Página 2 de 3

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 30 Ene 2013, 21:45
por ana83
[quote="Zulima"]Os pregunto algunas que se me quedaron atascadas en su día y no conseguí resolver.

75. Un telescopio tiene un diámetro de 5,08 m.
¿Cuál es el ángulo de visión limitante para la
luz de 600 nm de longitud de onda?:
1. 1 s.
2. 0.03 s.
3. 0.006 s.
4. 2.5 s.
5. 0.7 s.
Me sale 0,003s, saco el ángulo en radianes con lo de 1,22 lambda/D, y luego lo paso a grados, minutos y segundos respectivamente.
Pues a mi contando lo que haces sí que me da la respuesta correcta. El angulo me da 1.44*10^-7 radianes, que son 8.25*10^-6 grados y esto para pasarlo a minutos lo multiplico x 60 y otra vez por 60 para que me dé los segundos me da 0.029segundo.Revisa los calculos

76. Una película de aceite (n=1.45) que flota sobre
el agua es iluminada por medio de luz blanca
que incide de manera normal. La película tiene
un espesor de 280 nm. ¿Cuál es el color dominante
observado en la luz reflejada?:
1. Rojo (650 nm).
2. Verde (541 nm).
3. Violeta (400 nm).
4. Naranja (600 nm).
5. Azul (430 nm).

En esta creía que había que usar algo de la fórmula d=lambda/ 4n, pero se ve que no.
La formula que utilizo es 4nd=(2m+1) lambda, m=1 y ten cuidado porque te dan el espesor
y tienes que calcular la longitud de onda

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 30 Ene 2013, 21:59
por Zulima
ana83 escribió:
Zulima escribió:Os pregunto algunas que se me quedaron atascadas en su día y no conseguí resolver.

75. Un telescopio tiene un diámetro de 5,08 m.
¿Cuál es el ángulo de visión limitante para la
luz de 600 nm de longitud de onda?:
1. 1 s.
2. 0.03 s.
3. 0.006 s.
4. 2.5 s.
5. 0.7 s.
Me sale 0,003s, saco el ángulo en radianes con lo de 1,22 lambda/D, y luego lo paso a grados, minutos y segundos respectivamente.
Pues a mi contando lo que haces sí que me da la respuesta correcta. El angulo me da 1.44*10^-7 radianes, que son 8.25*10^-6 grados y esto para pasarlo a minutos lo multiplico x 60 y otra vez por 60 para que me dé los segundos me da 0.029segundo.Revisa los calculos
Es verdad!! Estaba pasando mal de radianes a grados :tard:

76. Una película de aceite (n=1.45) que flota sobre
el agua es iluminada por medio de luz blanca
que incide de manera normal. La película tiene
un espesor de 280 nm. ¿Cuál es el color dominante
observado en la luz reflejada?:
1. Rojo (650 nm).
2. Verde (541 nm).
3. Violeta (400 nm).
4. Naranja (600 nm).
5. Azul (430 nm).

En esta creía que había que usar algo de la fórmula d=lambda/ 4n, pero se ve que no.
La formula que utilizo es 4nd=(2m+1) lambda, m=1 y ten cuidado porque te dan el espesor
y tienes que calcular la longitud de onda

Muchas gracias!!

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 12:17
por Pinzas
Una de las que habéis preguntado la 233 lapregunte en el foro sin respuesta... Yo llegue a esto... Pero a saber..
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5105

En cuanto a la 231 ... Buff yo había llegado a 112s :( vamos más de lo mismo...

La 135. Yo la tengo hecho en alguna hoja de esta mesa tan desastrosa en este momento...jaja si queréis os la subo! Pero yo creo q no perdería el tiempo en hacerla en el examen... Pero como vosotros digáis! Si tenéis mucho interés os la pongo.

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

Jj vale esta si :)

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 12:50
por Zulima
Muchas gracias Pinzas!! En la 139, no me hice un dibujo tan magnífico con compás como tú, así que no sabía muy bien qué hacer con los radios q me estaban dando xD

La 233 tienes razón, la ganancia es para voltajes así que ni idea de por qué hay que poner la eficiencia al cuadrado.
Y por la 135 no te preocupes, igual me he confundido al meter los números. Pero los pasos que he puesto q hago te parecen correctos? Te lo copio de nuevo para q no tengas que ir para atrás "En esta primero saco el campo que ejerce el hilo sobre la espira, integrando de h a L+h. Después saco el flujo sobre esa espira, y ya luego derivo respecto a t. Ni por asomo. Bueno me da -0,9 μV. "

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 14:09
por Pinzas
Siento la tardanza! Me fui a repasar fórmulas, jaja creo q el problema esta en q has puesto la espira al revés no? Porqué te dice que esta paralela a L ósea q los límites irán de h a h+w ...

Aunq voy a decirte q ns q he hecho con la hojita lo he repetido y sorpresa ... Ahora me da -4,79 por 10^-7 grrrr ahora m falla un puñetero factor 10 ajajaj pero vamos q para mi que es así!

Jajaj y en cuanto al compás..encima q os lo pongo mono... Jaja! Pensaba q era como mejor se entendía jaja y no creo q quieras ver mis "círculos" a mano jaja

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 14:17
por Zulima
La había dibujado bien, pero los límites los había puesto mal, sí. Acabo de hacer los cálculos y también me da x10(-7). WTF!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anda que entre la espira al revés y que no sé pasar de radianes a grados... como no espabile de aquí al sábado menudo asquete xD

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 16:13
por Pinzas
Mirándolo con otros ojos después de comer! Encontré mi fallo!
Da el resultado correcto! Me sobraba una w :?

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 16:18
por Pinzas
El tema esta q cuando íntegras es Bds ósea B la del hilo ( mu0I/2pih) Ldh con los límites q dije antes... Jajaja y luego solo que derivar el flujo que has hallado en el q todo es consante salvo la I con la t y tachan! :)

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 16:57
por soiyo
Muy bien las dos!!! sois unas crack!!!!
pero ahora sinceramente, no pasariais de esta en el examen??? porque yo siiiiii....vaya locura!!!! :P

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 17:15
por Pinzas
En ppio dije q si... Pero después de hacerla y rehacerla para encontrar mi puñetero fallo creo q ya empiezo hasta a tenerla cariño ajajja

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 17:36
por Zulima
Hombre cariño lo que se dice cariño... Creo que exageras un poco!
Por cierto queria preguntaros, los simulacros que habéis hecho, los habéis hecho con 235 preguntas o como ha s sido hasta ahora? Yo siempre he hecho de 260 para acostumbrarme a ir como una bala y así el sábado si me sobra tiempo podré repasar y mirar los problemas largos que me haya dejado por el camino xd

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 17:44
por Pinzas
Los primeros que hicimos eran de 260 y luego lo cambiaron a 235... Aunq mucho mucho repaso a mi...no me da tiempo a hacer...:(

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 18:04
por Zulima
Animo pinzas que eres una crack ya verás como te da tiempo a hacer muchos repasos! :D

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 31 Ene 2013, 18:09
por soiyo
Yo segui haciendo los de 260....si me da tiempo con 260 tiene que darme con 235...normalmente a mi me suele dar tiempo a darle un repasito a los que deje en blanco...aunque el año pasado llegue muy justa al final... :roll:

Re: 41 y 42 oficial 2010

Publicado: 06 Oct 2014, 17:59
por notwen_88
soiyo escribió:
Zulima escribió:
ribera escribió: 231. Estimar el retardo esperado CLASICAMENTE
en la emisión de un fotoelectrón para luz de 400
mn de intensidad 0.01 W/m2 sobre potasio (longitud
de onda umbral = 558 nm). (Radio típico
de un átomo = 1 Angstrom):
1. 1.13 x 106 s.
2. 1.13 x 103 s.
3. 1.13 x 10-3 s.
4. 1.13 x 10-6 s.
5. 1.13 x 10-9 s.
\(E=hc/\lambda _{umbral}\\)

\(I=\frac{P}{Area}=\frac{E}{t\cdot Area}=\frac{E}{t\cdot \pi \cdot r^{2}}\)
Siendo r el radio del átomo. Y acabo de hacerlo ahora mismito y me da 1130 s
Ahhh, yo usaba la resta de longitudes de onda....y por que hay que usar solo la umbral?? no consigo verlo :oops:
Hola gente, soy nuevo por aquí. A mi esta tampoco me sale y no entiendo por qué hay que usar sólo la umbral. Además ese resultado solamente sale si haces que el área es la de un círculo, pero la que hay que usar es la de una esfera no?? :shaking: