General 1

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

General 1

Mensaje por Bauer »

Hola coleguis! No se si alguien esta haciendo los generales, a lo mejor soy el único y le estoy hablando al viento, pero por si acaso hay alguien ahi fuera, quisiera decir un par de cosas

5) ¿Como se hace?

40) ¿De verdad la tienen pequeña? Me refiero a la temperatura de fusión. Pienso en el mejor amigo de las mujeres, el diamante, licuandose cuando lo metemos en agua hirviendo

44) ¿Alguien me puede dibujar el esquema de momentos?

83) Como mínimo falta la proporción del C14

95) El año pasado yo estaba de acuerdo con Acalon pero este pienso, que las energías cinéticas varian con 3/2, 5/2 y 7/2, según el número de átomos, luego sería la 2. ¿No?

98 ) Los gases pesan y lo que hace que suban es la corriente de convección del aire caliente. Si en el espacio "no hay gravedad", no pesan y por tanto subirian mas deprisa por lo que la llama arderia mas vivamente. La respuesta correcta es la 2, aparte que es la mas larga.

132) ?¿

135) Tiene ganancia infinita e impedancia de salida infinita

165) No veo porque es la 3

194) Vale, es la 2 porque v=c*z = H*d, y entonces también sería la 1

212) Me sale 330 eV

236) ?¿

241) El año pasado entendí por qué era la 1. Este año no y he puesto la 2. Si la gracia de meter un dieléctrico es que el E disminuya, o sea la 2, ¿por qué D aumenta?

253) ?¿
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Queridísimo Jack, no tengo los enunciados, si alguna te carcome la cabeza hasta el infinito y más allá, escríbelo y a ver si entre todos lo sacamos.
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Meich
V
V
Mensajes: 222
Registrado: 18 Abr 2008, 21:28

Re: General 1

Mensaje por Meich »

Buenas, me presento y a la vez voy a ver si contribuyo algo, que ya me tocará dar el coñazo a mí en el futuro:



40) ¿De verdad la tienen pequeña? Me refiero a la temperatura de fusión. Pienso en el mejor amigo de las mujeres, el diamante, licuandose cuando lo metemos en agua hirviendo

> Sea raro o no, la pregunta se puede sacar por descarte: La 1 y la 2 son obviamente falsas, para la 4 tienes el contraejemplo de la molécula de hidrógeno (exactamente la misma electronegatividad), y para la 5 tienes el contraejemplo de, por ejemplo, la molécula de cloro. Además, piensa que muchos compuestos covalentes son gases a temperatura ambiente, a diferencia de aquellos que tienen enlace metálico o iónico.



165) No veo porque es la 3

> Cuando t = T/4, Y = A, luego A = A*cos((-2*Pi/T)*T/4 + d); -2*Pi/T)*T/4 + d = ; d = Pi/2.
En ese mismo instante, en el punto x, Y = A/2, luego: A/2 = A*cos(2*Pi*x - (2*Pi/T)*T/4 + Pi/2); cos(2*Pi*x - 2*Pi + 2*Pi) = 1/2; cos(2*Pi*x); 2*Pi*x = Pi/3; x = 1/6.


212) Me sale 330 eV

> A mí también. Es la que ponen como correcta, no? No veo el problema.

236) ?¿

> Si sumamos dos vectores de módulos 5 y 8, el módulo de la suma estará entre 8-5 = 3 y 8+5 = 13. La única respuesta compatible con esos valores es la 2.



No es que haya podido ayudar en mucho, pero algo es algo, espero.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Gracias amigo Meich, consultaree con la almohada lo que has posteado. Es verdad lo de la 212, escribi las soluciones a mano y en esa puse la 5. La 40 no me acordaba de los gases como el H2 que son compuestos covalentes.

Amigo erizo, siento no escribir los enunciados, pero ultimamente estoy muy perezoso con el teclado. Espero poder hacer un copy/paste con los proximos.
miranda
C
Mensajes: 50
Registrado: 03 Mar 2008, 13:17

Mensaje por miranda »

Hola Bauer, con respecto a los examenes generales te contesto lo mismo que touers, si alguna te carcome mucho la cabeza pon el enunciado a ver si la damos resuelto entre todos. Yo de momento me estoy dedicando a hacer los tematicos, los generales tendran que esperar un poco pos sino...venga un saludo :D
Responder