GENERAL 12

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GENERAL 12

Mensaje por Curie »

Hello chic@ssss!!!!Siempre intento descansar los domingos,pero siempre me queda algo que hacer :(, que rolloooo!!!
Por cierto, juraria que había visto un hilo titulado "general 12" pero ya no esta!!!!QUe raro!!

Bueno aqui dejo mis dudas...

20. Dos impedancias de distinto carácter están conectadas en paralelo y alimentadas con una tensión de 100 V. Una de ellas absorbe una corriente cuyo módulo es la mitad que el de la otra y la potencia compleja total es 100090º. Las dos impedancias son:[R:10_90 y 5_-90]

Esta ya ha salido en otro examen.No me sale, la he intentado mil veces pero no hay manera...

26. Un punto recorre una circunferencia con aceleración angular constante. La aceleración normal tendrá la expresión:[R:a_n=kt^2]

Esta no la entiendo.EN un mvto. circular no hay aceleracion tangencial, solo esta la normal, que es proporcional a la velocidad al cuadrado.No entiendo que sea proporcional al tiempo al cuadrado!!!!!

42. Disponemos de cuatro módulos de memoria RAM de 1Kx1byte. Se quieren conectar estos módulos a un procesador con un bus de datos de 8 bits. ¿Cuál es el ancho mínimo del bus de direcciones del procesador?:[R:12 bits]

Jo yo diria que 11.PAra direccionar 1K de memoria necesitamos 10 bits, luego le sumamos uno para la eleccion del modulo y hacen 11!!!No se, estas no se me dan muy bien,pero yo pense que era asi... :roll: SOS!!!!

59. La cantidad de calor ganada o cedida por un cuerpo depende de[R:de su peso]

De su peso???Jamas lo hubiera dicho!!

\(Q=mc\Delta T\)

Yo diria que de su masa y de su naturaleza (que tiene que ver con el calor especifico).

86. La radiación solar en un punto de la superficie terrestre es de 1.1 kW/m2 de intensidad. Calcula la amplitud del campo eléctrico que compone dicha
radiación.
[R:911 V/m]

mmm, esta no me sale!!!Ni idea!!

124. Un recipiente cilíndrico de cristal, que contiene una cierta cantidad de mercurio, tiene sus bases metálicas conectadas a una batería. Cuando se
vierte el mercurio en otro recipiente cilíndrico, cuya altura es el doble y cuyas bases tienen un área la mitad de las anteriores:
[R:La densidad de corriente se hace la mitad]

A mi me sale que la densidad de corriente se reduce a la cuarta parte. El volumen no cambia, lo que cambia es la intensidad,ya que la resistencia se cuadriplica , la corriente se divide por cuatro y tb la densidad de corriente.

187. Una piedra es arrojada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 42 m/s y 2 s más tarde es lanzada otra siguiendo la misma trayectoria y con una velocidad de 40 m/s. Alcanzará una altura de :[R:88.2 m]

Esta o no la he entendido bien o tengo que volver a primaria...Te preguntan por la segunda piedra, verdad??Entonces para que te dan el dato de la primera???

Yo calculo el tiempo que estara en el aire antes de pararse y me salen 4.08 s..Luego con este tiempo calculo la altura y me quedan 81, 63 m que no coincide con la que dan como correcta. :x

214. En La Paz (Bolivia) el barómetro marca 60 cm de Hg. ¿Cuál será el punto de ebullición del agua en estas condiciones? El calor de vaporización del agua es 542 cal/g:[R:366 K]

Esta me parece que ya ha salido antes tb, pero no la hemos resuelto...A mi solo se me ocurre una regla de tres pero no me da...jijijijij :mrgreen:
No se que expresion utilizar.
220. Señale las coordenadas del centro de gravedad de la superficie limitada por la parábola y2= 5x y la recta x = 6:[R: (3.6,0)]

Jo, esta deberia salirme, como la calculais???Esta claro que tiene que ser o esta o la de (4,0),pero no he logrado sacar el 3.6!!!

226. Un motor de 15 CV, cuyo rendimiento es del 80 por ciento, acciona una grúa que eleva un cuerpo de 1000 kg con una velocidad constante de 0,5 m/s. El
rendimiento de la grúa será:
[R:55 %]

Una pregunta muuuyyy interesante!!!Ni papa!!

238. Si los registros del fichero A tienen cuatro campos y los del fichero B tienen cinco campos, el fichero resultante de la unión de A y B (si ello es posible), tendrá un número máximo de campos igual a:[R:8]

Por qué no se suman los registros???

Esto es to esto es to esto es todo amig@s....De momento!!!!jijiji

Muchas graciassss!
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Re: GENERAL 12

Mensaje por Isis »

Hola Curie!

26. Es cierto que la aceleracion normal es proporcional a la velocidad al cuadrado y tambien a la velocidad angular al cuadrado por el radio. Por otro lado, como la aceleración angular es constante, la velocidad angular puede expresarse como w=k*t. Como la aceleración normal es proporcional a w^2 entonces es proporcional a t^2. Este es el razonamiento que yo hago.

86. En esta tienes que hallar la densidad de energía electromagnética U y después utilizar la expresión que relaciona U con la amplitud del campo E: U=1/2* eo*E^2

214. Esta viene resuelta en el Aguilar de Termo, pág 273 en la edición que yo tengo. Lo que hay que hacer es usar la fórmula de Clapeyron (creo que se llama) para los cambios de fase

En el resto estoy exactamente igual que tú
Avatar de Usuario
charlee8
Sc
Sc
Mensajes: 202
Registrado: 25 Oct 2006, 07:35

Re: GENERAL 12

Mensaje por charlee8 »

Hola Curie, yo podría ayudarte con un par de ellos :cry:

226) Primeramente pasamos los 15 CV a watios. De esos watios sólo son utilizables el 80%. Ese 80% se invierte en "alzar" un objeto en contra de la gravedad. Por tanto se está aumentando su energía potencial. Como sólo actúan fuerzas conservativas puedes hallar dicha variación de energía potencial. El trabajo realizado se corresponde con el rendimiento de la grúa. Este sale unos 5000W. El 80% de 15CV son unos 9000. Por tanto, nos salen un 55% aprox.

187) Creo que como bien dice el problema, siguen la misma trayectoria. Es decir, hay que considerar si se producirá una colisión o no entre las piedras (creo). Este no me dió tiempo. Consideré que estaba perdiendo demasiado tiempo y tiré palante.


Yo también tengo unas dudillas:

40) No consigo obtener ninguno de esos valores. Me sale algo en torno a \(10^{-7}\). ¿Cómo lo hallais vosotros?

113) \(1s^2 2s^2 2p^4 3s^2\) no me parece una configuración prohibida, ya que no existe la violación de ninguna ley. En todo caso correspondería a un estado excitado ¿no?. Sin embargo, \(1s^2 2s^2 2p^8 3s^1\) sí viola claramente el número máximo de ocupación del orbital 2p.

Espreo haberte ayudado. Sin más me despido de vosotros. Un saludo
"Lo que no te mata te hace más fuerte"
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 12

Mensaje por Curie »

Ahi vaaaa..

40 Aplicas el ppio de incertidumbre:

\(\Delta x \Delta p\geq \hbar/2\)

Sustituyes la incertidumbre en p:

\(\Delta xm \Delta v\geq \hbar/2\)

Y calculas la incertidumbre en v como el 0.005 % de de 10000, sustituyes y ya esta...

113 Esta no se, parece un estado excitado, aunque es un poco raro, no me atreveria adecir nada sobre la primera.;La segunda esta claro que no puede ser...
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 12

Mensaje por bevim »

42 En esta yo hago así, 2^(10+2)= 4096 bits en total que hay que direccionar, así que en total son 12 bits. 10 para seleccionar columna y 2 para seleccionar memoria.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 12

Mensaje por Ea »

Hola gente...

124. La resistencia se hace 4 veces mayor, con lo cual la intensidad se hace 4 veces menor. La densidad de corriente es intensidad entre superficie, luego se hace la mitad, ya que la seccion se hace la mitad también.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 12

Mensaje por Ea »

21. Sobre una espira circular por la que circula una intensidad I dentro de un campo magnético:
1. La fuerza sobre la espira es proporcional a su longitud si I y B son paralelos.
2. Si B es perpendicular al plano de la espira la fuerza neta es nula.
3. Si B es perpendicular al plano de la espira, el momento producido hace girar la espira.
4. Sólo las espiras de forma rectangular pueden girar en un campo magnético.
5. Si B es paralelo al plano de la espira la fuerza neta es nula.


Por qué es correcta la 3, no seria la 5?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 12

Mensaje por Curie »

124.Vale, yo hacia intensidad entre volumen... :?
21 Yo en esta también puse la 5.... :roll:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 12

Mensaje por bevim »

Hola a todos!
21 Yo creo que en esta tanto la 2 como la 5 son correctas, de hecho la fuerza sobre cualquier espira cerrada es nula si esta sumergida en un campo magnetico uniforme. Otra cosa es uqe segun su posición exista un momento que tienda a girarla.
Responder