TEMÁTICO 14

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

TEMÁTICO 14

Mensaje por Isis »

Aquí van algunas dudas del temático de esta semana:

17. Sean dos contadores A y B, no paralizables, con tiempos muertos de 30 y 100 microseg respectivamente. ¿Para qué tasa de cuentas reales doblarán las pérdidas por tiempo muerto en el contador B las del A?

Esta no me salen las cuentas...Yo creo que no lo planteo bien. Yo considero que la tasa real es la misma para ambos y las pérdidas las considero como el cociente entre la tasa de cuentas registradas y la tasa de cuentas reales.

23. Calcule la actividad de una muestra de 5 mg de 226Ra sabiendo que el período de desintegración es T=1608 años.

Esta tampoco me salen las cuentas. A mí me sale 4.9mCi no 49 que es la respuesta que dan por buena.

36. La ecuación que rige la probabilidad del efecto fotoeléctrico puede simplificarse como:


Yo había considerado como correcta la 4: Z^7/2/E^3. En este tipo de preguntas es un poco lío porque la sección eficaz del efecto fotoeléctrico es distinta según sea para materiales de Z alto o Z bajo y según el libro que consultes pone un exponente...Alguien sabe qué criterio dan por bueno?

41. Suponga un depósito de 10000 toneladas métricas de agua. Si la vida media del protón fuese 10^32 años, ¿cuántas desintegraciones esperaría observar en un año?


Esta no me salen las cuentas. Yo hallo el número de moléculas de agua y considero que por cada molécula hay dos protones, pero me salen unas 6 desintegraciones al año.

56. La heterogeneidad de la radiación X no depende del hecho de que:


Esta no la entiendo, las respuestas 3 y 5 son opuestas entre sí y que es eso de que los electrones tienen distintas masas?

60. Se considera la radiación encerrada en un recinto opaco en equilibrio termodinático. Para una expansión adiabática de este recinto se tiene que :
R: T^3*V=cte

63. Los neutrones libres tienen una constante de desintegración de 1,10* 10^-3. Si la longitud de onda de de Broglie de los neutrones en un rayo paralelo es 1nm, la distancia desde la fuente para que la intensidad del rayo se reduzca a la mitad de su valor de partida:


Esta no sé ni plantearla

66. Calcula el ángulo de salida de la luz Cherenkov respecto de la dirección de un electrón de 1,25 MeV que se mueve dentro del agua.


Esta no me sale...He probado suponiendo que los 1.25 es solo energía cinética y también suponiendo que es la energía total. Lo que hago es hallar beta y depués hallar el ángulo de salida que es con el coseno,no?

73. Calcule el camino libre medio de un neutrón lento en agua sabiendo que las secciones eficaces totales del hidrógeno y el oxígeno son 39b y 4b.

Cómo puede tener un recorrido libre medio unidades de b.

82. A bajas energía la interacción de la radiación con la materia se produce principalmente mediante:
R: Efecto Compton

No sería efecto fotoeléctrico??

92. Un tejido blando se somete a la exposición de 200 R. La dosis de radiación absorbida es, aproximadamente:
R:200Gy

94. Calcular el error relativo...

Por qué no es correcta la respuesta 1??

147. El enunciado de esta pregunta es correcto? Un equilibrio es secular cuando la constante de desintegración del padre es mucho menor que la del hijo,no?

Gracias!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Monica »

23.- tienen razón, pero siempre dan esa respuesta por válida

36.- de forma general, yo aplico \(\frac {z^4}{E^3}\) y pongo lo que más se aproxima.

56.- la pregunta es difícil de explicar. Si la lees así quizá se entienda mejor: que la radiación sea homogénea depende de con cuanta energía llegan los electrones al ánodo (luego esta respuesta no es) depende del frenado que sufren los electrones tanto si es el mismo frenado como si es distinto (luego la 3 y 5 no son correctas) y depende de la radiación característica que se produce.

de lo que no depende es de la masa que adquieren los electrones, que según la relatividad no es constante.

82.- por muy baja energía que sea sigue siendo radiación gamma, que es la más energética, y por ello es compton antes que fotoeléctrico.

92.- me sale aprox. 6000 Gy

94.- porque el resultado de la suma no tiene cifras decimales y tú tienes que dar el error con las mismas cifras significativas que la operación

147.- si tú entiendes que por primera se refieren a la del padre etc., entonces el enunciado está mal, pero si entiendes que simplemente en referencias sin decir quien es el padre entonces está bien.

149.- yo tengo, y siempre he usado, que rem=rad*Q, luego 1rad=2 rem si Q=0.5


Mis dudas, a mayores de las que no te he resuelto:

28.- Energía liberada por la combustión de 1g de Carbono (6 eV por CO)
Rc: 3*10^17 MeV

34.- La sección eficaz de captura de un neutrón por un Protón vale 0.31 b a 20º C. Cuanto valdrá a 600ºC
Rc:0.18

121.- la actividad especifica del C14 en los carbonatos es 16 dpm y por gramo de carbón. Tenemos 5*10^3 toneladas de carbón en los carbonatos. Cuanto MCi contienen de C14?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Curie »

Bueno, aki pongo mi pequeña colaboracion...

17 Tu fallo es consideras que las perdidas son el cociente entre las tasas. Las perdidas seran, la resta entre las reales menos las que medimos. Efectivamente, la tasa real es la misma, asique con eso sale!

23 En 5 mg de Ra, hay 1.33 10^19 atomos de Ra. Con el periodo calculas la cte. de sedistegracion, que sale 1.36 10^-11 s^-1.Luego sustituyes en:

\(A_0=N_0\lambda\)

y ya lo tienes.

41 Lo haces bien, pero en cada molecula de agua no hay 2 propones, si no 10.Dos del H y otros 8 del oxigeno.

63 Con la expresion:

\(\frac{N}{N_0}=e^{-\lambda t}\)

Sacas el tiempo (630 s).Luego con la relacion de de Broglie:

\(\lambda=\frac{h}{mv}\)

Sacas la velocidad (396 m/s).Finalmente sustituyes x=vt y ya tá :D

66 Yo lo hago como tu,me salen34.52º

73 Ya, las unidades no estan bien...Es una cosa rara.

82 Esta tb esta mal, creo yo...

92 Esta es una de mis dudas, a mi me da 1.75 J/Kg :?

Primero paso los Roentgen a C/kg y me salen 0.051, luego para pasar a Gy hay que multiplicar por la ionizacion equivalente partido de la carga del electron, que son 33,97 J/C.Con eso me dan 1,75 J/Kg=1.75 Gy.

94 Me da la misma que a ti..

Y las de Monica....

28 Calculas los atomos de Carbono:

\(1g\frac{N_a\ at/mol}{12g}\)

Y luego multiplicas por 6 eV.

34 La energia de un proton de 20ºC es aprox. 0.025 eV y a 600ºC 0.075 eV, como la seccion eficaz es inversamente proporcional a la raiz cuadrada de la energia, haces una especie de regla de tres con esso y ya ta.

Ahora van las mias:

16. Un foton incidente interacciona con un electron orbital, lo expulsa de su orbita y da lugar a un nuevo foton. Se ha producido: [R:Ef. Compton]

Para mi es la 5, ninguna de las anteriores. En el efecto Compton no se produce un nuevo foton, si no que es el mismo dispersado.

35 La energia emitida por una particula acelerada es proporcional:[R:1/m^2]

No es proporcional a la masa???
92 Esta ya la he explicado mas arriba

118. Hablamos de dosis efectiva cuando tenemos en cuanta: [R:La energia de la radiacion]

Para mi es la 4, es decir, el tipo de radiacion, el organo y la energia de la radiacion. E=WH, W es el factor de ponderacion que tiene en cuanta el organo y H=QD, Q tiene em cuenta el tipo de radiacion.


Gasiasssssss
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Ea »

Hola, buen día :D

121. Hablan de actividad especifiica por gramo. Solo hay que multiplicar la actividad que dan por la masa que dan y pasarlo a curios.

35. Yo pienso que la respuesta es correcta. Se trata de la radiación brems, ya sabes, cuando más pequeña es la partícula, más grande es la radiacion que emite cuando se acelera.

118. Yo pensaba igual, que dependía de todas esas cosas....

No sé ya si me dejo alguna de las dudas planteadas... Creo que ya están todas resueltas. Aquí se resuelven dudas como quien come pipas!!! A mi me quedan estas aun:

76. Las energias beta maximas oscilan entre: R: 18.6 keV para el Tritio hasta 1,71 MeV para el fosforo 32.
Esto es algo que hay que saber de memoria o se puede calcular?

127. Un contador tieneun fondo de 90 cpm determinado en una hora de observacion. Una muestra pequeña que se pienssa no radiactiva se cuenta durante 5 min, dando 475 cuentas ¿Es radiactiva la muestra? R: No puedo decir que sea radiactiva.

Esto es porque el error de la medida abarca el fondo del detector, no?

Gracias gente!!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Monica »

17.- sigue sin salirme, ¿como lo hacéis exactamente?

23.- he realizado las cuentas 800 veces, y siempre me sale 4,9 y no 49. Curie ¿como haces para que te de 49? pues con los datos que pones (que son los mismos que yo tengo) sale 4,9

34.- Curie ¿de donde salen esas energías? :shock:

41.- no se si es mi calculadora o que no uso la fórmula correcta. Veamos:
1 tonelada métrica son 10^6 g, luego tenemos 10^10 g de agua. como en 18 g de agua hay \(N_A\) moléculas en total tenemos \(3,34*10^{32}\) moléculas de agua
si en una molécula tengo 10 protones en total tengo \(3,34*10^{33}\) protones

sustituyo en \(N=N_0 e^{-\lambda*t} = 3,34*10^{33} e^{- \frac{1}{10^{32}}}\) mi calculadora me da un resultado de la exponencial igual a 1 y aquí me quedo .... :?

pues con esto me queda que \(N=N_0\) y por lo tanto puse de resultado 1 desintegración al año ......

66.- me olvidé decir que yo también lo hago así, incluso probé con el sen por si acaso pero no :(

73.- si, están mal las unidades y el resultado, pues la respuesta correcta es 82 b que es la sección eficaz total y lo que piden es camino libre medio que es la inversa de 82... creo... porque no se ni lo que sé :bounce:

92.- yo tengo que D= exposición * cte donde la cte= 33.97 y con esto me sale 6000 Gy. en otras cuestiones he usado esto y siempre me ha salido bien.

118.- estoy de acuerdo con vosotras, respondí la 4

127.- si, Ea estás en lo correcto. ¡¡ Anda que no le dimos vueltas a esta cuestión el año pasado!! Al final nos la resolvió el Administrador :D :D
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Curie »

17 PAra un contador no paralizable, tienes:

\(n=\frac{m}{1-m\tau}\)

Donde n es la tasa de cuentas reales y m las que cuenta el detector, equivalentemente se tiene(mejor para esta cuestion)

\(m=\frac{n}{1+n\tau}\)

LAs perdidas son n-m y teniendo en cuenta que las de B son el doble que las de A tienes:

\(n-\frac{n}{1+n\tau_a}=2\left[n-\frac{n}{1+n\tau_b}\right]\)

Ahi solo tienes que despejar la n.

23 Cierto, me da 4,9...Debi ver el numero y lo di por hecho..jajaja

34 La energia termica:

\(E \approx K_BT\)

92 Es la formula que uso yo,pero las unidades de la exposicion estan en R y tienen que estar en el S.I, C/Kg porque si no no cuadran las unidades...
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Isis »

Creo que solo queda por responder la 16. Yo creo que está bien, si consideras que el fotón dispersado es "nuevo" porque tiene una energía distinta que el fotón incidente. No sé si te convence, Curie.

Muchas gracias por vuestra ayuda!
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Incógnita »

Hola,

veo que todo está más o menos contestado, así que voy con algunas mías:

21. Afirman que en el efecto fotoeléctrico no existe tiempo de retraso entre la incidencia de la luz y la emisión de electrones.
Eso no es cierto, porque existe un intervalo de 1e-9 segundos. Por eso contesté la 4, que me parecía más clara.

91. Para mí, también es válida la 4.

113. Yo diría que es la 4, por cuestiones de cifras significativas.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por bevim »

Monica en la 41 ibas bien pero tienes que calcular la actividad, es decir el numero de desintegraciones al año, por tanto tines que calcular \(A= \lambda N\). Ya verás como te sale.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Monica »

Gracias bevim :oops: :oops: :oops: :oops:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por bevim »

Aquí pongo algunas d elas mías, a ver si me hechais una mano

6* Al medir una muestra con una tasa de cuentas de 35 cpm (muestra + fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaria que la desviacion etsandar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5 % con un nivel de confianza del 95%. La duración d ela medida deberá ser: (sol: 1000 min)
Mirad esta please, a mi me sale 126 min, por eso se toma la solucion 1000 min, creeis que es por eso?

21* El numero de Roentgens que produce una fuente radiactiva puntual cuya actividad es de 1 mCi en un punto situado a 1 cm durante 1 hora se denomina:
Sol: constante K
¿sabeis a que se refiere esto?

62* Es igual que la 73 vuestra d este año. Queria saber si los 82 b quereis decir que es el resultado de la seccion eficaz total, y si es así, como se calcula esto?

70* Una radiacion de neutrones produce el mismo efecto biologico que la radiacion X de 200 KeV con la mitad de la dosis que la precisa con esta última. Su EBR será de (sol: 2)
¿Es 2 simplemente xq se tarat de neutrones?

71*¿Cuál es la via mas probable de desintagracion del C-11? Sol: Desintegrac beta positiva.
No sé como se llega a esto.

Muchas gracias.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por bevim »

Esta otra tb es interesante y no se como hacerla:

Calcular la fraccion d eneutrones lentos que atravesarán un alámina d ehierrio de 2 mm de espesor sin haber sido absorbidos ni desviados. La seccion eficaz total del hierro para tales neutrones es 13,5 b, la densidad del hierro es 7,86 g/cm^-3 y su peso atomico 55,85. Sol: 0,8.

Eso e stodo de momento.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Ea »

Hola Bevim. Así a bote pronto puedo contestarte a 3 de tus dudas:

6. A mi no me da el resultado de 1000 minutos, no sé cuales son las demás opciones. Me dan 240 minutos. Lo hago considerando que 0.05 ha de ser el error relativo de la medida, es decir, el error (\(sqrt{(35+25)/t}\)) dividido entre el numero neto de cuentas (35-25=10). Y de ahí despejo t.

21. Hablan de la constante esa de fotones en aire, típicamente llamada \(\Gamma\), pero que aquí la llaman K. Es básicamente la constante que relaciona la exposición con la actividad, el tiempo y la distancia...

71. El carbono 11 tiene un positrón más de la cuenta, por lo tanto decay beta positivo y al carajo con él JAJAJAJA :twisted:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por Monica »

para el último que has planteado hay que aplicar la ecuación :

\(N=N_0 e^{- \mu x}\)

pero antes hay que calcular
\(\mu\)

que se hace aplicando que la seccion total es \(\mu=\frac {\delta N_a}{peso atomico}\sigma=\frac{7,86*N_a}{55,85}*13,5*10^{-24}\)
lo sustituyes en la primera con los 2 mm puestos en centimetros y \(\frac{N}{N_0}=0,79\)


70.- te lo dice el enunciado el daño que produce una es el doble que la otra

62.- yo creo que esta cuestión está mal, aun asi es: la molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno luego la seccion total del agua es
2* sección del hidrogeno+sección del agua
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: TEMÁTICO 14

Mensaje por bevim »

Muchas gracias compañeros!
Responder