TEMATICO 23

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

Empecemos la larga lista :cry: :cry:

14.- calcular el momento de un motor de 50 CV que gira a 3600 rpm.
RC: 10 Kp*m


He utilizado que M=pot/w y no me da

16.- una mujer que permanece subida en una báscula en un ascensor que sube con aceleración se puede afirmar que su peso:
RC: el mayor que mg


No estoy de acuerdo. No engordo cuando subo en el ascensor para adelgazar en el instante en que se para.
Lo que es mayor que mg es la fuerza resultante sobre la bascula pero el peso es exactamente el mismo (a menos claro que el ascensor suba tanto que haya que considerar la variación de g)

17.- un tubo cilíndrico de 50 cm de longitud, 2mm de diámetro por el que circula agua a presión de 10 cm de Hg siendo la viscosidad 1 cP. Calcular la cantidad de agua que circula en 1 min
RC: 630 g


Primero hallo el caudal, es decir el gasto

1 centipoide es 10^-3 pascales*segundo y lo demás lo paso SI

\(G=\frac{\pi*r^4*P}{8*V*L}==\frac{\pi*(10^{-3})^4m^4*1,3*10^{-3}Pascales}{8*10^{-3}pascales*s*50*10^{-2}m}=0,102 10^{-7}m^3/s\)

El gasto lo multiplicas por el tiempo (60 s) y obtengo el volumen y con ello y la densidad del agua la masa y me da 6 g.

18.- un bloque de masa 1 Kg se mueve a 10 m/s por un plano inclinado 45º perdiendo 10 julios por cada metro que baja. ¿Qué distancia recorre?
RC: 16,3 m


Me da solo 5 m :oops:

43.- una masa de 5 Kg se coloca encima de otra de 2 Kg. Se aplica una fuerza sobre la segunda con una aceleración de 3 m/s. hallar el coeficiente de rozamiento estático para que la de arriba no deslice.
RC: 0,3


65.- podemos levantar 450 N sin ayuda. ¿Cuánto podemos levantar con una carretilla de 2 m? suponer que la carretilla pesa 80 N y que su CG esta a 0,7 de la rueda donde también esta la carga que llevamos
RC: 1200


84.- la componente radial de g efectiva en la latitud 28,28 N es de: g=9,806 m/s^2 Rt=6371 Km
RC:9,780

112.- tenemos una plancha de corcho de 1 dm de espesor. Calcular la superficie que debe tener para aguantar 70 Kg de masa siendo la densidad del corcho 0.24 g/cm^2
RC: 0,92 m^2


150.- un cuerpo unido a un muelle horizontal de K=5 N/m . se alarga 10 cm y se suelta ¿en que instante pasa por la posición de equilibrio?
RC:0,093 s

Hay algunas mas, aparte de la 16, que pienso que están mal como son la

21, 22, estás ya se han discutido
88.- El Weber es una unidad derivada pero SI pertenece al SI al igual que el Ampere que no es derivada
129.- creo que la respuesta correcta es la 4
130.- va a ser que la esfera con el mismo I que el aro va mas lenta, ¡¡¡¡¡hay que ver!!!!!!! :shock: :shock:
Última edición por Monica el 03 Sep 2009, 09:57, editado 1 vez en total.
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Derwyd »

14.- Estás usando la fórmula correcta. Acuerdate de pasar los newton a kilopondios al final.

84.- Usando \($g=g_{0}-\omega^{2}r cos^{2}\theta$\) sale.
Sheldon es Dios y yo su profeta.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Incógnita »

Tras una semana de ausencia (que le den a la informática :dark1:), volvemos con los temáticos.

16. Aunque entiendo lo que dices, lo veo un poco "tikismikis",jeje... Hay una balanza, mide el peso, pues si el ascensor sube medirá más.

17. El centipoise ese son 0.01 Pa·s. Aun así solo da 63g.... :dontknow:

18. Jarrll... sin poder dibujar es complicao! Haces equilibrio de fuerzas y buscas la aceleración con que frena el bloque:

ma=mgcos(a)-Froz y te de a=-3m/s^2
Con ello planteas el sistema de ecuaciones de un movimiento unif. acelerado y sale. Si quieres que le ponga explícito me lo dices y me pongo con la tortura del LaTeX... :violent1:

150. A mí me parece que falta la masa como dato.

88. ¡Tikismikis! :mrgreen:

129. No, es la 5, porque si las velocidades son iguales no hay desplazamiento relativo y por tanto no hay efecto Doppler.

130. I don't give credit also, que diría el pueblo inglés.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: TEMATICO 23

Mensaje por becks »

HOla chicos...

Ayyyyyyyyyyyyyyyyy........Gracias Monica por poner los enunciados, aunque a estas velocidades imposible resolver algo..pero por lo menos intentaré colaborar.....

A ver, a estas horas se me ocurre la 122.

122
LA fuerza que provoca que el sistema se acelera se aplica al conjunto completo, lueo F= (m1 + m2)*a= ( 5 + 2)*3= 21N
Ahora estudiamos el cuerpo de arriba. Para que no deslice, la fuerza F aplicaeda a todo el conjunto deberá ser igual a la fuerza de rozamiento entre el cuerpo 1 y el 2.
Fr = F, siendo Fr = coef. roz * Normal
La NOrmal del cvuerpo de arriba es igual a su peso
N = 5*9,81 = 49N
POr tanto
coef. rozamiento = F / Normal= 21/49= 0.4

Mañana pensaré el resto que me muero de sueño.

Besitos!!!!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

Buenos dias a "tooss"

He editado el primer mensaje porque en la pregunta 43 había puesto mal la respuesta correcta que es 0,3 en vez de 0,4. 0,4 es lo que nos da a la bota y a mi haciendo lo que ha puesto la bota. Me he dado cuenta al ver que hacías lo mismo que yo :shock:

17.- todo lo que encuentro sobre el centipoise pone que equivale a 1 milipascal*s no un centipascal*s.

129.- la fórmula del efecto doppler es (por si acaso la tenia mal la he vuelto a consultar)

\(F_o=F_e*(\frac{c \pm V_o}{c \mp V_f})\)

Cuando las velocidades son \(V_o=V_f\) entonces tenemos

\(F_o=F_e*(\frac{c \pm V}{c \mp V})\)

Si por ejemplo se acercan

\(F_o=F_e*(\frac{c + V}{c -V})\) y claramente

\(\frac{c + V}{c -V}\ne 1\)

Si se alejan tenemos justo lo mismo:

\(F_o=F_e*(\frac{c - V}{c +V})\) y claramente

\(\frac{c - V}{c +V}\ne 1\)

Pero si las velocidades son \(V_o= -V_f\):

Y si, por ejemplo se acercan

\(F_o=F_e*(\frac{c + V}{c +V})\) y claramente

\(\frac{c + V}{c +V}= 1\)

Y lo mismo ocurre si se alejan

Es decir cuando las velocidades de la fuente y del observador son iguales pero de sentido contrario no ocurre efecto doppler, que es justo lo que viene a decir la respuesta 4. La respuesta 5 dice que no ocurre efecto doppler cuando la velocidades son iguales y del mismo sentido
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

Buenos días gentecilla. Os digo que:

16. Tu masa no cambia, pero tu peso depende la g aparente, y cuando el ascensor sube, es aparentemente mayor.

17. Esta da bien. Creo que confundís el paso de poise a Pa. 1 cP son 0.001 Pa. Ay, menos mal que llegué yo para decirlo ... 8)... jejeje

43. Pero no os dan como respuesta correcta la 2, o sea, un coeficiente de rozamiento de 0.3? :shock:

65. Esta se hace por momentos y equilibrios y cosas de esas: Coje el punto del final de la carretilla, donde están las ruedas e iguala momentos: 450*2=(Fmax+80)*0.7, y despejas Fmax.

22. ¿Cuál es el problema con esta? Da bien, no? Lo único que la posición vertical de la caja depende del criterio de cada uno, no?

Yo tengo unas poquillas también:

31. Un cubito de hielo flota en un vaso de agua. Cuando el hielo se derrite, ¿aumenta o disminuye el nivel del agua? RC: Ni aumenta ni disminuye.

No estoy deacuerdo. Yo soy la campeona de las tikismiquis. Cuando el hielo se derrite, ocupa un volumen menor, puesto que estamos hablando de agua. Así que, suponiendo que todo el cubito está inicialmente sumergido, el nivel del agua en el vaso disminuirá cuando el cubito se derrita.

57. Un disco gira y se traslada sin deslizar horizontalmente con velocidad v, ¿Cual es la velocidad, relativa a la superficie, del punto más alto del disco? RC: v/2

Que va, yo creo que es 2v.

82. En qué tipo de potencial central todas las trayectorias finitas de la partícula son cerradas? RC: \(r^2\)

Non capisco, Qué es un potencial central tipo \(r^2\)? Uno proporcional a \(r^2\)? Y cómo pueden ser cerradas las trayectorias de un potencial así?

De momento estas, probablemente caigan más. Gracias
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

16.- :bounce: :bounce: :bounce: :bounce: :bounce:

17.- Ea, si te fijas en las cuentas que he puesto veras que el cambio que hago es el que tu pones y sigue sin darme :shock:


43.- ya edité para corregirlo :lol:

65.- ummm, ¿el momento de la fuerza que tu aplicas sobre la carretilla no seria la fuerza que ejerces 450 N por la distancia a la que la ejerces que seria donde esta la carga a 1,3 metros de ti? Tu pones 450*2 que es como si ejercieras la fuerza sobre el final de la carretilla. La verdad es que no la entiendo :oops:

22.- ¿Qué lados apoyas para que te de?

Si apoyamos el lado z \(E_p_z=mg*0,2=9,8\)

Si apoyamos el lado x \(E_p_x=mg*0,3=14,7\)

Si apoyamos el lado y \(E_p_y=mg*0,04=1,96\)

Ahora la diferencia entre

\(E_p_z-E_p_x=-4,9 E_p_z-E_p_y=7,84 E_p_x -E_p_y=12,74\)

La única respuesta que me coincide es diferencia entre tener el lado x de altura y tener el lado z y daría la opción 2

¿me olvido de alguna variante?

En la 31 y 57 totalmente de acuerdo contigo,

82.- Llevo tiempo ignorándola :drunken: :drunken:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

17. Eh! De dónde sacas esa diferencia de presiones? la presion da \(1.3\times 10^{4}\) Pa

65. Es que lo que hay que aplicar es la condición de equilibrio, para lo cual puedes elegir cualquier punto de la carretilla. El más útil en este caso es el punto final, así no pierdes la información del peso en el centro de gravedad de la carretilla.

22. Ojito! que las alturas que pones no son esas. Has de poner la altura del centro de masas, osea, la mitad de las alturas que dan en el enunciado, y luego considerar la posicion horizontal cuando la z es vertical y la posicion vertical cuando la x es vertical ( vaya lío :? ), o sea:

\(E_p_x - E_p_z=mg*(0,15-0,1)=2,45\) J
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

Vale :D :D :D ya encontre el 100 que había perdido en el camino.

Gracias a todos por lo demás
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

112. Maarrrdita sea, ya sé cual es el error de esta. En vez de 1dm de espesor poned 1 dam (decámetro) de espesor. Pedazo de espesor, no? Bueno, es lógico, en el área que dan cómo resultado correcto el naufrago na más que puede estar de pie... o haciendo el pino. :happy8:
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Derwyd »

112.- Yo creo que el enunciado está bien.

\((\rho_{agua}-\rho_{corcho})Aeg=Mg\rightarrow A=\frac{70}{76}=0.92m^2\)
Sheldon es Dios y yo su profeta.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

112.- Derwyd, ¿como deduces esa expresión?
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: TEMATICO 23

Mensaje por becks »

Pues ya sé en qué nos colamos.....la normal es igual a la suma de los pesos de los dos cuerpos....claroooooooo...q tonta estoy!!!!!Principio de acción y reacción, la NOrmal es el resultado del sistema a los pesos de ambos cuerpos, y como en dicho eje no se muevesn, la suma de las fuerzas es cero, luego:
N - P1 - P2 = 0
N = P1 + P2
POr tanto: Coef. rozamiento = (m1 + m2) *a/ (p1+p2) = 0.3

Ea...la 65 sigue sin salirme....puedes poner los pasos porque no llego al resultado y no sé en que me cuelo......los 450 N también se consideran???y en qué punto????
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

112. Ya esta!!!! Ya lo vi ahora sí que si. El error está en otro sitio. A ver, la expresion sale de Newton: para alcanzar el equilibrio, el peso del corcho más el peso del naufrago debe ser igual al empuje. Ahora bien, el dato del espesor es correcto, 0.1 m. Yo la fastidiaba en la densidad. En el enunciado dan \(0.24 g/cm^2\), que por supuesto no es correcto porque la densidad debe darse en \(g/cm^3\). O sea, hay que usar una densidad de \(240 kg/m^3\) y un espesor de 0.1 m, y sale.
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Derwyd »

112.-Como dice Ea:
\(m_{corcho}g+m_{hombre}g=Empuje=\rho_{agua}Aeg\),
despejas y ya está.
Sheldon es Dios y yo su profeta.
Responder