Moderador: Alberto
NOOO me da la gana.Incógnita escribió: ¿Pero es que no habéis pagado el suplemento Acalon Platinum, por el cual te dice la posición de cada uno, el estado civil y acceso a las webcams de todos (Ea, sácate el dedo de la nariz anda...)?.
becks escribió:Mis dudas chiquet@s,
33.- Cuál es la fórmula dichosa???? Yo nunca he visto fórmula alguna, sólo de leer que se duplica al aumentar 10º
116.- No veo por qué se conserva la energía. Yo diría que es la 1, y el fotón se puede llevar la energía que le de la gana, no?
118.- El error sería raíz((200/16) + (60/12))???? Uff, en los errores a veces palmo, pero diría que es: \(\sqrt{16^{2}+12^{2}}\)
DUDAS MIAS: ( que tengo en el tintero)
Duda 1: No sé muy bien cómo aplicar el que estemos protegidos con un espesor de plomo en este caso. Es decir, la opción 4 no veo muy bien cómo se calcula…de hecho, es la respuesta correcta
Supongamos una fuente emitiendo de
forma que a 1 m. de ella estamos
expuestos a 64 mSv/h. ¿en qué caso
recibiremos mayor dosis equivalente?
1. A 2 m. de la fuente durante 1 hora, sin
protección adicional.
2. A 4 m. de la fuente durante 1 hora, sin
protección adicional.
3. A 8 m. de la fuente durante 2 horas, sin
protección adicional.
4. A 1m. de la fuente durante 1 hora,
protegidos con 3 mm. de plomo.
5. A 4 m. de la fuente durante 2 horas, sin
protección adicional.
Tienes que ir añadiendo los factores hasta ver cuál tiene mayor dosis equivalente, y se deberá suponer que 3mm es el espesor de semirreducción del plomo; en el caso 4 es 32mSv y en el 5, por ejemplo serán 8mSv
Duda 2:
A ver ésta que tampoco me sale…
Una imagen radiográfica transmite el
10% de la luz emitida por un
negatoscopio (pantalla de intensidad
luminosa constante), cuyo nivel de
iluminación es de 400 lux. ¿Cuál es la
densidad óptica de la radiografía?:
1. 2,0.
2. 1,0.
3. 0,3.
4. 2,0/400.
5. 1,0/400.
Sólo importa el dato del 10% transmitido, porque la densidad óptica se define como el logaritmo de la transmitacia, en este caso log(10)=1
Gracias!!!!! Las que tú tienes![]()
Ni de guay, vamos. De hecho lo que decís me extraña, porque el año pasado hice algún examen y me ponía también la posición, y recuerdo alguna posición retrasada que no me daba plaza virtual...., no sé, escribid al administrador.Monica escribió:Incógnita, si siempre te da el puesto en el que quedas ........ ¿Entonces tu eres el de los 600 y pico puntos?![]()
![]()
A ver, yo creo que la lectura de una cámara de ionización es simplemente el número de iones creados. La exposición es una magnitud convenio digamos "a posteriori". Así que lo que yo pienso siempre en estos casos es en masa de los iones creados, la cual es proporcional a la presión e inversa con la temperatura. ¿Te convence?Ea escribió:27. y 34. Nunca estoy deacuerdo con las respuestas que dan ha estas preguntas. Dicen que las respuestas correctas son la 2 y la 3, respectivamente, y yo simpre creo que es exactamente al contrario. La medida en una camara de ionizacion es una medida de exposicion, si no me equivoco, y ésta es proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la presion. Entonces si la temperatura crece, la lectura crece, y si la presion crece, la lectura decrece, y viceversa. Vosostros creeis que están bien?27. y 34. Nunca estoy deacuerdo con las respuestas que dan ha estas preguntas. Dicen que las respuestas correctas son la 2 y la 3, respectivamente, y yo simpre creo que es exactamente al contrario. La medida en una camara de ionizacion es una medida de exposicion, si no me equivoco, y ésta es proporcional a la temperatura e inversamente proporcional a la presion. Entonces si la temperatura crece, la lectura crece, y si la presion crece, la lectura decrece, y viceversa. Vosostros creeis que están bien?