Oficial 2004

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 2004

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:Muchas gracias lolita, pero lo de la serie sigo sin ver por que la serie original en valores absolutos diverge, no se soy un poco zopenco para esto :lol:
Digo yo, que porque la serie \(\sum^{\infty}_{n=1}\frac{1}{n}\) es divergente de toda la vida, y si le añades el 5 pues diverge igual. Digo yo, eh? Que a mi esto tb se me da muy mal...

http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_divergente
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2004

Mensaje por B3lc3bU »

oki muchas gracias!!!!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:

37. En Mecánica Cuántica, ¿qué afirmación es correcta acerca de un potencial V(x) continuo y de soporte compacto?:
1. Sustenta un estado ligado de energía V(0) / 2.
2. Sustenta un estado ligado de energía nula.
3. No puede sustentar ningún estado ligado de energía nula.
4. No puede sustentar estados ligados.
5. No se puede afirmar nada si no es fibrado.

Como puedo saberlo??

42.Considérese un conjunto de moléculas diatómi-cas a las temperaturas de E = 300 K y E’ = 1000 K. Determinar la razón entre el número de moléculas que se encuentran en dos estados consecutivos separados por un intervalo de 0.05 eV (niveles vibracionales):
No considerar degeneración.
1. nE = 9 nE’.
2. nE = 7 nE’.
3. nE = 109 nE’.
4. nE = 108 nE’.
5. nE = 46 nE’.

Lo he visto resuelto por el foro pero no consigo entenderlo...

98.Sea una esfera metálica cargada:
1. La diferencia de potencial entre un punto de la superficie de la esfera y su centro es nula.
2. El campo eléctrico en su interior es proporcional a la distancia al centro de la esfera.
3. El campo eléctrico en su interior es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al centro.
4. El potencial en el centro de la esfera es nulo.
5. La carga de la esfera está uniformemente repartida por todo su volumen.

La 2 no seria cierta tambien???

120.¿Cuál de los siguientes haces de radiación tendrá el valor más alto de transferencia lineal de energía?:
1. Radiación alfa de 5 MeV.
2. Radiación beta de 10 MeV.
3. Neutrones de 15 MeV.
4. Radiación X de 20 MeV.
5. Radiación de positrones de 5 MeV.

167. Un bloque de madera de 2 N de peso colocado inicialmente en reposo sobre una mesa horizontal también de madera, comienza a moverse cuando se le aplica una fuerza horizontal de 0.8 N. Si encima de dicho bloque colocamos un objeto de 5 N de peso, ¿cuál será ahora el valor del módulo de la fuerza horizontal que es necesaria ejercer sobre el bloque de madera para que se inicie el movimiento?:
1. 1.4 N.
2. 2.8 N.
3. 5.6 N.
4. 2 N.
5. Ninguna de las otras cuatro respuestas es correcta

Seguro que es una tonteria pero no consigo verlo

168.Un satélite describe una trayectoria circular bajo la acción de la fuerza de atracción gravitatoria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
1. El trabajo realizado por dicha fuerza entre dos puntos cualesquiera de la trayectoria del satélite es nulo.
2. La energía cinética del satélite es variable.
3. La energía potencial del satélite es variable.
4. La aceleración del satélite es constante.
5. La velocidad del satélite es constante.

Para mi es la correcta seria la 5....

196.La transición lambda es la que tiene lugar entre las 2 fases líquidas del He4, llamadas Helio líquido ordinario He I y Helio superfluido He II. Si representamos el calor específico a presión constante, Cp, en función de la temperatura T para las dos fases, la curva obtenida es:
1. Discontinua en la temperatura de transición.
2. Presenta un mínimo en la temperatura de transición.
3. Es lineal.
4. Es exponencialmente creciente.
5. Presenta un máximo en la temperatura de transición.

Sabeis de algun sitio donde pueda mirar esto??

203.Un sistema digital secuencial tipo Moore es aquel cuya salida en un instante dado depende:
1. Únicamente de todas las entradas anteriores.
2. De la entrada en ese instante y de todas las anteriores.
3. De un conjunto limitado de las entradas ante-riores.
4. De la entrada en ese instante y de un conjunto limitado de las entradas anteriores.
5. Únicamente de la entrada en ese instante.

Segun tengo en mis apuntes los sistemas secuenciales son capaces de tener salidas en funcion de la entrada actual y de las entradas o salidas anteriores....por que es la 1 y no la 2???

215. El número de extremos relativos diferentes (máximos y mínimos locales) de la función f(x)= x^6+ 4x^4 + 2x^2 + 15 es:
1. 0.
2. 2.
3. 4
4. 1
5. 5

Gracias por adelantado!!
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 2004

Mensaje por Zulima »

Hola! Te contesto con las soluciones que puse el año pasado, cuando hice este examen jeje así que espero acordarme de lo que hice.
soiyo escribió:Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:

37. En Mecánica Cuántica, ¿qué afirmación es correcta acerca de un potencial V(x) continuo y de soporte compacto?:
1. Sustenta un estado ligado de energía V(0) / 2.
2. Sustenta un estado ligado de energía nula.
3. No puede sustentar ningún estado ligado de energía nula.
4. No puede sustentar estados ligados.
5. No se puede afirmar nada si no es fibrado.

Como puedo saberlo??

42.Considérese un conjunto de moléculas diatómi-cas a las temperaturas de E = 300 K y E’ = 1000 K. Determinar la razón entre el número de moléculas que se encuentran en dos estados consecutivos separados por un intervalo de 0.05 eV (niveles vibracionales):
No considerar degeneración.
1. nE = 9 nE’.
2. nE = 7 nE’.
3. nE = 109 nE’.
4. nE = 108 nE’.
5. nE = 46 nE’.

Lo he visto resuelto por el foro pero no consigo entenderlo...

Aquí usé la distribución de Boltzmann, \(n(E')=n(E)e^{-E/KT}\). Metes los datos de la exponencial y te da la relación de ambos estados, a mí me da E(N)= 6,9E(N')



98.Sea una esfera metálica cargada:
1. La diferencia de potencial entre un punto de la superficie de la esfera y su centro es nula.
2. El campo eléctrico en su interior es proporcional a la distancia al centro de la esfera.
3. El campo eléctrico en su interior es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al centro.
4. El potencial en el centro de la esfera es nulo.
5. La carga de la esfera está uniformemente repartida por todo su volumen.

La 2 no seria cierta tambien???
Pues según mis conocimientos de EM sí, una esfera cargada tiene un campo interior proporcional a la distancia al centro de la esfera :shock:

120.¿Cuál de los siguientes haces de radiación tendrá el valor más alto de transferencia lineal de energía?:
1. Radiación alfa de 5 MeV.
2. Radiación beta de 10 MeV.
3. Neutrones de 15 MeV.
4. Radiación X de 20 MeV.
5. Radiación de positrones de 5 MeV.

167. Un bloque de madera de 2 N de peso colocado inicialmente en reposo sobre una mesa horizontal también de madera, comienza a moverse cuando se le aplica una fuerza horizontal de 0.8 N. Si encima de dicho bloque colocamos un objeto de 5 N de peso, ¿cuál será ahora el valor del módulo de la fuerza horizontal que es necesaria ejercer sobre el bloque de madera para que se inicie el movimiento?:
1. 1.4 N.
2. 2.8 N.
3. 5.6 N.
4. 2 N.
5. Ninguna de las otras cuatro respuestas es correcta

Seguro que es una tonteria pero no consigo verlo
Para esta tienes que buscar primero el coeficiente de rozamiento en el primer caso, cuando sólo hay un bloque de madera y sacas que es 0,4. Después, sacas la nueva fuerza de rozamiento que se va a ejercer, con el peso total de 7 N y el coeficiente 0,4, y sale que es 2,8. Por tanto como mínimo tendrás que ejercer esa fuerza para iniciar el movimiento.

168.Un satélite describe una trayectoria circular bajo la acción de la fuerza de atracción gravitatoria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
1. El trabajo realizado por dicha fuerza entre dos puntos cualesquiera de la trayectoria del satélite es nulo.
2. La energía cinética del satélite es variable.
3. La energía potencial del satélite es variable.
4. La aceleración del satélite es constante.
5. La velocidad del satélite es constante.

Para mi es la correcta seria la 5....
Este tipo de preguntas me dan miedo, porque nunca sé si cuando dicen "la velocidad..." se refiere a velocidad como vector o como módulo. En este caso debe referirse al vector, por tanto sí que cambia con el movimiento, haciendo que la 5 sea falsa... porque sino no encuentro otra explicación.

196.La transición lambda es la que tiene lugar entre las 2 fases líquidas del He4, llamadas Helio líquido ordinario He I y Helio superfluido He II. Si representamos el calor específico a presión constante, Cp, en función de la temperatura T para las dos fases, la curva obtenida es:
1. Discontinua en la temperatura de transición.
2. Presenta un mínimo en la temperatura de transición.
3. Es lineal.
4. Es exponencialmente creciente.
5. Presenta un máximo en la temperatura de transición.

Sabeis de algun sitio donde pueda mirar esto??

203.Un sistema digital secuencial tipo Moore es aquel cuya salida en un instante dado depende:
1. Únicamente de todas las entradas anteriores.
2. De la entrada en ese instante y de todas las anteriores.
3. De un conjunto limitado de las entradas ante-riores.
4. De la entrada en ese instante y de un conjunto limitado de las entradas anteriores.
5. Únicamente de la entrada en ese instante.

Segun tengo en mis apuntes los sistemas secuenciales son capaces de tener salidas en funcion de la entrada actual y de las entradas o salidas anteriores....por que es la 1 y no la 2???
Esta la discutimos varias veces el año pasado creo xD La máquina de Moore sólo depende del estado actual (y por tanto de las entradas anteriores), y la entrada actual no influye en el estado actual... Los de Mealy son los que son función del estado actual y de la entrada actual. ¿Se me entiende?? :drunken:

215. El número de extremos relativos diferentes (máximos y mínimos locales) de la función f(x)= x^6+ 4x^4 + 2x^2 + 15 es:
1. 0.
2. 2.
3. 4
4. 1
5. 5

Gracias por adelantado!!
Las demás... no me aventuro a decirte nada :oops:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

Zulima escribió:Hola! Te contesto con las soluciones que puse el año pasado, cuando hice este examen jeje así que espero acordarme de lo que hice.
soiyo escribió:Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:


42.Considérese un conjunto de moléculas diatómi-cas a las temperaturas de E = 300 K y E’ = 1000 K. Determinar la razón entre el número de moléculas que se encuentran en dos estados consecutivos separados por un intervalo de 0.05 eV (niveles vibracionales):
No considerar degeneración.
1. nE = 9 nE’.
2. nE = 7 nE’.
3. nE = 109 nE’.
4. nE = 108 nE’.
5. nE = 46 nE’.

Lo he visto resuelto por el foro pero no consigo entenderlo...

Aquí usé la distribución de Boltzmann, \(n(E')=n(E)e^{-E/KT}\). Metes los datos de la exponencial y te da la relación de ambos estados, a mí me da E(N)= 6,9E(N')

Ok muchas gracias!"!



98.Sea una esfera metálica cargada:
1. La diferencia de potencial entre un punto de la superficie de la esfera y su centro es nula.
2. El campo eléctrico en su interior es proporcional a la distancia al centro de la esfera.
3. El campo eléctrico en su interior es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia al centro.
4. El potencial en el centro de la esfera es nulo.
5. La carga de la esfera está uniformemente repartida por todo su volumen.

La 2 no seria cierta tambien???
Pues según mis conocimientos de EM sí, una esfera cargada tiene un campo interior proporcional a la distancia al centro de la esfera :shock:
Que alivio! ya empezaba a dudar de lo que sabia...


167. Un bloque de madera de 2 N de peso colocado inicialmente en reposo sobre una mesa horizontal también de madera, comienza a moverse cuando se le aplica una fuerza horizontal de 0.8 N. Si encima de dicho bloque colocamos un objeto de 5 N de peso, ¿cuál será ahora el valor del módulo de la fuerza horizontal que es necesaria ejercer sobre el bloque de madera para que se inicie el movimiento?:
1. 1.4 N.
2. 2.8 N.
3. 5.6 N.
4. 2 N.
5. Ninguna de las otras cuatro respuestas es correcta

Seguro que es una tonteria pero no consigo verlo
Para esta tienes que buscar primero el coeficiente de rozamiento en el primer caso, cuando sólo hay un bloque de madera y sacas que es 0,4. Después, sacas la nueva fuerza de rozamiento que se va a ejercer, con el peso total de 7 N y el coeficiente 0,4, y sale que es 2,8. Por tanto como mínimo tendrás que ejercer esa fuerza para iniciar el movimiento.

Lo voy a intentar....

168.Un satélite describe una trayectoria circular bajo la acción de la fuerza de atracción gravitatoria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
1. El trabajo realizado por dicha fuerza entre dos puntos cualesquiera de la trayectoria del satélite es nulo.
2. La energía cinética del satélite es variable.
3. La energía potencial del satélite es variable.
4. La aceleración del satélite es constante.
5. La velocidad del satélite es constante.

Para mi es la correcta seria la 5....
Este tipo de preguntas me dan miedo, porque nunca sé si cuando dicen "la velocidad..." se refiere a velocidad como vector o como módulo. En este caso debe referirse al vector, por tanto sí que cambia con el movimiento, haciendo que la 5 sea falsa... porque sino no encuentro otra explicación.
En eso tienes razon...al no decir si es vector o modulo....pero aun asi la 1 no es cierta,no? tendria que ser una trayectoria cerrada, no entre dos puntos cualquiera...no???
me estoy liando yo sola???



203.Un sistema digital secuencial tipo Moore es aquel cuya salida en un instante dado depende:
1. Únicamente de todas las entradas anteriores.
2. De la entrada en ese instante y de todas las anteriores.
3. De un conjunto limitado de las entradas ante-riores.
4. De la entrada en ese instante y de un conjunto limitado de las entradas anteriores.
5. Únicamente de la entrada en ese instante.

Segun tengo en mis apuntes los sistemas secuenciales son capaces de tener salidas en funcion de la entrada actual y de las entradas o salidas anteriores....por que es la 1 y no la 2???
Esta la discutimos varias veces el año pasado creo xD La máquina de Moore sólo depende del estado actual (y por tanto de las entradas anteriores), y la entrada actual no influye en el estado actual... Los de Mealy son los que son función del estado actual y de la entrada actual. ¿Se me entiende?? :drunken:

La diferencia entre las maquinas las entiendo....lo que no entiendo es que si te dicen sistema secuencial, tenga que depender de que sea un tipo u otro de maquina...O es que no tiene nada que ver con la clasificacion en sistemas combinacionales y secuenciales??? :banghead:
Las demás... no me aventuro a decirte nada :oops:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

soiyo escribió:
Zulima escribió:Hola! Te contesto con las soluciones que puse el año pasado, cuando hice este examen jeje así que espero acordarme de lo que hice.
soiyo escribió:Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:


203.Un sistema digital secuencial tipo Moore es aquel cuya salida en un instante dado depende:
1. Únicamente de todas las entradas anteriores.
2. De la entrada en ese instante y de todas las anteriores.
3. De un conjunto limitado de las entradas ante-riores.
4. De la entrada en ese instante y de un conjunto limitado de las entradas anteriores.
5. Únicamente de la entrada en ese instante.

Segun tengo en mis apuntes los sistemas secuenciales son capaces de tener salidas en funcion de la entrada actual y de las entradas o salidas anteriores....por que es la 1 y no la 2???
Esta la discutimos varias veces el año pasado creo xD La máquina de Moore sólo depende del estado actual (y por tanto de las entradas anteriores), y la entrada actual no influye en el estado actual... Los de Mealy son los que son función del estado actual y de la entrada actual. ¿Se me entiende?? :drunken:

La diferencia entre las maquinas las entiendo....lo que no entiendo es que si te dicen sistema secuencial, tenga que depender de que sea un tipo u otro de maquina...O es que no tiene nada que ver con la clasificacion en sistemas combinacionales y secuenciales??? :banghead:


Ya encontre mi error de concepto, no es lo mismo circuito secuencial que sistema secuencial!!!
Las demás... no me aventuro a decirte nada :oops:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

soiyo escribió:
Zulima escribió:Hola! Te contesto con las soluciones que puse el año pasado, cuando hice este examen jeje así que espero acordarme de lo que hice.
soiyo escribió:Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:


42.Considérese un conjunto de moléculas diatómi-cas a las temperaturas de E = 300 K y E’ = 1000 K. Determinar la razón entre el número de moléculas que se encuentran en dos estados consecutivos separados por un intervalo de 0.05 eV (niveles vibracionales):
No considerar degeneración.
1. nE = 9 nE’.
2. nE = 7 nE’.
3. nE = 109 nE’.
4. nE = 108 nE’.
5. nE = 46 nE’.

Lo he visto resuelto por el foro pero no consigo entenderlo...

Aquí usé la distribución de Boltzmann, \(n(E')=n(E)e^{-E/KT}\). Metes los datos de la exponencial y te da la relación de ambos estados, a mí me da E(N)= 6,9E(N')

Ok muchas gracias!"!


Le estoy dando vueltas a esta y no consigo que me salga...puedes ponerme algo del desarrollo???Gracias

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 2004

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
soiyo escribió:Hola! Te contesto con las soluciones que puse el año pasado, cuando hice este examen jeje así que espero acordarme de lo que hice.
soiyo escribió:Hola! Ahora ataco yo con mis dudas que son unas cuantas :oops:


42.Considérese un conjunto de moléculas diatómi-cas a las temperaturas de E = 300 K y E’ = 1000 K. Determinar la razón entre el número de moléculas que se encuentran en dos estados consecutivos separados por un intervalo de 0.05 eV (niveles vibracionales):
No considerar degeneración.
1. nE = 9 nE’.
2. nE = 7 nE’.
3. nE = 109 nE’.
4. nE = 108 nE’.
5. nE = 46 nE’.

Lo he visto resuelto por el foro pero no consigo entenderlo...

Aquí usé la distribución de Boltzmann, \(n(E')=n(E)e^{-E/KT}\). Metes los datos de la exponencial y te da la relación de ambos estados, a mí me da E(N)= 6,9E(N')

Ok muchas gracias!"!


Le estoy dando vueltas a esta y no consigo que me salga...puedes ponerme algo del desarrollo???Gracias

\(\frac {n(E')}{n(E)}=e^{-E/KT}=e^{0,05/0,026}=7\)
Donde KT=0,026 eV a T=300K
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

Genial!"!!! muchisimas gracias!!!
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Oficial 2004

Mensaje por Sonii »

Añado unas dudas que me quedan, algunas se que deben ser una tontería pero no las veo :oops: :

1. Una ráfaga de 10^14 electrones acelerados a una energía de 15 MeV por electrón, es interceptado por un bloque de cobre que actúa como blanco con una masa de 100 Kg. Si el bloque se encuentra térmicamente aislado,¿cuál es su aumento de temperatura expresado en K?
SOL: 6·10^-4

172. La densidad del hidrógeno es 0.0695 veces la densidad del aire. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿cuál es la velocidad en el hidrógeno en las mismas condiciones experimentales?
SOL: 90 m/s

no se que lío con las cuentas que me sale un valor mucho mayor :?

197. Un cilindro aislado contiene Helio para el cual la constante adiabática tiene un valor de 5/3 a una presión inicial de 2 atm. Se deja que el pistón se mueva cuasiestáticamente hacia afuera, hasta que la presión dentro del cilindro alcance el valor de 1 atm. ¿Cuál es la relación del volumen final al volumen inicial?
SOL: 1.52

242. Una partícula de energía cinética E=25 eV, procedente de x=-inf, recorre el eje x. Al llegar a x=0, encuentra una barrera de potencial de altura V0=16eV, que se extiende hasta x=+inf. ¿Cuál es la probabilidad de hallar la partícula en x>0?
SOL:15/16

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2004

Mensaje por B3lc3bU »

Sonii escribió:Añado unas dudas que me quedan, algunas se que deben ser una tontería pero no las veo :oops: :

1. Una ráfaga de 10^14 electrones acelerados a una energía de 15 MeV por electrón, es interceptado por un bloque de cobre que actúa como blanco con una masa de 100 Kg. Si el bloque se encuentra térmicamente aislado,¿cuál es su aumento de temperatura expresado en K?
SOL: 6·10^-4

Yo aqui uso que el calor especifico de los sólidos según dulong y petit es mas o menos igual para todos a altas temperaturas c=6cal/kmol, entonces calculo el numero de moles que hay en 100kg de cobre y uso \(\Delta Q= cm\Delta T\), siendo el calor la energia de los electrones

172. La densidad del hidrógeno es 0.0695 veces la densidad del aire. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿cuál es la velocidad en el hidrógeno en las mismas condiciones experimentales?
SOL: 90 m/s

Aqui no estoy de acuerdo con la respuesta, la velocidad del sonido en un gas es \(v=\sqrt{\frac{\gamma P}{\rho}}\), si suponemos tanto al aire como al hidrógeno gases diatómicos con el mismo gamma y la misma presión la velocidad debería ser mayor en el que tiene mayor densidad.....entonces no se

no se que lío con las cuentas que me sale un valor mucho mayor :?

197. Un cilindro aislado contiene Helio para el cual la constante adiabática tiene un valor de 5/3 a una presión inicial de 2 atm. Se deja que el pistón se mueva cuasiestáticamente hacia afuera, hasta que la presión dentro del cilindro alcance el valor de 1 atm. ¿Cuál es la relación del volumen final al volumen inicial?
SOL: 1.52

En un transformación adiabática \(PV^{\gamma}=cte\), entonces \(\frac{V_f}{V_i}=\left(\frac{P_i}{P_f}\right)^{\frac{1}{\gamma}}\)

242. Una partícula de energía cinética E=25 eV, procedente de x=-inf, recorre el eje x. Al llegar a x=0, encuentra una barrera de potencial de altura V0=16eV, que se extiende hasta x=+inf. ¿Cuál es la probabilidad de hallar la partícula en x>0?
SOL:15/16

Coeficiente de transmisión \(T=\frac{4\sqrt{1-\frac{V_0}{E}}}{(1+\sqrt{1-\frac{V_0}{E}})^2}\)

Muchas gracias!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Añado unas dudas que me quedan, algunas se que deben ser una tontería pero no las veo :oops: :


172. La densidad del hidrógeno es 0.0695 veces la densidad del aire. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿cuál es la velocidad en el hidrógeno en las mismas condiciones experimentales?
SOL: 90 m/s

Aqui no estoy de acuerdo con la respuesta, la velocidad del sonido en un gas es \(v=\sqrt{\frac{\gamma P}{\rho}}\), si suponemos tanto al aire como al hidrógeno gases diatómicos con el mismo gamma y la misma presión la velocidad debería ser mayor en el que tiene mayor densidad.....entonces no se

La solucion es 1290 m/s....creo que te has colado...si haces como dice b3lc3bu si sale el resultado...

Muchas gracias!!
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: Oficial 2004

Mensaje por Sonii »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Añado unas dudas que me quedan, algunas se que deben ser una tontería pero no las veo :oops: :


172. La densidad del hidrógeno es 0.0695 veces la densidad del aire. Si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s, ¿cuál es la velocidad en el hidrógeno en las mismas condiciones experimentales?
SOL: 90 m/s

Aqui no estoy de acuerdo con la respuesta, la velocidad del sonido en un gas es \(v=\sqrt{\frac{\gamma P}{\rho}}\), si suponemos tanto al aire como al hidrógeno gases diatómicos con el mismo gamma y la misma presión la velocidad debería ser mayor en el que tiene mayor densidad.....entonces no se

La solucion es 1290 m/s....creo que te has colado...si haces como dice b3lc3bu si sale el resultado...

A mi me sale eso que dices pero en el examen no hay ninguna opción así y dan como correcta 90 m/s :oops:

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2004

Mensaje por soiyo »

Yo en el oficial que tengo si que dan la opcion de 1290 m/s.... :shock:
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2004

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:Yo en el oficial que tengo si que dan la opcion de 1290 m/s.... :shock:
estoy de acuerdo, revísalo soni
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder