Página 1 de 1
Examen General 1
Publicado: 01 Dic 2013, 07:43
por Jose Fco Torres
Buenos días, alguien sería tan amable de poderme echar una mano (aunque sea al cuello) con estos problemas?
24. El 226 88Ra se desintegra según la ecuación 226 88Rn → 222 86Rn + 4 2He. Si se parte de un mol de Ra-226, calcular el volumen de helio, medido en condiciones normales, que se habrá obtenido al cabo de un tiempo igual a tres veces el período de semidesintegración del radio-226.
1. 19,6 l.
2. 137,2 l.
3. 2,8 l.
4. 14,9 l.
5. 7,47 l.
De esta, partiendo de un mol de 226 88Rn y sabiendo que se producen tres semidesintegraciones, al final nos quedan 0,125 moles, que según la reacción serían los mismo que tendríamos de 4 2He, pero al sustituir en la ecuación de los gases nobles en condiciones normales ( 1 atm, 25ºC ) no obtengo el valor.
64. Supongamos que para un cierto haz de radiación electromagnética se tiene que la capa hemirreductora vale HVL = 3 mm. de plomo. Imaginemos que una fuente puntual isótropa está emitiendo ese haz de forma que a 2 m. de la fuente recibimos una tasa de dosis absorbida de 256 mGy/s. Si nos situamos a 8 m. de la fuente, y colocamos entre ella y nosotros 6 mm. de plomo, ¿a qué tasa de dosis estaremos expuestos?
1. 8 mGy/s.
2. 16 mGy/s.
3. 4 mGy/s.
4. 1 mGy/s.
5. 2mGy/s.
En este, utilizo I=I_0 e^(-µx), y utilizo la capa hemirreductora X_1/2 que es X_1/2=0.693/µ todo en cm. Para calcula I_0 utilizo el valor de 0,3cm y distancia 200cm (2m) pero la exp se me hace cero! que estoy haciendo mal?
68. El período de una función es 1 ms. El período de su
segundo armónico de Fourier será:
1. 10 ms.
2. 1 ms.
3. 0,5 ms.
4. 2 ms.
5. 5 ms.
70. El rendimiento en profundidad en un haz de radiación depende:
1. De la calidad del haz.
2. Del tamaño del campo.
3. De la distancia fuente/superficie.
4. 1, 2 y 3 son correctas.
5. Ninguna es correcta.
Marcan como correcta la 5 pero tenía entendido que el rendimiento en profundidad dependía de la distancia entre la fuente y la superfície (opción 3)
76. Aire (gas ideal, k=1,4) se expande en una turbina adiabática de rendimiento isoentrópico 0,85. La temperatura y presión iniciales son 600 ºC, 8 bar, y la presión final es de 1 bar. La temperatura de salida es (con una aproximación de 1 ºC):
1. 209 ºC.
2. 331 ºC.
3. 268 ºC.
4. 371 ºC.
5. 272 ºC
95. Determinar el índice de refracción de un prisma cuyo ángulo de refringencia es de 300, sabiendo que el ángulo de desviación mínima es 160.
1. 1,23
2. 1,5
3. 1,33
4. 1,45
5. 1,56
Con este estoy bastante cabreado, pues es muy sencillo y no me sale! Me extraña un valor de 300 para el ángulo de refringencia. La fórmula es N=sin[(δ_m+A)/2]/sin(A/2) pero no me sale ese valor!!
98. En el experimento de lanzar dos dados se considera la variable aleatoria X = {mínimo de los puntos de las caras superiores}. La media y la varianza de X son respectivamente:
1. 3 y 0.4
2. 2.5278 y 1.97145
3. 3.5 y 12.25
4. 3.5 y 2.9167
5. 2 y 0.5
Este debe ser otra tontería pero no se como plantearlo.
De momento dejo estas planteadas para no hacer muy largo el mensaje.
Muchas gracias.
Re: Examen General 1
Publicado: 01 Dic 2013, 21:29
por soiyo
Jose Fco Torres escribió:Buenos días, alguien sería tan amable de poderme echar una mano (aunque sea al cuello) con estos problemas?
24. El 226 88Ra se desintegra según la ecuación 226 88Rn → 222 86Rn + 4 2He. Si se parte de un mol de Ra-226, calcular el volumen de helio, medido en condiciones normales, que se habrá obtenido al cabo de un tiempo igual a tres veces el período de semidesintegración del radio-226.
1. 19,6 l.
2. 137,2 l.
3. 2,8 l.
4. 14,9 l.
5. 7,47 l.
De esta, partiendo de un mol de 226 88Rn y sabiendo que se producen tres semidesintegraciones, al final nos quedan 0,125 moles, que según la reacción serían los mismo que tendríamos de 4 2He, pero al sustituir en la ecuación de los gases nobles en condiciones normales ( 1 atm, 25ºC ) no obtengo el valor.
A mi tpc me sale....llego a 2,8L...
64. Supongamos que para un cierto haz de radiación electromagnética se tiene que la capa hemirreductora vale HVL = 3 mm. de plomo. Imaginemos que una fuente puntual isótropa está emitiendo ese haz de forma que a 2 m. de la fuente recibimos una tasa de dosis absorbida de 256 mGy/s. Si nos situamos a 8 m. de la fuente, y colocamos entre ella y nosotros 6 mm. de plomo, ¿a qué tasa de dosis estaremos expuestos?
1. 8 mGy/s.
2. 16 mGy/s.
3. 4 mGy/s.
4. 1 mGy/s.
5. 2mGy/s.
En este, utilizo I=I_0 e^(-µx), y utilizo la capa hemirreductora X_1/2 que es X_1/2=0.693/µ todo en cm. Para calcula I_0 utilizo el valor de 0,3cm y distancia 200cm (2m) pero la exp se me hace cero! que estoy haciendo mal?
Esta te la dejo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=20362
68. El período de una función es 1 ms. El período de su
segundo armónico de Fourier será:
1. 10 ms.
2. 1 ms.
3. 0,5 ms.
4. 2 ms.
5. 5 ms.
Aqui esta http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=32428
70. El rendimiento en profundidad en un haz de radiación depende:
1. De la calidad del haz.
2. Del tamaño del campo.
3. De la distancia fuente/superficie.
4. 1, 2 y 3 son correctas.
5. Ninguna es correcta.
Marcan como correcta la 5 pero tenía entendido que el rendimiento en profundidad dependía de la distancia entre la fuente y la superfície (opción 3)
Yo creo que esta mal http://bioingenieria.edu.ar/academica/c ... s_2011.pdf
76. Aire (gas ideal, k=1,4) se expande en una turbina adiabática de rendimiento isoentrópico 0,85. La temperatura y presión iniciales son 600 ºC, 8 bar, y la presión final es de 1 bar. La temperatura de salida es (con una aproximación de 1 ºC):
1. 209 ºC.
2. 331 ºC.
3. 268 ºC.
4. 371 ºC.
5. 272 ºC
Ni idea...
95. Determinar el índice de refracción de un prisma cuyo ángulo de refringencia es de 300, sabiendo que el ángulo de desviación mínima es 160.
1. 1,23
2. 1,5
3. 1,33
4. 1,45
5. 1,56
Con este estoy bastante cabreado, pues es muy sencillo y no me sale! Me extraña un valor de 300 para el ángulo de refringencia. La fórmula es N=sin[(δ_m+A)/2]/sin(A/2) pero no me sale ese valor!!
Ojo, son 30º y 16º...se les escapan ceros como nada...
98. En el experimento de lanzar dos dados se considera la variable aleatoria X = {mínimo de los puntos de las caras superiores}. La media y la varianza de X son respectivamente:
1. 3 y 0.4
2. 2.5278 y 1.97145
3. 3.5 y 12.25
4. 3.5 y 2.9167
5. 2 y 0.5
Este debe ser otra tontería pero no se como plantearlo.
Tengo que pensarla con muuuucha calma....que la probabilidad se me resiste...
De momento dejo estas planteadas para no hacer muy largo el mensaje.
Muchas gracias.
Re: Examen General 1
Publicado: 02 Dic 2013, 09:09
por carlacc
soiyo escribió:Jose Fco Torres escribió:Buenos días, alguien sería tan amable de poderme echar una mano (aunque sea al cuello) con estos problemas?
24. El 226 88Ra se desintegra según la ecuación 226 88Rn → 222 86Rn + 4 2He. Si se parte de un mol de Ra-226, calcular el volumen de helio, medido en condiciones normales, que se habrá obtenido al cabo de un tiempo igual a tres veces el período de semidesintegración del radio-226.
1. 19,6 l.
2. 137,2 l.
3. 2,8 l.
4. 14,9 l.
5. 7,47 l.
De esta, partiendo de un mol de 226 88Rn y sabiendo que se producen tres semidesintegraciones, al final nos quedan 0,125 moles, que según la reacción serían los mismo que tendríamos de 4 2He, pero al sustituir en la ecuación de los gases nobles en condiciones normales ( 1 atm, 25ºC ) no obtengo el valor.
A mi tpc me sale....llego a 2,8L...
Creo que en vez de usar el 0,125 (que son los que quedan de 226Rn) tienes que usar 1-0,125 que son los que se han desintegrado y, por tanto los de He
64. Supongamos que para un cierto haz de radiación electromagnética se tiene que la capa hemirreductora vale HVL = 3 mm. de plomo. Imaginemos que una fuente puntual isótropa está emitiendo ese haz de forma que a 2 m. de la fuente recibimos una tasa de dosis absorbida de 256 mGy/s. Si nos situamos a 8 m. de la fuente, y colocamos entre ella y nosotros 6 mm. de plomo, ¿a qué tasa de dosis estaremos expuestos?
1. 8 mGy/s.
2. 16 mGy/s.
3. 4 mGy/s.
4. 1 mGy/s.
5. 2mGy/s.
En este, utilizo I=I_0 e^(-µx), y utilizo la capa hemirreductora X_1/2 que es X_1/2=0.693/µ todo en cm. Para calcula I_0 utilizo el valor de 0,3cm y distancia 200cm (2m) pero la exp se me hace cero! que estoy haciendo mal?
Esta te la dejo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=20362
68. El período de una función es 1 ms. El período de su
segundo armónico de Fourier será:
1. 10 ms.
2. 1 ms.
3. 0,5 ms.
4. 2 ms.
5. 5 ms.
Aqui esta http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=32428
70. El rendimiento en profundidad en un haz de radiación depende:
1. De la calidad del haz.
2. Del tamaño del campo.
3. De la distancia fuente/superficie.
4. 1, 2 y 3 son correctas.
5. Ninguna es correcta.
Marcan como correcta la 5 pero tenía entendido que el rendimiento en profundidad dependía de la distancia entre la fuente y la superfície (opción 3)
Yo creo que esta mal http://bioingenieria.edu.ar/academica/c ... s_2011.pdf
76. Aire (gas ideal, k=1,4) se expande en una turbina adiabática de rendimiento isoentrópico 0,85. La temperatura y presión iniciales son 600 ºC, 8 bar, y la presión final es de 1 bar. La temperatura de salida es (con una aproximación de 1 ºC):
1. 209 ºC.
2. 331 ºC.
3. 268 ºC.
4. 371 ºC.
5. 272 ºC
Ni idea...
95. Determinar el índice de refracción de un prisma cuyo ángulo de refringencia es de 300, sabiendo que el ángulo de desviación mínima es 160.
1. 1,23
2. 1,5
3. 1,33
4. 1,45
5. 1,56
Con este estoy bastante cabreado, pues es muy sencillo y no me sale! Me extraña un valor de 300 para el ángulo de refringencia. La fórmula es N=sin[(δ_m+A)/2]/sin(A/2) pero no me sale ese valor!!
Ojo, son 30º y 16º...se les escapan ceros como nada...
98. En el experimento de lanzar dos dados se considera la variable aleatoria X = {mínimo de los puntos de las caras superiores}. La media y la varianza de X son respectivamente:
1. 3 y 0.4
2. 2.5278 y 1.97145
3. 3.5 y 12.25
4. 3.5 y 2.9167
5. 2 y 0.5
Este debe ser otra tontería pero no se como plantearlo.
Tengo que pensarla con muuuucha calma....que la probabilidad se me resiste...
A ver te dice el mínimo de los dos dados. Si te haces una tabla al estilo:
(11) (12) (13) (14) (15) (16)
(21) (22) ....
(31)
.
.
(61)...................................(66)
Ves que hay 11 casos en los que el menos es un 1, 9 con un 2, 7 con un 3, 5 con un 4, 3 con un 5 y solo una con un 6 (66)
Haciendo la media sale ese 2,5277777777777778
La varianza no me sale exacta porque con la fórmula típica de la raíz me da 1,7874 pero...en fin...tampoco está muy lejos jajaja
De momento dejo estas planteadas para no hacer muy largo el mensaje.
Muchas gracias.
Re: Examen General 1
Publicado: 02 Dic 2013, 12:07
por Jose Fco Torres
Muchas gracias!!!
Re: Examen General 1
Publicado: 02 Dic 2013, 13:51
por soiyo
carlacc escribió:soiyo escribió:Jose Fco Torres escribió:Buenos días, alguien sería tan amable de poderme echar una mano (aunque sea al cuello) con estos problemas?
24. El 226 88Ra se desintegra según la ecuación 226 88Rn → 222 86Rn + 4 2He. Si se parte de un mol de Ra-226, calcular el volumen de helio, medido en condiciones normales, que se habrá obtenido al cabo de un tiempo igual a tres veces el período de semidesintegración del radio-226.
1. 19,6 l.
2. 137,2 l.
3. 2,8 l.
4. 14,9 l.
5. 7,47 l.
De esta, partiendo de un mol de 226 88Rn y sabiendo que se producen tres semidesintegraciones, al final nos quedan 0,125 moles, que según la reacción serían los mismo que tendríamos de 4 2He, pero al sustituir en la ecuación de los gases nobles en condiciones normales ( 1 atm, 25ºC ) no obtengo el valor.
A mi tpc me sale....llego a 2,8L...
Creo que en vez de usar el 0,125 (que son los que quedan de 226Rn) tienes que usar 1-0,125 que son los que se han desintegrado y, por tanto los de He
Tiene sentido eso porque los moles que desaparecen de Rn se transforman en He....Que fallo mas grande!!!Gracias carla
98. En el experimento de lanzar dos dados se considera la variable aleatoria X = {mínimo de los puntos de las caras superiores}. La media y la varianza de X son respectivamente:
1. 3 y 0.4
2. 2.5278 y 1.97145
3. 3.5 y 12.25
4. 3.5 y 2.9167
5. 2 y 0.5
Este debe ser otra tontería pero no se como plantearlo.
Tengo que pensarla con muuuucha calma....que la probabilidad se me resiste...
A ver te dice el mínimo de los dos dados. Si te haces una tabla al estilo:
(11) (12) (13) (14) (15) (16)
(21) (22) ....
(31)
.
.
(61)...................................(66)
Ves que hay 11 casos en los que el menos es un 1, 9 con un 2, 7 con un 3, 5 con un 4, 3 con un 5 y solo una con un 6 (66)
Haciendo la media sale ese 2,5277777777777778
La varianza no me sale exacta porque con la fórmula típica de la raíz me da 1,7874 pero...en fin...tampoco está muy lejos jajaja
Muchas gracias por explicarnos siempre la probabilidad....
De momento dejo estas planteadas para no hacer muy largo el mensaje.
Muchas gracias.
Re: Examen General 1
Publicado: 02 Dic 2013, 20:30
por soiyo
carlacc escribió:soiyo escribió:Jose Fco Torres escribió:Buenos días, alguien sería tan amable de poderme echar una mano (aunque sea al cuello) con estos problemas?
98. En el experimento de lanzar dos dados se considera la variable aleatoria X = {mínimo de los puntos de las caras superiores}. La media y la varianza de X son respectivamente:
1. 3 y 0.4
2. 2.5278 y 1.97145
3. 3.5 y 12.25
4. 3.5 y 2.9167
5. 2 y 0.5
Este debe ser otra tontería pero no se como plantearlo.
Tengo que pensarla con muuuucha calma....que la probabilidad se me resiste...
A ver te dice el mínimo de los dos dados. Si te haces una tabla al estilo:
(11) (12) (13) (14) (15) (16)
(21) (22) ....
(31)
.
.
(61)...................................(66)
Ves que hay 11 casos en los que el menos es un 1, 9 con un 2, 7 con un 3, 5 con un 4, 3 con un 5 y solo una con un 6 (66)
Haciendo la media sale ese 2,5277777777777778
La varianza no me sale exacta porque con la fórmula típica de la raíz me da 1,7874 pero...en fin...tampoco está muy lejos jajaja
Siento ser una pesada, pero es que no entiendo como haces la media....sumas todos los casos y divides entre algo??? que es ese algo??
Muchas gracias.
Re: Examen General 1
Publicado: 03 Dic 2013, 20:00
por carlacc
Si. Sumo el numero de casos por el valor del casi y divido por el numero de casos.
(11*1+9*2+...+1*6)/(11+9+....+1)
Re: Examen General 1
Publicado: 03 Dic 2013, 20:16
por soiyo
Gracias!!! yo no multiplicaba por el valor ...
Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 12:04
por Lolita
Ay, no entiendo de dónde se saca en el 98 para la varianza 1,7874....

Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 12:14
por B3lc3bU
es la con esto supongo \(\frac{1}{N-1}\sqrt{(x_i-x_m)^2}\), siendo x_m la media
Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 12:46
por Lolita
Uy, qué pereza...
Gracias B3LC3BU.
Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 12:52
por Lolita
Jolín, después de hacer todo el rollo no me da
Seguro que me he equivocado en algo
Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 12:59
por B3lc3bU
Lolita prueba a dividir por N el lugar de N-1, a veces es eso
Re: Examen General 1
Publicado: 13 Ene 2014, 13:09
por Lolita
Ya, también he probado, pero nada, voy a intentarlo una última vez a ver