245-98

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

245-98

Mensaje por vanessa »

¿Podeis echarme una mano con:

una barra AB de longitud 4raiz(2) (metros) se mueve con su extremo A apoyado en el eje horizontal x y su extremo B en el vertical y. En un instante dado, los puntos A y B están en a la misma distancia del origen y la velocidad del pto B es 3m/s hacia abajo. La velocidad angular de la barra es:
solución: 3/4 k (s^-1) ?

llego al resultado pero creo q trampeando :oops:

Gracias
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

a mí lo que se me ha ocurrido es hacer v=w.R y hacerlo respecto al centro de la varilla. la velocidad lineal sería raíz(9+9), porque tiene componente 3i+3j, y el radio sería la longitud de la varilla. He probado y sale. De todas formas, creo que mi razonamiento también es un poquito "tramposo" y no creo que tenga ningún sentido físico, pero es de la única forma (de todas las que he probado) en la que sale. Si alguien nos puede iluminar más....
vanessa, veo que tú haces los exámenes de todos los años. Los más antiguos son parecidos a los últimos? o cambian bastante? Y otra cosa, sabes las notas de corte de todos los años?
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

de las notas de corte no tengo ni idea, encontré las de algunos años por ahí pero no recuerdo ni donde ni cuales, de todas formas creo q es un arma de doble filo, tanto te puede subir la moral como hundir en la miseria, a estas alturas de partido no creo q valga la pena...
Los exámenes más antiguos no tienen nada q ver con los actuales, (he hecho los exámenes desde el 94).
Los primeros considero q eran más "propios" de la oposición, básicamente nuclear, radiacciones, electrónica y algo de informática, la mayoría muy teóricos, evidentemente hay preguntas de informática q a estas alturas no pregutarán :lol: (imaginate lo q pudo haber evolucionado desde el 94, solo te digo q los primeros exámenes están escritos con máquina de escribir..), pero de otros temas si he encontrado preguntas repetidas en exámenes posteriores. A partir del 97 (creo recordar), empiezan a variar, dan paso a mis amigas las matemáticas :evil: y a partir de ahí empiezan a meter más variedad hasta nuestros ideas en el q el examen menos de radiofísica puede ser de cualquier cosa, eso sí, además mucho más práctico, tanto q en algunos no sé si son conscientes del tiempo o aplican la dilatación temporal, además d q el cerebro dp de ciertas horas no es capaz ni de sumar 2+2 (por lo menos el mio).

De todas formas no te preocupes si no has visto exámenes de años anteriores pq la mayoría de las preguntas de acalón están sacadas de ahí, por ejemplo, (creo q eras tu quien lo preguntaba), lo del número f está en un examen oficial pero no recuerdo en cual.

Ala a darle duro q aún nos quedan días!!!!
Responder