G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)
Publicado: 19 Nov 2014, 23:01
El que no haya hecho el simu, cuidado!!!
para el que sí, voy colgando dudas...
13. Las ondas terrestres serán:
1. polarizadas horizontalmente
2. polarizadas verticalmente (RC)
3. polarizadas transversalmente
4. polarizadas paralelamente
5. no polarizadas
¿ de qué ondas terretres habla, las sismicas??
36. De las siguientes afirmaciones:
I) Cinco moléculas de un gas elegidas al azar, tienen
velocidades de 500, 600, 700, 800 y 900 m/s. La velocidad
cuadrática media tiene el mismo valor que la
velocidad media.
II) La conversión total de energía mecánica en energía
calorífica contradice el segundo principio si se
consigue hacer de una forma cíclica.
III) La tendencia de todo proceso espontáneo es la de
alcanzar una temperatura uniforme, allá donde existan
diferencias.
Señale lo acertado:
1. La I y la III son verdaderas.
2. La cierta es la I
3. La cierta es la III (RC)
4. La correcta es la II y la III.
5. La cierta es la II
Yo creo que las II también es correcta, porque si conviertes trabajo, pero haces un ciclo, en algún momento tendrás que convertir ese calor de vuelta en trabajo (para volver donde estabas, eso es un ciclo) pero esto último es imposible, no se puede convertir calor en trabajo tal cual, contradeciría el 2do Pº!!!
48. El generador de corriente alterna
1. Produce energía
2. Absorbe energía en vez de producirla (RC)
3. No funciona como motor
4. Ninguna de las anteriores
5. Pasa corriente alterna a continua.
Produce energía no?
54. La inducción magnética del campo creado en un
punto equidistante de dos hilos paralelos separados
un metro y recorridos por una corriente de 2 y 3
amperios respectivamente y del mismo sentido vale
en teslas:
1. 8 • 10-7 (RC)
2. 6 • 10-7
3. 10 • 10-7
4. 4 • 10-7
5. 2 • 10-7
Me sale la 4.
94. El extremo izquierdo de una barra larga de vidrio de
10 cm de diámetro e índice de refracción n=1,5 está
tallada y pulida formando una superficie semiesférica
convexa de radio R=5cm. Un objeto en forma de
flecha de 1 mm de alto, perpendicular al eje de la
barra, está situado sobre este a 20 cm a la izquierda
de la superficie convexa. Determinar la posición y el
tamaño de la imagen de la flecha.
1. -1 cm y -0,033 mm
2. -5 cm y -0,33 mm
3. -10 cm y -0,33 mm
4. -5 cm y -0,033 mm
5. -10 cm y -0,033 mm (RC)
¿Cómo se hace? Yo he cogido la ecuación del dióptrio y me sale la posición 20 cm y ahí me he parado...
181. Un electrón se confina en una caja bidimensional
para la que U(x,y)=0 para x=0 a L y y=0 a 3L, y
U(x,y)=∞, fuera de estos límites. Si L=0,5 nm, calcular
la energía del primer estado excitado.
1. 3.0 eV
2. 6.2 eV
3. 2.2 eV (RC)
4. 1,7 eV
5. Ninguna de las anteriores es correcta.
1dimensión bien, pero 2d, ya se complica, me interesa mucho saber cómo hacerlo.
189. Respecto del espectro del átomo de hidrógeno:
1. La frecuencia es proporcional a la energía e inversamente
proporcional a la longitud de onda.
2. Dentro de cada serie (Lyman, Balmer, Pashen, ...)
las líneas no comparten un número cuántico.
3. La constante de Rydberg se puede expresar en longitud
de onda, que es un valor proporcional a la frecuencia.
4. La constante de Rydberg se puede expresar en números
de onda, que es un valor inversamente proporcional
a la frecuencia.
5. En la fórmula de Balmer el número de ondas es
proporcional a los inversos de los números cuánticos.
Yo había marcado la 3 porque si multiplico ambos lados de la ecuación
\(\frac{1}{\lambda}=R_\infty \left(\frac{1}{n_i^2}-\frac{1}{n_f^2}\right)\)
por 2\pi, me queda k, el número de ondas en el lado izquierdo. Alguien me cuenta porque es la 1.
208. La heterogeneidad de la radiación X no depende del
hecho de que:
1. No todos los electrones llegan al ánodo con la misma
energía.
2. Los electrones tienen diferentes masas. (RC)
3. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
distinto.
4. Se produce radiación característica.
5. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
igual a los anteriores.
¿quééééé? Pero si la 3. y la 5. dicen cosas opuestas!!!
para el que sí, voy colgando dudas...
13. Las ondas terrestres serán:
1. polarizadas horizontalmente
2. polarizadas verticalmente (RC)
3. polarizadas transversalmente
4. polarizadas paralelamente
5. no polarizadas
¿ de qué ondas terretres habla, las sismicas??
36. De las siguientes afirmaciones:
I) Cinco moléculas de un gas elegidas al azar, tienen
velocidades de 500, 600, 700, 800 y 900 m/s. La velocidad
cuadrática media tiene el mismo valor que la
velocidad media.
II) La conversión total de energía mecánica en energía
calorífica contradice el segundo principio si se
consigue hacer de una forma cíclica.
III) La tendencia de todo proceso espontáneo es la de
alcanzar una temperatura uniforme, allá donde existan
diferencias.
Señale lo acertado:
1. La I y la III son verdaderas.
2. La cierta es la I
3. La cierta es la III (RC)
4. La correcta es la II y la III.
5. La cierta es la II
Yo creo que las II también es correcta, porque si conviertes trabajo, pero haces un ciclo, en algún momento tendrás que convertir ese calor de vuelta en trabajo (para volver donde estabas, eso es un ciclo) pero esto último es imposible, no se puede convertir calor en trabajo tal cual, contradeciría el 2do Pº!!!
48. El generador de corriente alterna
1. Produce energía
2. Absorbe energía en vez de producirla (RC)
3. No funciona como motor
4. Ninguna de las anteriores
5. Pasa corriente alterna a continua.
Produce energía no?
54. La inducción magnética del campo creado en un
punto equidistante de dos hilos paralelos separados
un metro y recorridos por una corriente de 2 y 3
amperios respectivamente y del mismo sentido vale
en teslas:
1. 8 • 10-7 (RC)
2. 6 • 10-7
3. 10 • 10-7
4. 4 • 10-7
5. 2 • 10-7
Me sale la 4.
94. El extremo izquierdo de una barra larga de vidrio de
10 cm de diámetro e índice de refracción n=1,5 está
tallada y pulida formando una superficie semiesférica
convexa de radio R=5cm. Un objeto en forma de
flecha de 1 mm de alto, perpendicular al eje de la
barra, está situado sobre este a 20 cm a la izquierda
de la superficie convexa. Determinar la posición y el
tamaño de la imagen de la flecha.
1. -1 cm y -0,033 mm
2. -5 cm y -0,33 mm
3. -10 cm y -0,33 mm
4. -5 cm y -0,033 mm
5. -10 cm y -0,033 mm (RC)
¿Cómo se hace? Yo he cogido la ecuación del dióptrio y me sale la posición 20 cm y ahí me he parado...
181. Un electrón se confina en una caja bidimensional
para la que U(x,y)=0 para x=0 a L y y=0 a 3L, y
U(x,y)=∞, fuera de estos límites. Si L=0,5 nm, calcular
la energía del primer estado excitado.
1. 3.0 eV
2. 6.2 eV
3. 2.2 eV (RC)
4. 1,7 eV
5. Ninguna de las anteriores es correcta.
1dimensión bien, pero 2d, ya se complica, me interesa mucho saber cómo hacerlo.
189. Respecto del espectro del átomo de hidrógeno:
1. La frecuencia es proporcional a la energía e inversamente
proporcional a la longitud de onda.
2. Dentro de cada serie (Lyman, Balmer, Pashen, ...)
las líneas no comparten un número cuántico.
3. La constante de Rydberg se puede expresar en longitud
de onda, que es un valor proporcional a la frecuencia.
4. La constante de Rydberg se puede expresar en números
de onda, que es un valor inversamente proporcional
a la frecuencia.
5. En la fórmula de Balmer el número de ondas es
proporcional a los inversos de los números cuánticos.
Yo había marcado la 3 porque si multiplico ambos lados de la ecuación
\(\frac{1}{\lambda}=R_\infty \left(\frac{1}{n_i^2}-\frac{1}{n_f^2}\right)\)
por 2\pi, me queda k, el número de ondas en el lado izquierdo. Alguien me cuenta porque es la 1.
208. La heterogeneidad de la radiación X no depende del
hecho de que:
1. No todos los electrones llegan al ánodo con la misma
energía.
2. Los electrones tienen diferentes masas. (RC)
3. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
distinto.
4. Se produce radiación característica.
5. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
igual a los anteriores.
¿quééééé? Pero si la 3. y la 5. dicen cosas opuestas!!!