General 13 -Simulacro- 2011

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por Audrey »

Respecto a la 19, como dices que lo vas a mirar, te pongo aquí la definición de la delta de Dirac:

\(\delta \left ( x-x_{0} \right )= \frac{1}{2\pi h} \int_{-\infty }^{\infty }dp\cdot e^{ip\left ( x-x_{0} \right )/h}\)

La h es h barra
Avatar de Usuario
Audrey
Cs
Cs
Mensajes: 541
Registrado: 03 Ene 2011, 17:53

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por Audrey »

Con la pregunta 66 antes me equivoqué!! es cierto que no hay que pasarlo a decimal y luego de nuevo a C2 para calcular la suma (o al menos eso creo), pero es verdad que son esos números en negativo, es decir, A=-61 y B=-57 => A+B=-118 => Pasas 118 a binaro: 1110110 => Ahora a C1: 0001001 => Lo pasas a C2 pero le tienes que añadir un 1 porque para representar -118 en C2 te hacen falta 8 bits (rango : -128,127): 10001010
Ahora sí!
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

Se me traspapeló un 0, al final eso era todo. La cosa es que bastaba con hacer la suma y listo.

De las demás ¿alguien tiene alguna pista?
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
miguelon
Na
Na
Mensajes: 100
Registrado: 29 Ago 2010, 16:56

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por miguelon »

Respecto de la pregunta 182
Estoy casi seguro de que la respuesta es la 1 (0). Os adjunto mis cálculos para que los repaseis vosotros, yo ya lo he hecho tres veces y no veo que me haya equivocado.
Desde donde estaba Felix sería
\(2\cdot \left[ 1+_{e}^{\frac{2i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{4i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{6i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{8i\pi }{5}} \right ]= 2+ 2_{e}^{i\pi }\cdot \left[ _{e}^{\frac{-3i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{-i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{i\pi }{5}}+_{e}^{\frac{3i\pi }{5}} \right ]=\left \{ _{e}^{i\pi }=-1; _{e}^{i\theta }+_{e}^{-i\theta }=2cos\theta \right \}=\)
\(=2- 2\cdot \left[2cos(\frac{i\pi }{5})+2cos(\frac{3i\pi }{5}) \right ]=2- 2\cdot \left[2\cdot\left ( 0.809 \right ) +2\cdot\left ( -0.309 \right ) \right ]=2-2=0\)
Gracias, un saludo
Última edición por miguelon el 03 Jul 2011, 13:02, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

Ahí estaba el truco, yo sabía que siendo de la familia de Cauchí tenías ventaja. Gracias figura.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
miguelon
Na
Na
Mensajes: 100
Registrado: 29 Ago 2010, 16:56

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por miguelon »

De nada hombre, de nada. Lo de los cosenos fue una idea feliz de ésas que abundan en la Física. Pena no haberla tenido el día del examen en la pregunta que decide la plaza jeje
miguelon
Na
Na
Mensajes: 100
Registrado: 29 Ago 2010, 16:56

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por miguelon »

Perdón por haberme hecho esperar tanto
felixnavarro escribió: 97.- RC:1 ¿No es la 2 porque el proceso es irreversible?
Yo creo que es la 1 porque es un proceso cíclico y S es variable de estado (Sf-Si=0)

103.- RC:3. Los termopares funcionan por efecto Seebek de toda la vida y, además, eso ha salido en otros exámenes de Acalon.
Totalmente de acuerdísimo

156.- RC:1. Vale, pero la 4 también: n·p=ni^2.
Eso creía yo, pero igual hay algún matiz por ahí que se nos escapa. No sé :?

Las de mates tendrán una entrada a parte.
Lo de las de mates me ha dejado KO. Sobre todo las de funciones de probabilidad, que no tengo ni idea. Esperaba que pudieseis ayudarme, pero ya veo que estamos todos igual :oops: A ver si puedo buscarme la vida, ¿alguna recomendación?
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

miguelon escribió:Perdón por haberme hecho esperar tanto
felixnavarro escribió: 97.- RC:1 ¿No es la 2 porque el proceso es irreversible?
Yo creo que es la 1 porque es un proceso cíclico y S es variable de estado (Sf-Si=0)
Gracias miguelón, hubiera seguido sin leer el enunciado bien durante años. Es un ciclo, azín zis.

A ver si alguien les saca punta a alguna de las de mates, las pongo aquí porque se han quedado atrás y veo que todos estamos en las mismas con este tema.
Aquí vienen los de matemáticas (si te pones así el temario es infinito ¿nadie le ha dicho al tribunal que esto es una licenciatura completa?)

173.- RC:4. Para mi que es la 5. A ver, si F(x<a)=0 porque la F(x) va multiplicada por u(x-a) quiere decir P(x<=a)=P(x=a)+0, o sea, que si te fijas la F(a) es la probabilidad que preguntan en este caso 1-e^(-αa). También puedes hacer la derivada y ver que te queda una delta en x=a. Para averiguar el valor haces 1-integral(α·e^(-αx)) entre a e infinito y te queda lo mismo que he dicho antes. Para el valor de α basta con que sea positiva para que F(∞)=1. ¿no?

177.- RC:3. Estoy seguro de que este es muy chorra pero no me sale. E(X)=sumatorio(xi·P(xi)). La probabilidad de que se lanze una sola vez es que salga un 6 y por tanto P(1)=1/6. La probabilidad de que se lancen dos veces es que en el primero salga un 1 ó un 2 para que no acabe la partida y en el segundo un 6 por tanto la P(2)=2/6·1/6. La probabilidad de que se lance 3 veces es que en el primero salga un 1, en el segundo otro 1 y el tercero ya da lo mismo porque suma 3 o más y por tanto P(3)=1/6·1/6·1. Esto me queda 13/36. Vale que el resultado es menor que 1 y le sumé 36/36 quedándome justo el resultado correcto (esta es una de las cosas que no haría en el oficial claro) pero ¿cómo leche se justifica esto?.

181.- RC:1 ¿Yo creo que son la 1 y la 3 ¿no? De hecho f-1(f(C))=C ¿no?

182.- RC: 5. ¿Donde está el truco? 2·(1 + e^j2π/5 + e^j4π/5 + e^j6π/5 + e^j8π/5) = 2·(1 + e^j2π/5 + e^j4π/5 - e^jπ/5 - e^j3π/5) ¿hay que ponerse a sacar la parte real e imaginaria en 1 minuto? Seguro que la partes ral se unas y otra se van y te queda lo que dan como correcto pero eso, en un minuto...... :?

185.- RC:3. Ni flowers.

189.- RC:1. Más de lo mismo, ni flowers.
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por letifisica »

Estoy terminando con éste, pero os pongo ya algunas de las cosas que veo, primero de las que plantea Audrey:

En las preguntas 24, 91 y 220 me da como a vosotros

29. Sale lo que ellos dicen si lo haces con ∆x∆p > h
lo que no sé es cuando usan h, h/2, ħ o ħ/2... es de locos

190. Creo que es la respuesta correcta es la 3. Desde luego la que marcan como correcta es la definición que corresponde con resonancia, no la del eco. Y como dice Felix, el eco se produce cuando el sonido te vuelve un rato después de haberlo producido y para eso debes estar alejado de la fuente varios metros.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por letifisica »

Voy con algunas de las de Felix:

103. Hago de defensora del diablo, pero... igual lo marcaron porque, aunque es verdad que es el efecto Seebek, tened en cuenta que el efecto Peltier es justo su contrario y que desde luego no es la base de ninguna de las otras opciones que aparecen... Es lo único que se me ocurre

150. Felix, la verdad es que de ésto no sé casi nada e igual escribo una tontería, pero la 4 me extraña, pues si es un rectificador ¿cómo puede ser la salida senoidal? ¿no deberían haberse eliminado las partes negativas?

156. Yo también creía que eran correctas la 4 y la 1.

163. Yo nunca la he visto, pero no me he hecho todos los oficiales y alguna vez si han pedido cosas raras de esto... ¿cómo lo haces? Yo no sé que significan las h, pues no puede ser hexadecimal... La verdad, no la entiendo...

166. :( Ni idea

De las de mates, además de la que ha escrito Miguelón, sólo sé algo de estas dos:

181. Aunque no estoy muy segura de entenderla bien, creo que lo que dices tiene sentido y serían la 1 y 3 pero no me jugaría nada...

185. Bueno, en ésta yo pensé: Un factorial va terminando en cero si entre sus factores aparecen un 2 y un 5. Quiero decir, 2 y 5 = 10 = cero al final. Te piden justo 99 ceros, es decir, 99 veces 2x5 y eso sólo pasa en 5 números, pues en cuanto sumes uno más, ya son 6 cincos y por lo tanto 100 ceros.

En un rato os dejaré las mías.... es como una amenaza ;) Un saludo
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

letifisica escribió:Voy con algunas de las de Felix:

103. Hago de defensora del diablo, pero... igual lo marcaron porque, aunque es verdad que es el efecto Seebek, tened en cuenta que el efecto Peltier es justo su contrario y que desde luego no es la base de ninguna de las otras opciones que aparecen... Es lo único que se me ocurre
Eres demasiado buena con los de Acalon...

150. Felix, la verdad es que de ésto no sé casi nada e igual escribo una tontería, pero la 4 me extraña, pues si es un rectificador ¿cómo puede ser la salida senoidal? ¿no deberían haberse eliminado las partes negativas?
Lo he mirado en los apuntes de que tenía en el baul de los recuerdos. En ambos casos es así, da igual que el rectificador sea de media onda o de onda completa.

156. Yo también creía que eran correctas la 4 y la 1.

163. Yo nunca la he visto, pero no me he hecho todos los oficiales y alguna vez si han pedido cosas raras de esto... ¿cómo lo haces? Yo no sé que significan las h, pues no puede ser hexadecimal... La verdad, no la entiendo...
La h significa justo eso, que es hexadecimal. 54h -> 54 en hexadecimal.

166. :( Ni idea

De las de mates, además de la que ha escrito Miguelón, sólo sé algo de estas dos:

181. Aunque no estoy muy segura de entenderla bien, creo que lo que dices tiene sentido y serían la 1 y 3 pero no me jugaría nada...

185. Bueno, en ésta yo pensé: Un factorial va terminando en cero si entre sus factores aparecen un 2 y un 5. Quiero decir, 2 y 5 = 10 = cero al final. Te piden justo 99 ceros, es decir, 99 veces 2x5 y eso sólo pasa en 5 números, pues en cuanto sumes uno más, ya son 6 cincos y por lo tanto 100 ceros.
Bien por lo de 99 veces 2x5 pero ¿por qué sólo pasa en 5 números? Seguro que esto es lo típico que cuando lo ves resuelto piensas que eres cortito por no haberte dado cuenta.

En un rato os dejaré las mías.... es como una amenaza ;) Un saludo
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por letifisica »

150. ¿te refieres a senoidal-exponencial? Me he liado... :oops:

163. ¡Vale! pin para Leti... mañana la miro de nuevo

181. Buscando otra cosa he encontrado algo que puede ayudar y es que la opción 1 se cumple para funciones inyectivas y que la opción 3 para funciones sobreyectivas. Así que creo que marcan la 1 porque las funciones reales son inyectivas siempre.

182. Ésta también la he encontrado y sí, da cero :)

185. Te pongo un ejemplo con un cero al final (que funciona de la misma manera):
4! = 2·2·4 = 24
5! = 2·3·4·5 = 120
6! = 2·3·4·5·6 = 720
7! = 2·3·4·5·6·7 = 5040
8! = 2·3·4·5·6·7·8 = 40320
9! = 2·3·4·5·6·7·8·9 = 362880
10! = 2·3·4·5·6·7·8·9·(2·5)=3628800
Como ves, tras cinco números, se añade un múltiplo de cinco, es decir, un nuevo cinco, y con ello un nuevo cero al final del factorial, así que con 99 ceros al final de su factorial solo hay 5 números.

Y os dejo algunas de las que no me salen:

147. ¿alguien más tiene la sensación de que el enunciado es una mezcla de dos?

180. Para todas las funciones positivas f y g de variable
rael x, sea ~ la relación f ~ g si y solo si
limx→∞f(x)/g(x) = 1. Entonces, ¿Cuál de las
siguientes expresiones no es consecuencia de f ~ g?
1. f2~ g2
2. √f ~ √g
3. ef ~ eg

4. f + g ~ 2g
5. f ~ g
¿por qué?

226. ¿El tono y la frecuencia de un sonido no son lo mismo?

242. La desviación lateral que experimenta un rayo que
incide con un ángulo de 45º en la cara de una
lámina es de 1,38 cm y el índice de refracción es de
1,56. El espesor de la lámina será:
1. 2,34 cm
2. 6,78 cm
3. 8,11 cm
4. 4,76 cm
5. 3,98 cm

SOS! Será una tontería, pero lo he hecho mil veces y siempre me sale que la lámina tiene de espesor 2,71cm ¿?
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

letifisica escribió: 150. ¿te refieres a senoidal-exponencial? Me he liado... :oops:
Sí. Sólo cambia el periodo. Ahora es la mitad luego el rizado de la señal de "DC" es menor.

163. ¡Vale! pin para Leti... mañana la miro de nuevo

181. Buscando otra cosa he encontrado algo que puede ayudar y es que la opción 1 se cumple para funciones inyectivas y que la opción 3 para funciones sobreyectivas. Así que creo que marcan la 1 porque las funciones reales son inyectivas siempre.
Cualquier función real periódica no es inyectiva. sen(π)=0, sen(0)=0, ahí tienes dos valores del A que te llevan al mismo valor de B. De las pocas cosas que nos dejó el profesor de álgebra en 1º es la idea de que una función inyectiva es del tipo y=e^x.

182. Ésta también la he encontrado y sí, da cero :)

185. Te pongo un ejemplo con un cero al final (que funciona de la misma manera):
4! = 2·2·4 = 24
5! = 2·3·4·5 = 120
6! = 2·3·4·5·6 = 720
7! = 2·3·4·5·6·7 = 5040
8! = 2·3·4·5·6·7·8 = 40320
9! = 2·3·4·5·6·7·8·9 = 362880
10! = 2·3·4·5·6·7·8·9·(2·5)=3628800
Como ves, tras cinco números, se añade un múltiplo de cinco, es decir, un nuevo cinco, y con ello un nuevo cero al final del factorial, así que con 99 ceros al final de su factorial solo hay 5 números.
mmmm, ves como es de esas cosas que te hace sentir cortito.

Y os dejo algunas de las que no me salen:

147. ¿alguien más tiene la sensación de que el enunciado es una mezcla de dos?


180. Para todas las funciones positivas f y g de variable
rael x, sea ~ la relación f ~ g si y solo si
limx→∞f(x)/g(x) = 1. Entonces, ¿Cuál de las
siguientes expresiones no es consecuencia de f ~ g?
1. f2~ g2
2. √f ~ √g
3. ef ~ eg

4. f + g ~ 2g
5. f ~ g
¿por qué?
Porque si haces el lim x→∞ de e^f/e^g te queda lim x→∞ e^(f-g) y para que te quede 1, f tiene que ser igual a g no f~g.

226. ¿El tono y la frecuencia de un sonido no son lo mismo?
Tono de vibración me suena muy raro... Tono creo que es una medida subjetiva que no es exactamente la frecuencia fundamental y la distinción de sonido y ultra sonido es algo físico, supuse que por eso la solución era la 2.

242. La desviación lateral que experimenta un rayo que
incide con un ángulo de 45º en la cara de una
lámina es de 1,38 cm y el índice de refracción es de
1,56. El espesor de la lámina será:
1. 2,34 cm
2. 6,78 cm
3. 8,11 cm
4. 4,76 cm
5. 3,98 cm

SOS! Será una tontería, pero lo he hecho mil veces y siempre me sale que la lámina tiene de espesor 2,71cm ¿?

\(\theta_{refractado}=arcsen(\frac{sen(45)}{1,56})=26,95 sen(45-\theta_{refractado})=\frac{1,38}{hipotenusa} \longrightarrow hipotenusa=4,45 cos(26,95)=\frac{espesor}{hipotenusa} \longrightarrow espesor=3,97\)
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Avatar de Usuario
letifisica
Rb
Rb
Mensajes: 365
Registrado: 16 Jul 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por letifisica »

Gracias Felix, y perdona por el retraso, este fin de semana he tenido una boda fuera de Madrid y desde el jueves ya no me he podido conectar. Pero ya están felizmente casados y yo de vuelta a los libros...

163. Bueno, yo nunca había hecho operaciones lógicas, pero ¿no puede ser FF; (9+6 =15 = F)?

181. Tienes razón... lo confundí con que todo valor de A tenga uno solo de B... ¡vaya! pues ya no sé que decir de ésta...

242. Vale, lo que no entiendo es en el segundo paso ¿porqué haces 45-θrefractado??

y una nueva: 160. ¿Cuál es la ecuación de Shockley?
Avatar de Usuario
felixnavarro
Gd
Gd
Mensajes: 637
Registrado: 05 Sep 2010, 17:27

Re: General 13 -Simulacro- 2011

Mensaje por felixnavarro »

242.- En el dibujo es el ángulo α. α más el ángulo refractado es el ángulo entre la prolongación del rayo incidente y la normal, o sea, el ángulo incidente (φ) .

163.- Porque están pidiendo la xor no la suma.
Adjuntos
Dibujo.jpg
Dibujo.jpg (8.42 KiB) Visto 7497 veces
¿Tenerife o Mallorca?
Tú haz lo que quieras pero a las 10 en casa.
Responder