GENERAL 7

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GENERAL 7

Mensaje por Curie »

Bueno, in extremis, dejo aqui mis dudas del general...

13. Señale la proposición verdadera:[R: El rendimiento de una máquina reversible es igual o mayor que el de cualquier otra máquina que trabaja entre las mismas temperaturas.]

Estoy de acuerdo, pero la uno no es cierta tb???
"El primer principio de la termodinámica se opone a que una máquina trabaje cíclicamente extrayendo calor de un solo foco y produciendo una cantidad equivalente de trabajo."

26. Si A=300±6 y B=15.0±0.6.Calcula el error relativo de ln(A/2B)[R:0.000017]

Creo que ya no se ni calcular errores, a mi me da 0.019:

\( \epsilon_a=\left[\left(\frac{\delta_A}{A}\right)+\left(\frac{\delta_B}{B}\right)\right]^{1/2}=0.0447 \)

Entonces el error relativo:

\( \epsilon_r=\frac{\epsilon_a}{ln(A/2B)}=0.019 \)

56. Encuentre el número n de comités de 5 personas con un presidente determinado que pueden ser seleccionados entre 12 personas:[R:3960]

Otro que en su momento me salio,pero ahora nada...

Para elegir el presidente--->12
Para elegir los comites--->11 sobre 5=462

Entonces:12x462=5544 :?

65. Un objeto verdadero está a 30 cm de una lente negativa con una distancia focal f =– 20 cm. La imagen es:[R:Virtual y a12 cm de la lente.]

Estoy de acuerdo con lo de 12 cm de la lente, pero como saber si es virtual o real con esos datos???

100. El sonido de la sirena de una ambulancia es un 20% más alto cuando viene a nuestro encuentro que cuando se aleja de nosotros. ¿Con qué velocidad se mueve? (velocidad del sonido: 330 m/s)[R:30 m/s]

A mi me sale 55 m/s.

\( \frac{f}{f_0}=\frac{v}{v-v_a}\ \rightarrow\ 1.2=\frac{330}{330-v_a} \)

Despejando me sale 55 m/s.

112. Un blindaje beta se compone de:[R:5. Una sustancia de número atómico bajo, seguida de un material de número atómico alto.]

¿xq?

127. A la frecuencia de 400 Hz el sonido más débil que se puede oír corresponde a una amplitud de presión de alrededor de 8 10-5 Nm-2. La correspondiente amplitud de desplazamiento tomando 1.29 kgm-3 como densidad del aire y 345 ms-1 para la velocidad del sonido será:[R:7.15 10^-11 m]

Esta ni idea de cómo sacarla!!!!

136. ¿Cuánta memoria es necesaria para almacenar una imagen de 1024x1024 pixeles si cada pixel admite 256 grises?:[R:1MByte]

A ver...1024x1024x8=8.4 Mbits=1.048 Mbytes

Se pasa de 1 Mbyte, luego no daria!!!!!

139. Un muelle de masa despreciable se estira 2 cm cuando se le cuelga un peso de 10 Kg. Si las oscilaciones que realiza tienen 10 cm de amplitud, la energía elástica máxima que posee es:[R:500 J]

A mi me da 24.5 J!!!!. Calculo K y me da 4900 N/m, luego aplico:

\( E_{max}=1/2KA^2=24.5\ J \)

223. Una polea desciende girando por su propio peso, al estar fija la cuerda arrollada en su periferia en el techo. Calcular la relación entre la aceleración lineal de caída y la de la gravedad.[R:a=2/3g]

A mi me falta el radio de la polea para saberlo...Hago:

\( I\alpha=mg \)

Pngo la aceleracion algular en funcion de la lineal y sustituyendo el momento de inerda de un disco, me sale:

\( a=\frac{2}{R}g \)

Es decir, el valor que dan correcto, seria con r=3 m!!Segun lo que yo obtengo...

240. Para una memoria caché de capacidad 32KB, ¿Cuántas líneas de caché existen para la longitud de línea de 32 bytes?:[R:1024]

A mi me salen 1000 ----> 32000/32

248. Por un elemento de corriente de 1 mm de longitud situado en el origen de coordenadas y con dirección OY positiva, circula una corriente de 1 A. ¿Cuál es el valor del vector inducción magnética en el punto P(1,0,1), cuyas coordenadas están expresadas en metros?. Considérese m = 4p . 10-7 N/A2.[R:\((2^{1/2}/4)10^{-10}(i-k) \)

A mi aplicando simplemente la ley de Biot y Savart, me sale:

\( \vec{B}=2^{2/3}10^{-10}(\vec{i}-\vec{k}) \)

bueno, esto es todo...Unas poquitas..jajaj.Hay alguna mas pero estas son las que mas me intrigan... :roll:
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

De momento te ayudo con la 56, las demás aun no las he mirado, el fallo está en que el comite es de 5 personas, si eliges al presidente te quedan 4, es decir para elegir el resto del comite debes hacer 11 sobre 4 no sobre 5.

luego miro las demás.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Upssss!!!!Cierto!!!!Que trabada!! :oops:
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

así rapidito, que me voy a comer:

para la 65 se sabe que es virtual por el signo que obtienes de la posicion de la imagen..de todas formas, creo recordar que siempre que la lente era de distancia focal negativa la imagen es virtual pongas donde pongas el objeto.

En la 100 tienes que tener cuidado por que te compara el sonido cuando se acerca y cuando se aleja, en un caso tenemos que:

f' = f*( v/v- Va) y en el otro caso:

f'= f*(v/v+Va)

son estas dos las que debes comparar. prueba así, si no te sale avisa y luego con mas tiempo te pongo los calculos.

112 debes poner una sustancia de numero atomico bajo para las partículas betas y luego uno de numero atomico alto para parar los fotones procedentes de la radiacion de frenado.

...luego sigo.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Pues muchas gracias dip!!!Siento haberte estropeado la tarde del domingo... :oops:
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

jajaja,no te preocupes, me la he estropeado yo solita..

en la 240 tienes un pequeño despiste, debes acordarte de que 32 KB no son 32000 Bytes, no se multiplica por 1000 si no por 1024.

las demás hay que pensarlas un poco.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Vale ya me han salido todas.Jo lo de 1024 no lo sabia, yo lo hacia con el "kilo" normal!!!!

:oops:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 7

Mensaje por Ea »

Hola genteeeee!!!!

13. La respuesta 1 es el enunciado de kelvin del segundo principio de la termo, no del primero.


26. Yo creo que te da bien. La respuesta correcta es la 4, 0.02. A mi de hecho lo que me da es exactamente 0.017, pero lo hago con la fórmula de las derivadas parciales. Y supongo que hay que aproximar a 0.02.

65. Supongo que ese 12 te da con signo negativo. Eso significa que es virtual. De todas maneras las lentes divergentes siempre dan imagenes virtuales.

127. Primero hay que usar la amplitud de presion para calcular la potencia de la fuente:
\( W=\frac{2\pi P_0^2}{\rho v} \)
Y ahora usas esa potencia para calcular la amplitud de desplazamiento:
\( W=2\pi\rho v \omega^2 A_0^2 \)

139. A mi me da igual que a ti Curie

223. Esta da bien. Verás, tu error es hacer
\( I\alpha=mg \)
Lo que hay que hacer es igualar momentos y calcular T, luego aplicas la segunda ley de Newton y despejas a.

248. A mi esta me sale bien aplicando Biot y Savart. Si quieres escribe como lo haces y puedo intentar ayudarte a detectar el error.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Mensaje por Ea »

Bueno, aqui dejo las mias tambien.

4. En un cierto plasma se encuentra que las ondas electromagnéticas planas se propagan a mayor velocidad que la velocidad de la luz en el vacío. Respuesta: Es perfectamente posible y no atenta contra ninguna ley física conocida.

Ala, mi castillo de naipes destrozado. En serio pueden ir mas rapido que la luz en el vacio? Pero qué carajo pasa en los plasmas estos??


69. Un espejo esférico produce una imagen a una distancia de 4 cm por detrás del espejo cuando el objeto de 3 cm de altura se encuentra a 6 cm frente al espejo. . Resp:2. La distancia focal posee signo negativo, lo cual indica que el espejo es convexo.

Lo primero es que si la distancia focal es negativa, el espejo es concavo. Pero es que además a mi me da una distancia focal positiva, luego es espejo efectivamente es convexo. Por tanto la respuesta correcta no seria la 4 "La distancia focal posee sino positivo, lo cual indica que el espejo es convexo"?

126. Un electrón con su energía en reposo 0,511 MeV se mueve con velocidad u=0,8c. El valor de la cantidad de movimiento será: Resp:3. 0,680 MeV/c2

Qué unidades son estas para el momento? Además es que no me da numericamente tampoco...

180. El radio de curvatura de un espejo cóncavo es de 50 cm. Para que la imagen tenga una altura igual a la cuarta parte de la que posee el objeto. ¿Cuál deberá ser la distancia objeto? Respuesta: 125 cm.

A mi me da 75 cm. Uso las formulas habituales para la lente delgada...

Y podría seguir y seguir y seguir... :? Gracias por vuestra ayuda.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

no tengo mucho tiempo ahora, en la 69 no he hecho los calculos, pero ten cuidado por que los signos van al contrario que en las lentes, signo positivo indicaespejo concavo y signo negativo espejo convexo.
Luego miro lo demas.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

4. Creo que esto tiene que ver con la velocidad de fase y de grupo.Te habla de las ondas em planas, no del paquete de ondas.La velocidad de las ondas planas (de fase) puede ser mayor que la velocidad de la luz, la que no puede sobrepasarla es la velocidad de grupo (la del paquete de ondas). Es lo unico que se me ocurre.

126. Las unidades efectivamente, estan mal, serian MeV/c. El valor numerico si que me da:

Calculas la energía total:

\( E=\frac{m_0c^2}{\sqrt{1-\beta^2}}=0.85\ MeV \)

\( E=\sqrt{p^2c^2+m_0^2c^4}\ \rightarrow\ p=\frac{\left(\sqrt{E^2-m_0^2c^4}\right)}{c}=0.68\ MeV/c \)

180. A mi me sale bien.

Hago:

\( \beta=\frac{ns'}{n's}=1/4 \)

Entonces s=4s'; sustituyes esto en la ecuacion mítica del espejo y te salen los 125 cm.Ten cuidado porque el radio de un espejo cóncavo (normas DIN) es negativo.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

He vuelto a editar el mensaje anterior porque me equivoqué en la 180 (puse las "primas" al reves.Supongo quete habras dado cuenta.Ahora está correcto.

Mis despistes... :oops:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Mensaje por Ea »

Hola Curie. Muchas gracias. Solo una cosa con respecto a la 180. Me confunden un poco los signos. Yo siempre he considerado que cuando trabajamos con espejos n=-n', por tanto lo que yo sustituyo es s'=-s/4, y de ahi mis 75 cm.

Donde está mi error? En considerar n=-n'?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Creo que el error esta en considerarlo dos veces.Me explico, yo al menos lo que hago, es tomar el valor absoluto del aumento:

\( \beta=1/4\ \rightarrow s=4s' \)

Entonces ahora en el invariante de Abbe, ya puedo poner que n'=-n.

\( n\left(\frac{1}{r}-\frac{1}{s}\right)=-n\left(\frac{1}{r}-\frac{1}{s'}\right)\ \rightarrow\ \frac{2}{r}=\frac{5}{s} \)

Sustituyendo r=-50 cm:

\( s'=-125\ cm \)

Yo al menos siempre lo hago asi. :roll:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Vuelvo a la carga, Ea la 223 me sigue dando lo mismo, no sé como quitarme el R!!!, te importaria ponerme las operaciones??? :oops: .REspecto a la de Biot y Savart hago lo siguiente:

248.

\( \vec{B}=\frac{\mu_0}{4\pi}\frac{I\vec{l}\times\vec{r}}{r^3} \)

Donde:

\( r=\sqrt2\ \ ;\ \vec{l}\times\vec{r}=10^{-3}(\vec{i}-\vec{k}) \)

Sustituyendo me queda:

\( \vec{B}=2^{2/3}\cdot 10^{-10}(\vec{i}-\vec{k}) \)
Responder