20.- ummmm¡¡¡¡, no era la fórmula lo que no entendía, pero creo que ya me he iluminado a mi misma
Creo que tener tanto tiempo para pensar no es muy bueno, se piensan muchas estupideces jejejejjeje
44.- si no he entendido mal, hacéis este problema suponiendo que la placa la insertan pegadita a una de las originales y por lo tanto la nueva distancia es 2/3 ¿Cómo llegáis a esa conclusión?
Yo estaba haciéndolo suponiendo que la insertaban entre las dos, con lo cual ahora tenía dos condensadores en serie cuyas distancias disminuían a 1/3, con lo cual la capacidad total me sale seis veces más grande que la inicial. ¡¡En fin!!
53.- primera cosa, si las bombillas están en paralelo la intensidad que circula por cada una no es la intensidad total del circuito y cuando una se funde toda la intensidad pasaría por la otra por lo cual brilla más, (esto lo comprobé en una de las practicas de tecnología que pedí a mis antiguos alumnos, de hecho era la primera pregunta que tenían que resolver)
Creo que el problema está en entender el enunciado, ¡¡Cómo no!! si consideramos que las dos bombillas están conectadas en serie entre si pero en paralelo con la batería solucionamos todo de golpe, pues aunque se funda una la otra sigue brillando igual…..
89.- ya lo vi, estaba considerando al neutrón como relativista
156.- pensé que al no ser puntuales no se podrían mover demasiado rápido y por ello el choque es de baja energía y lo mas probable es que el ángulo sea de 90
179.- para caracterizar la rem utilizas la Energía total, pero también puedes utilizar la frecuencia o la longitud de onda, pues las tres describen lo mismo (no es que tengas que utilizar las tres, sino que con una de ellas te vale). Lo que no utilizas es la fase o la velocidad o el tiempo o ….
189.- Incógnita, si

, por favor te lo pido, ya que no lo veo, lo que estoy haciendo es
\(E_{cint_0}=\frac{L^2}{2I_0}\)
Como tu bien dices L es constante entonces
\(E_{cint_f}=\frac{L^2}{2*0.6*I_0}=1,7* E_{cint_0}\)
230.- supongo que estoy confundiendo términos pero no lo veo, verás siempre he pensado que la energía almacenada en el interior de un solenoide es
\(U=1/2*L*I^2\)
Como L de un solenoide depende del área entonces la energía también depende del área
220.- la he puesto en mi primer post de este hilo