GENERAL 17

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GENERAL 17

Mensaje por Curie »

Hola Chic@sss, como va la semana????

Dejo aqui mis dudillas del general de esta semana, a ver si alguien me echa un cable :D

72. Un tiovivo de feria de radio 2m y momento de inercia 100 Kg m^2 gira al rededor de su eje sin rozamiento a razon de 1 revolucion cada 5 s.Un chico de 25 kg de masa que originalmente se encuantra de pie en el centro del tiovivo, se desplaza hasta el borde.Determinar la nueva velocidad angular del tiovivo:[R:0.1 rev/s]

Bueno, esta intuitivamente puedo entender que disminuya,pero como obtener ese numero?????No me sale..

76. La fuerza nuclear no cumple la siguiente propiedad:[R:Presenta simetria de carga]

Beuno no estoy de acuerdo, si que presenta simetria de carga.De hecho, creo que no hay ninguna correcta, que opinais?

91. En una habitacion la humedad relativa es baja (40%).¿Podria depositarse agua en los cristales de las ventanas en alguna circunstancia?[R:Si, si T(vidrio)<T(rocio)]

A ver, no lo entiendo..Si la temperatura de rocio es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua.No se seria al reves? Cuando T(vidrio)>T(rocio)???

106. PAra estados estacionarios..[R:Tanto la densidad como la corriente son independientes del tiempo.]

Estoy de acuerdo,pero tb con la 4 "El valor esperado de cualquier operador que no depende explicitamente del tiempo, es independiente de t (es decir, constante del mvto.) si tal operador conmuta con H.

113. Bueno esta ni la pongo es solo para comentar, que no piden nada.Esta sin acabar ...

135. El modulo de young es un parametro caracteristico de cada material y que esta relacionado con l resistencia de este a los esfuerzos de..[R:cizalladura]

mmm, no es de traccion???

187.El periodo fisico de desintegracion de un radionuclido, de los usados en medicina nuclear, es de 6 horas, siendo de 3 horas su periodo de eliminacion biologico.¿cual sera la vida efectiva media de ese radionuclido expresada en horas?[R:2.68]

A mi me da 2h

242.Se deja caer una pelota A desde la parte superior de un edificio el mismo instante en que desde el suelo se lanza verticalmente y haci arriba una segunda pelota B.En el instante de tiempo previo al choque, ambas pelotas se desplazan en sentidos opuestos y la velocidad de la pelota A es el doble de la que lleva B.Determinar a que altura se produce el choque, expresando esta en forma de fraccion respecto a la altura total del edificio:[R:3/4]

A mi me da 2/3.

249. Sea X una variable aleatoria chi-cuadrado con n grados de libertad.Entonces:[R:E(2x)=Var(X)]

Tampoc estoy de acuerdo, E(X)=n y Var(X)=2n

Pues eso es tuttiiii...Graciasss de nuevoooooo.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 17

Mensaje por bevim »

Hola Curie! Que prontito has empezao, yo lo hice ayer por la tarde pero aun no lo he corregido, así que de momento decirte un par:
135. Yo creo tb que es traccion.
187. El periodo efectivo tb me sale 2, pero si haces la vida media efectiva, que es lo que piden, sale 2,88 que como verás tampoco esta entre las posibles... así es Acalon...

Bueno, seguiremos comentando, que yo voy a tener mi buen repertorio de dudas. Ciao!
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: GENERAL 17

Mensaje por la_alpaca »

Hola!!
En la 72 tan sólo tienes que aplicar la conservación del momento angular.
242. Tb me da 2/3
En el resto estoy igual :(
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

Hola, todavía no he corregido el examen, aunque puedo deciros que os voy a bombardear...... :cry:

76.- el año pasado hubo mucha discusión sobre esto, he estado buscando el hilo de ello y no lo he encontrado, si alguien se anima pues eso.
Se que puse un enlace donde se explicaba que últimos avances hablan de que la fuerza nuclear no presenta simetría de carga ....
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

91.- a ver si me explico bien:
Temperatura de rocío es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, es decir cuando la humedad relativa es del 100%


La condensación ocurre cuando la temperatura de la superficie interior de la ventana es tal que el aire de la habitación en contacto con el vidrio interior no es capaz de mantener en estado gaseoso el agua que contiene. Ese es justamente el punto de rocío. Al seguir enfriándose tanto el vidrio como la habitación, aumentando la humedad relativa, el agua pasará de su estado gaseoso al estado líquido, depositándose en las superficies frías que encuentre: la ventana.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

mis primeras dudas:

14.-se conectan en serie un alternador de 230 V eficaces y 50 Hz con una R=100 ohmios un C=100 microF y una L=300 mH ¿Valor eficaz de la diferencia de V entre las armaduras del condensador?RC: 62,1
Me da 162.6: clavadita la respuesta 4 :bounce:

19.- A ver ¿en un circuito de continua la bobina provoca retrasos y en alterna adelantos?

35.- Clasificar el siguiente sistema:

2x+y+z=4
x-y+3z=a
3x+by-z=5

RC: compatible determinado para b distinto de 3, compatible indeterminado si a=b=3. Incompatible para el resto


?¿??¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ :?: :?: :?:

49.-un cuerpo de 200 g gira sin rozamiento con radio de 50 cm. calcular la tensión de la cuerda cuando gira a 300 rpm
RC:9859,6
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

Impresionante: preguntas 59 y 172, que son la misma que la 56 del temático 14 donde la respuesta correcta fue la opción 2 y aquí pasa ha ser la opción 5 :evil: :evil: cuando debería ser la 2
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

la_alpaca escribió: En la 72 tan sólo tienes que aplicar la conservación del momento angular.

¿como? es lo que hago pero no me sale :cry:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

132.-En una colisión compón el electrón y el botón son dispersados 70 y 30º. La energía del incidente será:
RC:176 KeV


135.- estoy de acuerdo con vosotras la respuesta correcta es la 1

145.- la energía cinética de un electrón es 2 m0c^2 ¿Cuál es su P?
RC: 2.83 m0c


Creo que lo he hecho 1000000000000000000000000 de veces mal lo he debido de preguntar las mismas veces y luego se me olvida y vuelvo a cometer los mismos errores que evidentemente ahora no se cuales son……….

160.- la ley de gravitación de Newton es
RC: incompatible con la relatividad especial

¿Cómo dos teorías válidas pueden ser incompatibles?

195.- la función de onda del helio
RC: cambia de signo al intercambiar las coordenadas de dos electrones


Pero ¿el helio no es un bosón? ¿los bosones no tienen función de onda simétrica? ¿una función de onda simétrica no resulta que no cambia de signo al intercambiar las coordenadas de dos electrones? ¿Dónde me equivoco?

202.- cuantos lumen le corresponden a 1 W de flujo radiante de factor de eficiencia 0,2
RC: 137 lm

204.- rendimiento de una maquina térmica que cede 120 J para hacer un W=30 J
RC: 20%

\(Rendimiento=\frac{W}{Q}*100 =\frac{30}{120}*100=25\)
¿Qué está mal?

206.- barco zarpa de la isla de Guam y navega 285 Km rumbo 40º al norte del oeste.¿que rumbo tiene que tomar y que distancia recorre para situarse a 115 KM al este de Guam?
RC: 380 Km al sur del este


225.- se cruzan dos trenes en sentido contrario con velocidades de 80 y 40 Km/h. un viajero del primero observa pasar el segundo en 3 s. cuanto mide el segundo tren
RC: 100 m


244.- a que temp la velocidad cuadrática media de los atomos de helio es de 600m/s
RC: 57,8 K


Ya están todas…. creo :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 17

Mensaje por Curie »

A ver...

14.Te calculas la Z equivalente con todos los elementos (la resietencia, el condensador y la autoinduccion), salen 117,9 Ohm.Con esto la intensidad eficaz sera 230/Z=1.95 A.Y como te piden la diferencia de potencial entre los bornes del condensador...V=Z' I=62.1 V. (Z' es la impedancia del condensador).
35. Bueno, esta es con el determinante....Igualandolo a cero te salen esos valores.Habria que hacer mas cosas para saber si es compatible indeterminada o incompatible, pero haciendo esto ya descartas todas las demas...
49. Aqui es igualar la tencion a la fuerza centripeta y despejar.
145.
\(K+mc^2=\sqrt{p^2c^2+m^2c^4}\)

Sustituyes K por lo que te dicen y despejas p, y sale...

195.El helio es un sistema formado por dos electrones y dos neutrones, es un sistema de fermiones.Luego fdo totalmente antisimetrica.

202. No me acuerdo muy bien ahora del numero, pero me parece que a 1W le corresponden 836 (o algo asi) lumenes, luego multiplicas por el factor de eficiencia y ya ta.

204. Que 120 J es el calor del foco frio (ya que ha sido cedido por el foco caliente) luego en el denominador seria: 120+30 J.

206. Por trigonometria, pintas los vectores de posicion que te dan y los descompones en coordenadas.La diferencia de ellos sera lo que tienes que recorrer, haces el modulo y esa es la distancia,solo hay una que sea eso luego no haria falta calcular el angulo, pero de todos modos se calcula como la arcotg de y/x.

225. Lo unico que hay que tener en cuanta es que la velocidad relativa es la suma de ambas.Luego la distancia sera la velocidad por el tiempo y te sale.

224.
\(v=\sqrt{\frac{3kT}{M}}\)


beuno he ido un poco rapido, porque tengo que marcharme.Si ves que hay algo que no te sale, dejamelo escrito que a la noche lo pongo con mas calma..
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

Muchas gracias Curie, :smilebox: unas cosillas

35.- precisamente lo que pregunto es lo de compatible indeterminada y demás

49.- se que hay que igualar la tensión a la fuerza Centrípeta
\(T=F_c=m*a_c=0,2 Kg*05m*w^2\)
Como la \(w= 300 revoluciones/m=5 reb/s=10\pi rad/s\)
La multiplicación de \(0,2*0,5*(10\pi)^2=98,69\) :sign3:

202.- ¿de donde sale ese 836 o algo así? ¿Con que fórmula?

206.- aquí la respuesta correcta se saca que es la 5 porque es la única dirección correcta, no hace falta hacer cálculos. El caso es que me puse con ellos por curiosidad y, con los vectores dibujados aplicando trigonometría, concretamente el teorema del coseno, pues no me sale ese número ¿me puedes poner tus cálculos? O en todo caso ¿Qué hago mal?

Teorema del coseno en el triangulo que tiene un lado de 285 Km el otro justamente la distancia a calcular y el otro de 115 Km. El angulo opuesto a la distancia a calcular es el angulo que forman el de 115 y 285 que es 50+90=140
Entonces \(C^2=115^2+285^2-115*285*sen 140\)

225.- upppss me olvide cambiar las velocidades de unidades :oops:

244.- otro error tonto, no eleve 600 al cuadrado. :drunken:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 17

Mensaje por Curie »

35. Buaaa!!!Yo esta hice solo eso porque ya me salia y el resto es un toston...Tienes que calcular el rango de la matriz y de la matriz ampliada...Si el rango de la matriz es mayor que el de la ampliada entonces sera incompatible...Pero ya te digo que no se como queda porque no lo llegue a hacer... :oops:

49. Oye, que tienes razon.Me sale eso a mi tb...Como siempre me pasa, la mire rapido y como los numeros son iguales excepto la coma puse esa y claro como me la dieron buena,pues ni acordarme!!!!Sorry, tienes mas razon que un santo!

202. Yo esta me la se de memoria, tan de memoria que el mas o menos, me quivoque bastante, son 685 lm, no 836.Para una longitud de onda media, 1 W equivale a 685 lm.Entronces como tenemos un factor de 0.2: 685x0.2=137 lm.

206Yo no he utilizado el teorema del coseno, simplemente trigonometria.La posicion inicial:

\(\vec{r_i}=(-285 sen40,285 cos40)\)

Y la final:
\(\vec{r_f}=(115,0)\)

Para hallar el desplazamiento restas los vectores y para dar la longitud haces el modulo. Pero supongo que con el teorema del coseno tendra que sali tb...

Perdona por los fallitos de esta tarde, no tenia nada delante y te respondi de memoria..Espero que ahora ya este claro...Ah otra cosa, la del moento de inercia...

72 Conservacion del momento angular:

\(Iw=I'w'\)

I y w lo sabemos, lo unico que cambia es el moemnto de inercia I' por el desplazamiento del muchacho:

\(I'=I+md^2\)

Sustituyes, despejas w' y ya ta :D
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 17

Mensaje por Curie »

91.A ver es que no me he enterado bien...Entonces, para que se condense lo que tiene que ser mayor que la temperatura de rocio es la temperatura del aire, no del vidrio????.A ver es que no me he enterado bien...Entonces, para que se condense lo que tiene que ser mayor que la temperatura de rocio es la temperatura del aire, no del vidrio????

187.Cierto!!!!Estoy de acuerdo contigo Bevim, 2h es el periodo efectivo, la vida media sera 2/ln(2)=2.8 h.Que no aparece... :shock:
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 17

Mensaje por demócrito »

Buenas, a ver si puedo ayudar un poco.

160.
Te respondo esta mónica, que me encanta filosofear :blackeye:
2 teorias válidas pueden llevar a conclusiones distintas si su rango de aplicación no es el mismo.
En el caso de la ley de Newton presupone que la acción a distancia es instantánea mientras que la relatividad especial introduce un nuevo concepto de causaliad dado que ninguna información puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
Bueno creo que los tiros van por ahí.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 17

Mensaje por Monica »

72.- agggagggagggg!!!! Que no me sale :evil: , os pongo lo que hago

\(\frac{1 rev}{5 s}=\frac {2\pi rad}{5 s} I_0*w_0=I*w=100*\frac{2\pi}{5}=125,66=I*w I=I_0+md^2 125,66=(100+25*2^2)w w=0,62\)
Pues eso…….

91.- La temperatura del aire de la habitación tiene que haber bajado del punto de rocío para que el agua del aire que en el punto de rocío se ha condensado pase a ser liquida. El vidrio que esta en contacto con el aire de la calle esta a menos temperatura que el aire de la habitación y esto es necesario para que el agua se deposite en el y no en otro lado, ya que esa agua liquida se deposita en las superficies más frías que encuentra y por tanto para que se deposite el agua en el vidrio su temperatura ha de ser menor que la de la habitación y por ello menor que el punto de rocío.

¿me he explicaaadodooodooo :compress: ?

160.- Democrito, posiblemente los tiros vayan por ahí, mi pero es que en la teoría de la relatividad, en el limite de velocidades bajas, se obtiene la teoría clásica ¿esto no es aplicable a la teoría de la gravedad? ¿por qué?
Responder