GENERAL 15

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

68.
Esta para mi es otra que está MAL, la energia se conserva, la energia total del universo, pero esta energia sí que sufre cambios, el mismo primer principio nos dice que es posible transformar la fuerza mechanica, por ejemplo realizando un trabajo con nuestro cuerpo comprimiendo un piston para aumentar la energia cinética del gas de su interior y calentarlo.
Lo de la temperatura de la Tierra, ya es la de equilibrio con el sol, vease el cuerpo negro por ejemplo.
Para mi la correcta es la 4 "si algo se calienta es entre otras posibilidades a costa de otro sistema que se enfria" (¡¡hay como quema el fuego...!!).

71.
La electrónica la llevo fatal, pero creo que a 300k todas las impurezas están ionizadas y la resistividad no varia mucho con la temperatura (a menos que aumentemos mucho mucho que entonces disminuiria la resistividad creo).

72.
A mi me sale el resultado. Uso las siguientes formulas:
1) El proceso es adiabático \(pV^\gamma=Cte.\)
2) El gas es ideal monoatómico \(\gamma=5/3\) y se cumple que \(pV=nRT\)
Sustituyendo y usando el dato de que \(V=2V_0\)... me sale \(T=2^{-2/3}T_0=0,629T_0\)

73.
Esta es de las que me gustan, un mol de torio hasta el plomo produce 6 moles de partículas alfa, como 1 mol de gas ideal ocupa 22,4 litros en condiciones normales, el volumen total de particulas alfa (helio) 6x22,4 L=134,4 L por mol de torio, como tenemos 2 moles de plomo (418g) inicialmente habria 2 moles de torio así que el volumen total de helio es 2x134,4=268,8L.
PD: editado que habia un error.
Última edición por demócrito el 13 Jul 2009, 16:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 15

Mensaje por Ea »

Jelou!!

71. Hay un rango de T para los semiconductores donde no pasa eso, si no que la conductividad disminuye. Incluso me suena que hay un trocillo donde es incluso constante...creo recordar....

86. El trabajo es igual al incremento de la energia:
\(W=0.5(C\cdot K \cdot V^2 - C\cdot V^2)\)

104. Falta la masa. No se puede calcular con solo los datos que dan.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 15

Mensaje por becks »

Hola:

A ver, contesto a una.
171: La velocidad e la onda es espacio dividido entre tiempo.
Espacio es la longitud de onda, que la saces a partir del vector de onda k= 2pi/lambda. Como K = 4pi, obtienes que lambda = 1/2 m
El tiempo la calculas a partir de la frecuencia angular w = 2pi/T. Como w= 16pi, obtenemos T = 1/8 s.
Luego velocidad= (1/2)/ (1/8)= 4 m/s

Os dejo unas dudas del primer simulacro del año pasado, por si alguien me puede ayudar ok?:

7. En el instante t =T/4 el punto origen de
una onda transversal de periodo T y de 1
m de longitud de onda alcanza su
elongación máxima. Calcular la distancia
del origen a la que se hallará una partícula
cuya elongación en dicho momento sea
igual a la mitad de la amplitud.
1. 1/3 m
2. 1/4 m
3. 1/6 m
4. 1 m
5. 1/2 m
sol:1/6 m

17. Un punto participa de dos m.a.s.
Simultáneamente que son de la misma
dirección y de ecuaciones: x1=A cos (ωt)
y x2=A cos (2ωt). La velocidad máxima
del punto es:
1. 2,23 A ω
2. 2,73 A ω
3. 1,14 A ω
4. 4,15 A ω
5. 2 A ω
sol: 2. 2,73 A ω

164.
El valor de la intensidad del campo
magnético producido por un elemento
de corriente de 0,25 cm de longitud, por
el cual circula una corriente de 0,3 A,
sobre un punto situado a 35 cm del
origen de dicho elemento, y cuya línea
origen-punto forma un ángulo de 30º
con él, es en Wb/m2 :
1. 3.10-8.
2. 3.10-9.
3. 3.10-15.
4. 3.10-11.
5. 3.10-10.
sol: 5. 3.10-10.

229. Determinar la temperatura resultante
cuando se mezclan 150 g de hielo a 0°C y
300g de agua a 50°C.
Dato Lf=80 cal/g
1. 6,7°C
2. 6°C
3. 7,5°C
4. 5°C
sol:1. 6,7°C

233.
Dos vasos de agua, A y B, están
inicialmente a la misma temperatura. La
temperatura del vaso A se aumenta en
10 ºF, y la del B, 10 K. ¿Cuál vaso está
ahora a mayor temperatura?
1. El A está 3 ºF por encima.
2. El B está 8 ºF por encima.
3. El A está 30 ºF por encima.
4. El B está 13 ºF por debajo.
5. El A está 3 ºF por debajo.
sol: 2. El B está 8 ºF por encima.

239. Un cubo de hielo de 0,075 kg se saca de
un congelador, donde estaba a -10 ºC y
se pone en un vaso de agua a 0ºC. Si no
se gana ni pierde calor al entorno,
¿Cuánta agua se congelará sobre el
cubo? Chielo=2100 J/kg y L=334 103 J/kg
1. 2,3 g
2. 0,04 g
3. 34 g
4. 12,4 g
5. 4,72 g
sol:5. 4,72 g

La mayoría no me salen, si alguien me ilumina....
Mil gracias chic@s

Ánimo!!!!!
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 15

Mensaje por bevim »

Hola! Becks, te comento algunas de las tuyas:

7 A mí me da 1/6 m. Lo que hago es plantear la ec de la onda armónica en su forma seno por la pista que nos dan al principio. Luego impongo la condicion de que \(\sin \left(\omega t-Kx \right)=1/2\) y de ahi se saca el resultad facilmente.

17 Esta no sé como plantearla.

164 Aplicando la ley de Biot y savart sale muy fácil.

229 Sale la temperatura haciendo lo siguiente:

\(m_{a} \cdot c_{a} \dot \left(T_{f}-50C \right) + m_{h} \cdot L_{f} + m_{h} \cdot c_{a} \cdot \left(T_{f}-0C \right)= 0\)

233 Esta me sale que A está por encima de B a una barbaridad: 451,4 ºF. Estaré metiendo la pata en algo pero no sé donde...

239 Tb sale de esta manera:

\(m_{h} \cdot c_{h} \cdot \left( 0C - \left(-10C \right) \right) - m_{a} \cdot L =0\)

Espero haberte servido. Ciaooo
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 15

Mensaje por demócrito »

Wenas.

17 (becks).

Lo primero que se me ocurre es hacer energia potencial elástica = energia cinética máxima:
\(\frac{1}{2}m\omega^2A^2+\frac{1}{2}m(2\omega)^2A^2=\frac{1}{2}mv_M^2\)
Así me sale \(V_M=2,23A\omega\) (respuesta 1). No sale la que dan por válida pero curiosamente solo se diferencian en un dígito. ¿Me equivoco en algo?
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 15

Mensaje por becks »

Hola chic@s,

Primero agradeceros vuestra ayuda.
Bevim, a mi la de los grados Farenheit también me sale una burrada, asíq imagino que está mal algo, o que debería de ser anulada porque no me cuadra. El resto de preguntas genial, ahora no puedo comproarlas q me tengo que marchar, pero mil gracias.

Monica:
La pregunta 142.- una fuente de A=2mCi produce en un punto a 1 cm una cantidad de radiación de 10R durante 1h ¿hallar la constante k ?
RC: 5

La constante K se define como 1 Roentgen* 1cm^2/ (1 mCi*1hora)=1R*cm^2/1mCi*h=1, es decir k=1
Si ahora la fuente de 2mCi, emite una radiación de 10R, tendremos:
K´: 10R* 1 cm^2/(2mCi*1h) = 5k=5
Espero q entiendas mi explicación.

Gracias chic@s!!!!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 15

Mensaje por Monica »

17. no me sale

233.-

Supongo que ambos están a 1 k

Vaso A
le aumento 10 F que equivalen a 260 K por lo tanto su temperatura final es 261 K

Vaso B
Le aumentamos 10 K luego su temperatura final es de 11 k

La diferencia de temperaturas es 261-11= 250 K que corresponden a 9 F

La respuesta mas próxima es la que dan por correcta

Gracias becks, no se lo que hacia mal yo, uso la misma pero no me salía :blackeye:
Responder