GERENAL 20

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GERENAL 20

Mensaje por Curie »

Bueno bueno...Aqui dejo las dudas del general de esta semana.Voy a pasar de escribir las preguntas porque me parece una perdida de tiempo y parece que el admin pasa de nosotros...

13. Me da la 5, -3.94 J.
71.Alguien sabe por que la entropia generada es nula??Puedo intuirlo,pero a veces la intuicion falla y si alguien me sabe dar una razón mas "fisica", perfecto..jajaj
84.Por qué no son 5??
91. Me salen 11.45 Km.Os sale lo que dan???1.45 Km me parece imposible!!!es demasidado pequeño.
123.A mi me salen 2.26·10^3 J.
161. No seria al reves??Segun el ppio. de Incertidumbre???
191. Bueno la que dan por correcta no se si sera cierta, pero desdeluego la 2 tb lo es.En un proceso de expansion libre el trabajo es nulo!
197.Esta no esta mal tb??Deberia ser l maxima no?.
222.Esta es de risa!!!Creo que no hace falta ni comentarla...
234.Esta creo que tb esta mal.Los detectores de Ge intrinseco no se pueden almacenar a T ambiente, luego esta sera la incorrecta.
235.Esta no la veo!!!!No se si me estoy imaginando bien el "panorama" poruqe mi no me da cero...
246.Esta yo creo que no hay nada mal...Las energias estan bien y los numeros atomicos tb...

Bueno, esto es todo.Espero que todos dispongais de los examenes y me podais echar una mano...Despues de tirarme todo el dia corrigiendo el examen copiar las preguntas me parecia un infierno!!!!
Muchas gracias y muchos animos para todosss!!!
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GERENAL 20

Mensaje por dip »

13 A mi me da el resultado que ponen como correcto, has tenido en cuenta que la longitud que te dan es la dle muelle sin masa colgando?? tienes que ver cuanto se estira al ponerle la masa..no se si estara ahi tu error.

91 obtengo lo mismo que tu

123 le he dado mil vueltas y no llego a ninguno de los resultados que ponen, no se que hago mal.

161 si aumenta la vida media de cada nivel, se producen menos transiciones, por lo que la anchura de la linea de transmision disminuye...no se, yo lo pense asi.

246 lo que esta mal es que te dicen que se emiten electrones monoenergeticos, y eso no puede ser, se emitiran electrones de distintas energias.

Luego miro los demas, que acabo de terminar de hacer el examen y creo que me merezco un descansito.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

aún no me he puesto a corregir, pero para empezar....

91- me da lo mismo que ha ti

123.- jejejejj me da 33 :D

191.- W=0 solo si U es constante

comentario de la 222: :evil: :evil: :evil: :cry: :cry: :( :( :| :twisted: :twisted: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

234.- ¿por qué no se pueden almacenar a temperatura ambiente? si que es verdad que ha temperatura ambiente genera pares e-h, pero eso no es un proceso infinito, y por ello no influye en la medida. O al menos eso creo.

246.- creo que lo que está mal es que sean monoenergéticos.
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GERENAL 20

Mensaje por tamarju »

Huola,
Después de leer vuestras dudas, me temo que no voy a ser de gran ayuda. Tan solo puedo confirmar:
91 Me da igual que a vosotros. Se tienen que haber equivocado al copiar el enunciado.
191 En la expansión libre de Joule, el sistema está térmicamente aislado del exterior mediante paredes rígidas, de manera que no se permite el intercambio de calor ni la realización de ningún trabajo sobre el exterior, así que está estaría anulada, pues hay más de una respuesta correcta.
222 :scratch: :scratch:

Os dejo las mías (copio los enunciados cortos, que ya es un poco tarde, y además tengo a las vecinas de enfrente de mi casa jugando al sing star, y lo hacen fatal, así que cuanto antes deje de escucharlas mucho mejor...).

13 Dip ¿cómo la haces? Es que no me da...

15 Los dos satélites del planeta "Kripton" tiene órbitas casi circulares con cocientes de sus diámetros entre 1,7 y 1.sol: de 2,22 a 1.
¿cuál será el radio de sus periodos? No lo entiendo, si sabemos el radio de sus órbitas, ¿no es el mismo que el del periodo? o el truco está en que las órbitas son casi circulares...que lío no???????

84 En un registro paralelo serie de 5 bits ¿cuántos ciclos de reloj tiene que transcurrir hasta que un dato cargado en paralelo es leído de forma serie?sol:4
Ni idea de cómo se hace esto.

110 Me imagino que ésta está anulada, pues nos piden átomos y nos el resultado en unidades de actividad. Igualmente, calculo la actividad y tampoco me da.

119 ¿qué presión, expresada en atmósferas, existirá en el punto más bajo de una instalación de calefacción de un edificio de cinco pisos (18 metros de altura).sol: 1,74
No sé como hacerla, yo hago P=densidad_aire·g·altura, pero no sale.

123 Tampoco me sale. ¿cómo la planteáis?

162 En esta, si el espejo es esférico cóncavo, ¿el radio de curvatura no tendría que ser positivo? Siguiendo el convenio de Signos del Tipler, tendría que ser positivo. El valor del radio si que me da 13,76 cm.

y bueno, creo que ya está...

Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas gracias!!!!
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GERENAL 20

Mensaje por dip »

13 Lo primero es calcular la longitud del muelle al colocarle la masa de 6 kilos:

Kx=mg y obtengo x=0,0735m

la longitud del muelle sera entonces de 0.0735+0.1= 0.1735m

Al comprimirlo, la variacion de la longitud es de 0.1735-0.0333= 0.1402m con esta longitud calculo la energia, y sale 7.86J.

15 En esta simplemente calcule la razon entre los periodos a partir de la ley de kepler.

119 Utiliza la densidad del agua en vez de la del aire, debe salirte.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GERENAL 20

Mensaje por Curie »

162. Esta sale bien.El radio de un espejo cóncavo es negativo.Cuidado con el creiterio del Typler que esta al reves.Teines que seguir las normas DIN para optica.
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GERENAL 20

Mensaje por tamarju »

Muchas gracias chic@s.

Ánimu, ánimu!!!!
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

Primera mitad del examen (esto va muuuuyyyy despacio que hace mucho pero mucho calor :violent2: )

71.- No se si aquí voy a decir una barbaridad: si mezclamos vapor de agua saturada con agua líquida saturada a la misma presión y temperatura en realidad no se dan cambios de ninguna clase y para que se genere entropía ha de haber algún cambio no reversible, ya que entropía es el grado de irreversibilidad alcanzada después de un proceso que implique transformación de energía.

Dudas

13.- no veo como hacéis esta.
Aplicando Kleper el cociente entre periodos es
\((\frac{T_1}{T_2})^2=(\frac{R_1}{R_2})^3 = 2.89\)
Luego \(\frac{R_1}{R_2}= 1.42\)

63.-a una frecuencia de 400 Hz se corresponde una amplitud de presión de \(8*10^{-5} Nm^{-2}\) .¿cual es la amplitud de desplazamiento? Densidad aire 1.29 Kg m^-3. V sonido= 345 m/s
RC:7.15*10^-11 m


72.-Campo magnético de 200 Gauss (0.02 teslas) y E= 2.5 *10^6 V/m. L energia contenida en un cubo de lado 12 Cm es
RC: 324 mJ.


Me da 275 mJ :crybaby:
Aplico que la energía por unidad de volumen
\(= \frac{\epsilon_0 E^2}{2}+\frac{B^2}{2 \mu}\) y luego lo multiplico por el volumen

110.- estoy de acuerdo contigo Tarmaju
Última edición por Monica el 17 Ago 2009, 21:08, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

Segunda parte

135.- en un campo eléctrico de 6*10^4 N/ Culombio entre las laminas de un condensador que distan 2.5 cm. ¿Cuál es la aceleración que sufre un electrón?
RC: 9.64 10^-15


Yo aplico que \(a=\frac{E*q}{m}\)
¿Por qué no se puede? ¿Cómo se hace?

160.- si se usa una matriz de 128x128 para digitalizar una imagen de 40x40 cm, la frecuencia máxima del objeto es:
RC:1.6 1/cm


Las frecuencias se miden en 1/cm ???????????????

Aun así ese numero no me sale
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GERENAL 20

Mensaje por dip »

Monica ni las frecuencias se miden en 1/cm ni la aceleracion se mide en m/s, las dos preguntas estan mal, las unidades de las respuestas no se corresponden con lo que te piden...no le des mas vueltas
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

uffff, Gracias Dip, me estaba volviendo tarumba con esa dos :drunken: :drunken: :drunken: :compress: :compress:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GERENAL 20

Mensaje por Curie »

15.El cociente entre los radios es:
\(\frac{R_1^3}{R_2^3}=1.7^3=4.9\)

Entonces el cociente de periodos es la raiz cuadrada de eso que es 2.21.

63. Esta la contesto Ea en otro hilo.

72 Yo lo hago como tú y me sale bien :?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

Curie ¿y cual es ese hilo?

la 15 la pensaba justo al revés :oops:

Mañana me volveré a pelear con mi calculadora en la 72, seguramente me la juega porque la maltrato aporreándola tan a menudo :wink:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GERENAL 20

Mensaje por Curie »

63. Primero hay que usar la amplitud de presion para calcular la potencia de la fuente:
\(W=\frac{2\pi P_0^2}{\rho v}\)
Y ahora usas esa potencia para calcular la amplitud de desplazamiento:
\(W=2\pi\rho v \omega^2 A_0^2\)
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GERENAL 20

Mensaje por Monica »

Gracias Curie :thumbleft:
Responder