GENERAL 14

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

bueno una rápida,

9.- El coeficiente de atenuación lineal \(\mu\):
1.-no depende de la energía de los fotones y si de la naturaleza del material
2.no epende de la energía de los fotones ni de la naturaleza del material
3.depende de la densidad del material
4.depende de la energía de los fotones y de la naturaleza del material
5. 3 y 4


decir que depende de la energía de los fotones y de la naturaleza del material, yo entiendo que depende de la densidad del material pues está implícito en la naturaleza del material.

151.- Al elevar el doble la distancia entre un paciente y un emisor de ultrasonidos el nivel de intensidad en decibelios:
1.-decrece a la mitad
2.decrece la cuarta parte
3.permanece constante ya que no se aplica la ley del inverso del cuadrado de la distancia
4.-disminuye en unos 3 Db
5.se reduce en un factor 3


los ultrasonidos son sonidos, lo que depende de manera exponencial es la amplitud no la intensidad, esta última siempre sigue la ley del inverso.

259.- una persona le propone disminuir un poco la presión de los neumaticos de su coche cuando llueve, dandole como argumento fue así aumenta la superficie de contacto aumentando la fuerza de rozamiento ¿le daria la razón?
RC: No, la superficie de contacto no interviene en la fuerza de rozamiento. es el peso el factor clave y el coeficiente de rozamiento.


Bien pues yo no estoy de acuerdo. ayer en mi foro particular "los pinchines de los jueves" donde quedo con varios compañeros, la expuse, todos estábamos de acuerdo pero no nos dábamos cuenta de como relacionar la fr con el área. Hasta que nos dimos cuenta que en realidad estamos aproximando:
Cuando hacemos estos problemas, estamos idealizando, como si fuéramos ingenieros, la masa total concentrada en un punto, pero en realidad no es así, y si dejamos de idealizar, el mismo coef de roz depende de más cosas que del angulo, por ejemplo de la velocidad y del area (aun no he buscado de que forma lo hace) y por otro lado el peso es la fuerza de gravedad y cualquier fuerza la podemos traducir en presión que si depende del area aplicada.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

de las npi

14.-A= 300+-6 B=15+-6 calcular Ln(A/2B)
RC: 2,302+-0,045


la fórmula me la se, lo que no se es aplicarla, si me pones los números me iluminas :wink:

34.- hallar la mínima separación que permite distinguir dos objetos en el aire iluminados con luz verde \(\landa\)=500 nm, si el angulo subtendido por el objetivo es de 90 grados.
RC: 250 nm


127.- sabiendo que para los bariones la funcion de onda de spin debe ser simétrica bajo el intercambio de dos q iguales. podemos afirmar que un barion de composicion
1. uuu solo puede poseer spin J=3/2
2. uud solo puede poseer spin J=1/2
3.-uud solo puede poseer spin J=3/2
4.-uuu solo puede poseer spin J=1/2
5.-uud solo puede poseer spin J=1


yo también aplicaba esa regla, y si es dos iguale uno distinto entonces 1/2+ 1/2- 1/2= 1/2
pero resulta que hay una partícula muy maja cuya composición es uud y su espin es 3/2 ¿como llegamos a ese 3/2?

136.- ahhhhhggggggggg!!!!!!! así que Vm es el V0 que yo no encontraba por ningún lado :drunken:

145.- un jugador necesita lanzar 5 veces para encestar 1. si no se modifica la P de cada intento ¿que prob tiene de acertar en uno solo?
RC: 3


175. se dispara horizontalmente con velocidad de 245 m/s. a 1,5 metros de altura.¿cuanto tiempo está en el aire?
RC. 5s


la fórmula que pones es la que yo uso pero si despejas de ella
t^2= 1,5*2 / g = 0,3 entonces t= raiz de 0.3= 0,5 s ¿como llegamos hasta el 5?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

9 Yo entiendo que la naturaleza del material es el Z.

151 Sigo sin estas de acuerdo, la intensidad de un haz de ultrasonidos va como:

\(I=I_0 e^{-\mu x}\)

Lo tengo en mis apuntes de Radiofisica de la facultad, lo he mirado en internet y encuentro que es eso.Ademas si la amplitud va exponencialmente, como puede variar la intensidad con el inverso de la distancia, si es proporcional al cuadrado de la amplitud????.Nu entiendo ná :blob6:

Me mantengo en mis 13 hasta que alguien me demuestre con conrtrario... :D
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

24.- según el teorema de penrose, en el centro de un agujero negro siempre hay una singularidad en la cual
RC: la teoria de Relativ. G deja de ser válida y el espacio tiempo dejan de tener sentido pues dejan de existir.

no se cual es ese teorema, no lo encuentro, solo encuentro el teorema de la mente

113.- aggggggghhhhhhhh de nuevo. no leí bien :oops:

148.- metal de transición duro frágil gris acerado y brillante, componente del acero inoxidable:
RC: zinc

no encuentro mas que el acero inoxidable es acero y 10% cromo

201.-un prisma optico de angulo de refringencia 60º con indice n=1,5 recibe un rayo perpendicular a su cara hallar el angulo de desbiacion.
RC: 60
º

bien aplicando sabiduría popular o la ley de snell :
E= angulo de incidencia =0 ; E´= primer angulo de reflexión; E´´= segundo angulo de incidencia (en la cara dos por dentro); E´´´= angulo ultimo
desviacion= E+E```- angulo de refringencia
por ello hay que hallar E´´´

1*sen 0= 1,5 * sen E´ entonces E´=0º
volvemos a aplicar snell a la segunda cara donde E´´ = angulo de refringencia = 60º pues E´=0
1,5 * sen E´´= 1 sen E´´´ entonces 1,5*sen 60 =sen E``` entonces sen E ```=1,29 lo que no puede ser

¿que hago mal?

mi estomago está curado, ahora le toca al pie, me voy a discutir con los de la mutua :bom:
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Re: GENERAL 14

Mensaje por touers »

Claro que hay mono, si es que os echo de menos :D

Cualquier duda que os surja acerca del RFIR no dudéis en preguntarla, o por aquí o a mi correo...por lo menos para mí el año pasado esta fue la época más dura por la falta de motivación, no conocer bien que es lo que se hace después, etc...así que si queréis que os motive, sólo tenéis que avisarme eh?


Por cierto Mónica, el coeficiente de rozamiento no depende del área (he creido entender en el post anterior que afirmabas que sí lo hacía), en el Tipler viene una explicación a escala microscópica del porqué

Lo dicho, mucho ánimo, que el tiempo pasa volando y lo tenéis en las manos, no bajéis los brazos eh?

1 saludete lechones
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

touers, que bien que nos eches de menos, tu ayuda es inestimable :bounce:
por cierto no encuentro en el tipler lo del coef.

y por último la 14 ya la he resuelto (espero que para siempre)
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 14

Mensaje por Ea »

Hola gente!! Yo voy a ver si puedo sembrar un poco de discordia aqui, antes de poner mis dudas...jejeje :twisted:

14. Yo de esta no entiendo por qué pone las cifras significativas que pone. Yo habia puesto la respuesta que Curie creo..

99. Y por qué la 2 no es también cierta?

151. Más leña al fuego! La intensidad va como la inversa al cuadrado de la distancia. No se tendria una disminucion de 6 db?
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 14

Mensaje por Ea »

Unas pocas de dudas más...

10. No obtengo ningún valor exacto de las respuestas, solo el orden de magnitud. No se hace con Hubble?

29. ¿Por qué la 1 no es cierta?

70. La 4 no es falsa?????!!!!!! :shock:

86. A mi me da 35º. Hago axb=a.b.sen(alpha). Qué heregia estoy cometiendo?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

14 Esta tamcopo lo se, debe hacer un oscuro motivo...

99 La seccion eficas de Brehmsstrahlung (o como se ponga) es proporcional a Z^2 e inversamente proporcional a la masa al cuadrado.Por tanto las particulas ligeras tienen mas tendencia a la radiacion de frenado, de hecho para particulas pesadas es despreciable.

151 Lo que nos faltabaaaa, alguien da mas?????jajajajaja. De momento mantengo mi postura.

Otra cosa mas...

Sobre la 189, no esta mal????? A mi me da que la correcta es la 2.Sale de la relacion de los cosenos directores:

\(cos^2\alpha+cos^2\beta+cos^2\gamma=1\)

Alfa es 60, beta 45 y gamma es el angulo respecto del eje z, que da, depejando, 60.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Eaaa, perdona que te he contestado a la 99 del simulacro 13, me voy a volver locaaaa...

99 La dos no es cierta, porque si rueda sin deslizar hay rozamiento, si no lo hubiera no rodaria, deslizaria.

70 Si esta creo que es un error...Ahora los atomos tienen fotonessss!!!Dios mio que es lo siguienteee????
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 14

Mensaje por Ea »

99. Ya, pero precisamente por eso. O sea, que exista un rozamiento tal que se cumpla la condición de rodadura no implica que no se conserve la energía mecánica. De hecho sí que lo hace. La potencial arriba será igual que la cinética lineal del ceentro de masas más la cinética de rotación al llegar abajo del plano inclinado.... Se me hunden los cimientos de la mecánica... :cry:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

99 Ei, cierto!!!!Jo,yo pense directamente en rozamiento=disipacion y pase a la siguiente....Voy a pensarlo con mas calma
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 14

Mensaje por Ea »

Monica, con respecto a la 201, no haces nada mal. Hay una reflexion interna en el prisma, por eso no te sale. Si te haces la cuenta, veras que el rayo incide en la segunda cara con un angulo mayor que el limite. Mareando un poco los angulos se demuestra que cuando los prismas son reflectores, el ángulo de desviacion es \(\delta=2\cdot i + \psi\)
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 14

Mensaje por bevim »

9 Yo en esta tb hubies puesto la 5, porque la 3 es totalmente cierta, a pesar de serlo tb la 4.

14 Esta no me sale lo que a vosotros. Me sale 2.3026+-0.4006
Alguna vez he tenido problemas con las de este tipo, y no sé en que fallo. Vosotros tomais para cacular el error de 2B lo siguiente?
\(F=K\dot x\)
\(\DeltaF=\mid k\mid \dot \Deltax\)

34A mi esta me sale con la formula 305 nm, no 250 nm.

145 Esta pensaba que los tiros iban por la distribucion geometrica, pero he probado y no sale.

175 A ver, en esta debe haber un error, salen 0,55s. Se derrumban los cimientos.....

201 Ea, esa formula que pones como sale? Yo había pensado que debía de ser la solucion 90º-60º=30º (formula de que la desviacion= angulo de entrada + angulo de salida - angulo d erefringencia), porque como bien dices, se produce una refelxion total interna en la segunda cara al salir el rayo al aire.

En eso es lo que puedo opinar algo. Gracias Monica te lo curras escribiendo los enunciados!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

14.- el error se pone con tantas cifras significativas como el de la cifra que tiene el mayor error (el de menor cifras signif), pero como despues de la coma hay un cero, no podemos poner solo una cifra hay que poner dos.

99.-esta creo que se discutió mucho el año pasado, intentare buscarla durante el domingo

10.- simplemente se el dato

70.- supuse que lo de los fotones es una errata, pues la anterior es claramente falsa

86.- lo que hay que hacer es \(\frac {a*b}{axb}=\frac {a*b*cos d}{a*b*sen d}=3/\sqr{3}\) luego tang d = \(\sqr{3}/3\) con esto d=30º

gracias con la 201 me estaba quedando tarumba

P.D.: ya se que escribir los enunciados parece que nos hace perder tiempo, pero si no lo hacemos no podemos tener la ayuda de quienes no tienen los examenes. y por lo que he visto estos días no somos mas que tres o cinco en el foro que los tengamos, por ello toda ayuda es poca.
hoy he puesto los enunciados de mis dudas sin resolver y algunas de curie, pero no puedo estar yo sola poniendo los enunciados de todo el mundo. os recuerdo que aquí estudiamos todos y la ayuda es para todos. :wink:

Aleeeee a estudiar
Responder