14.- calcular el momento de un motor de 50 CV que gira a 3600 rpm.
RC: 10 Kp*m
He utilizado que M=pot/w y no me da
16.- una mujer que permanece subida en una báscula en un ascensor que sube con aceleración se puede afirmar que su peso:
RC: el mayor que mg
No estoy de acuerdo. No engordo cuando subo en el ascensor para adelgazar en el instante en que se para.
Lo que es mayor que mg es la fuerza resultante sobre la bascula pero el peso es exactamente el mismo (a menos claro que el ascensor suba tanto que haya que considerar la variación de g)
17.- un tubo cilíndrico de 50 cm de longitud, 2mm de diámetro por el que circula agua a presión de 10 cm de Hg siendo la viscosidad 1 cP. Calcular la cantidad de agua que circula en 1 min
RC: 630 g
Primero hallo el caudal, es decir el gasto
1 centipoide es 10^-3 pascales*segundo y lo demás lo paso SI
\(G=\frac{\pi*r^4*P}{8*V*L}==\frac{\pi*(10^{-3})^4m^4*1,3*10^{-3}Pascales}{8*10^{-3}pascales*s*50*10^{-2}m}=0,102 10^{-7}m^3/s\)
El gasto lo multiplicas por el tiempo (60 s) y obtengo el volumen y con ello y la densidad del agua la masa y me da 6 g.
18.- un bloque de masa 1 Kg se mueve a 10 m/s por un plano inclinado 45º perdiendo 10 julios por cada metro que baja. ¿Qué distancia recorre?
RC: 16,3 m
Me da solo 5 m
43.- una masa de 5 Kg se coloca encima de otra de 2 Kg. Se aplica una fuerza sobre la segunda con una aceleración de 3 m/s. hallar el coeficiente de rozamiento estático para que la de arriba no deslice.
RC: 0,3
65.- podemos levantar 450 N sin ayuda. ¿Cuánto podemos levantar con una carretilla de 2 m? suponer que la carretilla pesa 80 N y que su CG esta a 0,7 de la rueda donde también esta la carga que llevamos
RC: 1200
84.- la componente radial de g efectiva en la latitud 28,28 N es de: g=9,806 m/s^2 Rt=6371 Km
RC:9,780
112.- tenemos una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie que debe tener para aguantar 70 Kg de masa siendo la densidad del corcho 0.24 g/cm^2
RC: 0,92 m^2
150.- un cuerpo unido a un muelle horizontal de K=5 N/m . se alarga 10 cm y se suelta ¿en que instante pasa por la posición de equilibrio?
RC:0,093 s
Hay algunas mas, aparte de la 16, que pienso que están mal como son la
21, 22, estás ya se han discutido
88.- El Weber es una unidad derivada pero SI pertenece al SI al igual que el Ampere que no es derivada
129.- creo que la respuesta correcta es la 4
130.- va a ser que la esfera con el mismo I que el aro va mas lenta, ¡¡¡¡¡hay que ver!!!!!!!



