Helloooo!!!!!Aqui dejo mis dudas, tengo un ratito asique no me da tiempo a copiar los enunciados, sorryyyy.
68 A mi me sale justo el doble!!
El angulo minimo para distinguir los dos objetos es:
\(\alpha_c=\frac{1.22 \lambda}{D}\)
Por trigonometria:
\(tg\alpha_c=25/d\)
Despejo d, que es lo que piden y me sale 2732,16 m.!!
84Yo diria que la 1 y la 3, porque las lentes convexas son convergentes.
95 Creo que hay algo que no veo aqui.
Yo digo que la diferencia de caminos es 2t (t=espesor). Entonces como la diferencia de fase es pi debido a la reflexion y hay que sumarle tb la debida a la diferencia de caminos, para que sea constructiva esta tienes que ser un numero impar se semilongitudes de onda:
\(2t=\frac{(2m+1)}{2}\lambda\)
Tomo m=1, despejo y me queda que elmespesor son 488 nm , que es la 1.
110 ¿No puede usarse la mitica formula??
\(N=\frac{360}{\alpha}-1\)
Asi no sale!!!
132 A mi me sale -3!!! Tomando que s=-2 y s'=-6 y sustituyendo en la formula del espejo.
140 Esta no entiendo el enunciado, no lo visualizo!!!
141 A mi me sale 8 mm, despejando de:
\(2t=d sen \theta\)
146 Yo igualo las luminancias de ambos y me sale 33 cm, cosa que no puede ser poque tiene que estar mas cerca de B que de A...No se que hay que igualar entonces. Porque otra magnitud que relaciones la intensidad con la distancia....
MUCHAS GRACIASSSS!!!!
