algunas más del 2006

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
cinnamon
Ca
Ca
Mensajes: 196
Registrado: 21 Sep 2007, 10:27

algunas más del 2006

Mensaje por cinnamon »

Bueno, pues aquí planteo más dudas del examen de 2006, a ver qué ocurre....


9) Para reproducir la experiencia de Torricelli con agua en vez de con mercurio, ¿qué longitud debería tener el tubo si la presión exterior es la normal? Dato densidad del mercurio=13.6g/cm3. Solución:10.336m.
La verdad es que ésta me da hasta vergüenza preguntarla, pero después de 5 horas de examen ya no doy para razonar mucho....




47) Un termómetro de hidrógeno a volumen constante indica una presión de 76mmH a 0ºC y 116cmHg a 100ºC. ¿Qué temperatura tendrá un recinto en el cual dicho termómetro indica 100 cmHg? SOlución: 60ºC.




87) Un dióptrio esférico convexo de 20 cm de radio separa dos medios cuyos índices de refracción son 1 y 1.5. Un punto luminoso está situado a 50 cm del dioptrio sobre su eje. ¿A qué distancia del polo del dioptrio se forma la imagen? Solución: A 300 cm a la derecha del dioptrio.
¿Cuál es la fórmula que hay que usar aquí?




112) El flash de una cámara fotográfica obtiene energía de un condensador de 150microF y necesita 170V para disiparse. Si se carga el condensador con una fuente de 200V a través de una resistencia de 30kOhm, ¿cuánto tiempo entre flashes tiene que esperar el fotógrafo? Solución: 8.5s


Y la ulti:
139) Una muestra de 0.1 moles de Ra(A=224, Z=ochenta y ocho , que sale mal el número, jolines) al desintegrarse completamente dio lugar a 0.2 moles de partículas beta y 0.4 moles de helio. El producto final de esta desintegración será : SOlución: Pb (A=208, Z= 82)


Sé que son muchas, pero bueno, muchas gracias por contestar!!!!
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

Buenas:

voy a ir respondiendo a lo que pueda una por una, porque estoy en el curro, y no se a lo que me dara tiempo:

9) La presion es P = rho*g*h, donde rho es la densidad. Como la presion exterior se mantiene constante, podemos hacer un cociente relativo entre tales presiones, que sera igual a 1:

Pext / Pext = rho(agua)*g*h(agua) / rho(mercurio)*g*h(mercurio) = 1

Por tanto:

h(agua) = rho(mercurio)*h(mercurio) / rho(agua)

Y sale lo que tiene que salir
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

47) Construye un ajuste lineal con los datos que te dan y ya esta

87) Pues deberia usarse el invariante de Abbe, pero no se que puñetero criterio de signos estan usando para obtener ese resultado, porque a mi, de momento, no me sale

112) En una carga de un condensador:

V=Vo (1-exp(-t/RC)), es decir, 200=170 (1-exp(-t/RC)), y te dan R y C. Despeja de lo anterior t y obtienes 8.537 s.
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

Y la ultima la conteste hace una semana o asi a alguien (no se si a Carlosfisi o a quien) en otro tema. Buscala si puedes (es por no ponerla otra vez :-) ), y si no la encuentras, volvemos a escribirla.
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

No, creo que a mí no fue, pa una que se hacer no me la quites clemens jjj.
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

lo siento :-)
Avatar de Usuario
cinnamon
Ca
Ca
Mensajes: 196
Registrado: 21 Sep 2007, 10:27

Mensaje por cinnamon »

Vaya clemens, qué eficacia!!!!

Muchas gracias por todas, ya he encontrado la 139), la resolviste hace unos días, y por supuesto me he enterado perfectamente.
Te lo agradezco mucho, porque la verdad es que este examen nos tiene a todos un poco de los nervios..... uuuuuuuuuh qué miedo.......

Besitos!
Responder