Voy a hablar ya con conocimiento de causa. Anteriormente he comentado este hilo como opositor, hoy comento como residente. Me voy a centrar en dos cosas.
El trabajo de residente, aunque también dependerá cual sea tu unidad docente, no es en absoluto un trabajo precario. Es un trabajo que merece la pena lo mires por donde lo mires. Una formación muy especializada. Una estabilidad laboral. Un sueldo reslativamente decente y el nivel del relativamente dependerá de las guardias que te asigne tu unidad docente, pues económicamente este trabajo resulta interesante gracias a las guardias. Yo como residente no me siento de ninguna forma un trabajador precario, si no un trabajador en formación en los que la unidad docente en su conjunto me está enseñando y ayudando a ser un buen profesional. También por lo general la gente más cercana que conozco está muy contenta. Personalmente si te gusta esta salida profesional, lucha por conseguir una plaza. Por otro lado como han dicho, que no hable la gente en este foro concretamente no significa que no exista mucha gente preparando este examen desde el minuto uno.
Las salida laboral, bueno, yo aquí desconozco, no estoy en la situación, pero he escuchado varias razones para ser positivo.
La primera, se están jubilando toda una generación de radiofísicos. Los primeros radiofísicos que iniciaron en España todo en física médica se están jubilando. Esos puestos, aunque no se quiera, hay que terminar cubriéndolos a la larga.
La segunda, si los físicos aprovechamos la ocasión, la última directiva Europea pide que "el experto en física médica" debe llevar un historial dosimétrico de los pacientes. Si está directiva es implementada y la competencia la tuvieran los físicos sería necesaria la creación de muchos nuevos puestos de trabajo.
La tercera, la filantropía de ciertos magnates que han donado millones de Euros, eso supone renovación de equipos y adquisición de equipo nuevo. Si hay nuevo equipo, suele crearse algún puesto de trabajo.
Desconozco a la hora de la verdad si estas razones para ser "positivo" serán válidas, pero personalmente yo no me limito a un lugar cercano en España, ni a España, en el extranjero hay oportunidad laborales y está especialidad es muy valorada.
Ahora bien, yo de momento estoy contento por estos tres años, estoy aprendiendo lo que me gusta, estoy agusto y el futuro dirá. Si realmente algo te gusta, irás donde está el trabajo y si no hay trabajo en España, seguro que en Europa algo habrá
Yo te he dado mi opinión con lo que estoy viviendo por un lado y escucho por otro. (Fiate más de lo primero que de lo segundo). Ahora depende de ti si personalmente merece la pena el esfuerzo y sacrificio que supone este examen. Para mi, aunque despues tuviera que buscar otra salida laboral despues de estos tres años me merece la pena, pero esa es mi opinión.