Becks y Ea, no estoy muy segura de donde os queda la duda pero a modo de resumen tenemos que una carga
Si entra perpendicular a E trayectoria parabólica
Si entra perpendicular a B uniforme trayectoria circular uniforme (V= cte)
Si entra perpendicular a B no uniforme trayectoria circular de radio creciente
Si entra oblicua a B uniforme trayectoria helicoidal de mismo radio
Si entra oblicua a B no uniforme trayectoria helicoidal de radio creciente si B disminuye
Si entra paralelo a B trayectoria rectilínea (no se desvía)
¿Qué cambia si entre ser electrón o protón?
La única diferencia en la Ley de Lorentz del hecho de que la partícula sea un protón o un electrón es el signo de la carga, además del valor de la masa. Así pues el problema se reduce a considerar la diferencia entre
\(F=q(v*B)\)
y
\(F=-q(v*B)\)
Luego ambos vectores tienen la misma dirección sin embargo distinto sentido, por lo que la fuerza hará simplemente que el electrón gire en sentido contrario al del protón.
Además, dada la menor masa del electrón, el radio de la trayectoria también será menor.
Sobre que pasa si tienen el radio decreciente imagino

que al final imperara la trayectoria rectilínea en el centro del B, pues el movimiento de translación sigue existiendo y el de rotación cada vez es menor, pues la velocidad se mantiene constante (B no influye sobre la velocidad)