Temático 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:8. Una partícula se mueve a lo largo de la curva y=x2 por
la acción de una fuerza F=x·i + j N. El trabajo realizado
por la fuerza al ir la partícula de la posición A(0,0)
a la posición B(2,4) es:
1. 0.1 Julios.
2. 103 Julios.
3. 100 Julios.
4. 19-2 Julios.
5. 10 Julios.

Con esta he llegado a algo que no da del todo bien pero lo pongo a ver si inspira a alguien

Hago: dW=Fdr. Si se hace el producto escalar de (x,1)(dx,2xdx) (donde he desarrollado dy=2xdx a partir de la relación y=x2)
queda
\(W=\[ \int_0^2 x\,dx.\]+\[ \int_0^4 2x \,dx.\]\)

Esto me da 18, y el único orden de magnitud que se acerca es la 5...

Personalmente creo que la manera correcta de hacerlo es como haces tu....sin embargo el resultado sale haciendo \(W=\[ \int_0^2 x\,dx.\]+\[ \int_0^4 y \,dy.\]\) sin mas rodeos....ahora bien, el motivo?? aun no llegue a entenderlo...
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Temático 32

Mensaje por carlacc »

soiyo escribió:
carlacc escribió:
soiyo escribió:La expresion del coeficiente que das viene de hacer un desarrollo del problema....haces el diagrama de fuerzas y te va a quedar dos sumatorios...uno en el eje de las y: N+Fsen(alfa)=mg
y otro en el eje de las x: Fr=Fcos(alfa)...como Fr=mu N....llegamos a una expresion en funcion de F y los senos y cosenos...como nos piden que la fuerza sea minima, hay que derivar la expresion de la F con respecto al angulo e igualar a cero...y asi se llega a tg(alfa)=mu...no se si me he explicado...
Pero el plano es horizontal... Yo sigo sin entenderlo, soy un poco zopenquilla :|

Es algo similar a lo que viene aqui https://www.google.es/search?q=masa+con ... B469.....a ver si asi te resulta mas facil.....el segundo dibujillo por ejemplo....si sigues sin verlo, por la tarde me lo curro un poco y te lo mando por correo...

Vale no, ya está. He entendido lo que haciais y derivando me salen esos 26,6º pero una cosa sigue sin cuadrar. Si con ese engulo te calulas la fuerza da que necesitas una fuerza de modulo 730N. Si tiras con angulo cero te sale una fuerza de 490N. por lo que supongo que el problema se tiene que entender como que la oción angulo=0 no existe....

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Yo lo que entiendo es que el angulo cero no es solucion ya que te dice el enunciado "tiramos de ella formando un angulo con el suelo". Me parece que esas son las palabras que dan la puntilla....
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:Me estoy volviendo loca con estos problemas:

58. Se coloca un cilindro homogéneo sobre otro igual
pero que permanece fijo. El cilindro móvil rueda sin
deslizar, de manera que los ejes de ambos son paralelos.
Si parte del punto más alto con velocidad despreciable,
determine el coseno del ángulo rotado antes
de separarse.
1. 5/8
2. 5/6
3. 1/2
4. 3/2
5. 4/7


Esta la encontre resuelta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 9&start=30

No la veo... es la 24??
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

carlacc escribió:Añado unas cuantas dudas más

23. Se utiliza un elevador hidráulico para levantar un
automóvil de 1500 kg de masa. El radio del eje del
elevador es de 8 cm y el del pistón es de 1 cm. ¿Cuán-
ta fuerza, expresada en Newton, deberá aplicarse al
pistón para levantar el automóvil?
1. 230.
2. 1500.
3. 14.715.
4. 1.839.
5. 23,44.

F1/A1=F2/A2 => 1500.9,8/8^2=F2/1^2

26. ¿Cuál es la velocidad a la que se mueve una placa de
3 m2 empujada lateralmente por una fuerza de 3 N
sobre un grosor de 2 m de glicerina a 20°C? (Coefi-
ciente de viscosidad 1,41 Pa·s).
1. 1,418 m/s.

Yo lo he hecho usando las unidades. η=Pa·s=P·l/v => v=P·l/η

38. Se determina en un laboratorio que cierta partícula
nuclear inestable X es improbable que subsista sin
desintegrarse más de 10-9s. Estudiando un haz de
partículas X, provenientes de cierta reacción nuclear,
se observa que han recorrido una distancia de 3 m.
antes de desintegrarse. ¿A qué velocidad se mueven
las partículas?
1. 2,985x108 m/s.
2. 3x109 m/s.
3. 1,985x108 m/s.
4. 6x108 m/s.
5. 5x108 m/s.

:shock: :shock: :shock:

74. Las aceleraciones de cuatro móviles A, B, C y D son
respectivamente 40 km/min2, 20 cm/s2, 104 m/min2 y
15 m/s2. El orden de aceleración de mayor a menor
de los cuatro móviles es:
1. D, A, B, C
A, B, C, D
B, A, D, C
A, D, C, B
D, A, C, B

A mi me sale la 5 y lo he hecho unas cuantas veces ya.... Soy yo o es Acalon??

Es Acalon, definitivamente

Gracias!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
soiyo escribió:
Lolita escribió:Me estoy volviendo loca con estos problemas:

58. Se coloca un cilindro homogéneo sobre otro igual
pero que permanece fijo. El cilindro móvil rueda sin
deslizar, de manera que los ejes de ambos son paralelos.
Si parte del punto más alto con velocidad despreciable,
determine el coseno del ángulo rotado antes
de separarse.
1. 5/8
2. 5/6
3. 1/2
4. 3/2
5. 4/7


Esta la encontre resuelta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 9&start=30

No la veo... es la 24??

Si, es la 24...lo que pasa es que cuando la resuelven no ponen el numero....solo hablan de la pregunta del cilindro...
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
carlacc escribió:Añado unas cuantas dudas más



26. ¿Cuál es la velocidad a la que se mueve una placa de
3 m2 empujada lateralmente por una fuerza de 3 N
sobre un grosor de 2 m de glicerina a 20°C? (Coefi-
ciente de viscosidad 1,41 Pa·s).
1. 1,418 m/s.

Yo lo he hecho usando las unidades. η=Pa·s=P·l/v => v=P·l/η

Para esta hay que usar la fuerza de arrastre viscosa \(F=\frac{\eta A v }{d}\), con A area, v velocidad, y d el grosor
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
carlacc escribió:Añado unas cuantas dudas más



74. Las aceleraciones de cuatro móviles A, B, C y D son
respectivamente 40 km/min2, 20 cm/s2, 104 m/min2 y
15 m/s2. El orden de aceleración de mayor a menor
de los cuatro móviles es:
1. D, A, B, C
A, B, C, D
B, A, D, C
A, D, C, B
D, A, C, B

A mi me sale la 5 y lo he hecho unas cuantas veces ya.... Soy yo o es Acalon??

Es Acalon, definitivamente

A mi tb me sale la 5....
Gracias!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
carlacc escribió:Añado unas cuantas dudas más


38. Se determina en un laboratorio que cierta partícula
nuclear inestable X es improbable que subsista sin
desintegrarse más de 10-9s. Estudiando un haz de
partículas X, provenientes de cierta reacción nuclear,
se observa que han recorrido una distancia de 3 m.
antes de desintegrarse. ¿A qué velocidad se mueven
las partículas?
1. 2,985x108 m/s.
2. 3x109 m/s.
3. 1,985x108 m/s.
4. 6x108 m/s.
5. 5x108 m/s.

:shock: :shock: :shock:

Esta la encontre aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=5496
es el ejercicio 93....aun tengo que entenderla...


Gracias!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Me estoy volviendo loca con estos problemas:

58. Se coloca un cilindro homogéneo sobre otro igual
pero que permanece fijo. El cilindro móvil rueda sin
deslizar, de manera que los ejes de ambos son paralelos.
Si parte del punto más alto con velocidad despreciable,
determine el coseno del ángulo rotado antes
de separarse.
1. 5/8
2. 5/6
3. 1/2
4. 3/2
5. 4/7


Esta la encontre resuelta http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 9&start=30

No la veo... es la 24??

Si, es la 24...lo que pasa es que cuando la resuelven no ponen el numero....solo hablan de la pregunta del cilindro...

ah... ok! A ver si lo pillo! Gracias!
Avatar de Usuario
einsteina_3006
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 10 Oct 2013, 15:30

Re: Temático 32

Mensaje por einsteina_3006 »

Alguien entiende esta.
7. Dado un punto en equilibrio estático sobre una curva
lisa, la fuerza de reacción vincular que la curva ejerce
sobre el punto, Φ, debe cumplir
1. Φ x N = 0.
2. Φ · N = 0.
3. Φ x T = 0.
4. Φ · T = 0.
5. Φ/2 · T = 0.
Avatar de Usuario
einsteina_3006
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 10 Oct 2013, 15:30

Re: Temático 32

Mensaje por einsteina_3006 »

Lolita escribió:Hola! Pongo algunas dudas de este temático:

11. Si la Tierra tuviese la misma densidad ρ en todas sus
capas y se hiciese un conducto recto que la atravesara
desde un polo a otro, al dejar caer por allí un objeto
realizaría un m.a.s. cuyo período valdría:
1. √(4π/ρG)
2. √(π/ρG)
3. √(2π/ρG)
4. √(π/ρG)
5. √(3π/ρG)
Para esta yo he echo w=2*pi*frecuencia

W= sqrt( k /m)

Para sacar la K lo hacemos con la fuerza de la gravitacion aplicando Gauss. F= -G m 4/3 pi R^3 / R^2= -G m 4 pi / 3 * R ( en el caso del muelle es F= -kx aqui tomamos R como la elongacion del muelle)

Despejas todo y sale.
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 32

Mensaje por Lolita »

Ok! Muchas gracias einsteina!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 32

Mensaje por soiyo »

einsteina_3006 escribió:Alguien entiende esta.
7. Dado un punto en equilibrio estático sobre una curva
lisa, la fuerza de reacción vincular que la curva ejerce
sobre el punto, Φ, debe cumplir
1. Φ x N = 0.
2. Φ · N = 0.
3. Φ x T = 0.
4. Φ · T = 0.
5. Φ/2 · T = 0.

Echale un vistacillo a esto http://www.uco.es/~fa1orgim/fisica/arch ... /LFM20.PDF
a partir de la pagina 596...a ver si te ayuda...

Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 32

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Pongo algunas dudas de este temático:

4. Dos aviones que se desplazan a velocidad constante,
están situados en la misma vertical; la altura sobre el
suelo de uno de ellos es cuatro veces mayor que la del
otro. Pretenden bombardear el mismo objetivo; siendo
la velocidad del más alto v, ¿qué velocidad debe llevar
el más bajo?:
1. 2v.
2. 4v.
3. √2v.
4. 0,5v.
5. 0,25v.

8. Una partícula se mueve a lo largo de la curva y=x2 por
la acción de una fuerza F=x·i + j N. El trabajo realizado
por la fuerza al ir la partícula de la posición A(0,0)
a la posición B(2,4) es:
1. 0.1 Julios.
2. 103 Julios.
3. 100 Julios.
4. 19-2 Julios.
5. 10 Julios.

10. El eco reflejado de un haz de ultrasonidos de frecuencia
30 kHz tiene un nivel de intensidad 3 dB por
debajo del nivel de intensidad en decibelios incidente
sobre una cierta superficie de separación de dos medios
con impedancia diferente. Podemos afirmar
1. Que la frecuencia de la onda reflejada será de 10 kHz.
2. Que la intensidad de la onda reflejada es aproximadamente
la mitad de la incidente.

3. Que el eco será audible por un observador humano.
4. Que el medio sobre el cual incide la onda tiene una
impedancia acústica tres veces mayor que la del medio
del cual proviene la onda
5. Que la sonoridad producida por el eco será 3 fones
inferior a la sensación sonora producida por la onda
incidente.

Aquí no se calcular ni la frecuencia de la onda reflejada, ni su intensidad, ni la impedancia acústica y la 5 no sé ni lo que me está diciendo... :cry: :cry:

No hace falta nada de eso lolita, simplemente sabemos que \(I(dB)=10log(\frac{I}{I_0})\), entonces como te dicen que \(I_i(dB)-I_r(dB)=3=10(log(\frac{I_i}{I_0}-log(\frac{I_r}{I_0}))=10log(\frac{I_i}{I_r})\), despejas y te queda que \(I_r=\frac{I_i}{1.99}\)

11. Si la Tierra tuviese la misma densidad ρ en todas sus
capas y se hiciese un conducto recto que la atravesara
desde un polo a otro, al dejar caer por allí un objeto
realizaría un m.a.s. cuyo período valdría:
1. √(4π/ρG)
2. √(π/ρG)
3. √(2π/ρG)
4. √(π/ρG)
5. √(3π/ρG)

42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
1. Cuando se duplica el radio de una barra, su resistencia
a la torsión se multiplica por 16
2. A igualdad de masa y longitud un tubo hueco ofrece
mayor resistencia a la torsión que una barra maciza
hecha con el mismo material
3. Dadas las cuatro constantes elásticas, μ (coeficiente
de Poisson), E (módulo de Young), G (módulo de
rigidez) y k (módulo de compresibilidad), tres de ellas
son independientes, pudiéndose calcular la otra a
partir de ellas

4. En una barra, la constante de torsión es directamente
proporcional al módulo de rigidez G del material e
inversamente proporcional a su longitud l
5. La 1 y la 3

Cuál es la ecuación que da la constante de torsión? Porque yo he encontrado la que da el ángulo de torsión, pero no la otra...

43. Queremos arrastrar por un suelo horizontal un
cuerpo de 100 kg de masa con velocidad constante;
para ello lo atamos a una cuerda y tiramos de ella
formando un ángulo con el suelo. Calcular el ángulo
que hace mínima la fuerza con la que debemos tirar
de la cuerda si el coeficiente dinámico de rozamiento
entre el cuerpo y el suelo es de 0,5.
1. 8,72 10-3º
2. 30º
3. 60º
4. 26,57º
5. 15,37º

Esta debe ser una tontería pero no me sale

Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder