Supertemático 22

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Ya estamos aquí, con el súper temático de informática:

54.- una red tiene una velocidad de 9600 baudios. Queremos enviar una imagen de 340x340 puntos con 256 niveles de gris por píxel. ¿Qué tiempo tardamos?
RC: 1 min. y 36 s

La velocidad en baudios es \(V=\frac {numero.simbolos.transmitidos}{t}\) donde cada símbolo puede transmitir uno o mas bits y la velocidad en bps es \(V=\frac {numero.de.bits}{t}\). Ambas coinciden cuando el símbolo transmitido consta de 1 bit.

En la cuestión se quiere transmitir 1 imagen de 924800 bits, luego el símbolo transmitido es una imagen que no consta de 1 bit por lo tanto ambas velocidades no coinciden luego 9600 baudios es distinta de 9600 bps.

¿Qué es lo que pienso mal? La respuesta que dan como correcta sale de suponer que los 9600 baudios son en realidad 9600 bps


85.- cual es el menor numero de bits necesario para representar el numero 4096 usando aritmética sin signo.
RC: 13


Yo aquí pensé que para representar
\(4096 =2^{12}\)
necesitamos 12 bits y uno más si queremos representar el signo, pero como es aritmética sin signo la respuesta que puse es 12

91.- se quiere enviar 50 imágenes de 512x512 pixeles con 4096 niveles de gris por píxel en menos de 10 segundos ¿Cuál es el ancho de banda a instalar?
RC: 10 MB

me da 100 :cry:
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: Supertemático 22

Mensaje por Sherlock »

Bueno pues lo que se me ocurre es:

54. En un sistema binario (red digital) cada símbolo hace referencia a un bit y la velocidad de transmisión tiene unidades de bps como tu bien dices, independientemente de cuál sea la longitud de la palabra transmitida que en este caso sería de 8 bit (2^8=256) debido al número de niveles de grises que te dicen tiene la imagen.

85. Con 12 bits solo puedes representar hasta el 4095 porque empiezas a contar desde el cero y no desde el uno.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Gracias Sherlock, la 91 ya se hacerla, si alguien lo necesita solo tiene que pedirlo
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Más

121. convertir 0,AD7 en base 16 a base decimal y expresarlo en forma de fracción irreducible.
RC: 2775/4096

Os da bien, porque yo creo que está mal ya que \(0,AD7_ {16}= 0,6774902344_ {10}\) y su fracción irreducible no es ni de lejos la que dan ..... Creo yo :shock:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: Supertemático 22

Mensaje por Curie »

121. Monica, me da l lo mismo que a ti...Y es justo la 5, si haces la division, revisalo.

Luego dejare mis dudas.... :cry:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: Supertemático 22

Mensaje por Curie »

Bueno, voy con las mias...

6. Os da???A mi no... :shock:
58. Las ROM son de acceso aleatorio????Yo pense que eran de acceso secuencial....
94. Alguien salbe de que va esto???? :?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

6.- a mi si me da ¿te lo cuento :mrgreen: ?

58.- http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_secuencial

94.- hay bastantes que no se de que van :dontknow: , esta entre ellas
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

6.- Venga va!!!! tienes que pasar 256 a binario cifra por cifra, y en binario cada cifra debe llevar 4 bits.

2 = 0010 5 = 0101 6 = 0110
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: Supertemático 22

Mensaje por Sherlock »

94. Espero que os aclare algo este resumencillo (Fundamentos de Telemática, Jorge Lázaro Laporta)
Según el medio de comunicación empleado en una red de área local (LAN) entre los dispositivos que conforman la red tendremos:
-las redes que emplean un cable coaxial (ejemplos: 10 BASE 2 y 10 BASE 5 que se distinguen por las características del cable)
-las que emplean cable de par trenzado (ejemplos: 10 BASE T, 100 BASE TX que utilizan dos pares trenzados (uno transmite y otro recibe) y 100 BASE T4 que emplea cuatro pares trenzados)
-las que emplean fibra óptica (ejemplos: 10 BASE F que usa dos fibras en cada sentido y 100 BASE FX)
Lo que también os puedo decir es que los número 10 y 100 indican la velocidad de trasmisión de la línea en bps.

Luego os dejo algunas dudas.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Muchas gracias Sherlock :D
Avatar de Usuario
Sherlock
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 10 Mar 2009, 10:09

Re: Supertemático 22

Mensaje por Sherlock »

Bueno pues ahí dejo unas dudas.

117. Cuando termino de leerla no me acuerdo de lo que decía al principio, vamos que no la lees y ganas tiempo en un examen real. Como se hace?

120. Ni idea de qué va esto.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Algoritmos.- conjunto de pasos precisos, definidos y finitos que conducen a la solución de un problema.

Complejidad.- llamamos complejidad de un dato x del algoritmo B a un numero \(K_B(x)\) que expresa la cantidad de información que hace falta para producir el dato empleando el algoritmo B.
Exactamente es el tiempo que se tarda en resolver y esto depende del número de operaciones elementales que realiza el algoritmo

Se puede identificar una jerarquía de órdenes de complejidad que coincide con el orden Siguiente:
O(1) orden constante
O(log n) orden logarítmico
O(n) orden lineal
O(n log n)
O(n2) orden cuadrático
O(na) orden polinomial (a > 2)
O(an) orden exponencial (a > 2)
O(n!) orden factorial

jerarquía en el sentido de que cada orden de complejidad superior tiene a los inferiores como subconjuntos. Si un algoritmo A se puede demostrar de un cierto orden O1, es cierto que también pertenece a todos los órdenes superiores

"Para compararlos entre si, supongamos que todos ellos requieren 1 hora de ordenador para resolver un problema de tamaño N=100.
¿Qué ocurre si disponemos del doble de tiempo? Notese que esto es lo mismo que disponer del mismo tiempo en un odenador el doble de potente, y que el ritmo actual de progreso del hardware es exactamente ese:
"duplicación anual del número de instrucciones por segundo".
¿Qué ocurre si queremos resolver un problema de tamaño 2n?
Los algoritmos de complejidad O(n) y O(n log n) son los que muestran un comportamiento más "natural": prácticamente a doble de tiempo, doble de datos procesables.
Los algoritmos de complejidad logarítmica son un descubrimiento fenomenal, pues en el doble de tiempo permiten atacar problemas notablemente mayores, y para resolver un problema el doble de grande sólo hace falta un poco más de tiempo (ni mucho menos el doble).
Los algoritmos de tipo polinómico no son una maravilla, y se enfrentan con dificultad a problemas de tamaño creciente. La práctica viene a decirnos que son el límite de lo "tratable".
A la vista de lo anterior se comprende que los programadores busquen algoritmos de complejidad lineal. Es un golpe de suerte encontrar algo de complejidad logarítmica. Si se encuentran soluciones polinomiales, se puede vivir con ellas; pero ante soluciones de complejidad exponencial, más vale seguir buscando.
"
Avatar de Usuario
future
He
Mensajes: 11
Registrado: 23 Ago 2009, 13:04

Re: Supertemático 22

Mensaje por future »

Hola chic@s, soy el nuevo que se presentó un mensaje atrás.
A ver, mis dudas son casi infinitas, pero bueno, estoy corrigiendo sobre papel el examen y tengo la primera duda.

18.- la escala de grises de 16 colores necesita y bits por pixel, no?? según esto creo que ninguna respuesta es la correcta. Seguto que me estoy equivocando el algo, alguien puede explicarlo??

Saludos.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Supertemático 22

Mensaje por Monica »

Seguramente te equivocas en que harás la relación de bits de forma lineal y no lo es:

256 valores son 8 bits porque \(2^8=256\) luego \(2^n=16 \Longrightarrow n=4 bits= 0.5 bytes\)
Avatar de Usuario
future
He
Mensajes: 11
Registrado: 23 Ago 2009, 13:04

Re: Supertemático 22

Mensaje por future »

Me quedó clarito clarito, gracias¡¡
Responder