El caso es que estoy de acuerdo en lo que dices... Al fin y al cabo he dicho que la F está bien y sigue nuestro criterio: Preguntaba por cual NO sigue el criterio, y he dicho que es la G, la del simulacro.
Sólo una cifra si es mayor o igual que 3 sino...blablabla.
Pero entonces:
¿El error relativo lo hallareis como cociente de las aproximaciones del error absoluto y del valor real?
Alonso, yo diria que si, y como es un cociente pondría tantas cifras como la que menor tiene, que en este caso es el error absoluto, que solo tiene 1 si es mayor o igual que 3, sino blablabla
Pues yo para las de error relativo uso el criterio conocido como "Incertidumbre en el principio de incertidumbre". Es decir, que igual que las preguntas sobre el PI no sabes si han usado h, h barra, o h barra/2 (porque hacen lo que les da la gana en cada pregunta), pues lo calculo primero con uno, veo si coincide con alguna respuesta, sino con otro, etc., hasta que coincida con una.
En el caso de los errores relativos es hacerlo a saco paco con todas las cifras, y hacerlo por el método bueno (Criterio unificado TIGRA: Tiempo Imprevistamente Ganado es Raramente Aprovechado -Que alguien me pegue un tiro, por favor-). El que más se acerque a alguno de los resultados se escoge. Si se acercan ambos, se coge el bueno.