Moderador: Alberto
y así es. Suma las contantes, y luego aplicas la expresión del decaimiento exponencial y obtienes el tiempo, que es lo que preguntanamokafre escribió:De lo que pones Becks:
101. Un vagón de ferrocarril está abierto por......
Se conserva la cantidad de movimiento por lo que mºvº = mv, despejas y tienes: v=mºvº /m. La m es la masa que va cambiando con t de manera que: m = mº + A T t donde A es el area del vagón, T es la tasa de caudal de agua por superficie y t el tiempo. Los litros los cambias por kg y todos con las unidades y yastá.
Muchíiiiiiiiiisimas gracias
178 ángulo límite.......... me da la 5 también
ok
241 .....Las partículas NO-Aceleradas NO emiten radiación....piensa que la velocidad es algo muy relativo, entonces una partícula debería emitir para un observador que se mueva mientras que para otro no..... sí dependen , entre otras cosas, de la aceleración como a^2 ( fórmula de Larmor)
ok también
Una mía:
5. Varias vías de desintegración...... Yo pensaba que en este tipo de problemas la constante de desintegración era la suma de las parciales ( o la inversa del periodo es la suma de las inversas de los periodos parciales)
¿como que g siempre es negativa o positiva? es decir, según lo que has puesto cuando caigo y cuando subo la aceleración tiene el mismo signo?????????? es decir siempre me freno o siempre me acelero??????Curie escribió:Rapidamente, que tengo que irme...
48-La g siempre es negativa, vamos o positiva pero tienen que estar en las dos ecuaciones con el mismo signo. Ese es el error, por lo demas las ecuaciones estan bien.
.
becks, en principio en la primera ecuación donde tienes h1 es h2 y en la segunda ecuación la aceleración es negativa luego el ultimo termino es negativo, me imagino que esto es lo que quería decir Curiebecks escribió:
99. Una bola se lanza hacia abajo desde lo
alto de una torre de 90 m de altura a una
velocidad inicial de 10 m/s. Otra bola es
lanzada hacia arriba desde el suelo 1,0 s
después del primer lanzamiento a una
velocidad inicial de 50 m/s. La altura, en
metros, en que ambos cuerpos tienen la
misma altura , en un instante dado, es:
1. 48
Problema de COU y no me sale….estoy rallada.
Escribo las ecuaciones de posición del objeto que se lanza desde abajo y desde arriba
Arrriba: h1 = 90 – 10t – 4.9 t^2
Abajo: h2 = 0 + 50(t-1) + 4.9*(t-1)^2
Y me sale t = 1.95s
Y por tanto la altura me da 52m…..socorro…….