TEMATICO 24

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

TEMATICO 24

Mensaje por Ea »

Vamos con la termo vale?

31. En una expansión adiabática y libre contra el vacío de cualquier gas se cumple que: R: La energia interna del gas permanece constante.

Y por qué la opción 1 (la temperatura del gas permanece constante) no?

51. Definición termodinámica de trabajo: R: Interacción sistema-entorno cuyos efectos en ambos son equivalentes al cambio de altura de un peso en un campo gravitatorio.

En serio es esta la definición termodinámica?

108. En cual de los siguientes procesos disminuye la energía interna:
1. Dar cuerda a un reloj
2. Calentar un reloj
3. Motor electríco
4. Calentar un gas en un cilindro a presión constante
5. Motor de combustion interna


No lo entiendo. Estos motores trabajan en un ciclo, para los que el incremento de energía interna es nulo. La verdad es que no tengo ni idea de cual puede ser la respuesta correcta.

113. La componente de temperatura de la energía del vapor de agua a 400ºC y 16 MPa, siendo T0=25ºC, P0=1 bar, es: R: 1192,7 kJ/kg

Sigo sin entender de qué hablan en esta pregunta....

126. La cantidad de calor ganada o cedida por un cuerpo depende de R: Su peso

Yo diría que de su masa y naturaleza.

143. Un gas experimenta cierto proceso. Se conoce el valor de k=1,35. Se puede afirmar que:
1. El gas no es ideal, pues k no es 1,4
2. El gas ha experimentado un proceso adiabático
3. El gas ha experimentado un proceso politrópico
4. El gas ha experimentado un proceso isotrópico
5. Ninguna de las anteriores


Esta también sigo sin pillarla.

De momento esto. Gracias gente.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Incógnita »

Vamos allá, Ea.

31. Porque en el enunciado pregunta para cualquier gas, no necesariamente tiene que ser ideal.

51. Sí maja, y no lo dice un cualquiera sino el señor Joule.

108. Yo puse motor eléctrico casi por descarte, pero no veo ninguna claramente cierta. A lo mejor en el motor de combustión se refiere a alguno de los tiempos.

113. Yo tampoco. :dontknow:

126. Desde luego de su peso, no depende. Para mí sería masa, naturaleza y proceso.

143. Yo puse politrópico... :confused5:


En breve, cuando termine de corregir, pondré las mías, que sé que se esperan con impaciencia.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Incógnita »

Allá van las mías:

12. La temperatura de rocío varía también con la temperatura ambiental no?

17. En este problema es necesario el dato del calor específico del hielo verdad?

42. En la wikipedia ponen explícitamente varias de las respuestas como factores que mejoran el rendimiento en un ciclo Rankine, como por ejemplo aumentar la presión de vapor de la caldera.

73. Para mí no hay ninguna correcta. Entiendo que si hierves el agua en una olla a presión, esto se consigue a menor temperatura, y si tomamos el vapor como gas ideal, la energía interna será menor que si se hierve en una caldera.

85. ¿Expresión para la presión osmótica, please?

98. Para mí la COP de una bomba de calor es mayor que uno, puesto que si COP=(Qf+W)/W y Qf=0 estamos violando 2º principio.

106. ¿Qué tiene de falso la 3: La velocidad de conducción de la energía térmica es proporcional al gradiente de temperatura.?

111. No sé que es casi nada en esta expresión...

125. Debe tener truco pero para mí la constante de Boltzmann, la k de toa la vida tiene como unidades J/K.

Y cual bonus track: 149. Mi amigo Perogrullo dice que es la 1... :bounce:

Chao chao :hello2:
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Sherlock »

Bueno pues una ayudita por aquí:

12. La temperatura del punto de rocío depende de la humedad relativa y la temperatura seca (Diagrama de Moody).

17. Sí, yo he usado Ce (hielo) = 2.09 kJ/kg K.

42. Te preguntan por cual factor NO mejora el rendimiento.

73. En una olla a presión se consigue que el agua hierva a mas de 100º C no a menos.

85. Hipótesis de Van T´Hoff (disoluciones diluidas): Posm*V = n*R*T (= que en gases ideales). En este caso tenemos 1 mol de soluto en 1 litro de disolución (1Molar) a 273 K que da el famoso 22.4 pero ahora en atmósferas.

98. El segundo principio asegura que no puedes transformar todo el calor en trabajo (rendimiento) pero nada te impide transformar todo el trabajo en calor (eficiencia), W = Qcal (calor transmitido al foco caliente).

106. Pues lo que le ocurre a la tres es que no te dicen el incremento sino el gradiente, yo metí la pata.

111. No sé cómo se saca.

125. Ni idea???????????????????????????????????

126. No sé en qué tipo de contexto puede tener sentido esa pregunta, pero vamos que tal como está en el examen creo que ninguno y mucho menos la respuesta.

Mañana os pongo las mías.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Incógnita »

Gracias Sherlock, crack, recuerdos a Watson.
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Isis »

Buenas!

Creo que solo queda por contestar la 125:
La constante de Boltzmann se define en el sistema MKS como cociente entre la constante R y el número de avogadro:
k=R/Na=[8.31 J/ K mol]/ [Na moléc/mol]
Viene mejor explicado en este libro de google books, por si le quereis echar un ojo:
Termodinámica, teoría cinética y termodinámica estadística
Escrito por Francis W. Sears, Gerhard L. Salinger

Y ahora, mis dudas:

2. Ni la entiendo...

22. De acuerdo, la 1 es correcta. Pero como la expansión es isoterma, no hay variación de energía interna y entonces W=Q>0, con lo que e sistema recibiría calor,no?Además como pV=cte si el volumen ha aumentado la presión tiene que haber disminuido. Con lo que la 3 y la 5 también serían correctas,no? Supongo que tiene algo que ver con que no especifica que es un gas ideal...

23.En esta...la energía cinética total sí que depende del número de átomos por molécula del gas y la de trslación es la misma para todos, E=3/2RT?

65. Esta no me sale. Yo he calculado el rendimiento como si fuese un ciclo de Carnot y me da un 66% de rendimiento.

74. Esta me da 473K que no es la respuesta que dan por buena

108. Esta ya la habéis puesto antes...Ni idea

110. Temperaturas absolutas negativas??

111. Tampoco sé ni siquiera qué significan las cosas...

113. componente de temperatura de la energía??Qué es eso?

123.Ni idea...

140. Tampoco me da la respuesta correcta, me salen 27 m.

143. Esta también ha salido ya. Qué es ese k??

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Ea »

Iteracionando...

2. Yo creo que lo de Sevilla lo dicen para despistar. La temperatura del agua de un baño, mejor que esté entre 0ºC y 100ºC, si no :sad4: o :angry4:

22. Esta es polémica. Yo así de "bote pronto" estoy deacuerdo con la 1 y la 3. Con la 5 no porque sí es posible tener una expansión isoterma en la que, por el hecho de recibir calor, la presión sea constante. La 3 se podría descartar, siendo más papistas que papa, pensando que no especifican quién es quien recibe calor, si el sistema o los alrededores... De todas maneras, todo depende del criterio de signos....

23. La energia cinética "molar" no depende nada más que de la temperatura, es igual para todos.

65. Has pasado las temperaturas a kelvin?

74. Has de pasar las cal/h a julios/s. Da 2090 J/s. Luego calculas el rendimiento, 500/2090= 0.24, que es igual a 1-Tf/Tc. Despejas Tf y ya está (En kelvin!!)

110. Pa fliparlo, pues sí que puede ser, tiene que ver con la inversión de poblaciones...

111. Las \(\gamma\) son coeficiente de dilatacion lineales. La columna de Hg crece al aumentar la temperatura, pero tambien el vidrio del termómetro. Por tanto, el crecimiento neto del Hg es el crecimiento que se mide en el termómetro menos el que se ha añadido por culpa de la dilatacion del vidrio

123. Yo creo que al echar sal al agua, ésta rompe a hervir más tarde, por lo que el calor del fuego no se emplea en pasar a vapor el agua del recipiente grande, pasando directamente al agua del recipiente pequeño, que como no tiene sal, hierve antes que el agua con sal. Pero me lo he inventado un poco, no sé si le vereis sentido.

140. A mi 62 m :shock:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Monica »

149.- los termómetros miden igual de bien a la sombra que al sol, otra cosa es que la temperatura medida sea mas o menos fiable

2.- pregunta por los puntos de ebullición y de fusión del agua…. en Sevilla

22. aunque sea un gas ideal la presión disminuye

23.- de acuerdo con Isis

65.- la Temperatura ha de estar en Kelvin, sinó no te vale

74.-
\(1,8*10^6 cal/h=2090 J/s \nu=\frac{W}{Q}=\frac{500}{2090}=\frac{473-T}{473}\)

Despejas y sale
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Monica »

Ea te me has colao :lol: :lol: :wink:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Ea »

JAJAJAJAAJ :mrgreen:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Monica »

Mis dudas

3.- no me sale :cry:

16.- me he hecho un lío :oops:

25.- aquí me da 60

44.- tampoco me sale :cry: :cry:

129.- no se hacerla :cry: :cry: :oops:

140.- tampoco me da el resultado correcto :drunken:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Ea »

3. Cuando se eleva la temperatura, la enería térmica del cuerpo se incrementa en \(Q= c(T_1-T_0)=4180 \cdot1000\), lo cual corresponde a una variación de masa de \(m=Q/c^2= 4.64 \cdot 10^{-12}\). Como nos la piden en porcentaje la multiplicamos por 100 y ya está.

16. \(\frac{1,18}{58,4}=0,02\) siendo 58,4 el peso del cloruro

25. La frecuencia da aprox 1030 Hz (te da esto?), por tanto el corrimiento dopler es 1030 - 1000=30 Hz

44. Aplica la expresion para transformaciones adiabaticas \(T_0V_0^{\gamma-1}=T_1V_1^{\gamma-1}\) y despeja V1 en funcion de V0. Da un factor de proporcionalidad de 15,6 clavao.

129.
\(\gamma= \frac{2\cdot 10^{-6}}{1\cdot 10^{-6}}=2 \gamma=1/\sqrt{1-\beta^2} \to v=0,87c x=v\cdot t=0,87c\cdot 2\cdot10^{-6}=520 m\)
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Isis »

Muchas gracias!anda que olvidarme de pasar la temperatura a kelvin a estas alturas... :?

25. Como la ambulancia es la que recibe el sonido, en este caso actúa de receptor que se mueve hacia la fuente, y el acantilado donde se refleja el sonido, hace de fuente.Teniendo en cuenta eso, queda:
f=f0*(340+10)/340=1029Hz
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Incógnita »

A ver, alguna cosilla por aquí:

2. Lo de Sevilla lo dicen para que la presión (atmosférica) sea de 1 atm., y así el márgen de temperatura del agua sea de 0ºC a 100ºC.

22. Y, aparte de lo que habéis dicho, si no se trata de un gas ideal, la energía interna no depende sólo de T, por lo que no se puede decir nada del calor.

111. Jooooder, que Hg era subíndice e indicaba mercurio. Yo pensé que podría ser altura y gravedad o algo así... Ea me has abierto los ojos :roll:

123. Yo suscribo lo que dice la espiral.

125. Pero el número de Avogadro pueden ser moléculas, o electrones o lo que fuere...

140. Para mí son 62m porque hay que tener en cuenta la transformación de Lorenzo :sunny:

Y un comentario a la resolución de Ea de la 129, la del intervalo. Yo lo hago diferente, creo, pero sale igual (en 1 dimensión):

\(c^2 \delta t^2_A - \delta x^2_A = c^2 \delta t^2_B - \delta x^2_B\)

A ello valientes... :read:
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: TEMATICO 24

Mensaje por Sherlock »

Poco puedo añadir pero bueno, :( :(

123. Ea lleva razón y eso se debe al aumento ebulloscópico de la disolución de agua al añadirle sal (soluto).

140. Me sale como a todo el mundo, 62m. Estamos suponiendo que la velocidad 0.9c es la velocidad en el sistema laboratorio ( no propio) no?
Responder