Hola Nai. Hasta donde he mirado de tus dudas, y de mi examen, lo que te puedo decir es:
5, 75, 145 y 148, me pasa exactamente lo mismo que a ti, no me dan.
111_ Como dice que la imagen sea real, y yo supongo que el objeto tambien lo es, lo que tiene que ocurrir es que el aumento sea negativo, porque en el espejo:
beta=-s'/s
y para que s y s' tengan el mismo signo, beta tiene que ser negativo, concretamente igual a -2, por lo que nos dice el problema. Si ahora aplicas la fórmula de
1/f=1/s+1/s', ya te sale.
142_ La fórmula para la lente, en cualquier medio, es:
1/f'=[(nlente-nmedio)/nmedio]*[(1/r1)-(1/r2)]
Con los datos que nos dan sacamos lo que vale el ultimo corchete de la formula, y despues, con los nuevos datos, calculamos la potencia.
144_ Para ver si puedo ayudarte con este, te adjunto un link, para que mires el problema del prisma, y si te queda alguna duda, me dices, porque es algo largo de hacer y ahora no tengo mucho tiempo.
http://grupoorion.unex.es/libro/Complem ... ue%205.pdf
Pero basicamente se trata de hacer dos problemas de refraccion (uno por cada cara donde incide la luz en el prisma) y luego aplicar la formulita que te viene ahi. Si sigue sin salirte, dime.
Y por otra parte, yo tengo tambien algunas dudas:
95. La traslación que sufren los rayos de un haz luminoso que incide con un ángulo theta; sobre una lámina de caras planoparalelas depende de: Resp: El espesor de la lámina, el ángulo de incidencia y la longitud de onda.
No consigo encontrar la formula para esto...
107. Dos estrellas de igual brillo subtienden un ángulo de un segundo. Suponiendo una longitud de onda media de 555 nm, determinar el diámetro mínimo de la lente de un objetivo para poder resolver estas estrellas. Resp: 14 cm.
Aun me queda un poco para terminar de mirar el examen, pero de momento, es todo.
Un saludo para todos, y animo!!