Temático 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

Ok! Gracias B3LC3BU!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Añado unas cuantas dudas más


38. Se determina en un laboratorio que cierta partícula
nuclear inestable X es improbable que subsista sin
desintegrarse más de 10-9s. Estudiando un haz de
partículas X, provenientes de cierta reacción nuclear,
se observa que han recorrido una distancia de 3 m.
antes de desintegrarse. ¿A qué velocidad se mueven
las partículas?
1. 2,985x108 m/s.
2. 3x109 m/s.
3. 1,985x108 m/s.
4. 6x108 m/s.
5. 5x108 m/s.

:shock: :shock: :shock:

Hola carla, esta es fácil ahora verás.
1.- Cuando nos movemos a velocidades relativistas, un observador parado con respecto a nosotros mide un tiempo mayor que el nuestro, es decir se dilata el tiempo, por tanto el tiempo que medimos en el laboratorio que vive la partícula es : \(t_{lab}=t_0\frac{1}{\sqrt{1-\frac{v^2}{c^2}}}\). (siendo \(t_0\) el tiempo de vida propio)

2.- Por otro lado nos dicen la particula en el sistema laboratorio recorre 3m, entonces su velocidad será \(v=\frac{3}{t_{lab}}\).

3.- si ahora usamos 2 en 1, nos queda \(\frac{3}{v}=t_0\frac{1}{\sqrt{1-\frac{v^2}{c^2}}}\), operando un poco llegas a que la velocidad vale \(v^2=\frac{(\frac{3}{t_0})^2}{1+(\frac{3}{t_0})^2\frac{1}{c^2}}\)


74. Las aceleraciones de cuatro móviles A, B, C y D son
respectivamente 40 km/min2, 20 cm/s2, 104 m/min2 y
15 m/s2. El orden de aceleración de mayor a menor
de los cuatro móviles es:
1. D, A, B, C
A, B, C, D
B, A, D, C
A, D, C, B
D, A, C, B

A mi me sale la 5 y lo he hecho unas cuantas veces ya.... Soy yo o es Acalon??

Pues no se si es que yo soy mas torpe aun pero a mi me sale la 1 :shock:

Gracias!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:El 76 por mas vueltas que le doy solo se me ocurre calcular la energia cinetica de rotacion y despues calcular el tiempo con el dato de la potencia...pero me da 6,24 s :sad2: :sad2: :sad2: :sad2: :sad2:

A mi me sale igual, pero yo justificaría que sale menos, por que cuando soltamos el segundo disco, el primero no se detiene del todo, entonces la variación de energía cinética tiene que ser un poco menor, haciendo que el motor tenga que actuar un poco menos.....es lo único que se me ocurre
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Pues tienes razon....la aceleracion de B>C....respuesta 1...no se que calculos hice yo....
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:El 76 por mas vueltas que le doy solo se me ocurre calcular la energia cinetica de rotacion y despues calcular el tiempo con el dato de la potencia...pero me da 6,24 s :sad2: :sad2: :sad2: :sad2: :sad2:

A mi me sale igual, pero yo justificaría que sale menos, por que cuando soltamos el segundo disco, el primero no se detiene del todo, entonces la variación de energía cinética tiene que ser un poco menor, haciendo que el motor tenga que actuar un poco menos.....es lo único que se me ocurre


Pero numericamente no nos sale, no??? uffff, que mal!!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:El 76 por mas vueltas que le doy solo se me ocurre calcular la energia cinetica de rotacion y despues calcular el tiempo con el dato de la potencia...pero me da 6,24 s :sad2: :sad2: :sad2: :sad2: :sad2:

A mi me sale igual, pero yo justificaría que sale menos, por que cuando soltamos el segundo disco, el primero no se detiene del todo, entonces la variación de energía cinética tiene que ser un poco menor, haciendo que el motor tenga que actuar un poco menos.....es lo único que se me ocurre


Pero numericamente no nos sale, no??? uffff, que mal!!!

No se, supongo qye habría que calcular lo que se frena del disco de 2kg al colocarle el de 4 encima
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

A ver, la de los cilindros ya se que la habéis subido, pero yo creo que tiene algunos puntos donde no esta bien cogida, aqui la he hecho yo de forma un poco mas consistente, o eso creo yo.....

http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 86083.html
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:A ver, la de los cilindros ya se que la habéis subido, pero yo creo que tiene algunos puntos donde no esta bien cogida, aqui la he hecho yo de forma un poco mas consistente, o eso creo yo.....

http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 86083.html

Eres todo un maestro.....esta genial!!!!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 32

Mensaje por carlacc »

soiyo escribió:Pues tienes razon....la aceleracion de B>C....respuesta 1...no se que calculos hice yo....

Porque en el examen ese 104 es un 10^4 jejeje
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:
soiyo escribió:Pues tienes razon....la aceleracion de B>C....respuesta 1...no se que calculos hice yo....

Porque en el examen ese 104 es un 10^4 jejeje
AHHH ENTONCES SI XDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 32

Mensaje por mgc »

Esta semana llego un poco tarde, y eso que aún me falta el general... La 76 creo que está sin resolver, os pongo cómo me sale a mí:

La energía inicial es la de rotación del primer disco: Eo=1/2*I*wo^2=208.1 J. Podemos calcular la velocidad que lleva el conjunto al añadir el segundo disco a partir de la conservación del momento angular: lo=l' ==> m1*r^2*wo=(m1+m2)*r^2**w', de donde sale w'=34 rd/s.
Para que el sistema retome la velocidad de giro inicial necesitaremos una energía de rotación 1/2*(I1+I2)*wo^2, que se consigue sumando a la debida a la velocidad angular w' la potencia de 100W por un tiempo dado. Es decir,
1/2*(I1+I2)*wo^2 = 1/2*(I1+I2)*w'^2 + Pt
Y despejando t de ahí sale 5.6 segundos.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:Esta semana llego un poco tarde, y eso que aún me falta el general... La 76 creo que está sin resolver, os pongo cómo me sale a mí:

La energía inicial es la de rotación del primer disco: Eo=1/2*I*wo^2=208.1 J. Podemos calcular la velocidad que lleva el conjunto al añadir el segundo disco a partir de la conservación del momento angular: lo=l' ==> m1*r^2*wo=(m1+m2)*r^2**w', de donde sale w'=34 rd/s.
Para que el sistema retome la velocidad de giro inicial necesitaremos una energía de rotación 1/2*(I1+I2)*wo^2, que se consigue sumando a la debida a la velocidad angular w' la potencia de 100W por un tiempo dado. Es decir,
1/2*(I1+I2)*wo^2 = 1/2*(I1+I2)*w'^2 + Pt
Y despejando t de ahí sale 5.6 segundos.
muuy buena, gracias mgc
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Esta semana llego un poco tarde, y eso que aún me falta el general... La 76 creo que está sin resolver, os pongo cómo me sale a mí:

La energía inicial es la de rotación del primer disco: Eo=1/2*I*wo^2=208.1 J. Podemos calcular la velocidad que lleva el conjunto al añadir el segundo disco a partir de la conservación del momento angular: lo=l' ==> m1*r^2*wo=(m1+m2)*r^2**w', de donde sale w'=34 rd/s.
Para que el sistema retome la velocidad de giro inicial necesitaremos una energía de rotación 1/2*(I1+I2)*wo^2, que se consigue sumando a la debida a la velocidad angular w' la potencia de 100W por un tiempo dado. Es decir,
1/2*(I1+I2)*wo^2 = 1/2*(I1+I2)*w'^2 + Pt
Y despejando t de ahí sale 5.6 segundos.

Genial, genial, genial!!!! muchas gracias!!! :hello1:
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Temático 32

Mensaje por Sonii »

Añado unas dudas que me quedan de este. Y gracias ya de antemano por todos los que ya resolvisteis!

34. El agua marina tiene una concentración de solutos de
1.08 osmol/l. Un mol de agua de mar tiene un volu-
men de 18 cc. ¿Cuánta energía es necesaria para
desalinizar un mol de agua marina por ósmosis in-
versa a 20°C?:
1. 1093.1 J.
2. 575.2 J.
3. 47.3 J.
4. 5.4 J.
5. 0.4 J.

37. Un objeto de 2 kg oscila sobre un muelle de constante
de fuerza igual a 400 N/m. la constante de amorti-
guamiento es γ=2 kg/s. Está impulsado por una fuer-
za sinusoidal de valor máximo 10 N y frecuencia
angular ω= 10 rad/s. La amplitud de las oscilaciones
después de transcurrido un tiempo es:
1. 0.875 m
2. 0.765 m
3. 0.918 m
4. 1.07 m
5. 0.498 m

72. La carga útil de un cohete es el 5% de su masa total,
siendo el resto combustible. Si comienza a moverse
desde el reposo sin que actúe sobre él ninguna fuerza
externa y la velocidad a la que expulsa el combustible
es de 5 km/s, su velocidad final es:
1. 7 km/s
2. 15 km/s
3. 21 km/s
4. 12 km/s
5. 25 km/s

Muchas gracias :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:Añado unas dudas que me quedan de este. Y gracias ya de antemano por todos los que ya resolvisteis!

34. El agua marina tiene una concentración de solutos de
1.08 osmol/l. Un mol de agua de mar tiene un volu-
men de 18 cc. ¿Cuánta energía es necesaria para
desalinizar un mol de agua marina por ósmosis in-
versa a 20°C?:
1. 1093.1 J.
2. 575.2 J.
3. 47.3 J.
4. 5.4 J.
5. 0.4 J.
Aqui hay que ser un poco pillos
1. Presión osmótica pi=concentración*R*T pi=1.08e3*8.31*293=2.69e6.

2..-. Supongo un trabajo es W=pi*Delta V. La diferencia de volumen es 18e-6m3. Lo multimplico y sale 47.36 J.



37. Un objeto de 2 kg oscila sobre un muelle de constante
de fuerza igual a 400 N/m. la constante de amorti-
guamiento es γ=2 kg/s. Está impulsado por una fuer-
za sinusoidal de valor máximo 10 N y frecuencia
angular ω= 10 rad/s. La amplitud de las oscilaciones
después de transcurrido un tiempo es:
1. 0.875 m
2. 0.765 m
3. 0.918 m
4. 1.07 m
5. 0.498 m

La solucion esta mal...tendrias que aplicar \(A=\frac{F/m}{\sqrt{(\omega _{0}^{2}-\omega ^{2})^{2}+\gamma ^{2}\omega ^{2}}}\)
Responder