéis que está bien??Yo creo que la correcta es la 2. En todo caso la 3 no sería con un menor que?

131. Una partícula de 5 g de masa y una
carga de 10-5 C penetra a una velocidad
de 0,2 m/s en un campo eléctrico
uniforme de 40 N/C perpendicular a su
dirección original. Si la región del
campo eléctrico es de 20 cm de anchura,
¿cuánto se desvía la partícula?
1. 40 cm
2. 20 cm
3. 0,4 cm
4. 5 cm
5. 4 cm

No me da el resultado. Calculo la aceleración y me sale 0.08m/s2 y luego aplico las ecuaciones de un movimiento tipo tiro horizontal, pero me sale 40 cm...En algún sitio me dejo un orden de magnitud.

si no pones las ecuaciones es dificil saber donde te dejas las cosas :wink:

en el eje x el espacio recorrido es de 0.2m con eso y la velocidad de la particula hallas el tiempo que tarda en atravesar el campo, con ese tiempo te vas al eje y donde la ecuacion de movimiento es s=1/2*0.08*1=0.04 m=4 cm.



Respecto a otras ya comentadas y que me siguen sin quedar claras: 10, 93, 102, 103, 106 y 120.

Muchas gracias!!
Última edición por Monica el 04 Nov 2009, 10:44, editado 2 veces en total.
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: Temático 32

Mensaje por Isis »

3 y 40. Perfecto Mónica, gracias!

52. Esta no me queda claro, veo lo que dices que está puesto en función del radio. Ni me había dado cuenta!Pero no tiene mucho sentido que la longitud de una varilla delgada sea la mitad de su radio,no?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

52.- perdón lo he puesto al revés :oops: :oops:

\(\frac{1}{12}ML^2=\frac{1}{12}M(2R)^2=\frac{1}{12}M4R^2=\frac{1}{3}MR^2\)
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: Temático 32

Mensaje por Isis »

52. Sí, pero mi pregunta es, cómo sabes que L=2R y no a 3R o 4R, el enunciado no dice nada de la longitud de la varilla. Aún así no es L=2R una longitud demasiado pequeña para una varilla delgada?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

Isis te me estás rallando más de la cuenta :shock: , si tengo una varilla de longitud L (cualquier valor grande o pequeño) y me piden respecto a su punto medio, el punto medio estará a L/2 que será el radio de giro (el radio del círculo que forma la varilla al girar respecto a su punto medio)

como no me dicen cuanto mide la varilla, por eso a su longitud la llamo L (cualquier valor) y que más da que 2R o R o L o l/2 sea muy grande o muy pequeño?????
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: Temático 32

Mensaje por Isis »

Ahh, pensaba que con R te referías al radio de la varilla y no me cuadraba nada!Ok, el radio de giro. Ahora está comprendido!Gracias Mónica!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

Me acababa de dar cuento por donde te ibas y te lo estaba poniendo :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Temático 32

Mensaje por Ea »

20. Si quieres pon los cálculos, a ver si veo donde te equivocas...

39. Fijate que esta ecuacion de Bernouilli tiene una Z sospechosa en el primer término que no está en la ecuación de Bernoulli típica. El truco está en lo de flujo barotrópico, en el que la densidad depende de la presión, y que sí puede ser compresible.

109. ¿Cómo que dónde calculamos la energía potencial? Lo siento, no sé si entiedo tu pregunta... Se calcula para todo el sistema...

128. Yo estoy deacuerdo con la 3... El hecho de que ruede sin deslizar no implica necesariamente que se conserve la energía mecánica, pues el rozamiento sigue existiendo. Imagina la situación, que el cilindro ruede hacia abajo no implica que llegue al final del plano inclinado, porque si la pendiente no es lo suficientemente grande, el cilindro se para debido al rozamiento, cargándose la conservación de la energía mecánica.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

13.-

sigue sin salirme :cry: :cry:

\(T_i=T_f+Q T_i=\frac{0.2*0.4^2}{2}=0.016\)

Eje x

\(P_i=0.2*0.4=0.08=P_f=0.2*0.2*cos40+0.3*V_x_2 V_x_2=0.16453\)

Eje y
\(P_i=0=P_f=0.2*0.2*sen40+0.3V_y_2 V_y_2=-0.0857\)

Entonces

\(V_2=\sqr{V_x_2^2+V_y_2^2}=0.185514\)

Calculo ahora la energía cinética final
\(T_f=\frac{0.2*0.2^2}{2}+\frac{0.3*0.185514^2}{2}= 9.16232*10^{-3} Q=T_i-T_f=0.016-9.16232*10^{-3}=+6.83*10^{-3}\)

y el resultado correcto es -6.8*10^-4

20.- ¿de donde sale esa formulilla?

51.- Vale, con la ley de Jurin me sale la altura que alcanza el mercurio en un tubo con ese diámetro y me da los -3 mm pero no entiendo porque ese es el error de la tensión

69.-pero es que no se como hacer eso que dices :oops: :oops: :oops:

93.- me sale perfecto, también me sobraba el pi :wink:
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: Temático 32

Mensaje por la_alpaca »

Aquí teneis la 102-.
Pero en 1 minuto creo que no la hacemos :shock:
Adjuntos
pr102.jpg
pr102.jpg (58.49 KiB) Visto 10151 veces
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: Temático 32

Mensaje por becks »

Hola Rana:
Monica escribió:13.-

sigue sin salirme :cry: :cry:

\(T_i=T_f+Q T_i=\frac{0.2*0.4^2}{2}=0.016\)

Eje x

\(P_i=0.2*0.4=0.08=P_f=0.2*0.2*cos40+0.3*V_x_2 V_x_2=0.16453\)

Eje y
\([tex]\)P_i=0=P_f=0.2*0.2*sen40+0.3V_y_2aquí creo que se pone para la partícula 2 signo negativo porque sale despedida hacia abjo
V_y_2=-0.0857[/tex]

Entonces

\(V_2=\sqr{V_x_2^2+V_y_2^2}=0.185514\)

Calculo ahora la energía cinética final
\(T_f=\frac{0.2*0.2^2}{2}+\frac{0.3*0.185514^2}{2}= 9.16232*10^{-3} Q=T_i-T_f=0.016-9.16232*10^{-3}=+6.83*10^{-3}\)POr tanto, sale con signo negativo, pero me da ese orden de magnitud. O está mal, o la hacemos mal, o nos hemos comido un orden de magnitud por ahí

y el resultado correcto es -6.8*10^-4

20.- ¿de donde sale esa formulilla?
A ver, explicación:
1. \(a = {\sqr{a_n^2 + a_t^2}}\)
2. La aceleración tangencial la calculamos derivando el módulo de V con respecto a t y sustituyendo para t=2s \(a_t = 1.6 m/s^2\)
3. a(t=2s) = dv/dt = -2 m/s^2
4.- Aplicando \(a = {\sqr{a_n^2 + a_t^2}}\), despejamos \(a_n = 1.2 m/s^2\)
5.- \(a_n = v^2/R\)
Despejamos el radio y obtenemos R = 20.8 m


51.- Vale, con la ley de Jurin me sale la altura que alcanza el mercurio en un tubo con ese diámetro y me da los -3 mm pero no entiendo porque ese es el error de la tensión

69.-pero es que no se como hacer eso que dices :oops: :oops: :oops:


93.- me sale perfecto, también me sobraba el pi :wink:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: Temático 32

Mensaje por becks »

Sigo:

51.-La Ley de Jurin lleva el 2 arriba. Pero una pregunta…os sabéis la densidad del mercurio o la deducís de alguna manera?????

102.- Pero en esto se tarda bastante en resolverlo no?????

110.- Entonces, cuando me dan la ecuación de la trayectoria, tomo siempre la coordenada x como tal, y la y la ecuación en función de x????

103.- IDEM

109.- Duda mía también. Alguien puede hacerme un croquis?????
Responder