jeusus escribió: ↑03 Mar 2021, 11:10
Lamento llegar tarde!
Veo que ya habéis resuelto todas las dudas de ackerman, así que si estáis aburridos podéis contestar a las mías XD (Por favor)
Son bastantes, la verdad. Espero que podáis echarme un cable...
26. Si se interpreta como movimiento uniforme el
que lleva vector velocidad siempre constante,
dirás que si en cierto movimiento, el módulo del
vector velocidad que lleva un cuerpo es constante:
1. Sólo será uniforme si su trayectoria es una recta
2. El movimiento puede no ser uniforme
3. Su aceleración tangencial siempre es nula
4. Todas son correctas.[RC]
¿La única correcta no sería la 3? El movimeinto puede ser circular uniforme, de manera que
la 1 no puede ser y la 2 se contradice con el propio enunciado. ¿O estoy yo patinando de nuevo?
Van a pillar con esta pregunta. Te están diciendo que el movimiento uniforme es el que tiene el vector velocidad constante (en módulo y dirección se entiende). Por lo que para el ejemplo que ponen, con el módulo de la velocidad constante, solo será uniforme si su dirección no cambia (la 1 es correcta); en caso de que la dirección cambie, como sería en un movimiento circular, para este ejemplo el movimiento no sería uniforme (la 2 es correcta); y como bien decís, la 3 está claro que es correcta. Así que todas son correctas.
27. Una deformación es:
1. Un movimiento[RC]
2. Un cambio físico
3. Un cambio químico
4. Una rotación
Yo apostaría también a que es un cambio físico (se produce un cambio en la forma o tamaño). Lo de movimiento no sé, puede que también lo sea, o puede también ser una acalonada. En un examen pediría su anulación.
28. Se desea elegir de entre varios posibles un material que sirva para apantallar una radiación de
longitud de onda conocida. ¿Qué material elegiría?
1. El que, a la longitud de onda de la radiación, presentara la conductividad más alta.
2. El que, a la longitud de onda de la radiación, presentara la permeabilidad más alta.
3. El de espesor más elevado.
4. Aquel en que la onda electromagnética trasmitida
a ese medio presentara los planos de fase constante paralelos a los de amplitud constante.[RC]
Yo pensé que sería la 1... ¿Alguien sabe por qué la 4?
44. Un experimento consiste en lanzar diez dados y
sumar las puntuaciones obtenidas. Entonces la
media de esta suma es:
1. 45
2. 35[RC]
3. 40
4. 30
Ni idea.
Concuerdo con Juancar, yo hice lo mismo.
64. ¿Cuál de las siguientes respuestas es FALSA respecto al producto de dos matrices:
1. Sólo se puede realizar el producto de dos matrices
de órdenes m x n y n x p.
2. A y D[RC]
3. Admite la propiedad distributiva.
4. Admite la propiedad distributiva y no admite la
conmutativa.
¿¿¿???
Con lo de A y D me imagino que se refieren a que las respuestas 1 y 4 son falsas, lo cual no es cierto, pues la 1 y 4 son correctas, por lo que la respuesta falsa es la 2. Parece más una pregunta del típico test de lógica que de un examen de física xdd. Eso o me estoy liando yo y simplemente es un error a la hora de copiar las respuestas jajaja
72. Un objeto de 2 kg oscila sobre un muelle de constante de fuerza igual a 400 N/m. la constante de
amortiguamiento es γ=2 kg/s. Está impulsado
por una fuerza sinusoidal de valor máximo 10 N
y frecuencia angular ω= 10 rad/s. La amplitud de
las oscilaciones después de transcurrido un
tiempo es:
1. 0.875 m
2. 0.765 m
3. 0.918 m[RC]
4. 1.07 m
No me sale nada ni remotamente parecido.
Yo creo que falta el dato del tiempo que ha transcurrido para poder hallar la amplitud no? Sino, pues no veo forma de hallarlo.
79. Para una matriz simétrica A de orden 4 se conocen los siguientes datos: λ1 = 4, λ2 = 0, a1 = 1, a2
= 1, a3 = 2 y Tr(A) = -2. Entonces la forma cuadrática asociada a la matriz A es:
1. indefinida[RC]
2. definida negativa
3. semidefinida positiva
4. semidefinida negativa
Auxilio.
82. Teniendo en cuenta el Segundo Principio de la
Termodinámica, podemos afirmar:
1. La exergía de un depósito que se encuentra vacío
es nula.
2. Un proceso termodinámico realizado de manera
natural es siempre reversible debido a que ocurre
lentamente
3. Todos los ciclos de potencia reversibles que operen entre los dos mismos focos térmicos tienen el
mismo rendimiento.[RC]
4. La variación de Entropía del Universo podrá ser
mayor o igual a cero.
¿Por qué no es cierta la 4?
Diría que tanto la 3 y 4 son ciertas, ambas se derivan del segundo principio, por lo que se podría anular esta pregunta.
136. El núcleo de 238U tiene una energía de enlace de
alrededor de 7.6 MeV por nucleón. Si el núcleo
se fisiona en dos fragmentos iguales, cada uno
tendría una energía cinética de poco más de
100 MeV. A partir de esto,se puede concluir que
1. El 238U no puede fisionar espontáneamente
2. El 238U tiene un gran exceso de neutrones
3. Los núcleos cercanos a A=120 tienen masasmayores que la mitad de 238U
4. Los núcleos cercanos a A=120 deber estar ligados con aproximadamente 8,5 MeV/nucleón[RC]
Yo lo que hice fue hallar la energía de ligadura B de los fragmentos de fisión usando para ello Q=mi-mf=Bf-Bi (la 3 ya la descartamos porque la masa inicial tiene que ser mayor que la final para que se libere energía). Como Q=Tf=200 Mev (pues el uranio suponemos que está en reposo) de ahí ya podemos hallar la energía de ligadura B de cada fragmento, tomando Bf=2B y Bi=7,6 x 238. Si B lo dividimos luego por 120, debería de salir los 8,5 Mev/nucleón más o menos, por lo que la 4 es la correcta.
154. El modelo atómico de Bohr:
1. Sugiere que en un átomo polielectrónico los
electrones se comportan como en el sistema
solar en el cual el Sol hace las veces de núcleo[RC]
2. Indica que en el átomo de hidrógeno sólo existe
una órbita permitida, pues solamente tiene un
electrón.
3. Afirma que en el átomo de hidrógeno sólo existe
una órbita permitida, que es aquella cuyo número cuántico principal vale n = 1
4. Se basa en tres postulados, uno de los cuales es
que el electrón no consume energía si está en
una órbita estacionaria, o sea, aquella en que el
radio es un múltiplo del de la órbita que tiene
como número cuántico principal n = 1.
Yo diría que la 4 es cierta.
La 4 sería cierta si dijese cuatro postulados, o por lo menos en el Sánchez del Río vienen como cuatro, puede que en otros lugares solo aparezcan tres postulados. Y la respuesta 1 tampoco es que me convenza mucho, sobre todo lo de el Sol hace "las veces" de núcleo, y las otras veces qué? En fin, un poco confuso me deja las respuestas
Esto es todo por ahora. Cuando haga el general 50 iré a ese apartado de dudas, por ahora no lo he podido hacer aún.
Muchas gracias de antemano!