Temático 28 (Nuclear y Aplicaciones Médicas)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Temático 28 (Nuclear y Aplicaciones Médicas)

Mensaje por Lato »

Buenos días. Vamos a echarle un vistazo a la nuclear, que también es importante.

47. Si el factor Q de una reacción es de 1MeV y la energía inicial es de 2MeV, entonces la energía cinética de los productos es de: ¿3MeV? ¿No será 1MeV?

48. Sobre la expresión R=1.2·A^(1/3). ¿No es la 1: La distancia del centro del núcleo a la que la densidad de carga se reduce a la mitad de su valor central?

54. Respondí la 2, sin mirarlas todas. Pero al parecer donde pone e- querían poner e+. ¿Cierto?

102. ¿Por qué después del choque se mueven en ángulo recto? Eso dependerá de la energía digo yo...

116. Algunas preguntas sobre órdenes de magnitud podrían metérselas en el sitio que sugirió Bauer, pero a esta le daría un trato especial. ¿A qué energía se refiere? Al principio pensé que podría ser la energía equivalente a su masa, pero sale mucho mayor. Buscando por ahí parece que se refieren a la energía media de su emisión gamma. Lo que ocurre es que sin conexión a internet no parece sencillo afrontar estas preguntas, ¿no?
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »


47
Si los reactivos tienen una E= 2MeV, los productos tendrán esta energía menos la que se consuma o más la que se genere en la reacción. Si dice que Q=1MeV, significa que en la reacción se genera 1MeV de energía y los productos tendrán la suma de ambos, 3MeV. Para que diera 1MeV como tú dices, Q debería valer Q= -1MeV ....vamos,digo yo.................

.........de las demás no puedo decir nada pues no he hecho el axamen y desconozco los enunciados...............
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Que pasa bender..esta semana estoy un poco perro, así que todavía no he corregido el temático, de momento sólo te puedo ayudar en la primera:

Q=(mi-mf)c^2=Tf-Ti

con lo cual Tf=Q+Ti

el resto espero poder ayudarte esta tarde.

Estudiad mucho lechones, que ya estamos cerca¡¡¡¡
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Vamos que nos vamos...

48Si te sirve de consuelo, contesté lo mismo que tú y no se muy bien porqué está mal, porque hay varias formas de definir el radio nuclear:

http://nuclear.fis.ucm.es/FNYP/TEMA5.ppt#270,10,TAMAÑO DEL NÚCLEO: RADIOS DE CARGA Y DE MASA.

54Estoy de acuerdo

102Por alguna extraña razón fallo absolutamente todas las preguntas de choques, así que no te puedo ayudar.

116No estoy en situación de dar consejos, pero yo me he estudiado las propiedades de los núclidos más usados en medicina nuclear Co-60, Ir-192 y Cs-137. En el aramburu hay una tabla muy maja donde resume todo.

Ahora el menda:

28Porqué el muón, por ser un leptón? Yo puse el meson por el tema de la carga..

52 tiene que ser multiplicar cosas, pero no se como

143El fotopico no sería de 2x511 KeV? o hay que suponer que uno de los rayos gamma escapa del detector...

Muchas gracias por adelantado pichones :D
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Muchas gracias,

En la 47 no me había percatado de esa sutil diferencia de signos.

Intentaré poner en práctica tu consejo en la 116. Y que conste que me ha costado mucho trabajo conseguir tener una memoria de pez: son muchos años empeñado en no memorizar nada.

En la 28, tengo que pensarla, no estoy seguro, respondí lo mismo que tú (consolémonos): el pión neutro porque es la partícula menos pesada de entre las que no tienen carga.

52.
1. A partir de la intensidad de corriente sacas el flujo de protones: 10^12 protones/s.
2. El espesor en mg/cm^2 lo pasas a átomos/cm^2: 10^18 át./cm^2.
3. El producto de esta cantidad (nº de centros dispersores por unidad de superficie) por la sección eficaz nos da la probabilidad de que se produzca una una reacción. Así que si multiplicas esta probabilidad por el flujo de protones obtienes la tasa de producción: 10^9 reac./s.

Lo que tú decías, multiplicar.

Hasta luego.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Mensaje por Incógnita »

28. Erizo, nos vemos otra vez con las partículas. Puse lo mismo que tú por ser una partícula neutra, y además teniendo en cuenta que muón y pión tienen masas parecidas...


143. No controlo mucho de esto, pero me da que está bien; no puede haber fotopico en un detector con más de 1.022MeV no?

102. En esta estoy con Bender, yo contesté que se mueven en sentidos opuestos, al ser un sistema lab.

Y ahora las mías:

10. ¿alguien sabe esta ley?

57. ¿Por qué no es la 1?

117. Oiga, que no caigo, vamos que ni pajolera.

120. Esta es de las que me digo: no tienes idea de ná chaval...pero no es la 3? el neutrón tiene momento dipolar magnético no??
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Incógnita, en la 102 se moverían en sentidos opuestos si lo vieras desde el sistema del centro de masas, pero en el sistema de laboratorio creo que no puedes saber el ángulo sin conocer las energías o el parámetro de impacto...

En la 117, creo que es un rollo de teoría cuántica de campos. Si calculas el elemento de matriz del operador que crea un nuevo fotón en el campo te sale proporcional a n+1. Estos operadores son como los que se usan en el oscilador armónico.

En la 57, si inicialmente se encuentra en el estado 3+ tienes dos posibles transiciones:
1.3+ -> 2-. Variación de J=1. Variación paridad: -. Es una transición E1. De aquí puede bajar al 1+ por otra transición E1.
2. 3+ -> 1+. Variación de J=2. Variación de paridad: +. Es una transición E2.

La transición cuadrupolar eléctrica es menos probable (por un factor 10^5) que la dipolar eléctrica, luego sólo se emitirán fotones E1.

Con lo demás no te puedo ayudar.
Última edición por Lato el 24 Oct 2008, 11:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Touers, ¿en la 76 y en la 130 también me lo tengo que aprender? ¡Dime que no por favor! :cry:
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

buenas tardes chavales, venga que ya es viernes (menos mal que "sólo" quedan 3 meses, estoy hasta los güevs...)

10Yo tampoco conocía esa relación.

120En un principio, el momento dipolar magnético para una partícula se compone de dos partes:
1.- Orbital, si una partícula cargada gira, se asemeja a una espira de corriente, con lo cual tiene momento magnético.
2.- De espín, el argumento para explicarlo es más o menos parecido al orbital.

el problema está en que experimentalmente se encontró que el neutrón si que tenía momento magnético, pero esto contradice que sea una partícula neutra, esta fue una de las primeras evidencias de que el neutrón no era elemental, si no que estaba compuesto de quarks.

Después del rollo histórico, para resumir:
1.- Momento magnético orbital, lo tienen todas las partículas cargadas.
2.- Momento magnético de espín, lo tienen todas las partículas con espín, independientemente de que estén cargadas or not.

Yo la 76 ni idea, la 130 la saqué más bien por chorra, pensando que sería un poquito más que una reacción normal, pero no mucho.

1 saludo lechones, y ánimo
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Ya me llego por aquí.... sin hacer muchos otros, claro¡¡

28.- El alcance solo se define para partículas neutras, para las cargadas esta el poder de frenado.
Por otro lado el alcance depende de la masa en plan "cuanto más gordo menos corres y te cansas antes" así que la de menor masa gana. :wink:

El resto estoy igual que vosotros y además añado:

64.- ¿porque la opción 5 y no la 1?

118.- si la transición es de 3/2+ -> 5/2+ entonces la Variación de J=1. Variación paridad: +. luego ¿No es una transición M1?

134.- ¿por que no la opción 1?
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

64 No le queda mas remedio que ser la opcion 5, el estroncio tiene 38 protones,ni uno mas ni uno menos.

118 Estoy de acuerdo contigo,creo que deberia ser M1.

134 La opcion correcta es la 1,has debido mirarlo mal o algo.


Sigo yo con las mias...

107 No se que hago mal,pero no me sale el resultado.

129 Me ocurre lo mismo,no se donde me equivoco,pero tampoco me sale el resultado.

148 Dan por valida la opcion 1,pero en la reaccion D no se conserva el numero leptonico,no estaria permitida entonces,no?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Creo que no he preguntado correctamente, en las preguntas 64 y 134 lo que quería preguntar es como se calculan, en la 64 ¿hay que saberse la tabla periódica de memoria o hay alguna forma de calcularlo sin memorizar al por mayor? en la 134 ¿porque es la 1 y no la2? Bueno esas son mis dudas exactamente.

107.- la Actividad se calcula A=Cte.*N
Como tienes 1 mol entonces tienes Nº Avogadro partículas
La semivida te dicen que es 14.6 días, la pasas a segundos y luego hallas la cte. = Ln 2 / semivida (algún día lo pondré en latex, cuando quite la vagancia) y luego multiplicas y sale.

129.- a mi también me sale mal, no la he preguntado porque aún no me he puesto a repetirla, si me sale te digo más.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Buenos días chavales;

Mónica, esta tarde miro las preguntas detenidamente, que el Domingo por la mañana es para tocarse el ombligo. Pero de momento voy a discutir un poco contigo (como podéis ver me encanta discutir, pero siempre desde el buen rollo eh?, no por ver quien sabe más, sino porque creo que así es como más se aprende, si entuviéramos en un bar chiquitillo y con una caña, ya sería perfecto :D )

No estoy de acuerdo con tu razonamiento por lo siguiente, por ejemplo los neutrones tienen una masa 2000 veces mayor que los electrones, y un alcance mucho mayor, debido a que al ser neutros sufren muchas menos interacciones. Lo que si es cierto es que los neutrones depositan mucha más dosis debido a su masa, de ahí que su factor Q sea 10.

Por otro lado, según creo, el alcance si se puede definir en partículas cargadas, obteniéndose a partir del inverso del poder de frenado, el problema está en los electrones debido a su camino "tortuoso". En partículas neutras se define el alcance, pero de una forma diferente porque la atenuación es exponencial.

De las discusiones entre erizos y ranas siempre han salido cosas grandes, jejeje
"El físico no importa"
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Bueno Monica,para la 64 yo la unica forma que se para hacerla es localizando al elemento dentro de la tabla periodica, sabiendo su posicion (fila y columna). Como el estroncio esta en el periodo 5 y fila 2, el ultimo electron estara en 5s^2...una vez que se eso,cuento cuantos electrones tengo que poner hasta llegar a ese nivel.

Para la 134, solo tenemos que contar los nucleones que tenemos antes y despues, partimos de Co con A= 59 Z= X ( que no lo sabemos, a no ser que te lo sepas de memoria) e interacciona con tritio que tiene A=3 y Z=1 de manera que tendriamos en total A= 62 y Z=X+1.

Ahora nos dicen que da deuterio, esto es A= 2 y Z=1, luego por la cuenta de la vieja, el nucleo resultante tendra que tener:

A= 62-2=60
Z=X+1-1=X por lo que seguimos teniendo cobalto,pero ahora Co 60...

No se si me he explicado bien,me he liado yo sola.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Dip, gracias por pensar en domingo

Touers no es que no te quiera contestar hoy, pero necesito hacerlo sin dolor de cabeza ..... es lo que tiene corregir 70 exámenes en un día para poder estudiar el resto de la semana..... :cry:

Otra cosa seria hacerlo como tu dices: con una caña en un pequeño bar... a la porra los alumnos! ni dolor de cabeza ni na de na.... seria todo un lujo, y es que la levadura de cerveza aviva mis neuronas de forma mágica :wink:
Responder