Tematico 30. Electromagnetismo

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por ana83 »

Hola chicos, aquí os dejo unas "pocas" dudillas:

8. De donde sale el factor 1/8, yo pensaba que la correcta era la 4.

16. Dan por buena C=5*10^-3, pero esta sería la capacidad de un condensador, la de los tres sería la respuesta 2 : 0,015 F no????

30 y 105. Aquí no faltaria saber la frecuencia para poder hallarlo???

39. El neutron no tiene carga por lo que no puede ser desviado por un campo magnético no??? (Menudo lio tengo :? )

49. E=V/d, entonces el potencial tiene que crecer linealmente con la longitud o no???

66. Me sale 2,5 * 10^-6 Wb. No sé si hago algo mal.

75. Veo que está anulada (después de pasarme 15 minutos revisando los calculos), así todo me gustaría saber si el valor correcto era 14,4 eV.

118. ¿Qué es exactamente lo que piden??

125. C=4pi epsilon R, por lo que la respuesta 2 no es correcta.

36, 51,64, 86 y 123 ni idea de por donde pillarlas!!!!

Espero que alguien me pueda ayudar. Muchas gracias
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por pax »

Hola Ana!
Ahí van algunas respuestas

8. El trabajo es igual a la diferencia de energías
La densidad de energía es: \(u=\frac{\varepsilon _{0}}{2}\left | E \right |^{2}=\frac{Q^{2}}{32\pi ^{2}\varepsilon _{0}R^{2}}\)
En este caso,como sólo hay campo en r>R hay qye integrar lo anterior al volumen comprendido entre R y r=infinito
Te da que la energía total eléctrica es \(U=\frac{Q^{2}}{8\pi\varepsilon _{0}R}\)
Y el trabajo lo que pone en la 1.

16. Los condensadores en serie almacenan la misma carga todos ellos y es igual a la carga total.
Luego C=5 10^-3 F

30 y 105. La capacidad de un condensador sólo depende de la geometria.
En esos casos:
Esférico: \(C=4\pi \varepsilon\frac{R_{1}R_{2}}{R_{2}-R_{1}}\)
Plano paralelo \(C=\frac{\varepsilon A}{d}\)
En la 105, aunque luego enrollen el condendsador, es un plano paralelo
Esto tambien te responde a la 125

39. Eso es, el neutrón no se desvía, es la 3

49. Está mal (en mi humilde opinión)

66. A mi me da 2.5 10^-2 Wb
Entiendo por flujo total NSB, no sólo SB.

75. Si

118. te piden las resistencia del segundo hilo
\(\rho =R\frac{A}{l}=1.57\cdot 10^{-6}\Omega m\)
Luego R2 = 100/9 ohm

36. La energía del condensador es \(U=\frac{Q^{2}}{2C}=\frac{Q^{2}d}{2\varepsilon _{0}A}\)
Derivando respecto a la separación entre placas tienes la fuerza, e igualando a kx te sale x=3 cm

51.\(Z=\sqrt{(R^{2}+X^{2})}=\sqrt{(R^{2}+(L\omega -\frac{1}{C\omega })^{2})}\)
La diferencia de fase entre corriente y fem es la \(\varphi\) que introduce
Y \(tg(\varphi)=X/R\)

64. F=ma=qE
Sacas la aceleración de x=at^2/2 y te sale

123. F=qvB=ILB=ma -> a =0.02 y x=6.4m

Espero que te sirva

Saludos!!
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por pax »

Aquí van algunas mías:

45. Esta ha caido varias veces y me mosquea bastante.
El coeficiente de indución mutua entre dos bobinas (M) depende del número de lineas de campo de una que penetren en la otra.
En el caso de bobinas solenoidales esto implica que estén sufcientemente separadas, puesto que el campo fuera de la bobina no es nulo.

En cambio en las toroidales las líneas de campo están confinadas dentro del toroide, luego no inciden unas sobre otras.
Para mí seria la 3, independientemente de a que distancia se coloquen.

96. Me da la 1, no la 5

148. Me da la 4

Gracias!
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por ana83 »

Muchisimas gracias Pax:

En la 30 y 105 por capacitancia entendía X=1/CW, por eso pensaba que faltaba el dato de la frecuencia.... no sabía que a la capacidad tambien la llamaban así.
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por ana83 »

45. Yo encontré la respuesta en el libro: http://books.google.es/books?id=rXMF91- ... a+II&hl=es
en la pagina 209. (Espero que te sirva la explicación).

148. Me pasa igual que a ti... además sale en mas examenes esta pregunta
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por pax »

Yo siempre había entendido que la capacitancia y la inductancia eran C y L, pero es cierto que en otro examen te decían que capacitancia e inductancia se medían en ohmios, así que se referían entonces a X...
Supongo que depende del autor..

¿No tendrás el libro en pdf por casualidad? :roll:
En el enlace que me mandas sólo se pueden ver algunas páginas y la 209 no está

Gracias!
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por alf »

Hola chic@s!!!!

Dudas, dudas y más dudas:

8- Pax al sustituir el campo en la densidad de energía (proporcional a E^2) no te quedaría como 1/r^4 ?

44- Por qué??

50- No sería la opción 4 ya que la radiación va como 1/r^2, no?

53- cuándo E se representa por líneas cerradas?? :shock:

70- me sale la 5

81- no sería la 3?

86, 96,139 NO ME SALEN :oops:

109- Algún procedimiento rápido??

121- y la 1?

129- Formulita??

Gracias y que no cunda el desánimo.
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por ana83 »

Hola Pax:

A mi ahora tmpoco me deja verlo, pero había hecho una captura de pantalla, si no lo consigues ver te lo escribo....

Lo de la capacitancia, según lo que tú me has dicho me sale el resultado correctamente, así que utilizaré ese, pero la verdad es que tengo un lio en la cabeza con tanta formula!!!! :roll:
Adjuntos
bobinas.JPG
bobinas.JPG (48.79 KiB) Visto 7685 veces
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por pax »

Gracias Ana!
Por lo menos me sirve para ver de dónde han sacado la pregunta, porque está con las mismas palabras.. jeje
Aunque por lo que leo sigo pensando que tb es válido para bobinas toroidales que no estén muy cerca

Alf
8. Efectivamente, ahora lo edito. De hecho sino al integrar no saldría.

50. No encuentro ahora un sitio dónde lo ponga, pero voy a intentar razonártelo.
Están hablando de campo de radiación, que el dipolar es proporcional a w^4 y el cuadripolar a w^6 luego la parte de 1/lambda^2 está clara.
Por otra parte r0 son las dimensiones del sistema radiante, no la distancia a él. El campo dipolar va con p0^2 y el cuadrupolar con Q0^2 y de alguna forma los momentos son proporcionales a r0 y r0^2 respectivamente.

53. Cuando hay un campo magnético variable E deja de ser conservativo y puede respresentarse con líneas cerradas.

70. A mi si me sale la 2. ¿Cómo lo haces?

81. \(\left | F_{AB} \right |=\frac{q_{1}q_{2}}{4\pi\epsilon_{0}r^{2}}\), son igulales pero cada una hacia un sentido

109. No, solo la larga:
- igualar el campo del condensador al valor máximo permitido
- despejar la diferencia de potencial
- derivarla respecto a X y sale 1/e

121. Yo esa no la veo, creo que ya lo he comentado alguna vez. Para mi son ciertas la 1 y la 3.
La dos no creo que sea cierta. Si un campo, externo, uniforme, atraviesa una esfera sin cargas, el campo en la superficie no es nulo y en cambio el flujo neto si.

129. \(m=\frac{A_{modulada}}{A_{portadora}}=\frac{(12-8)/2}{(12+8)/2}=0.2\)

Saludos!
Avatar de Usuario
ana83
S
S
Mensajes: 157
Registrado: 31 Ago 2012, 12:24

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por ana83 »

Hola Alf:

70. Lo que he hecho es Potencia media /factor de potencia ^2

86, 96,139 a mi tmpoco me salen....

121. Odio este tipo de preguntas... realmente la definicion de flujo es Q/epsilon, por lo que la 1 tmbien tendría que ser correcta.

129. La formula que utilizo es: Calcular la media M=10, M(1+m)=12 y M(1-m)=8; despejando en cualquiera de las dos te da m=0,2.

Un saludo
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por alf »

Hola chic@s!!!!

Gracias por las respuestas. En la 70 lo que hago es aplicar P=(1/2) IoVo cos d , despejo Io y luego como en la resonancia cos d=1, vuelvo a aplicar la ecuación y obtengo 1,33exp3 W. No sé si el planteamiento estará mal.

:roll:
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por krittt »

muy buenas, a ver si puedo echar un cable en algo.

la 86 y 96 tampoco me salen. de hecho la 86 no sé ni por dónde cogerla :shock:

44. piensa que para que se verifique 1, 3 y 4 la condición es que la fuerza sea central, pero no obligatoriamente que dependa de r^-2. Pero para Gauss sí (por lo menos así lo he razonado yo)

45. el texto hace ver que plantearon mal la pregunta. de acuerdo con Pax.

50. a cuadros :shock: me quedé. sabrías decir bibliografía donde hablen de esto?

121. yo diría 1 y 3

139. sale haciendo Gauss en el interior del ciclindro

Ahora voy yo a la carga! a ver si tenéis aún el examen a mano

77. el que sea la 3 y no sea también la 1 es por lo de "si se considera un mismo medio..." no?

89. nunca he sabido como se justifica esta

37. en la 3 querrían decir "directamente proporcional"

141. y la 4 no valdría también?

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
alf
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 31 Ene 2012, 11:21

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por alf »

Hola kritt,

37- de acuerdo contigo
50- ni idea, me explicó algo pax arriba.
77- yo diría que la 1 también es correcta
89- echa un vistazo aquí

http://laplace.us.es/wiki/index.php/Cam ... tiempo_GIA

141- yo marqué la 4

Espero que te sirva. :wink:
Avatar de Usuario
pax
Cd
Cd
Mensajes: 477
Registrado: 04 Abr 2012, 20:45

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por pax »

77. Yo creo que la 1 tb es cierta, no se me ocurre ningún motivo para que no lo sea (a parte de lo que dices del mismo medio, pero me parecería demasié :lol:

86. \(\delta \simeq \sqrt{\frac{2}{\mu \sigma \omega }}=9.2 \cdot 10^{-5}cm\)
¿Cómo te has quedao? pues igual me quedé yo el otro día cuando lo vi :shock: .
Esta aproximación solo es válida para buenos conductores y viene en la página 474 del Wangsness

Edito: Revisando ésto me he dado cuenta de que me faltaba la raíz, no quiero que me acusen de dar información falsa :wink:

141. Yo creo que la 4 no es cierta.
El conductor es neutro, luego si una carga + sufre una atracción es porque, al acercarse al conductor, ella misma atrae a las cargas - y hace que se cree una distribución de cargas sobre el conductor.
En el caso de una carga - repelería a los e- del conductor, quedando la parte cercana a la carga más positiva.
Es decir, tanto + como - se verían atraídas por el conductor.
Última edición por pax el 23 Ene 2013, 07:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
krittt
Ne
Ne
Mensajes: 94
Registrado: 19 Mar 2012, 19:20

Re: Tematico 30. Electromagnetismo

Mensaje por krittt »

(tarde pero muy agradecido! :wink: )
141. toda la razón Pax
vaya con la 86...
gracias por la 89 y el link Alf!
Responder