alguna del 2006

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

alguna del 2006

Mensaje por touers »

Os pongo alguna de termo del 2006 que he estado buscando en el foro y parece que no están contestadas, lo cual no debe ser bueno...(para mí claro)


54. En el límite cuando la temperatura absoluta
tiende a cero se cumple siempre que:
1. La entropía de cualquier sustancia es nula.
2. La entropía es independiente de los parámetros
del sistema.
3. Los cambios en energía interna coinciden con
los de la entalpía.
4. Todos los procesos se realizan de modo que la
energía interna siempre disminuye.
5. Todos los procesos se realizan de modo que la
entalpía siempre disminuye.


Vale que la dos es cierta, pero la 1 no es el enunciado de planck del tercer principio?

62. Un kilogramo de agua a 0ºC se pone en contacto
con una gran fuente térmica a 100ºC. ¿Cuál
ha sido la variación de entropía del agua?
Ce (agua) = 1 cal/gK.
1. 312 cal/K.
2. 0.312 cal/K.
3. 102 kcal/K.
4. 102 cal/K.
5. 10 cal/K.


intentaba aplicar el \(dS=\int\frac{dQ}{T}\), pero nada....


Muchas gracias por adelantado, espero que se hayan portado bien los reyes, aunque creo que el regalo esta por venir, o eso espero porque a mí sólo me han traido un pijama, que cabrones.... :D

1 saludete
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

y otra que se me ha pasado...

51. ¿Cuál es el rendimiento de un ciclo de Carnot
que produce 2 kW.h si cede 28 800 kJ al foco
frío en cada ciclo?:
1. 0,25.
2. 0,20.
3. 0,30.
4. 0,10.
5. 0,07.


Dan por correcta la 2, pero por más que aplico la fórmula de Carnot me sale 0.25

gracias de nuevo
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

51_ Rend=W/Q1

El trabajo te lo dan (2000*3600=7,2exp6 J), y como W=Q1-Q2, de ahí sacas Q1, y listo.

62_ Como tú dices: deltaS=(m*C*deltaT)/T

donde m=1000g, C=1cal/gK, deltaT= 100 y T=273.

Así me quedan 366cal/K. Es lo más cerca que llego....
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Ojo Espi, porque te dice cualquier sustancia, pero solo vale para sust y puras y perfectamente cristalinas.


Yo a los reyes les he dejado recado de que pasen el 24 :D :D


SALU2
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Joe, qué eficacia; Muchas gracias, ya he podido ver mis errores...para que quiero reyes si os tengo a vosotras :D

Venga lechones, no nos queda nada!!!
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Tengo una más:

130. ¿No es válida también la 3? Es lo que parece deducirse del Casas p. 309
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo he visto.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

No, porque son perpend.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias et. Perdón la página es la 209.

El Justi dice: "[...] en una misma dirección pueden propagarse dos ondas con velocidades de fase diferentes cada una de las cuales será polarizada. Estas dos ondas se llaman modos normales correspondientes a la dirección de propagación s."

Lo que es perpendicular es la polarización relativa que tienen entre sí estas dos ondas, como añade el señor Justi a continuación, pero no su dirección de propagación... :scratch:

Dios!!!! ¡Me oigo a mi mismo y parece que estoy haciendo una impugnación!
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo he visto.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

La opción 3 dice que se propagan con distinta velocidad, pero eso no es cierto si inciden según el eje óptico. Te dejo un extracto que he encontrado en una página web:
"Existe una dirección particular en un material birrefringente en que ambos rayos se propagan con la misma velocidad. Esta dirección se denomina eje óptico del material. Cuando la luz se propaga a lo largo del eje óptico no ocurre nada inusual. Sin embargo, cuando la luz está incidiendo en ángulo con respecto a dicho eje óptico, los rayos se propagan en distintas direcciones y emergen separados en el espacio. Si se hace girar el material, el rayo extraordinario gira en el espacio.

Si la luz está incidiendo sobre una placa birrefringente de modo que sea perpendicular a su cara cristalina y perpendicular el eje óptico, los dos rayos se propagan en la misma dirección pero con velocidades diferentes. El número de longitudes de onda de los dos rayos contenidas en la placa es diferente porque las longitudes de onda de ambos difieren entre sí. Los rayos emergen con una diferencia de fase que depende del espesor de la placa y de la longitud de la luz incidente."

Vamos, que las velocidades y direcciones pueden ser iguales o diferentes, dependiendo de cómo incida el rayo. Espero que te sirva. A mí esta pregunta también me hizo dudar...
Última edición por Patri el 07 Ene 2009, 12:49, editado 1 vez en total.
Rachel
Be
Mensajes: 31
Registrado: 19 Feb 2008, 19:40

Mensaje por Rachel »

Respecto a la 62:

\( {\delta}S= C_p ln \frac{T_2}{T_1} C_p=mc_e=1000Cal/K T_1=273K T_2=373K \)

Sustituyendo, salen 312 Cal/K
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Gracias Rachel. Está claro que la tuve bien de chofa :?
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias Patri... no había pensado en eso. ¡Joder, hay que estar fino!
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo he visto.
Responder