Cuando usas un muelle para medir una masa, cuelgas la masa del muelle y mides lo que se ha estirado. Conocida la constante recuperadora del muelle calculas la fuerza, y usando p=mg tienes la masa. Pero claro, el peso varia al cambiar de latitud, asi que si cambias de latitud pero sigues usando g=9,8 la medida de la masa no es correcta. Sin embargo con una balanza no hay problema, porque da igual cuanto vale la gravedad mientras exista, porque con la balanza estas comparando el peso de una masa conocida con la de tu masa incognita, y a ambas le afecta por igual la gravedad, valga 9.8, 10, o lo que sea. En el momento en el que la balanza se equilibra, la masa que haya en un plato es la misma que hay en el otro. Asi que la correcta es la 4.
Es más sencillo que todo eso...La balanza mide MASA, la masa es invariante con la latitud. Mientras que el muelle mide PESO, que es dependiente de la gravedad y por tanto de la latitud.