Oficial 1999

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1999

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
Zulima escribió:Esto viene de mirar las Q de las reacciones, para que ocurran tenemos que Q>0 :
Desintegración beta +: Q = c2 [M(A,Z) - M(A, Z-1) - 2me]
Captura electrónica: Q = c2 [M(A,Z) - M(A,Z-1)] -Be
Entonces habrá veces que la captura electrónica sea posible energéticamente, pero la desintegración beta + no. En cambio cuando la desintegración beta + sea posible, la captura electrónica también lo es.
Hmm... me hago un lio con estas cosas, y entonces en este problema, por qué es también el decaimiento beta+? no debería en ese caso ser 2 veces la masa del electrón??:

4.
La condición M(A,Z) > M(A, Z-1) + me corresponde a:
1. Decaimiento alfa.
2. Decaimiento beta+.
3. Decaimiento beta-.
4. Captura electrónica.
5. Aniquilación de pares.

mmmmm...desde mi punto de vista la respuesta no es correcta...yo hubiese marcado CE porque no hay la diferencia de masas que permita la beta + :scratch:
De cuando es esa pregunta???
Es la 4 del 2001
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1999

Mensaje por soiyo »

Te dejo la discusion....a mi no me convence mucho....http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2115
No se que pensais
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 1999

Mensaje por Zulima »

Mientras paseaba a mi perra he pensado que podía ser eso, que estuvieran refiriéndose casuaaaaaalmente a las masas nucleares y no a las atómicas... porque las condiciones de decaimiento-captura son muy ambiguas y parecidas entre ellas.
Quizás se colaron al poner las M mayúsculas queriendo referirse a masas nucleares y no la anularon porque no les salió de los *******. Vaya usté a saber.
Lolita, tienes el Burbano o algún libro de nuclear? Porque ahí te vendrá bien explicado...
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1999

Mensaje por Lolita »

Ah, pues sí, tiene que ser lo que decís.
Si yo ya lo tenía claro, pero al encontrarme con esto me he liado...
Es que cuesta creer que no anulen preguntas que están mal...
Gracias chicas! :D
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1999

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Tengo otra duda de este oficial!

46. Dos sustancias radiactivas se encuentran en
equilibrio secular, siendo la constante de desintegración
radiactiva de la primera 20 veces
mayor que la de la segunda. La relación N1/N2
entre el número de núcleos de la primera sustancia
y el número de núcleos de la segunda
será:
1. 0,5
2. 0,05
3. 5
4. 50
5. 1/5
Yo estoy con Zulima, creo que soiyo te complicas muchas, en equilibrio secular las actividades del padre y el hijo son iguales, por tanto \(A_1=A_2\rightarrow\lambda_1N_1=\lambda_2N_2\)
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1999

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
Zulima escribió:Esto viene de mirar las Q de las reacciones, para que ocurran tenemos que Q>0 :
Desintegración beta +: Q = c2 [M(A,Z) - M(A, Z-1) - 2me]
Captura electrónica: Q = c2 [M(A,Z) - M(A,Z-1)] -Be
Entonces habrá veces que la captura electrónica sea posible energéticamente, pero la desintegración beta + no. En cambio cuando la desintegración beta + sea posible, la captura electrónica también lo es.
Hmm... me hago un lio con estas cosas, y entonces en este problema, por qué es también el decaimiento beta+? no debería en ese caso ser 2 veces la masa del electrón??:

4.
La condición M(A,Z) > M(A, Z-1) + me corresponde a:
1. Decaimiento alfa.
2. Decaimiento beta+.
3. Decaimiento beta-.
4. Captura electrónica.
5. Aniquilación de pares.

Para mi que se le has pasado el dos, es decir, M(A,Z) > M(A, Z-1) + 2me......Aunque pensándolo bien, si para la beta+ M(A,Z) > M(A, Z-1) + 2me, es claro que se tiene que cumplir que M(A,Z) > M(A, Z-1) + me, no se si me explico, la veo como un pregunta trampa...y creo que esta bien formulada y la respuesta es la dos....
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1999

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:
Zulima escribió:Esto viene de mirar las Q de las reacciones, para que ocurran tenemos que Q>0 :
Desintegración beta +: Q = c2 [M(A,Z) - M(A, Z-1) - 2me]
Captura electrónica: Q = c2 [M(A,Z) - M(A,Z-1)] -Be
Entonces habrá veces que la captura electrónica sea posible energéticamente, pero la desintegración beta + no. En cambio cuando la desintegración beta + sea posible, la captura electrónica también lo es.
Hmm... me hago un lio con estas cosas, y entonces en este problema, por qué es también el decaimiento beta+? no debería en ese caso ser 2 veces la masa del electrón??:

4.
La condición M(A,Z) > M(A, Z-1) + me corresponde a:
1. Decaimiento alfa.
2. Decaimiento beta+.
3. Decaimiento beta-.
4. Captura electrónica.
5. Aniquilación de pares.

Para mi que se le has pasado el dos, es decir, M(A,Z) > M(A, Z-1) + 2me......Aunque pensándolo bien, si para la beta+ M(A,Z) > M(A, Z-1) + 2me, es claro que se tiene que cumplir que M(A,Z) > M(A, Z-1) + me, no se si me explico, la veo como un pregunta trampa...y creo que esta bien formulada y la respuesta es la dos....
Pero según lo que tú dices, y si no se refiriera a la masa nuclear, también podría ser captura electrónica, no?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1999

Mensaje por B3lc3bU »

A ver si soy capaz de explicarme lo que quiero decir, la transición mas favorable, ya que requiere menos energía para que suceda es la captura electrónica la cual requiere que

EC: M(A,Z)>M(A,Z)

la condición para la desintegración beta más restrictiva, ya que requiere que

Beta +: M(A,Z)>M(A,Z)+2me

Entonces esta claro que si se cumple la beta más, la captura electrónica se podrá cumplir.

Ahora si pasamos al enunciado, este nos dice que M(A,Z)>M(A,Z)+me, por tanto según mi razonamiento me contradigo a lo que dije anteriormente y llego a la misma conclusión que tu lolita, es decir, que el proceso tiene que ser EC.

XDDD
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1999

Mensaje por soiyo »

Ahora dejo yo mis dudas....que son muuuuchas mas que las de lolita,jeje

31.- El alcance de una particula \(\alpha\) en agua es de 900\(\mu m\).¿Qué alcance se obtendrá para un núcleo de \(H_{3}\) que incide con la misma velocidad?
1) 2700\(\mu m\)
2)1800\(\mu m\)
3) 300\(\mu m\)
4) 1200\(\mu m\)
5) 3600\(\mu m\)

Con estas de alcances tengo un gran problema....hace unos dias modifique la formula que tenia en mis apuntes por esta: \(A_{1}=\frac{E_{1}^{2}}{m_{1}Z_{1}^{2}}\)...entiendo que esta la puedo usar aqui teniendo en cuenta que al ir con la misma velocidad, tendran la misma E...pero no me sale!! Estuve buscando y en otros foros de acalon, ponen que se resuelve usando \(A_{1}=\frac{m_{1}}{Z_{1}^{2}}\)....por que??? :scratch:

108.- ¿Qué tipo de radiación electromagnética es menos absorbida por el agua?
1) rayos X
2) rayos ultravioleta
3) visible
4) infrarrojo
5) microondas

Alguien sabe por que?? o es otra de las de memorizar??

152.- ¿Cuál es la unidad de tasa de kerma en aire en el Sistema Internacional?
1) J/kg
2) C/kg
3) J/kg ·s
4) C/kg · s
5) Gy/s

Yo marque la 5....la 3 tal y como esta escrita no es correcta, verdad?? :shock:

157.- Una fuente de señal con 50 ohms de resistencia de salida genera una forma de onda cuadrada de 20 kHz entre -5 y 5 V. Si se conectan entre el borne activo y tierra un condensador de 1 \(\mu F\) y un diodo con el cátodo al borne positivo ( es decir, las dos componentes en paralelo), ¿cómo será la nueva señal de salida?
1) No se verá alterada
2) Señal con picos positivos
3) La señal se hace cero
4) Se integran los periodos positivos y, por tanto, la señal será continua de 2,5 V
5) Se integran los periodos negativos y, por tanto, la señal será continua de 2,5 V

:shock: :shock: Os dije alguna vez que la electrónica no es lo mio????

158.- La salida de un equipo es una señal alterna de 10 kHz con una componente positiva continua de 1V. Para eliminar esa componente continua, dejando inalterada la componente alterna:
1) Debe ponerse un diodo zener de 1V correctamente polarizado a la salida del equipo
2) Se pone un amplificador operacional en modo inversor a la salida del equipo
3) Se pone un diodo con el cátodo a tierra y el ánodo a positivo
4) Se pone un circuito C-R a la salida en configuración de filtro pasobajo donde 1/(RC)<<10 kHz
5) Se pone un circuito C-R a la salida en configuración de filtro pasoalto donde 1/(RC)<<10 kHz

174.- La mínima separación que permite distinguir dos objetos en el aire iluminados con luz verde( longitud de onda 500 nm, indice de refracción =1), si el ángulo subtendido por el objetivo es 90º es de :
1) 250nm
2) 500 nm
3) 125 nm
4) 50 nm
5) 75m

186.- ¿Cuál es el rendimiento de una máquina térmica que necesita ceder 120 J de energía a un foco frío para realizar un trabajo de 30J?
1) 25%
2) 20%
3) 80%
4) 60%
5) 75%

Gracias!!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1999

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:Ahora dejo yo mis dudas....que son muuuuchas mas que las de lolita,jeje

31.- El alcance de una particula \(\alpha\) en agua es de 900\(\mu m\).¿Qué alcance se obtendrá para un núcleo de \(H_{3}\) que incide con la misma velocidad?
1) 2700\(\mu m\)
2)1800\(\mu m\)
3) 300\(\mu m\)
4) 1200\(\mu m\)
5) 3600\(\mu m\)

Con estas de alcances tengo un gran problema....hace unos dias modifique la formula que tenia en mis apuntes por esta: \(A_{1}=\frac{E_{1}^{2}}{m_{1}Z_{1}^{2}}\)...entiendo que esta la puedo usar aqui teniendo en cuenta que al ir con la misma velocidad, tendran la misma E...pero no me sale!! Estuve buscando y en otros foros de acalon, ponen que se resuelve usando \(A_{1}=\frac{m_{1}}{Z_{1}^{2}}\)....por que??? :scratch:

Yo en los alcances siempre uso la misma fórmula: \(R_{\alpha}\cdot m_H \cdot (z_{\alpha})^{2}=R_{H}\cdot m_{\alpha} \cdot (z_{H})^{2}\)
Inténtalo con esta a ver qué tal se te da :wink:


108.- ¿Qué tipo de radiación electromagnética es menos absorbida por el agua?
1) rayos X
2) rayos ultravioleta
3) visible
4) infrarrojo
5) microondas

Alguien sabe por que?? o es otra de las de memorizar??

Hmm... indagaré... creo que en algún sito en algún momento vi el por qué, pero ahora no me acuerdo...

152.- ¿Cuál es la unidad de tasa de kerma en aire en el Sistema Internacional?
1) J/kg
2) C/kg
3) J/kg ·s
4) C/kg · s
5) Gy/s

Yo marque la 5....la 3 tal y como esta escrita no es correcta, verdad?? :shock:

En el SI son J y Kg...

157.- Una fuente de señal con 50 ohms de resistencia de salida genera una forma de onda cuadrada de 20 kHz entre -5 y 5 V. Si se conectan entre el borne activo y tierra un condensador de 1 \(\mu F\) y un diodo con el cátodo al borne positivo ( es decir, las dos componentes en paralelo), ¿cómo será la nueva señal de salida?
1) No se verá alterada
2) Señal con picos positivos
3) La señal se hace cero
4) Se integran los periodos positivos y, por tanto, la señal será continua de 2,5 V
5) Se integran los periodos negativos y, por tanto, la señal será continua de 2,5 V

:shock: :shock: Os dije alguna vez que la electrónica no es lo mio????

Lo mio menos...

158.- La salida de un equipo es una señal alterna de 10 kHz con una componente positiva continua de 1V. Para eliminar esa componente continua, dejando inalterada la componente alterna:
1) Debe ponerse un diodo zener de 1V correctamente polarizado a la salida del equipo
2) Se pone un amplificador operacional en modo inversor a la salida del equipo
3) Se pone un diodo con el cátodo a tierra y el ánodo a positivo
4) Se pone un circuito C-R a la salida en configuración de filtro pasobajo donde 1/(RC)<<10 kHz
5) Se pone un circuito C-R a la salida en configuración de filtro pasoalto donde 1/(RC)<<10 kHz

174.- La mínima separación que permite distinguir dos objetos en el aire iluminados con luz verde( longitud de onda 500 nm, indice de refracción =1), si el ángulo subtendido por el objetivo es 90º es de :
1) 250nm
2) 500 nm
3) 125 nm
4) 50 nm
5) 75m

En estas me hago un poco de lio pero se hace haciendo: \(ndsin\theta=\lambda/2\)

186.- ¿Cuál es el rendimiento de una máquina térmica que necesita ceder 120 J de energía a un foco frío para realizar un trabajo de 30J?
1) 25%
2) 20%
3) 80%
4) 60%
5) 75%

Si el rendimiento es \(\eta=\frac{Q-Q'}{Q}=\frac{W}{Q}\)
Siendo Q el calor absorbido y Q' el calor cedido. Q'=30 y Q=Q' + W= 150. Y sale.


Gracias!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1999

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
soiyo escribió:Ahora dejo yo mis dudas....que son muuuuchas mas que las de lolita,jeje

31.- El alcance de una particula \(\alpha\) en agua es de 900\(\mu m\).¿Qué alcance se obtendrá para un núcleo de \(H_{3}\) que incide con la misma velocidad?
1) 2700\(\mu m\)
2)1800\(\mu m\)
3) 300\(\mu m\)
4) 1200\(\mu m\)
5) 3600\(\mu m\)

Con estas de alcances tengo un gran problema....hace unos dias modifique la formula que tenia en mis apuntes por esta: \(A_{1}=\frac{E_{1}^{2}}{m_{1}Z_{1}^{2}}\)...entiendo que esta la puedo usar aqui teniendo en cuenta que al ir con la misma velocidad, tendran la misma E...pero no me sale!! Estuve buscando y en otros foros de acalon, ponen que se resuelve usando \(A_{1}=\frac{m_{1}}{Z_{1}^{2}}\)....por que??? :scratch:

Yo en los alcances siempre uso la misma fórmula: \(R_{\alpha}\cdot m_H \cdot (z_{\alpha})^{2}=R_{H}\cdot m_{\alpha} \cdot (z_{H})^{2}\)
Inténtalo con esta a ver qué tal se te da :wink:


Esa es la que ponen en el foro que vi....pero no entiendo porque no sale con la otra....aunque quizas la tenga mal copiada!! gracias!!!

108.- ¿Qué tipo de radiación electromagnética es menos absorbida por el agua?
1) rayos X
2) rayos ultravioleta
3) visible
4) infrarrojo
5) microondas

Alguien sabe por que?? o es otra de las de memorizar??

Hmm... indagaré... creo que en algún sito en algún momento vi el por qué, pero ahora no me acuerdo...

152.- ¿Cuál es la unidad de tasa de kerma en aire en el Sistema Internacional?
1) J/kg
2) C/kg
3) J/kg ·s
4) C/kg · s
5) Gy/s

Yo marque la 5....la 3 tal y como esta escrita no es correcta, verdad?? :shock:

En el SI son J y Kg...
No entiendo lo que quieres decir :oops:


174.- La mínima separación que permite distinguir dos objetos en el aire iluminados con luz verde( longitud de onda 500 nm, indice de refracción =1), si el ángulo subtendido por el objetivo es 90º es de :
1) 250nm
2) 500 nm
3) 125 nm
4) 50 nm
5) 75m

En estas me hago un poco de lio pero se hace haciendo: \(ndsin\theta=\lambda/2\)

Me apunto la formulita!!!

186.- ¿Cuál es el rendimiento de una máquina térmica que necesita ceder 120 J de energía a un foco frío para realizar un trabajo de 30J?
1) 25%
2) 20%
3) 80%
4) 60%
5) 75%

Si el rendimiento es \(\eta=\frac{Q-Q'}{Q}=\frac{W}{Q}\)
Siendo Q el calor absorbido y Q' el calor cedido. Q'=30 y Q=Q' + W= 150. Y sale.


Ufff, con estas me hago yo el lio!!! gracias
Gracias!!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1999

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
soiyo escribió:Ahora dejo yo mis dudas....que son muuuuchas mas que las de lolita,jeje

31.- El alcance de una particula \(\alpha\) en agua es de 900\(\mu m\).¿Qué alcance se obtendrá para un núcleo de \(H_{3}\) que incide con la misma velocidad?
1) 2700\(\mu m\)
2)1800\(\mu m\)
3) 300\(\mu m\)
4) 1200\(\mu m\)
5) 3600\(\mu m\)

Con estas de alcances tengo un gran problema....hace unos dias modifique la formula que tenia en mis apuntes por esta: \(A_{1}=\frac{E_{1}^{2}}{m_{1}Z_{1}^{2}}\)...entiendo que esta la puedo usar aqui teniendo en cuenta que al ir con la misma velocidad, tendran la misma E...pero no me sale!! Estuve buscando y en otros foros de acalon, ponen que se resuelve usando \(A_{1}=\frac{m_{1}}{Z_{1}^{2}}\)....por que??? :scratch:

Yo en los alcances siempre uso la misma fórmula: \(R_{\alpha}\cdot m_H \cdot (z_{\alpha})^{2}=R_{H}\cdot m_{\alpha} \cdot (z_{H})^{2}\)
Inténtalo con esta a ver qué tal se te da :wink:


Esa es la que ponen en el foro que vi....pero no entiendo porque no sale con la otra....aunque quizas la tenga mal copiada!! gracias!!!

108.- ¿Qué tipo de radiación electromagnética es menos absorbida por el agua?
1) rayos X
2) rayos ultravioleta
3) visible
4) infrarrojo
5) microondas

Alguien sabe por que?? o es otra de las de memorizar??

Hmm... indagaré... creo que en algún sito en algún momento vi el por qué, pero ahora no me acuerdo...

152.- ¿Cuál es la unidad de tasa de kerma en aire en el Sistema Internacional?
1) J/kg
2) C/kg
3) J/kg ·s
4) C/kg · s
5) Gy/s

Yo marque la 5....la 3 tal y como esta escrita no es correcta, verdad?? :shock:

En el SI son J y Kg...
No entiendo lo que quieres decir :oops:

Soiyo llevas razon son \(\frac{J}{Kg*s}\)


174.- La mínima separación que permite distinguir dos objetos en el aire iluminados con luz verde( longitud de onda 500 nm, indice de refracción =1), si el ángulo subtendido por el objetivo es 90º es de :
1) 250nm
2) 500 nm
3) 125 nm
4) 50 nm
5) 75m

En estas me hago un poco de lio pero se hace haciendo: \(ndsin\theta=\lambda/2\)

Me apunto la formulita!!!

186.- ¿Cuál es el rendimiento de una máquina térmica que necesita ceder 120 J de energía a un foco frío para realizar un trabajo de 30J?
1) 25%
2) 20%
3) 80%
4) 60%
5) 75%

Si el rendimiento es \(\eta=\frac{Q-Q'}{Q}=\frac{W}{Q}\)
Siendo Q el calor absorbido y Q' el calor cedido. Q'=30 y Q=Q' + W= 150. Y sale.


Ufff, con estas me hago yo el lio!!! gracias
Gracias!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1999

Mensaje por Lolita »

Hola! Hay alguien que sepa el por qué de esta pregunta?

148. Podemos establecer la siguiente comparación
entre la radiación dispersada (“scattering”) por
un mismo volumen de paciente cuando incide
un haz de radiación de fotones de: 10 keV; 100
keV; 1 MeV y 100 MeV:
1. El haz de radiación de 100 keV produce más
radiación dispersa que el haz de 10 MeV.

2. La radiación retrodispersa (radiación que
forma un ángulo superior a 90º respecto al haz
incidente) es despreciable respecto a la radiación
total dispersa en el caso del haz de 10
keV.
3. La intensidad de la radiación dispersa producida
por el haz de 1 MeV es la misma en cualquier
dirección del espacio.
4. En porcentaje, la radiación dispersa a 90º
respecto a la radiación a 0º (dirección del haz)
es mayor para el haz de 1 MeV que para el haz
de 10 keV.
5. La cantidad de radiación dispersada es la
misma en los cuatro casos ya que el volumen
irradiado es el mismo.

Y pongo esta que no quedó resuelta por si a alguien se le ilumina la bombilla :sign7:

157. Una fuente de señal con 50 Ohms de resistencia
de salida, genera una forma de onda cuadrada
de 20 kHz entre –5 y 5 Voltios. Si se conectan
entre el borne activo y la tierra, un condensador
de 1 μF y un diodo con el cátodo al borne positivo
(es decir, las dos componentes en paralelo),
¿cómo será la nueva señal de salida?:
1. No se verá alterada.
2. Señal con picos positivos.
3. La señal se hace cero.
4. Se integran los periodos positivos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
5. Se integran los periodos negativos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
Avatar de Usuario
einsteina_3006
O
O
Mensajes: 70
Registrado: 10 Oct 2013, 15:30

Re: Oficial 1999

Mensaje por einsteina_3006 »

Lolita escribió:Hola! Hay alguien que sepa el por qué de esta pregunta?

148. Podemos establecer la siguiente comparación
entre la radiación dispersada (“scattering”) por
un mismo volumen de paciente cuando incide
un haz de radiación de fotones de: 10 keV; 100
keV; 1 MeV y 100 MeV:
1. El haz de radiación de 100 keV produce más
radiación dispersa que el haz de 10 MeV.

2. La radiación retrodispersa (radiación que
forma un ángulo superior a 90º respecto al haz
incidente) es despreciable respecto a la radiación
total dispersa en el caso del haz de 10
keV.
3. La intensidad de la radiación dispersa producida
por el haz de 1 MeV es la misma en cualquier
dirección del espacio.
4. En porcentaje, la radiación dispersa a 90º
respecto a la radiación a 0º (dirección del haz)
es mayor para el haz de 1 MeV que para el haz
de 10 keV.
5. La cantidad de radiación dispersada es la
misma en los cuatro casos ya que el volumen
irradiado es el mismo.


Para 100 kev el compton es mayor que para 10 Mev por lo cual hay mas radiación dispersa
Y pongo esta que no quedó resuelta por si a alguien se le ilumina la bombilla :sign7:

157. Una fuente de señal con 50 Ohms de resistencia
de salida, genera una forma de onda cuadrada
de 20 kHz entre –5 y 5 Voltios. Si se conectan
entre el borne activo y la tierra, un condensador
de 1 μF y un diodo con el cátodo al borne positivo
(es decir, las dos componentes en paralelo),
¿cómo será la nueva señal de salida?:
1. No se verá alterada.
2. Señal con picos positivos.
3. La señal se hace cero.
4. Se integran los periodos positivos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
5. Se integran los periodos negativos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1999

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Hay alguien que sepa el por qué de esta pregunta?

148. Podemos establecer la siguiente comparación
entre la radiación dispersada (“scattering”) por
un mismo volumen de paciente cuando incide
un haz de radiación de fotones de: 10 keV; 100
keV; 1 MeV y 100 MeV:
1. El haz de radiación de 100 keV produce más
radiación dispersa que el haz de 10 MeV.

2. La radiación retrodispersa (radiación que
forma un ángulo superior a 90º respecto al haz
incidente) es despreciable respecto a la radiación
total dispersa en el caso del haz de 10
keV.
3. La intensidad de la radiación dispersa producida
por el haz de 1 MeV es la misma en cualquier
dirección del espacio.
4. En porcentaje, la radiación dispersa a 90º
respecto a la radiación a 0º (dirección del haz)
es mayor para el haz de 1 MeV que para el haz
de 10 keV.
5. La cantidad de radiación dispersada es la
misma en los cuatro casos ya que el volumen
irradiado es el mismo.

Y pongo esta que no quedó resuelta por si a alguien se le ilumina la bombilla :sign7:

157. Una fuente de señal con 50 Ohms de resistencia
de salida, genera una forma de onda cuadrada
de 20 kHz entre –5 y 5 Voltios. Si se conectan
entre el borne activo y la tierra, un condensador
de 1 μF y un diodo con el cátodo al borne positivo
(es decir, las dos componentes en paralelo),
¿cómo será la nueva señal de salida?:
1. No se verá alterada.
2. Señal con picos positivos.
3. La señal se hace cero.
4. Se integran los periodos positivos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
5. Se integran los periodos negativos y, por tanto,
la señal será continua de 2.5 Voltios.
Lolita en varias la respondí, con una simulación de Pspice, miralo a ver si te convence y si no la intento explicar de otra forma
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder