Temático 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Añado unas dudas que me quedan de este. Y gracias ya de antemano por todos los que ya resolvisteis!

34. El agua marina tiene una concentración de solutos de
1.08 osmol/l. Un mol de agua de mar tiene un volu-
men de 18 cc. ¿Cuánta energía es necesaria para
desalinizar un mol de agua marina por ósmosis in-
versa a 20°C?:
1. 1093.1 J.
2. 575.2 J.
3. 47.3 J.
4. 5.4 J.
5. 0.4 J.

37. Un objeto de 2 kg oscila sobre un muelle de constante
de fuerza igual a 400 N/m. la constante de amorti-
guamiento es γ=2 kg/s. Está impulsado por una fuer-
za sinusoidal de valor máximo 10 N y frecuencia
angular ω= 10 rad/s. La amplitud de las oscilaciones
después de transcurrido un tiempo es:
1. 0.875 m
2. 0.765 m
3. 0.918 m
4. 1.07 m
5. 0.498 m

72. La carga útil de un cohete es el 5% de su masa total,
siendo el resto combustible. Si comienza a moverse
desde el reposo sin que actúe sobre él ninguna fuerza
externa y la velocidad a la que expulsa el combustible
es de 5 km/s, su velocidad final es:
1. 7 km/s
2. 15 km/s
3. 21 km/s
4. 12 km/s
5. 25 km/s

Aquí tienes como se hace, aun asi la formula que tienes que aplicar es \(v=v_0+uln\frac{m_0}{m_0+c}\), sinedo u (velocidad de salida de los gases), m0(masa inicial del cohete) y c(masa de combustible)


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinam ... ohete1.htm

Muchas gracias :)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 32

Mensaje por carlacc »

72. La carga útil de un cohete es el 5% de su masa total,
siendo el resto combustible. Si comienza a moverse
desde el reposo sin que actúe sobre él ninguna fuerza
externa y la velocidad a la que expulsa el combustible
es de 5 km/s, su velocidad final es:
1. 7 km/s
2. 15 km/s
3. 21 km/s
4. 12 km/s
5. 25 km/s

Aquí tienes que partir de la cuación diferencial para los cohetes que se propulsan perdiendo masa:

\(ma=-u\frac{dm}{dt}-gm\)

Te dice que no hay fuerzas externas por lo que no ponemos el peso. Integrando la equación sale:

\(\frac{at}{u}=-ln(\frac{m_f}{m_i})\)

Sabes también que Mf=0,05Mi i que v=at por lo que aislando at de la ecuación obtienes la velocidad.
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 32

Mensaje por mgc »

¿Me podéis ayudar con ésta?

27. Un péndulo simple de masa 100 g y longitud 25 cm,
oscila con M.A.S. Se somete a continuación a una
fuerza retardadora F= - 1,2.v (Newton). El valor del
periodo varía entonces:
1. Aumentando ligeramente
2. Aumentando al doble
3. Disminuyendo ligeramente
4. Disminuyendo a la cuarta parte
5. Disminuyendo la mitad

Me sale que el periodo aumenta más que ligeramente, en concreto me sale T'=3.5To. Para ello, utilizo la expresión
w'=wo*raiz[1- (b/2mwo)^2]; con wo=6.26 y b=1.2. ¿Sabéis en qué me puedo estar equivocando? Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:¿Me podéis ayudar con ésta?

27. Un péndulo simple de masa 100 g y longitud 25 cm,
oscila con M.A.S. Se somete a continuación a una
fuerza retardadora F= - 1,2.v (Newton). El valor del
periodo varía entonces:
1. Aumentando ligeramente
2. Aumentando al doble
3. Disminuyendo ligeramente
4. Disminuyendo a la cuarta parte
5. Disminuyendo la mitad

Me sale que el periodo aumenta más que ligeramente, en concreto me sale T'=3.5To. Para ello, utilizo la expresión
w'=wo*raiz[1- (b/2mwo)^2]; con wo=6.26 y b=1.2. ¿Sabéis en qué me puedo estar equivocando? Gracias!

En principio en nada, yo he hecho las cuentas como tu y opino igual que tu, lo que ocurre es que las opciones 2,3,4 y 5 tampoco son correctas, entonces no se que ocurre.....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 32

Mensaje por mgc »

Gracias, Belcebú!

Me quedan dos dudas más:

35. Un oscilador armónico lleva una velocidad V1 = 2
cm/s cuando su elongación es X1= 6 cm y V2 = 1,5
cm/s para X2 = 8 cm. El periodo del movimiento será
si φ = 0:
1. 8π s.
2. 6π s.
3. 4π s.
4. 2π s.
5. π s

Utilizando la conservación de la energía me sale la 3.

88. Un cilindro macizo de masa M y radio R se deja caer
desde la parte superior de un plano inclinado de
ángulo α y coeficiente de rozamiento estático μey
dinámico μd Considerando despreciable el rozamien
to del cilindro con el aire, ¿es posible que no exista
disipación de la energía mecánica durante la caída
del cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier forma hay
disipación de energía por rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro ruede sin deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si tanα> 3μe.
4. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro deslice sin rodar sobre el plano.
5. En ningún caso88. Un cilindro macizo de masa M y radio R se deja caer
desde la parte superior de un plano inclinado de
ángulo α y coeficiente de rozamiento estático μey
dinámico μd Considerando despreciable el rozamien
to del cilindro con el aire, ¿es posible que no exista
disipación de la energía mecánica durante la caída
del cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier forma hay
disipación de energía por rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro ruede sin deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si tanα> 3μe.
4. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro deslice sin rodar sobre el plano.
5. En ningún caso

Ésta me suena de que haya caído antes, pero no consigo encontrarla.

Gracias de nuevo!
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 32

Mensaje por Sonii »

mgc escribió:Gracias, Belcebú!

Me quedan dos dudas más:

35. Un oscilador armónico lleva una velocidad V1 = 2
cm/s cuando su elongación es X1= 6 cm y V2 = 1,5
cm/s para X2 = 8 cm. El periodo del movimiento será
si φ = 0:
1. 8π s.
2. 6π s.
3. 4π s.
4. 2π s.
5. π s

Utilizando la conservación de la energía me sale la 3.

Esta está resuelta aqui, es la 14: http://www.edured2000.net/fyq/solucione ... s%2011.pdf

Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Gracias, Belcebú!

Me quedan dos dudas más:

88. Un cilindro macizo de masa M y radio R se deja caer
desde la parte superior de un plano inclinado de
ángulo α y coeficiente de rozamiento estático μey
dinámico μd Considerando despreciable el rozamien
to del cilindro con el aire, ¿es posible que no exista
disipación de la energía mecánica durante la caída
del cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier forma hay
disipación de energía por rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro ruede sin deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si tanα> 3μe.
4. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro deslice sin rodar sobre el plano.
5. En ningún caso

Ésta me suena de que haya caído antes, pero no consigo encontrarla.

aqui la tienes http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14906
Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
mgc escribió:Gracias, Belcebú!

Me quedan dos dudas más:

88. Un cilindro macizo de masa M y radio R se deja caer
desde la parte superior de un plano inclinado de
ángulo α y coeficiente de rozamiento estático μey
dinámico μd Considerando despreciable el rozamien
to del cilindro con el aire, ¿es posible que no exista
disipación de la energía mecánica durante la caída
del cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier forma hay
disipación de energía por rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro ruede sin deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si tanα> 3μe.
4. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro deslice sin rodar sobre el plano.
5. En ningún caso

Ésta me suena de que haya caído antes, pero no consigo encontrarla.

aqui la tienes http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14906

Vale que en la tres te dan la condición que debe cumplir el angulo alpha para que el cuerpo no deslize, pero la repsuesta dos es totalmente correcta En el movimiento de rodadura la energía mecánica se conserva
Gracias de nuevo!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

Aquí esta explicado muy muy bien.....además para mas de un cuerpo

http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforest ... dadura.pdf

En la tabla final tenemos las condiciones de rodadura
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Aquí esta explicado muy muy bien.....además para mas de un cuerpo

http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforest ... dadura.pdf

En la tabla final tenemos las condiciones de rodadura

Despues de este pdf, creo que no hay lugar a dudas...

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:
mgc escribió:Gracias, Belcebú!

Me quedan dos dudas más:

88. Un cilindro macizo de masa M y radio R se deja caer
desde la parte superior de un plano inclinado de
ángulo α y coeficiente de rozamiento estático μey
dinámico μd Considerando despreciable el rozamien
to del cilindro con el aire, ¿es posible que no exista
disipación de la energía mecánica durante la caída
del cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier forma hay
disipación de energía por rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro ruede sin deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si tanα> 3μe.
4. La energía mecánica se conservará siempre que el
cilindro deslice sin rodar sobre el plano.
5. En ningún caso

Ésta me suena de que haya caído antes, pero no consigo encontrarla.

aqui la tienes http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=14906

Vale que en la tres te dan la condición que debe cumplir el angulo alpha para que el cuerpo no deslize, pero la repsuesta dos es totalmente correcta En el movimiento de rodadura la energía mecánica se conserva

De hecho la 3 es falsa, debería ser tanα< 3μe.

Edito: Ah, si lo ponen en el pdf, qué maravilla


Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

Y esto?¿¿?¿?¿?

48. El eje instantáneo de rotación no se traslada en ese
instante.
1. Cierto, porque pasa por el punto fijo.
2. Cierto, porque pasa por el centro de masas.
3. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
del origen.
4. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
angular.
5. Falso, porque se traslada en la dirección opuesta de la
velocidad angular.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Y esto?¿¿?¿?¿?

48. El eje instantáneo de rotación no se traslada en ese
instante.
1. Cierto, porque pasa por el punto fijo.
2. Cierto, porque pasa por el centro de masas.
3. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
del origen.
4. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
angular.
5. Falso, porque se traslada en la dirección opuesta de la
velocidad angular.

Es como si faltase algo del enunciado,no??
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:Y esto?¿¿?¿?¿?

48. El eje instantáneo de rotación no se traslada en ese
instante.
1. Cierto, porque pasa por el punto fijo.
2. Cierto, porque pasa por el centro de masas.
3. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
del origen.
4. Falso, porque se traslada en la dirección de la velocidad
angular.
5. Falso, porque se traslada en la dirección opuesta de la
velocidad angular.

Es como si faltase algo del enunciado,no??

Sí, eso pienso yo, por que si no....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 32

Mensaje por mgc »

Muchas gracias! Sí, ahí se han dejado todo lo de antes, para variar.
Responder