Simulacro...

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

et: de la 13. La trayectoria es x=2y (el resto no sé qué es). Como es recta, la aceleración normal es cero. Y la tangencial es la derivada del módulo de la velocidad.
Por supuesto, yo en el simulacro pasé de largo, porque estaba claro que había errata.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Beni, si tienes tiempo la explicación de lo que ocurre está en la introducción del Knoll o del Attix, ahora no me acuerdo.

Antiguamente se separaban rayos X y gamma por la energía, pero la frontra no está muy clara, así que ahora se tiende a diferenciarlos por el mecanismo de producción, en transiciones nucleares, se toman gamma, en electrónicas rayos X. Ahora bien, las transiciones elctrónicas tienen que ser en capas internas del átomo, para que la energía del gap, como decía Carlosfisi, sea lo suficientemente grande como para llegar a keV. Esto sólo ocurre si expulsamos del átomo uno de los electrones de las capas profundas.

En el exámen creo que dice saltos entre niveles électrónicos del átomo, pero debidos a la propia excitación del átomo, en este caso las energías son del eV.

Perdona me tengo que marchar, si quieres mañana te lo explico más detenidamente.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Beni:

En la 35 yo he entendido el volumen de un paralelepípedo, que se hace como yo digo. Habrá que esperar a la corrección de Acalón, de aquí a 5 años, para saber si me equivoco.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Codina:

21) Pienso que la falsa es la 5, y quizas la 2

26) Para mi es la 2.

55) De acuerdo con la mayoria. Le falta kerma de colisión y equilibrio electrónico

84) Es la 3. A ver si se aclaran de una vez con el criterio para las cifras significativas

90) Qmax = ( 4*M*m/(M+m)^2 )*T. Como M>>n -> Qmax= (4m/M)*T. como m=0,511 y M=939 Mev te da 1/500 mas o menos

135) De acuerdo contigo

161) Para mi está bien

167) Son iguales. Anulada

247) Según la wikipedia, los quarks sss forman la partícula omega. ¿Que es eso de la P? Anulada
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Beni de nuevo:

Explica mejor la 99. Según lo que has puesto, los resultados son iguales

74 y 76) Aunque no soy el pingüino puedo decirte como se hacen. El recorrido libre medio es la inversa del coeficiente de atenuación lineal, el cual es mu = n*sigma n es la densidad de partículas que se calcula como n= densidad*Na/Masa_atómica y sigma es sección eficaz, que en este problema es la suma del hidrógeno y del oxígeno. A mi me sale el 74 pero no el 76

18 ) Lo mismo está en el Tipler, el último en llegar es el aro.

77 y 78 ) Lo que yo hice fue calcular el error del fondo Raiz(90)=9,5. La muestra tiene 95cpm, es decir 5 mas que el fondo, pero 5<9,5 del error del fondo. Para mi en los dos caso no puedo decir si son o no radiacticos

139) Esta me da mala espina, ya que ademas de la 5, la 3 tambien es cierta, ya que, aparte de decirlo Mr TIpler, los pararrayos se basan en esto
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Pingüino:

13) Se puede sacar con lo que te dan. Con v=Raiz(17)*t^2, lo derivas y a=2*Raiz(17)*t que a los 2 segundos es a=4*Raiz(17). Tanteando los módulos de los vectores que te dan descubres que la correcta es la 5

26) Si llueve a un ritmo de 10ml/min*m^2 = 1ml/segundo en los 6m^2 del vagón. Como 1ml de agua tiene una masa de 1 gramo, la cantidad de masa acumulada será 1*t en gramos. La respuesta es la 2.

38 ) Pero podemos suponer que habrán tantos electrones como protones existan en el átomo

62) La intensidad de pende de Z^2 e inversa a m^2. Por eso los protones y alfa, de mayor masa radiarán menos por bremstrahlung.

81) Por lo de antes, esta respuesta es la 2

170) Claramente es la 1
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Bauer, te intento explicar yo la 99, o al menos lo que yo entiendo de ella.
Si los dos electrones tienen spin antiparalelo (singlete), entonces los dos pueden estar en el nivel fundamental (n=1), la energía es 1E0+1E0=2E0. Sin embargo, si estan en estado triplete, espin paralelo, entonces por Pauli el segundo electrón debe estar en el nivel inmediatamente superior, es decir, n=2. Como la energía va como n al cuadrado, el nivel superior es 2^2 E0, es decir, 4Eo. Así, la energía total del triplete será E0+4E0=5Eo, es decir, 2.5 veces más. Espero haberte ayudado con esto.

Por otro lado, siento contradecirte en la 170. Para mí, claramente es la 5, la que yo había marcado. Las alfa tienen mucha absorción, pero no tengo tan claro que tengan mucha autoabsorción en su propio medio. Sin embargo, está claro que depende de que el soporte de la fuente pueda absorber la energía de la frecuencia correspondiente a la emisión de la fuente
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

En la 170 creo que son ciertas la 1 como la 5.

Respecto a la 26:
yo la hago así:
caudal=(10 ml/minm2)*6m2=60 ml/min

vol agua= 60 ml/min *1 min/60 s = 0.001 l*t (s)

vol*densidad=masa=0.001 l*t*(1000 g/1l)=t gramos.

En que fallo???

Por cierto, gracias por 123 y 99.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

GRACIAS BAUER Y BENI por vuestras respuestas.

En la 13 sera mejor lo que decis de pasar del 7 ese que se ha colado
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

BAUER:

La 76 es como la 74 : mu= d*Na/Mat*(2exp-4+2*.332)exp-24 =.022 cm-1

y luego haciendo mu-1 sale 45cm. Como tu dices no dan los 50cm , pero es la mas prox al resultado :wink:
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Bueno, pues ahora me toca a mí plantear mis dudas, que, como veréis, son bastantes, a ver si podéis echarme un cable, al menos con alguna de ellas. Gracias de antemano:

1 y 2 - Las he acertado, pero más por intuición que por saber resolverlas analíticamente.

16 - No se supone que sobre una circunferencia, la aceleración normal siempre es la la misma? Sólo cambia de dirección, pero también la tangencial.

18
- No sé ni cómo pensarlo. Para mí llegarían las 3 a la vez.

31 - Lo hago de mil maneras y en ningún resultado coincide. Me sale un módulo de 10 y pico

77 y 78 - Ya las habéis preguntado y comentado, pero sigo sin aclararme muy bien. Puse que los dos eran radiactivos, al azar, y acerté una y fallé otra. En total, 2 puntitos pa la saca.

93 - Alguna idea? Hay que saberse vidas medias?

98 - Para mí, el resultado es el 1.

109 - No sería mayor de 73 kev?

149 - No pasaría carga de la grande a la pequeña? Por el efecto punta, digo.

205
- Ni idea de cómo se hace.

208 - ¿Cómo que los pacientes no tienen límites de dósis???? Y si les metemos 300 millones de Sievert y las palman??? La ley nos protege en ese caso?

224 - Leyendo en el tema correspondiente de los apuntes de acalon, la respuesta correcta debería ser la 1.

253 - ¿Por qué? Sé que la 2 y la 4 no son, pero porque es la 1?

257 - Me sale la respuesta 1, le doy mil vueltas y me sigue saliendo la 1

Graaacias!
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Hola a todos, y gracias por vuestras respuestas. Bauer, perdona que no te haya contestado la 99: ya lo ha hecho Carlosfisi inmejorablemente.

Bauer: la 84 (cifras significativas) está mal lo de Acalon. Pregunté a profesores en la Facultad y todos dicen que los errores con UNA salvo que sea un uno, en cuyo caso (si quieres) das una segunda.

la 139: creo, para liarlo más, que la 1 también es cierta: en el interior de los conductores la carga es cero, ley de Faraday.

Carlosfisi

la 1 y la 2: yo las dejé en el examen. Las hice después, y la 2 podría ser factible, la otra muy larga. Conserva tu intuición, que vale kilos.

16: la an es v*2 dividido por el radio de giro. Y v cambia, así que an es variable.

18: está en el Tipler (yo tengo malas explicaderas). Básicamente, la E potencial que tienen los cuerpos arriba se reparte abajo entre Ec de rozamiento y Ec de traslación. El cuerpo que consume más Ec de rozamiento, es el que tendrá menos de traslación. La Ec de traslación es la que contiene la v. Así que el aro, que tiene mayor I (y, por tanto, consume más E en rodar) es (el que llega más tarde. Intuitivamente, al aro (que tiene más inercia a rodar) le cuesta más arrancar.

31: debe estar mal, no nos sale a ninguno.

98: quizá cometiste el mismo error que yo: E=hc/lambda, que sólo vale para fotones. Es E^2-(m0c^2)^2 = (pc)^2; (511000+56)^2-511000^2=(pc)^2. Sacas p y p=h/lambda sale bien

109. La respuesta creo que es 88 (la que dice Acalon), porque hay que arrancar el e (gasta 88) aunque luego él se coloque en otro orbital y en el proceso sobre energía.

149. Creo que no, que se reparte uniformemente en volumen, porque tiene que tener V constante.

205. Es el teorema de Gauss. Flujo = - masa * 4*pi*G

257: rendimiento = 1-Tfrío(Kelvin)/Tcaliente(Kelvin). ¿No lo habrás hecho en ºC? A mi me salió, pero me tengo que ir corriendo. Si no te sale, me dices.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Hola coleguis.

He cometido un fallo en la 74 y 76, es la 74 la que no me sale, la del agua pesada, que me da 54m con una mu=1.88E-4cm. Miraré mañana vuestros mensajes que mi cerebro ya no da mas de si.

Hasta mañana
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Muchas gracias Beni, ya pillé todas. En la 257 no sé qué es lo que haría. Le he dado un par de vueltas con lo que me has dicho y ya salió ;)
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Bauer: gracias por la respuesta a la 90. ¿Me puedes decir de dónde sale esa fórmula?

et: me estoy volviendo loco con la 74 y la 76. Por ejemplo, la 76: mu = (10^6 g/m^3) * 6.02E23 * (2*2E-4 + 2*.332)*10^28 / (18 g/m^3) = 2.2 m. Y la inversa de eso no da ninguna de las respuestas.
Responder