Me adentro en el tenebroso mundo de la termo...
¿Qué os parece esta pregunta? Yo puse la respuesta 1) porque el ciclo de Carnot consta de dos adiabáticas y dos isotermas, es un ciclo reversible y es el que consigue la eficiencia máxima. Pero también es verdad que en la respuesta 2) explicita "motor de Carnot". Ésta la descarté porque decía "procesos isobáricos". El problema es que ahora, buscando en el Aguilar, pone que otra versión del ciclo de Carnot es con dos procesos isobáricos (a p=cte), y que serían a la vez isobáricos e isotermos (página 156).
Yo en esta no he contestado, pero supongo que vendra en cualquier libro de termo de ingenieria, por eso de los ciclos de otto y diesel que creo que dan
En el examen pensé que esta la ponían a traición y hasta que no vea la respuesta correcta seguiré pensandolo. Pero puse la 1 porque, aunque en otra explicita el nombre de Carnot, la definición de ciclo de Carnot es la de la 1.
Socu, en la otra explicacion que da el Aguilar, habla de procesos isóbaros e isotermos, que no de isóbaros y adiabáticos, que es lo que dice la opcion 2. Puf, para una que esta medio clara voy y me equivoco por leer con prisas.
Yo puse la 3, ciclo Otto, porque queria poner la 4, ciclo Diesel, ya sabeis, cosa de la dislexia. No se cual podrá ser
He visto cosas en Baeza que vosotros jamás creeríais. Atacar tapas enormes mas allá de la barra del Mibel. Cantar en el karaoke cerca de las puertas del Café Central. Todos esos momentos, se perderán en el tiempo, como cubatas en el California.