General 26-Simulacro 2

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Isis »

Claro, la velocidad en el eje x no cambia, pero eso no quiere decir que no exista,no?Si te pidieran la variación de energía cinética o algo así entiendo que no hace falta tenerlo en cuenta, pero te piden la velocidad final y eso incluye las dos componentes a mi modo de ver. Siento ser tan pesada con estas preguntas(193-195), pero es que son taan básicas y no entiendo tú argumento, Mónica :( Al menos si consideras ambas componentes nos tiene que salir lo mismo,no? Alguien más nos da su opinión??
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Sherlock »

.

Vaya jaleo…

203. Al aumentar la amplitud aumentas la energía mecánica del oscilador y por lo tanto en los puntos de máxima energía cinética su velocidad será mayor. Todo para que la frecuencia no varíe.

217. Llevas razón Mónica con la fórmula que puse no se puede deducir que las estructuras tubulares son más resistentes a la torsión. La constante de rigidez es una propiedad del material. Esto es un resultado que yo sabía porque es muy usado en cálculo de estructuras en la edificación. Si encuentro la respuesta lo diré. :oops: :oops: :oops:

193-194-195. Yo pienso que la pelota B, cuando alcanza la altura desde la que se lanzan después de subir, tiene exactamente las mismas componentes de la velocidad que la pelota C, con lo cual las dos llegarían al suelo a la vez, pero como el problema no es ideal la que está más tiempo viajando pierde más energía por ROZAMIENTO y por tanto llegaría al suelo con menor velocidad. Con esto la 193 sería la C, la 194 la C y la 195 la C.

Entre mis dudas tengo:

218. Porque sale sin el famoso 2 de la ley de Bragg?

256 y 257. Como lo haceis?

.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Monica »

218.- ley de bragg

\(2d*sen=n\lambda\)

donde 2d es la separacion entre rendijas, luego 2d=0.192 nm
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Monica »

la 256 está puesta como duda, como nadie la ha resuelto supongo que es duda generalizada :(
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Monica »

195.- me colé en el ángulo :oops: , puse el ángulo con la vertical en vez de con la horizontal, pero la respuesta no cambia por ello y, creo que estamos mas o menos de acuerdo en que las dos primeras están bien y la ultima la respuesta está mal
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Monica »

esto es un intento de recopilar las dudas que faltan por comentar

23,25,69,192,221,237,240,256

y alguna más que está comentada pero no está demasiado clara, solo que ya tengo un poco de lio y no se muy bien cuales son :drunken:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por bevim »

Hola a todos chicos!
Explico la 240, es mu facil. Solo hay que hacer una suposicion y es que el espejo que esta enfrente tuya esta inclinado 36º hacia atras, entonces teneis que calcular la distancia maxima a la que te puedes poner frente al espejo de manera hay que ver a que distancia un rayo imaginario que sale de tu ojo va a pasar al punto en que el espejo esta apoyado en el suelo pero justo cuando este rayo imaginario forma un angulo recto con el espejo. Probadlo a ver si sale!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Ea »

Buuueeeenoooo, aquí estoy otra vez!!!

Por fin me salio la 23!!!!!!!!!!!!! UUUUUUHHHHHH!!!!! Soy más guays que na 8). Yo no sé si existe un modo de sacar el resultado sin saberse de memoria la densidad del oro. Yo, por supuestisisismo que NO me la sabía. Bueno, ahí voy:

Calculamos el volumen que ocupa un mol de átomos de oro sabiendo que la masa son 197 g y la densidad 19,3 g/cm3
\(V=197/19,3=10,2 cm^3\)
Como un mol tiene un numero de avogadro de átomos, pues ya sabeis lo que toca:
\(V_{at}=\frac{V}{N_A}=1,7 \cdot 10^{-23}\)
Y ahora calculamos el radio sin más que despejarlo de la fórmula del volumen de la esfera:
\(R=(\frac{V_{at}3}{4\pi})^{1/3}=1,6\cdot 10^{-10} m\)

Lo que pasa es que yo multiplicaría el volumen atómico por el empaquetamiento del oro, que es del 74%, que es un dato que por supuesto NO me sabía, pero es que si no no creo que esté bien hecho el problema. Y mi respuesta correcta sería \(1,44 \cdot 10^{-10}\) m, que se aleja un poco de lo que nos dan por bueno.

Bueno, voy con la siguiente duda que hay por ahí. Todas mis dudas, por cierto, son compartidas con vosotros.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por bevim »

jajaj! Que manera tan ingeniosa, aseguro que en un examen a pocos se le ocurre y por supuesto los datos de densidad y tal, nada de nada, pero es cierto es la unica posibilidad que sale clavada!
Yo esta la intente con la formula del radio en funcion del radio de Bohr, el numero cuantico n y el nºatomico Z, pero claro sale algo que se le acerca poco: 1,67.10^-11 m.
En fin, estas son las cosas de Acalon, y tambien cosas asi pasan en los oficiales, c'est la vie!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Ea »

25. Esta ya la pillé también. Qué tontería. Claro que se hace con la fórmula de Bohr, pero hay que tomar Z=3, la carga del nucleo de Litio.
\(n=sqrt{\frac{R\cdot Z}{a_0}}=16.8\)
No llegamos a 17, por tanto para un orbital menor que 50 amstrongs, como mucho podemos tener un orbital n=16.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por bevim »

No me lo puedo creer se me ha borrado todo! Empezamos:

3. No veo la 2. Yo diria tb la 1.
75. Auger a Z bajos.
114. De acuerdo con vosotros.
131. Tb 4.10^-7.

Más dudas y comentarios d elas vuestras:

68. Yo la grafica que tengo es poder de frenado masico frente a energia, ademas en el plomo... Alguna grafica donde se pueda ver esto bien?

69. Me intriga de donde sale esto.

126. Ni idea.

133. La formula que pusisteis no la entiendo, alguien que la expliq?

160. 165. De donde salen estas dependencia?

179. La formula de isis no la entiendo. Yo hice por poisson y me daba 0,26.

181,182. Alguien qu ela explique?

192. No se plantearla.

195. Por conservacion debian las 3 alcanzar la misma altura.

196. Yo creia que umentaba, apartir d eahora me fijare mas, jeje.

204. No son correctas la 1 y la 4?

210. Debe ser una tonteria, pero no caigo, vaya cabecita!

221. creo que estoy un poco confusa, yo creia que la long de onda debia ser mayor que las dimensiones del obstaculo para podre bordearlo. Pero con la ley de bragg me sale lo contarrio, a vre si alguien me lo aclara.

245. Ya lo he visto, pero me sale 1,02, os sale clavado a vosotros?

256,257. Que fenomenos son estos?? ahora mismo ni dea..

Bueno pues muchas gracias!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Ea »

Así de momento me sé:

179. Probabilidad de que el primero que cogemos no sear defectuso: 8/12. El segundo no será defectuoso con probabilidad 7/11. El tercero no lo será con probabilidad 6/10, y el cuarto con 5/9. Por tanto la probabilidad total de que ninguno lo sea
\(\frac{8.7.6.5}{12.11.10.9}=0.1414\)

181. Como la distribucion normal es una campana simetrica, para que tengamos el mismo trozo de "campana" a la izquierda de cero que a la derecha de 6, la media debe de estar en 3.

182. Como X e Y son independientes, lo que valga Y me la repampimfla, X seguirá teniendo su valor esperado 1.

210.
\(F=m\cdot a =-F_r F_r=\mu\cdot N=\mu\cdot m\cdot g a=-\mu\cdot g\)
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Isis »

179. La formulita lo que quiere decir es que la probabilidad de sacar el primer artículo sin que sea defectuoso es 8/12; como no hay reemplazamiento, la probabilidad de sacar el segundo será 7/11; el tercero, 6/10 y el cuarto 5/9. Si multiplicas sale clavadito. Yo también lo intenté por distribuciones de probabilidad pero como no se ajustaba a ninguna respuesta probé con esto y sale
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Derwyd »

218.- Si que sale con la ley de Bragg. Lo que pasa es que te piden el máximo ángulo que se formará, lo que sale para n=2, que se cancela con el 2 de la fórmula.
Sheldon es Dios y yo su profeta.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 26-Simulacro 2

Mensaje por Ea »

68. Los electrones de alta energía son partículas mínimamente ionizantes, o sea, que a lo largo de toda su trayectoria pierden la misma energía por unidad de recorrido. La cantidad depende de la partícula y del material. Normalmente ronda los 2MeV/cm.gr. Es lo que sale en las típicas gráficas. Lo que no sé es cómo se calcula el numero exacto dependiendo de si estamos en agua o en aire o donde sea, porque por ejemplo, para agua es 2, pero para el aire 1,8.
Responder