Página 1 de 1

G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 19 Nov 2014, 23:01
por Usuario0410
El que no haya hecho el simu, cuidado!!!
para el que sí, voy colgando dudas...


13. Las ondas terrestres serán:
1. polarizadas horizontalmente
2. polarizadas verticalmente (RC)
3. polarizadas transversalmente
4. polarizadas paralelamente
5. no polarizadas
¿ de qué ondas terretres habla, las sismicas??

36. De las siguientes afirmaciones:
I) Cinco moléculas de un gas elegidas al azar, tienen
velocidades de 500, 600, 700, 800 y 900 m/s. La velocidad
cuadrática media tiene el mismo valor que la
velocidad media.
II) La conversión total de energía mecánica en energía
calorífica contradice el segundo principio si se
consigue hacer de una forma cíclica.
III) La tendencia de todo proceso espontáneo es la de
alcanzar una temperatura uniforme, allá donde existan
diferencias.
Señale lo acertado:
1. La I y la III son verdaderas.
2. La cierta es la I
3. La cierta es la III (RC)
4. La correcta es la II y la III.
5. La cierta es la II
Yo creo que las II también es correcta, porque si conviertes trabajo, pero haces un ciclo, en algún momento tendrás que convertir ese calor de vuelta en trabajo (para volver donde estabas, eso es un ciclo) pero esto último es imposible, no se puede convertir calor en trabajo tal cual, contradeciría el 2do Pº!!!

48. El generador de corriente alterna
1. Produce energía
2. Absorbe energía en vez de producirla (RC)
3. No funciona como motor
4. Ninguna de las anteriores
5. Pasa corriente alterna a continua.

Produce energía no?

54. La inducción magnética del campo creado en un
punto equidistante de dos hilos paralelos separados
un metro y recorridos por una corriente de 2 y 3
amperios respectivamente y del mismo sentido vale
en teslas:
1. 8 • 10-7 (RC)
2. 6 • 10-7
3. 10 • 10-7
4. 4 • 10-7
5. 2 • 10-7

Me sale la 4.

94. El extremo izquierdo de una barra larga de vidrio de
10 cm de diámetro e índice de refracción n=1,5 está
tallada y pulida formando una superficie semiesférica
convexa de radio R=5cm. Un objeto en forma de
flecha de 1 mm de alto, perpendicular al eje de la
barra, está situado sobre este a 20 cm a la izquierda
de la superficie convexa. Determinar la posición y el
tamaño de la imagen de la flecha.
1. -1 cm y -0,033 mm
2. -5 cm y -0,33 mm
3. -10 cm y -0,33 mm
4. -5 cm y -0,033 mm
5. -10 cm y -0,033 mm (RC)

¿Cómo se hace? Yo he cogido la ecuación del dióptrio y me sale la posición 20 cm y ahí me he parado...

181. Un electrón se confina en una caja bidimensional
para la que U(x,y)=0 para x=0 a L y y=0 a 3L, y
U(x,y)=∞, fuera de estos límites. Si L=0,5 nm, calcular
la energía del primer estado excitado.
1. 3.0 eV
2. 6.2 eV
3. 2.2 eV (RC)
4. 1,7 eV
5. Ninguna de las anteriores es correcta.
1dimensión bien, pero 2d, ya se complica, me interesa mucho saber cómo hacerlo.

189. Respecto del espectro del átomo de hidrógeno:
1. La frecuencia es proporcional a la energía e inversamente
proporcional a la longitud de onda.
2. Dentro de cada serie (Lyman, Balmer, Pashen, ...)
las líneas no comparten un número cuántico.
3. La constante de Rydberg se puede expresar en longitud
de onda, que es un valor proporcional a la frecuencia.
4. La constante de Rydberg se puede expresar en números
de onda, que es un valor inversamente proporcional
a la frecuencia.
5. En la fórmula de Balmer el número de ondas es
proporcional a los inversos de los números cuánticos.

Yo había marcado la 3 porque si multiplico ambos lados de la ecuación
\(\frac{1}{\lambda}=R_\infty \left(\frac{1}{n_i^2}-\frac{1}{n_f^2}\right)\)
por 2\pi, me queda k, el número de ondas en el lado izquierdo. Alguien me cuenta porque es la 1.


208. La heterogeneidad de la radiación X no depende del
hecho de que:
1. No todos los electrones llegan al ánodo con la misma
energía.
2. Los electrones tienen diferentes masas. (RC)
3. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
distinto.
4. Se produce radiación característica.
5. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
igual a los anteriores.
¿quééééé? Pero si la 3. y la 5. dicen cosas opuestas!!!

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 20 Nov 2014, 13:59
por soiyo
Usuario0410 escribió:El que no haya hecho el simu, cuidado!!!
para el que sí, voy colgando dudas...


13. Las ondas terrestres serán:
1. polarizadas horizontalmente
2. polarizadas verticalmente (RC)
3. polarizadas transversalmente
4. polarizadas paralelamente
5. no polarizadas
¿ de qué ondas terretres habla, las sismicas??

Nunca habia oido hablar de ellas....echale un vistazo a esto que es muy util....http://books.google.es/books?id=_2HCio8 ... on&f=false

36. De las siguientes afirmaciones:
I) Cinco moléculas de un gas elegidas al azar, tienen
velocidades de 500, 600, 700, 800 y 900 m/s. La velocidad
cuadrática media tiene el mismo valor que la
velocidad media.
II) La conversión total de energía mecánica en energía
calorífica contradice el segundo principio si se
consigue hacer de una forma cíclica.
III) La tendencia de todo proceso espontáneo es la de
alcanzar una temperatura uniforme, allá donde existan
diferencias.
Señale lo acertado:
1. La I y la III son verdaderas.
2. La cierta es la I
3. La cierta es la III (RC)
4. La correcta es la II y la III.
5. La cierta es la II
Yo creo que las II también es correcta, porque si conviertes trabajo, pero haces un ciclo, en algún momento tendrás que convertir ese calor de vuelta en trabajo (para volver donde estabas, eso es un ciclo) pero esto último es imposible, no se puede convertir calor en trabajo tal cual, contradeciría el 2do Pº!!!

Creo que estoy contigo, la II tambien me parece correcta...

48. El generador de corriente alterna
1. Produce energía
2. Absorbe energía en vez de producirla (RC)
3. No funciona como motor
4. Ninguna de las anteriores
5. Pasa corriente alterna a continua.

Produce energía no?

Lo que he leido por ahi es que transforman energia....ni la absorben ni la producen... :?

54. La inducción magnética del campo creado en un
punto equidistante de dos hilos paralelos separados
un metro y recorridos por una corriente de 2 y 3
amperios respectivamente y del mismo sentido vale
en teslas:
1. 8 • 10-7 (RC)
2. 6 • 10-7
3. 10 • 10-7
4. 4 • 10-7
5. 2 • 10-7

Me sale la 4.

A mi tambien

94. El extremo izquierdo de una barra larga de vidrio de
10 cm de diámetro e índice de refracción n=1,5 está
tallada y pulida formando una superficie semiesférica
convexa de radio R=5cm. Un objeto en forma de
flecha de 1 mm de alto, perpendicular al eje de la
barra, está situado sobre este a 20 cm a la izquierda
de la superficie convexa. Determinar la posición y el
tamaño de la imagen de la flecha.
1. -1 cm y -0,033 mm
2. -5 cm y -0,33 mm
3. -10 cm y -0,33 mm
4. -5 cm y -0,033 mm
5. -10 cm y -0,033 mm (RC)

¿Cómo se hace? Yo he cogido la ecuación del dióptrio y me sale la posición 20 cm y ahí me he parado...

Este esta resuelto aqui http://www.frgp.utn.edu.ar/instituciona ... Optica.pdf

Pero desde mi punto de vista no esta bien resuelto....te digo como lo haria yo (siempre uso criterio DIN).
La ec del dioptrio seria \(\frac{n'}{s'}-\frac{n}{s}=\frac{n'-n}{R}\)...al ser un dioptrio convexo R=+5cm y s=-20cm
con esto me sale la posicion de la imagen en +30cm
y la altura de la imagen me sale como la altura del objeto....

No se si tengo fallo en mi resolucion pero yo lo haria asi....


181. Un electrón se confina en una caja bidimensional
para la que U(x,y)=0 para x=0 a L y y=0 a 3L, y
U(x,y)=∞, fuera de estos límites. Si L=0,5 nm, calcular
la energía del primer estado excitado.
1. 3.0 eV
2. 6.2 eV
3. 2.2 eV (RC)
4. 1,7 eV
5. Ninguna de las anteriores es correcta.
1dimensión bien, pero 2d, ya se complica, me interesa mucho saber cómo hacerlo.

Lo resolvimos el año pasado http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5384

189. Respecto del espectro del átomo de hidrógeno:
1. La frecuencia es proporcional a la energía e inversamente
proporcional a la longitud de onda.
2. Dentro de cada serie (Lyman, Balmer, Pashen, ...)
las líneas no comparten un número cuántico.
3. La constante de Rydberg se puede expresar en longitud
de onda, que es un valor proporcional a la frecuencia.
4. La constante de Rydberg se puede expresar en números
de onda, que es un valor inversamente proporcional
a la frecuencia.
5. En la fórmula de Balmer el número de ondas es
proporcional a los inversos de los números cuánticos.

Yo había marcado la 3 porque si multiplico ambos lados de la ecuación
\(\frac{1}{\lambda}=R_\infty \left(\frac{1}{n_i^2}-\frac{1}{n_f^2}\right)\)
por 2\pi, me queda k, el número de ondas en el lado izquierdo. Alguien me cuenta porque es la 1.

La 3 es falsa...la constante de rydberg tiene unidades de (longitud)^-1....aunque multipliques y te salga el numero de onda...la constante de rydberg es eso una constante con valor definido
La 1 es correcta porque \(E=h\nu=\frac{hc}{\lambda }\)


208. La heterogeneidad de la radiación X no depende del
hecho de que:
1. No todos los electrones llegan al ánodo con la misma
energía.
2. Los electrones tienen diferentes masas. (RC)
3. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
distinto.
4. Se produce radiación característica.
5. Cada electrón que llega al anticátodo sufre un frenado
igual a los anteriores.
¿quééééé? Pero si la 3. y la 5. dicen cosas opuestas!!!

Esta es rara,rara,rara.... a ver si te ayuda esto http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2888

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 20 Nov 2014, 18:22
por Usuario0410
La última, que como dices tú es rara, rara... no creo que la entienda nunca, pero esta vez me has ayudado en todas, gracias soiyo.

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 25 Nov 2014, 14:03
por Rey11
36, yo la II la veo como falsa, contradecir el segundo principio de la termodinámica es falso en si mismo. Me explico, por muy cíclico que pueda ser un proceso siempre su rendimiento será menor que el 100%, por lo cual nunca se violaría el 2º principio de la termodinámica. El máximo rendimiento se consigue mediante un ciclo de Carnot y nunca ese rendimiento es del 100%.

48, el generador de corriente alterna, primero absorbe energía para poder producir la señal que es alterna.

94, Yo he hecho el esquema del ejercicio, y una distancia de 10cm no lo veo posible. Si haces el dibujo con el espejo me saldría alrededor de 1cm, es decir a ojimetro, sin calcular indices de refracción.

Voy a poner algunas yo, haber si me podeís ayudarme :)
23. ¿En qué unidades se mide el calor específico en el
sistema SI?
1. En J/(K • kg).
2. En J/(K • mol).
3. En cal/(g •°C).
4. En J/K.
5. En J
Estoy en desacuerdo, eso sería el calor específico molar, pero la respuesta correcta sería la 1, ¿Me equivoco?
25. Se tiene un bloque de masa m en equilibrio estático
sobre un plano inclinado de ángulo α sometido a la
acción de la gravedad. La superficie del plano inclinado
es rugosa con coeficiente de rozamiento μ. El
valor del módulo de la fuerza de rozamiento es
1. m g sen α.
2. μ m g sen α.
3. μ m g cos α.
4. μ N.
5. μ m N.
A mi no me queda ese resultado, admeás nos comemos el coeficiente de rozamiento :S
38. Para apagar un fuego se puede hacer con los siguientes
métodos:
1. Añadiendo nieve carbónica (CO2) que desplazaría al
aire de la llama y la ahogaría.
2. Añadiendo agua que enfriaría el objeto en llamas, ya
que posee un calor latente de vaporización muy elevado
y cuyo vapor desplazaría el aire de las cercanías.
3. Explotando una bomba cerca.
4. Lo anterior debe de funcionar y si no se consigue
llámese a los bomberos.

5. Ninguna de las anteriores.
Yo pensaba elegir la 4 hasta que veo, ¿Explotando una bomba cerca?, pero que narices :S
63. Sea f(x,y)=x^2 - 2xy + y^3 para todo x e y reales. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es cierta?
1. f tiene todos sus extremos relativos a la recta x = y.
2. f tiene todos sus extremos relativos a la parábola x =
y^2.
3. f tiene un mínimo relativo en (0, 0).
4. f tiene un mínimo absoluto en (2/3,2/3).
5. f tiene un mínimo absoluto en (1,1).
¿Como haríamos este ejercicio?
67. ¿Cuántas raíces reales tiene es polinomio 2x^5 + 8x –
7?
1. Cero
2. Una
3. Dos
4. Tres
5. Cinco
¿Existe algún teorema para saber cuantas raices reales tiene un polinomio?, si me hubiesen dicho complejas hubiese ido corriendo a decir 5, pero reales :S
69. Sean A;B;C tres sucesos tales que las probabilidades
P(B ∩ C), P(B’ ∩ C) y P(C) son no nulas. Entonces, la
expresión
P(A|B∩ C)P(B|C) + P(A|B’ ∩ C)P(B’|C)
es igual a:
1. P(A|B∩ C)
2. P(A|C)
3. P(A ∩ C)
4. P(A|B)
5. P(A ∩ B)
Totalmente perdido :S
70. La probabilidad de que un mes dado un cliente de
una gran superficie compre un producto A es 0,6; la
probabilidad de que compre un producto B es 0,5. Se
sabe también que la probabilidad de que un cliente
compre un producto B no habiendo comprado el
producto A es 0,4. ¿Cuál es la probabilidad de que un
cliente haya comprado sólo el producto B?
1. 1
2. 0,4
3. 0,16
4. 0,0,64
5. 0,32
En el enunciado te dan la solución, 0,4, te preguntan lo mismo que te dicen, ¿Me equivoco?
86. Un foco luminoso que tiene forma de disco de 2 cm
de diámetro, está situado a 20 cm de una lámina
cuadrada opaca de 20 cm de lado. Hallar el ancho de
la sombra y de la penumbra, formadas en una pantalla
situada a 20 cm de la lámina, teniendo los tres
elementos un eje perpendicular común.
1. 24 cm y 42 cm
2. 38 cm y 44 cm
3. 24 cm y 38 cm
4. 38 cm y 42 cm
5. 42 cm y 24 cm
¿Como haríamos este ejercicio?
93. Un objeto de altura h = 1 cm está situado a 16 cm del
centro de curvatura de una bola espejada, esférica,
de radio R = 4 cm. Calcula la posición y el tamaño de
la imagen.
1. La imagen estará a 1 cm y será virtual.
2. La imagen estará a 0,8 cm y será real.
3. La imagen estará a 0,8 cm y será virtual.
4. La imagen estará a 1,8 cm y será virtual.
5. La imagen estará a 1,8 cm y será real.
Esto tiene que estar mal, la imagen no puede ser real. Es una bola espejada, un espejo convexo, debería ser la imagen virtual si o si :S
131. La temperatura crítica del mercurio es 4,2ºK ¿ Cuál
será la energía de enlace del par de Cooper en electronvoltios
a T=0?
1. 1125 eV.
2. 375 eV.
3. 563 eV.
4. 188 eV.
5. 1875 eV
Encontré por el foro de hace tiempo algo como, Ef=3k*T
136. En el espectro de absorción electrónico de la molécula
de O2 el límite de convergencia de las bandas (ó
continuo) se encuentra a 56.841 cm-1, disociándose
la molécula en un átomo normal (estado fundamental)
y otro excitado (estado 1D) a 1,97 eV del estado
fundamental. De estos datos puede deducirse para
la energía de disociación de la molécula de O2 en su
estado electrónico fundamental (D0’’ en kcal/mol) el
valor:
1. 107
2. 117
3. 152
4. 127
5. No puede deducirse pues para ello hace falta conocer
la frecuencia de la banda 0-0
¿Como podríamos hacer este ejercicio?
154. Para producir cobalto 60 (período 5,3 años) se irradia
un bloque de cobalto 59 (densidad 8,9 g/cc y
sección eficaz de captura 36 barns) con un flujo de
neutrones térmicos de 1012 neutrones/cm2s.¿Cuál
sería el tiempo necesario, en días, para alcanzar la
actividad de un curio?
1. 12,21 días
2. 23,33 días
3. 32,27 días
4. 998,12 días
5. 22,89 días
¿Como se haría este ejercicio?
177. Determinar la velocidad de un electrón que es acelerado
mediante una diferencia de potencial de 2 105
voltios.
1. 0,695 c.
2. 0,85 c.
3. 2,34 c.
4. 1,12 c.
5. 0,27c.
A mi me queda el resultado 2, ¿Y a vosotros?
190. Sólo una de las siguientes configuraciones electrónicas
es correcta:
1. Zr, Z=24; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d4
2. Cu, Z=29; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d9
3. La, Z=57; [Xe]6s2 5d1
4. Sc, Z=21: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s24p1
5. Ce, Z=58; [Xe]6s2 5d2
Yo veo practicamente todas correctas :S sobre todo si la 3 está bien, la 5, ¿Por qué no?
218. Hablamos de dosis efectiva cuando tenemos en
cuenta:
1. El tipo de radiación.
2. El órgano.
3. La energía de la radiación.
4. 1, 2 y 3
5. Es equivalente a hablar de dosis equivalente.
Esa sería la dosis absorbida, si es la dosis efectiva depende del tipo de radiación, órgano y energía. ¿Me equivoco?
La correcta sería la 4.
221. Los rayos UV van desde:
1. Los 4000 hasta los 100 Amstroms.
2. Los 0,12 keV hasta 104 keV.
3. Los 8000 hasta los 4000 Amstroms.
4. Los 1,5 eV hasta los 3 eV.
5. Ninguna de las anteriores.
La correcta es la 1, pues el rango ultravioleta va desde los 400nm a 10nm. En la wikipedia lo podeís ver por ejemplo :)

Muchas gracias a todos :)

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 25 Nov 2014, 18:33
por soiyo
Rey11 escribió:36, yo la II la veo como falsa, contradecir el segundo principio de la termodinámica es falso en si mismo. Me explico, por muy cíclico que pueda ser un proceso siempre su rendimiento será menor que el 100%, por lo cual nunca se violaría el 2º principio de la termodinámica. El máximo rendimiento se consigue mediante un ciclo de Carnot y nunca ese rendimiento es del 100%.
A mi estas de tanta letra me desquician y suelo pasar de ellas...

48, el generador de corriente alterna, primero absorbe energía para poder producir la señal que es alterna.
Ok...entendido

94, Yo he hecho el esquema del ejercicio, y una distancia de 10cm no lo veo posible. Si haces el dibujo con el espejo me saldría alrededor de 1cm, es decir a ojimetro, sin calcular indices de refracción.
Es un dioptrio ...asi que no puedes hacer el esquema de un espejo...

Voy a poner algunas yo, haber si me podeís ayudarme :)
23. ¿En qué unidades se mide el calor específico en el
sistema SI?
1. En J/(K • kg).
2. En J/(K • mol).
3. En cal/(g •°C).
4. En J/K.
5. En J
Estoy en desacuerdo, eso sería el calor específico molar, pero la respuesta correcta sería la 1, ¿Me equivoco?

La correcta es la 1..
25. Se tiene un bloque de masa m en equilibrio estático
sobre un plano inclinado de ángulo α sometido a la
acción de la gravedad. La superficie del plano inclinado
es rugosa con coeficiente de rozamiento μ. El
valor del módulo de la fuerza de rozamiento es
1. m g sen α.
2. μ m g sen α.
3. μ m g cos α.
4. μ N.
5. μ m N.
A mi no me queda ese resultado, admeás nos comemos el coeficiente de rozamiento :S

Si haces el dibujito, al no haber más fuerzas que la de la gravedad en el eje X que es donde esta la fuerza de rozamiento, tienes la componente x del peso que compensa la fuerza de rozamiento y te sale el resultado que dan correcto....no se si lo ves...
38. Para apagar un fuego se puede hacer con los siguientes
métodos:
1. Añadiendo nieve carbónica (CO2) que desplazaría al
aire de la llama y la ahogaría.
2. Añadiendo agua que enfriaría el objeto en llamas, ya
que posee un calor latente de vaporización muy elevado
y cuyo vapor desplazaría el aire de las cercanías.
3. Explotando una bomba cerca.
4. Lo anterior debe de funcionar y si no se consigue
llámese a los bomberos.

5. Ninguna de las anteriores.
Yo pensaba elegir la 4 hasta que veo, ¿Explotando una bomba cerca?, pero que narices :S
Jejejejeje....que cachondos....supongo que lo de la bomba será por la onda expansiva que conseguiria apagarlo...pero no se....jejeje
63. Sea f(x,y)=x^2 - 2xy + y^3 para todo x e y reales. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es cierta?
1. f tiene todos sus extremos relativos a la recta x = y.
2. f tiene todos sus extremos relativos a la parábola x =
y^2.
3. f tiene un mínimo relativo en (0, 0).
4. f tiene un mínimo absoluto en (2/3,2/3).
5. f tiene un mínimo absoluto en (1,1).
¿Como haríamos este ejercicio?

Esta seria de las de pasar...habria que calcular los puntos criticos...te dejo un pdf por si tienes ganas http://www.eupm.upc.es/~fpq/ale-hp/modu ... emos2d.pdf
67. ¿Cuántas raíces reales tiene es polinomio 2x^5 + 8x –
7?
1. Cero
2. Una
3. Dos
4. Tres
5. Cinco
¿Existe algún teorema para saber cuantas raices reales tiene un polinomio?, si me hubiesen dicho complejas hubiese ido corriendo a decir 5, pero reales :S

Tienes que utilizar la regla de los signos de descartes...aqui te la dejo http://gaussianos.com/la-regla-de-los-s ... descartes/
69. Sean A;B;C tres sucesos tales que las probabilidades
P(B ∩ C), P(B’ ∩ C) y P(C) son no nulas. Entonces, la
expresión
P(A|B∩ C)P(B|C) + P(A|B’ ∩ C)P(B’|C)
es igual a:
1. P(A|B∩ C)
2. P(A|C)
3. P(A ∩ C)
4. P(A|B)
5. P(A ∩ B)
Totalmente perdido :S

Ni idea...
70. La probabilidad de que un mes dado un cliente de
una gran superficie compre un producto A es 0,6; la
probabilidad de que compre un producto B es 0,5. Se
sabe también que la probabilidad de que un cliente
compre un producto B no habiendo comprado el
producto A es 0,4. ¿Cuál es la probabilidad de que un
cliente haya comprado sólo el producto B?
1. 1
2. 0,4
3. 0,16
4. 0,0,64
5. 0,32
En el enunciado te dan la solución, 0,4, te preguntan lo mismo que te dicen, ¿Me equivoco?

Aqui lo encontre https://albeniz-2bachillerato.wikispace ... /S00CS.pdf

86. Un foco luminoso que tiene forma de disco de 2 cm
de diámetro, está situado a 20 cm de una lámina
cuadrada opaca de 20 cm de lado. Hallar el ancho de
la sombra y de la penumbra, formadas en una pantalla
situada a 20 cm de la lámina, teniendo los tres
elementos un eje perpendicular común.
1. 24 cm y 42 cm
2. 38 cm y 44 cm
3. 24 cm y 38 cm
4. 38 cm y 42 cm
5. 42 cm y 24 cm
¿Como haríamos este ejercicio?

Ni idea....le dare vueltas a ver si lo saco...
93. Un objeto de altura h = 1 cm está situado a 16 cm del
centro de curvatura de una bola espejada, esférica,
de radio R = 4 cm. Calcula la posición y el tamaño de
la imagen.
1. La imagen estará a 1 cm y será virtual.
2. La imagen estará a 0,8 cm y será real.
3. La imagen estará a 0,8 cm y será virtual.
4. La imagen estará a 1,8 cm y será virtual.
5. La imagen estará a 1,8 cm y será real.
Esto tiene que estar mal, la imagen no puede ser real. Es una bola espejada, un espejo convexo, debería ser la imagen virtual si o si :S
A mi me sale que la correcta es la 4
131. La temperatura crítica del mercurio es 4,2ºK ¿ Cuál
será la energía de enlace del par de Cooper en electronvoltios
a T=0?
1. 1125 eV.
2. 375 eV.
3. 563 eV.
4. 188 eV.
5. 1875 eV
Encontré por el foro de hace tiempo algo como, Ef=3k*T

La mas correcta es usar 3,52kT...a mi me sale 1,27 meV... :shock: :shock:
136. En el espectro de absorción electrónico de la molécula
de O2 el límite de convergencia de las bandas (ó
continuo) se encuentra a 56.841 cm-1, disociándose
la molécula en un átomo normal (estado fundamental)
y otro excitado (estado 1D) a 1,97 eV del estado
fundamental. De estos datos puede deducirse para
la energía de disociación de la molécula de O2 en su
estado electrónico fundamental (D0’’ en kcal/mol) el
valor:
1. 107
2. 117
3. 152
4. 127
5. No puede deducirse pues para ello hace falta conocer
la frecuencia de la banda 0-0
¿Como podríamos hacer este ejercicio?

Aqui esta!!! http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=22918
Es la 108

154. Para producir cobalto 60 (período 5,3 años) se irradia
un bloque de cobalto 59 (densidad 8,9 g/cc y
sección eficaz de captura 36 barns) con un flujo de
neutrones térmicos de 1012 neutrones/cm2s.¿Cuál
sería el tiempo necesario, en días, para alcanzar la
actividad de un curio?
1. 12,21 días
2. 23,33 días
3. 32,27 días
4. 998,12 días
5. 22,89 días
¿Como se haría este ejercicio?

esta resuelto aqui http://www.matematicasypoesia.com.es/Pr ... ema108.htm
177. Determinar la velocidad de un electrón que es acelerado
mediante una diferencia de potencial de 2 105
voltios.
1. 0,695 c.
2. 0,85 c.
3. 2,34 c.
4. 1,12 c.
5. 0,27c.
A mi me queda el resultado 2, ¿Y a vosotros?
Sale bien...aplica la formula de la energia cinetica relativista....
190. Sólo una de las siguientes configuraciones electrónicas
es correcta:
1. Zr, Z=24; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d4
2. Cu, Z=29; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d9
3. La, Z=57; [Xe]6s2 5d1
4. Sc, Z=21: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s24p1
5. Ce, Z=58; [Xe]6s2 5d2
Yo veo practicamente todas correctas :S sobre todo si la 3 está bien, la 5, ¿Por qué no?
Te explico...aunque parecen correctas, no lo son porque aunque siguen el llenado lo que suelen hacer es saltar un electron de 4s para completar capas o semicapas, es decir, en el 1 es mas estable la configuracion 4s1 3d5 que la que ponen ellos porque es una capa semillena que aporta estabilidad
lo mismo ocurre en el caso 2.
En el caso 4 ya esta mal el llenado...
Los dos que nos quedan...para mi son incorrectos...no siguen la secuencia de llenado...para mi esta pregunta es de anular..despues de 6s2 va el 4f http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... rfill.html

218. Hablamos de dosis efectiva cuando tenemos en
cuenta:
1. El tipo de radiación.
2. El órgano.
3. La energía de la radiación.
4. 1, 2 y 3
5. Es equivalente a hablar de dosis equivalente.
Esa sería la dosis absorbida, si es la dosis efectiva depende del tipo de radiación, órgano y energía. ¿Me equivoco?
La correcta sería la 4.

De acuerdo contigo
221. Los rayos UV van desde:
1. Los 4000 hasta los 100 Amstroms.
2. Los 0,12 keV hasta 104 keV.
3. Los 8000 hasta los 4000 Amstroms.
4. Los 1,5 eV hasta los 3 eV.
5. Ninguna de las anteriores.
La correcta es la 1, pues el rango ultravioleta va desde los 400nm a 10nm. En la wikipedia lo podeís ver por ejemplo :)
De acuerdo contigo
Muchas gracias a todos :)

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 26 Nov 2014, 19:49
por Usuario0410
soiyo escribió:
Rey11 escribió:
En alguna tengo algo que decir... :)
67. ¿Cuántas raíces reales tiene es polinomio 2x^5 + 8x –
7?
1. Cero
2. Una
3. Dos
4. Tres
5. Cinco
¿Existe algún teorema para saber cuantas raices reales tiene un polinomio?, si me hubiesen dicho complejas hubiese ido corriendo a decir 5, pero reales :S

Tienes que utilizar la regla de los signos de descartes...aqui te la dejo http://gaussianos.com/la-regla-de-los-s ... descartes/

Interesante esta regla, no la conocía, gracias Soiyo!
69. Sean A;B;C tres sucesos tales que las probabilidades
P(B ∩ C), P(B’ ∩ C) y P(C) son no nulas. Entonces, la
expresión
P(A|B∩ C)P(B|C) + P(A|B’ ∩ C)P(B’|C)
es igual a:
1. P(A|B∩ C)
2. P(A|C)
3. P(A ∩ C)
4. P(A|B)
5. P(A ∩ B)
Totalmente perdido :S

Ni idea...

Voy con ella:
P(A|B∩ C)P(B|C) + P(A|B’ ∩ C)P(B’|C)
\(\frac{P(A\cap (B\cap C))}{\cancel{P(B\cap C)}}\frac{\cancel{P(B\cap C)}}{P(C)}+\frac{P(A\cap (B'\cap C))}{\cancel{P(B'\cap C)}}\frac{\cancel{P(B'\cap C)}}{P(C)}= P(A\cap B|C)+P(A\cap B'|C)= P(A|C).\)



86. Un foco luminoso que tiene forma de disco de 2 cm
de diámetro, está situado a 20 cm de una lámina
cuadrada opaca de 20 cm de lado. Hallar el ancho de
la sombra y de la penumbra, formadas en una pantalla
situada a 20 cm de la lámina, teniendo los tres
elementos un eje perpendicular común.
1. 24 cm y 42 cm
2. 38 cm y 44 cm
3. 24 cm y 38 cm
4. 38 cm y 42 cm
5. 42 cm y 24 cm
¿Como haríamos este ejercicio?

Ni idea....le dare vueltas a ver si lo saco...

En este teneis que hacer un dibujito del estilo a este para hacer luego cuentas, a ver si os sale http://www.cyberphysics.co.uk/topics/li ... hadow4.gif


190. Sólo una de las siguientes configuraciones electrónicas
es correcta:
1. Zr, Z=24; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d4
2. Cu, Z=29; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d9
3. La, Z=57; [Xe]6s2 5d1
4. Sc, Z=21: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s24p1
5. Ce, Z=58; [Xe]6s2 5d2
Yo veo practicamente todas correctas :S sobre todo si la 3 está bien, la 5, ¿Por qué no?
Te explico...aunque parecen correctas, no lo son porque aunque siguen el llenado lo que suelen hacer es saltar un electron de 4s para completar capas o semicapas, es decir, en el 1 es mas estable la configuracion 4s1 3d5 que la que ponen ellos porque es una capa semillena que aporta estabilidad
lo mismo ocurre en el caso 2.
En el caso 4 ya esta mal el llenado...
Los dos que nos quedan...para mi son incorrectos...no siguen la secuencia de llenado...para mi esta pregunta es de anular..despues de 6s2 va el 4f http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... rfill.html


No debería anularse.
Como bien has dicho tú, el Cr (que no el Zirconio, por esa errata yo sí que pediría anulación) y el Cu, como bien dices soiyo son "un poco especiales".
Pero es que el Lantano, también es rarito, en el sentido de que empieza a llenar el 5d antes que el 4f. El esquemita del que pones el enlace (el de hyperphysics) es una regla a seguir, pero no la biblia, en el sentido de que hay elementos que no la siguen.

El Cr y el Cu son "raritos" por lo de la capa semillena que comentabas. El Lantano no sé por qué es rarito (estaría muy bien si alguien me lo dijera de hecho) pero el caso es que si te coges una tabla periódica con configuraciones electronicas, la del La es esa.

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 01 Dic 2014, 12:32
por soiyo
Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:
190. Sólo una de las siguientes configuraciones electrónicas
es correcta:
1. Zr, Z=24; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d4
2. Cu, Z=29; 1s2 2s22p6 3s23p6 4s23d9
3. La, Z=57; [Xe]6s2 5d1
4. Sc, Z=21: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s24p1
5. Ce, Z=58; [Xe]6s2 5d2
Yo veo practicamente todas correctas :S sobre todo si la 3 está bien, la 5, ¿Por qué no?
Te explico...aunque parecen correctas, no lo son porque aunque siguen el llenado lo que suelen hacer es saltar un electron de 4s para completar capas o semicapas, es decir, en el 1 es mas estable la configuracion 4s1 3d5 que la que ponen ellos porque es una capa semillena que aporta estabilidad
lo mismo ocurre en el caso 2.
En el caso 4 ya esta mal el llenado...
Los dos que nos quedan...para mi son incorrectos...no siguen la secuencia de llenado...para mi esta pregunta es de anular..despues de 6s2 va el 4f http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... rfill.html


No debería anularse.
Como bien has dicho tú, el Cr (que no el Zirconio, por esa errata yo sí que pediría anulación) y el Cu, como bien dices soiyo son "un poco especiales".
Pero es que el Lantano, también es rarito, en el sentido de que empieza a llenar el 5d antes que el 4f. El esquemita del que pones el enlace (el de hyperphysics) es una regla a seguir, pero no la biblia, en el sentido de que hay elementos que no la siguen.

El Cr y el Cu son "raritos" por lo de la capa semillena que comentabas. El Lantano no sé por qué es rarito (estaría muy bien si alguien me lo dijera de hecho) pero el caso es que si te coges una tabla periódica con configuraciones electronicas, la del La es esa.


Perdon por el retraso...tienes razon usuario en que esta bien la pregunta...ahora te explico...si miras una tabla periodica, el lantano esta "metido" en ella en el grupo 3, que se caracterizan por tener la capa nd1; sin embargo, el cerio ya esta "fuera" en los periodos externos a la tabla que se caracterizan por tener la capa f....no se si te he ayudado algo...

Re: G34 4ºSIMU (SPOILER ALERT!!!)

Publicado: 01 Dic 2014, 16:15
por Usuario0410
Si, si ayuda. Pero vamos, que la tabla periódica es un pozo de curiosidades y misterios. Siempre tiene algo nuevo que enseñar.

En fin, espero que no caiga una como esta en el examen porque ya bastante con saberse los elementos de la tabla periódica
para encima, tener que saber los que rompen los patrones de configuración electrónica.
De eso no soy capaz ni hoy ni nunca!